De St Andrews a Edimburgo pasando por Culross – Lo mejor de Escocia

Si nos tenemos que decantar por un condado de Escocia, es sin dudas el de Fife. Allí se encuentra St Andrews, donde puedes visitar un castillo y una catedral medieval, pisar el primer campo de golf, o pasear por  una de las universidades más importantes de Reino Unido. Si todo esto te parece poco acompáñanos a Culross, una aldea del siglo XVI donde parece que se ha parado el tiempo, o a Dumfermline, ciudad hermanada con Logroño.

Plan para hoy

En el día de hoy partimos de Perth  y llegamos por la tarde noche a Edimburgo. Visitamos unos pueblos preciosos que tienen mucho que ofrecer. Realmente el condado de Fife se encuentra próximo a Edimburgo y hay muchas compañías que ofertan excursiones de un día para visitarlo. No lo dudes, porque merece mucho la pena. Si has leído el diario de Escocia desde el principio ya sabes que nosotros vamos con un coche de alquiler ya que hemos visitado las Highlands en los días anteriores. No me enrollo más, después de desayunar en el barracón de nuestro alojamiento peculiar en la base aérea de Perth nos pusimos en marcha.


Dundee, nuestro primer objetivo del día…

De Perth a Dundee hay nada mas que 23 millas, y se tardan unos 35 minutos en recorrerlo. Mas o menos lo mismo que tarda el tren. Esto quiere decir que como madrugamos a las 9 de la mañana ya estábamos en la ciudad de Dundee. Aprovechando que todo estaba cerrado decidimos subir al mirador.

Dundee Law es un mirador en la cima del monte Law. Las vistas panorámicas de la ciudad y del río Tay son estupendas. Puede subirse en coche hasta la cima y hay hueco para que aparquen unos 8 coches. También hay una senda para ir a pie. Allí se encuentra un memorial a los fallecidos en la I Guerra Mundial. No olvides llevar abrigo porque hay mucho viento en la cima. Si subes a pie para ver el amanecer o el anochecer ten en cuenta de que no hay iluminación. Horario: 24 horas. Precio:gratis

Antes de explicar nada, decir que aparcamos en el parking municipal situado en la calle Castle st. Atentos a lo que cuesta porque es por horas enteras. Aparcar en la calle por los alrededores cuesta 1.10€ pero solo puedes estar 1 hora máximo y no es tiempo suficiente. Por eso lo aparcamos dentro.

Discovery RRS. Si lo digo así cuesta saber lo que es, aunque todo el mundo lo conoce. El Discovery Royal Research Ship (RRS) es el barco que en 1901 hizo la expedición a la Antártica y tras estar atrapado durante 2 años en el hielo consiguieron volver a casa cargados de información. Podemos decir que son los padres de todos los exploradores y científicos que a día de hoy siguen estudiando los Polos. Pues resulta que el barco se encuentra en Dundee. Es un barco museo. Se encuentra en un dique seco junto al río.

En Dundee se encontraba uno de los mejores astilleros del momento. Y fue en esta ciudad donde se construyo el barco. Para su época este barco fue una obra espectacular, un trabajo de ingeniería intachable. Imaginaros romper hielo de Iceberg con un barco de madera. No me extiendo mucho porque voy a hacer un post a parte sobre este barquito. Solo deciros que merece mucho la visita. Es un barco que hizo historia y recorrerlo consigue llenarte de ilusión viajera. No se visita solo el barco, también un completo museo cargado de actividades audiovisuales que gustara tanto a niños como a mayores. Horario: verano de 10 a 18. Invierno de 10 a 17. Ultima visita 1 hora antes de cierre.  Precio: 9.25 libras por persona adulta

Al salir del Discovery fuimos a pasear por el centro de la ciudad. No te pierdas las iglesias St Mary y Steeple que comparten plaza con un gran centro comercial.  La sala de Conciertos, el Ayuntamiento y la escultura a los  personajes de un comic de tirada local en los años 80 todo en la City Sq.


St Andrews, una ciudad histórica…

No puedes pisar Escocia y no visitar St Andrews. Es una ciudad 10 por varios motivos. Aquí se encuentran ruinas medievales de una gran Catedral y un Castillo. Alberga una de las Universidades mas prestigiosas del Reino Unido. Es ciudad de peregrinación para los Golfistas de todo el mundo. Tiene un trazado cuadrangular que facilita el tráfico. Mucho sitio para aparcar, y sobre todo, mucha vida.

Nosotros aparcamos el coche en la South st hacia la mitad de la calle. Permite el pago por varias horas a 1.10 libras/hora, eso sí, mete el dinero justo porque no da cambio. De mano contábamos estar 2 horas y al final nos gustaba todo tanto que necesitamos un segundo ticket para pasar mas rato en la ciudad. Mínimo 3 horitas las merece.

Catedral de St Andrews fue nuestro primer objetivo nada mas aparcar. La teníamos a 300 metros en linea recta, asomaba al final de la calle.  Esta Catedral medieval es una maravilla que no deja indiferente. Fue la mas grande de Escocia en su día y aunque solo quedan ruinas permite imaginarse lo descomunal que fue. Los orígenes datan del 742 año en el que llegaron allí las reliquias de San Andrews que es el patrón de Escocia. Decidieron hacer una iglesia para albergarlas. Fue la iglesia de St Mary on the Rocks. Después en 1140 los Agustinos decidieron ampliar y fundar su propia iglesia. Se llamo St Rules. Parte de la ampliación fue una gran torre cuadrada de 33 metros de altura que aun se conserva y a la que por supuesto subimos a lo alto.

Por ultimo, en 1160 se decidió hacer la catedral. Tardaron 158 años que realmente son muchos. Tantos que incluso antes de terminarla un temporal destruyó parte de los muros. Solo 60 años después de terminarla un incendio obligó a construirla por segunda vez para que solo 30 años mas tarde otra tormenta acabara con ella. A la tercera va la vencida, se quedó en ruinas. Como pasa en todas partes las piedras acabaron siendo usadas para otras construcciones y por eso tiene ese aspecto actual.

Es una casualidad curiosa que se hicieran 3 edificaciones, y que a la tercer catástrofe se quedase todo como se visita a día de hoy. Horario: verano de 9.30 a 17.30. Invierno de 10 a 16. Precio: Visitar todas las ruinas es gratuito. Solo se paga por subir a la Torre y a 2 mini museos. Son 5 libras por persona. Hay un ticket combinado que cuesta 9 libras por persona para entrar también al Castillo de St Andrews. Las entradas se compran dentro del recinto junto al claustro.

Castillo de St Andrews fue nuestra siguiente parada. Se encuentra a unos 300 metros de la catedral. Como teníamos la entrada conjunta la enseñamos en caja y pasamos. Primero hay una sala que explica un poco la historia del castillo. En su momento este castillo fue tan glorioso como la catedral. Era un castillo defensivo, un fuerte. Allí vivía el Obispo. Hay que tener en cuenta que St Andrews era la sede de la iglesia católica. Aquí se concentraba todo el poder religioso. Durante la reforma religiosa en Escocia en el siglo XVI el castillo plantó cara a varios ataques.

Para defenderse el Cardenal apreso al hijo del Conde de Arran que era el regente en Escocia. Esto hizo que el Conde ideara un plan para entrar al castillo. Decidió cavar un túnel bajo el castillo con la esperanza de cargarlo de pólvora bajo los cimientos y derribarlo. El plan fue fallido porque escucharon los ruidos de la excavación y los defensores construyeron varios túneles hasta dar con los atacantes.

El verdadero encanto de este castillo es acceder al conjunto de túneles que hay bajo sus cimientos. Se aprecia una evidente diferencia entre la mina de los atacantes que era ancha para que los animales accedieran al interior para sacar la piedra. Y el de las contraminas de los defensores, que son estrechos y serpenteantes cavados a toda prisa. Finalmente y por otros medios consiguieron entrar al castillo, mataron al Obispo Beatón y recuperaron al hijo del Conde. Horario: verano de 9.30 a 17.30. Invierno de 10 a 16. Precio: 6 libras por persona. Con la entrada conjunta a la Torre de la Catedral se paga por todo 9 libras por persona.

Después nos dedicamos a pasear por las 4 calles principales.

The scores st es la calle donde se encuentra el castillo, aquí nos encontramos con el Museo de la Universidad que no puede ser mas bonito junto a los acantilados.

North Street  es la calle donde esta el cine de la ciudad, un cine de los de antes. También vimos la St Salvatore church  y su increíble Torre.

No nos resistimos y cruzamos la puerta para ver el interior. Una zona verde  rodeada de bancos donde los estudiantes aprovechaban a tomar el almuerzo.

Esta capilla pertenece a la Universidad. Empiezan a rodearnos los Colegios mayores, y es que llegamos por fin a la Universidad de St Andrews.

Daros una vuelta por donde os apetezca es una maravilla. No me extraña de Guillermo y Kate se enamoraran aquí.  En un lateral encontramos la iglesia de Todos los Santos, es pequeña, pero el jardín muy bonito.

Market Street como su propio nombre indica es la calle donde estaba el mercado. Una gran fuente con la Merkat Cross señala el punto exacto. Es la zona de las tiendas, los bares y restaurantes. Aprovechando que estábamos en la mejor zona hicimos una parada para comer.

Dónde comer en St Andrews

Fuimos al Blackhorn en la Church st.  Esta muy cerquita de la Mercat Cross. Un local pequeño de comida rápida pero cuidada. Nos tomamos una ensalada y una hamburguesa con bebidas y patatas por 16.75 libras. Es recomendable el lugar para no perder tiempo. Fueron amables y estaba todo rico.

South Street  es la última de las calles por la que paseamos.  Entramos por la West Port que es la antigua puerta de entrada a la ciudad. A la derecha a media calle nos encontramos con la St Andrews Baptist Church que cuesta identificarla, solo lo sabrás por un pequeño letrero vertical en su fachada junto a la preciosa puerta roja.

Esta justo antes de la Blackfriars Chapel. Son unas ruinas en una plaza con césped. Data de 1520 pero en el 1559 los protestantes reformadores destruyeron el convento quedando solo ruinas de la capilla.

Llegamos entonces a Little Italy, una manzana llamada así porque allí se concentran casi todos los restaurantes italianos de la ciudad. En la esquina de la manzana se encuentra la Holy Trinity Church y la biblioteca pública.

Pasea por toda esa zona por los callejones y pasadizos. Frente a la Holy Trinity, nos quedamos enamorados de la libreria J&G, cuando la veas sabrás por qué.

Al otro lado de la calle esta el Ayuntamiento. Es muy curiosa la Torre en chaflán, el resto mas bien feo. Al igual que el Parlamento que se encuentra un poco mas adelante. Entre el ayuntamiento y el parlamento hay una portilla que da acceso al Long Walk. Es un atajo para cruzar la ciudad en dirección a la Universidad.  En este punto pusimos fin a nuestra visita de St Andrews no sin antes acercarnos al Old Course de pasada para verlo. Nosotros no sabemos jugar al Golf pero nos apetecía ver donde se asentaron las bases de este juego, y admirar el paisaje desde el campo de golf mas antiguo del mundo. Si te decides a jugar porque eres un experto, ten en cuenta que requiere una reserva de al menos 4 meses de antelación.


Dunfermline la ciudad hermanada con Logroño…

No se si también te sucede que cuando estas de viaje fuera de tu país, cuando ves algo que lo menciona te llama la atención. Pues eso nos paso a nosotros al entrar en la ciudad de Dunfermline y leer Logroño junto a una bandera española. Resulta que son ciudades hermanadas. Esta idea surge en Europa después de la II Guerra Mundial para estrechar lazos de unión entre distintas regiones y emprender proyectos de beneficio mutuo. Dicho esto, si alguien de Logroño me lee y me explica en que se beneficia de este hermanamiento se lo agradezco.

Nosotros aparcamos en un pequeño parking municipal en la Canmore st. junto a la United Reformed Church. Cuesta 1.10 libras/hora.

Paseamos por el centro en dirección a la High St. Es una calle peatonal estrecha pero muy coqueta cargada de jardineras con flores. Lo mejor es caminar acercándote a la gran torre del edificio del registro civil. Es preciosa en tonos verdes similares al color de las cúpulas de la Catedral Berlinesa. Un gran reloj preside la Torre. Es uno de los edificios mas bonitos que vimos en este viaje.

Seguimos por Kirkgate st hasta la Abadía de Dunfermline. Es de estilo normando, bastante grande. En ella se enterró a Robert the Bruce, el verdadero salvador de Escocia. Una vez mas es una Abadía preciosa con un cementerio muy agradable para pasear.

Cuando llegamos al final del cementerio, una de las puertas de metal nos dio paso a unos preciosos jardines que forman una placita muy acogedora. Son los los jardines de la Carnegie Library & Galleries. Nos pareció un lugar muy interesante como punto de reunión vecinal, osea en España sería el parque de los botellones. A la salida imposible no ver el Abbot House un edificio muy discretito en tono salmón. Actualmente esta cerrado pero  albergaba entre otras cosas un vieja cervecería. Se nos hacía tarde y decidimos irnos a visitar el último pueblito antes de llegar a Edimburgo.


Culross, la aldea donde se paro el tiempo…

Culross es un pueblito al sur del condado de Fife que no puede ser mas ideal. En cuanto llegas ya te das cuenta de que es un lugar distinto. Las casas y las calles te trasportan a otra época. En concreto al siglo XVII.

La aldea creció gracias al comercio de la sal y el carbón y después se quedó estancada. Desde Edimburgo hay 1 hora de trayecto y desde luego es una visita con mucho encanto.

Nosotros después de pasear por sus calles completamente solos y visitar la famosa plaza donde se rodaron capítulos de la serie Outlander fuimos a ver la Abadía.

Al llegar la puerta ya estaba cerrada porque la visita de la iglesia acabo 1 hora antes de nuestra llegada. Pero abrimos la puerta y pasamos unos instantes para visitarlo. Sabemos que esta mal, pero fuimos rápidos, sigilosos y con mucho cuidado.

Dimos la vuelta a la Abadía hasta llegar al cementerio que sin duda es el mas «peliculero» que vimos por Escocia. Solo faltaba la niebla y un lobo aullando. Volvimos al coche por otras calles diferentes pero igual de bonitas. Horario de la abadía: en verano de 9.30 a 17.30 y en invierno de 10 a 16.Precio: Gratis


Enamorados del puente de Queensferry

No sin antes hacer una nueva parada en Queensferry. Un pueblito  a 14 km del centro de Edimburgo con un atractivo increíble en el fiordo de Forth. Nosotros optamos por visitar la parte Sur, o sea después de cruzar el puente. Nuestro objetivo en este caso era ver de cerca el Forth Bridge. Es un puente rojo muy bonito de metal que se usa exclusivamente para que pase el tren. Es del 1890 y en su  construcción trabajaron mas de 4600 personas, hubo mas de 26000 incidentes, y se usaron mas de 8 millones de remaches. Podrás ver varios trenes cruzarlo porque al día pasan en torno a 200. Aparca en el pueblo lo mas cerca al pilar del puente y pasea por allí. Es una de las zonas mas auténticas y menos turísticas que visitamos.

Para que no se haga muy largo este post lo dejo aquí y en el siguiente os cuento que vimos por la noche y al día siguiente en la capital de Escocia.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí