Budapest día 1. Ruta por el centro de la ciudad y Baños Széchenyi

Nos bastaron los primeros 15 minutos caminando por Budapest para saber que iba a ser una ciudad perfecta. Tiene buen transporte, mucho ambiente, una arquitectura ecléctica y ofrece mil planes durante 24h al día. Lo mejor del día fueron los Baños Széchenyi que a pesar de que había mucha gente nos parece una visita obligada en la ciudad.
Nada mas instalarnos en el alojamiento recorrimos la Avenida Andrássy en dirección al centro. Esta avenida ancha está llena de boutiques y restaurantes caros para los turistas. Bueno en realidad todo este barrio tiene precios mas elevados. En él se asentaron las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Ruta turística del primer día, – todo exteriores

Nuestra  primera parada fue la Basílica de San Esteban. Es la construcción religiosa más grande de Hungría y reúne a miles de peregrinos dispuestos a ver la reliquia de la mano de San Esteban. Qué como fue un estupendísimo rey de esos que matan a diestro y a siniestro -incluso a un primo suyo- pues lo hicieron Santo. Nosotros íbamos  dispuestos a entrar, de hecho pagamos los 200ft que piden de «donación» y ¡sorpresa!, la puerta estaba cerrada. Eso sí, la urna de donaciones unos cuantos  metros antes. Y que no se te ocurra intentar entrar sin echar la moneda porque hay un hombre que te llama la atención, lo vimos un par de días después.

Una limpiadora nos explicó  que en un par de horas habría un concierto  y que por eso estaba cerrada. Nos fuimos refunfuñando hasta que nos dimos cuenta de que 200ft no llegan ni a un euro y se nos pasó ipso facto. Horario: A la iglesia se puede entrar siempre aunque es preferible evitar las horas de rezo. La visita panorámica a la cúpula es de 10h a 16.30h del 1 Octubre al 30 de Junio. El resto el año esta abierto hasta las 18.30h. Precio: 200ft por la Iglesia y 600ft por ver el Museo y subir a la cúpula con vistas  panorámicas. 

Frente a la Plaza de la Basílica se haya una escultura muy fotografiada desde el 2008. Es la Fat Policeman statue, y ¡sí! es un policía rechoncho de la época imperial. Dicen que si le tocas la barriga y el bigote trae buena suerte. Nosotros, como siempre, cumplimos a rajatabla todos estos cuentos chinos y la sobeteamos por todas partes. Lo que si es cierto es que todo el mundo al acercarse sonríe, así que aunque no dé buena suerte da buen rollo. El autor es Illyés András.

Seguimos rumbo al Parque Erzsébet téri. Aquí se encuentran muchos puntos interesantes para el turismo de ocio y alguna que otra curiosidad. Además 3 de las 4 líneas de metro tienen aquí parada ya que este parque está unido a la Plaza Deák Ferenc. En esta plaza hace su última parada el Bus 100E, el que viene y va al aeropuerto.

Lo primero que vimos fue la Budapest Eye. O sea, una noria que intenta parecerse al London Eye pero no acaba de conseguirlo. A penas  pasas tiempo en lo alto, da 3 vueltas y la jaula esta cubierta de plástico requete rayado, y lo que es peor, no es más alta que los edificios que la rodean. Horario: de 10 a 23h por semana. Viernes y Sábados hasta las 1am. Precio: 2700ft y niños 1500ft.

También  puedes  ver la Fuente de Danubius. El árbol memorial a Michael Jackson. Una estructura para que los enamorados dejen los candados y no los pongan por la ciudad (este lugar suele reunir gente que va a pedir matrimonio). Las letras de Hello Hungary. Mejor dicho, alguna de las letras de Hello Hungary. Un pequeño skatepark. Una piscina con suelo de cristal que sirve para refrescarse y a su vez es el techo de Gödör, -agujero- y es una zona llena de salas de conciertos y un par de terrazas.

Nosotros nos quedamos con la Akvárium Klub. Llena de farolillos y guirnaldas de colores que embellecen el lugar. Nos tomamos aquí un par de cervezas húngaras de caña y fueron 1060ft = 3€.

Después  de un ratín seguimos rumbo a la orilla del Danubio. Estábamos  pendientes de la previsión  del tiempo y daban lluvias para los próximos días. Nada mas acercarnos, nos encontramos  la escultura en bronce de László Marton; Little Princess. El autor la hizo inspirándose en su hija mayor cuando se disfrazaba de princesa y se hacía coronas con papel de periódico. Unos metros después hay otra de un pintor que está plasmando en un lienzo el puente más famoso de Budapest.

Por fin llegamos al Puente Széchenyi Lánchíd, más conocido como el Puente  de las Cadenas. Este puente fue el primero en unir la ciudad de Buda con la de Pest y los Húngaros le tienen especial cariño. Lo diseñó Adam Clark en 1839 inspirándose en el puente Hammersmith de Londres diseñado por William Tierney Clark. Tardaron 10 años en construirlo. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió mucho daños ya que decidieron dinamitarlo  y lo restauraron entero en 1949 coincidiendo con el centenario. Al otro extremo vimos que se encontraba el funicular que nos llevaría en unos días al barrio de Buda. Si te fijas es el puente que sale en la moneda de 200ft.

Baños termales Széchenyi en Budapest, – nuestra elección

A lo tonto ya eran las 7 de la tarde y teníamos  claro que íbamos  a ir a los baños termales hoy mismo. De entre todas las pozas termales que hay por la ciudad escogimos ir a los Baños Széchenyi. Se encuentran al final de la Avenida Andrássy en el Parque Városliget.

En este mismo parque esta el Monumento Millennium dedicado a los héroes húngaros caídos en las guerras.  A los lados del monumento están el Museo de Bellas Artes (cerrado hasta el 31 de Octubre de 2018 por obras) y el Mucsarnok (lunes cerrado, resto de días de 10 a 18h) que es el centro de exposiciones de arte contemporáneo. También puedes encontrar el Zoo y la réplica del castillo de Drácula (de 10 a 17 todos los días) y un lago.

Para llegar hasta ellos fuimos ir en metro. Como contamos en el apartado del transporte en Budapest en este caso, decidimos ir pagando billetes sencillos y no acogernos  a ningún  abono  de transporte. La parada de metro de los baños termales está a 50m de la entrada de los mismos.

Nosotros llevamos de todo pero si lo necesitas  puedes rentar allí la toalla. Te dan una pulsera con chip y con ella accedes al recinto y cierras tu taquilla. Las pozas están repartidas  en diferentes alas del balneario.  Donde más tiempo pasamos fue en la exterior y desde  el agua  vimos un atardecer  de esos que no se olvidan. Horario: de 6 a 22h todos los días. Precio: nuestras entradas con taquilla en vestuarios comunes fueron 4900ft. 

Primera noche: cena callejera y cervezas en el primer bar ruina de la ciudad

Cuando ya estábamos  arrugados como una pasa nos fuimos a cenar y a tomar algo al primer Bar Ruina que hubo en la ciudad, el Simzpla Kert Ruin bar (de 18 a 4am todos los días). Cuando llegamos ya era tarde y no estaba la cocina abierta. Por suerte en un callejón cercano han montado unos cuantos food trucks formando el Karaván Bár con diferentes opciones gastronómicas.

Ese día cenamos unas salchichas con col y cebolla que sirven dentro de una hogaza de pan. Estaba muy rico, y después  nos enteramos que ese camión  especialista en salchichas tiene un par de puestos fijos por el centro de la ciudad. Uno de ellos en la planta alta del Mercado Central, se llama Kobe Sausages. La cena con una cerveza negra de medio litro fueron 4500ft= 15€.

Cuando acabamos nos tomamos unas cervezas en el bar ruina. Nos pareció  casi como ir a un museo alternativo.  Esta lleno de cachivaches por todas partes y a esas horas también estaba lleno de gente. Demasiada para  nuestro gusto, así que nos fuimos pero con la idea de volver más temprano otro día para verlo con tranquilidad.

De camino a casa, atravesando el barrio Judío nos encontramos un montón  de murales de streetart enormes. Con ellos decoran las fachadas ciegas de los edificios.
Así que ya teníamos otra tarea, volver de día para verlos bien. Justo al lado de nuestro alojamiento se encuentra la Zeneakadémia. En concreto en el número 8. Es la academia de la música. Por fuera es precioso y llamó nuestra atención. Nos informaron de que hacen visitas guiadas para descubrir el interior, es la verdadera joya. TIP: También se puede entrar para tomarse un vino en la cafetería y de paso lo ves. Horario: todos los días a las 13.30 tour en inglés. Precio: 3500ft por persona. Tiempo: 50 minutos.

Nos fuimos a dormir planeando las visitas para el día siguiente, que en teoría, iba a ser lluvioso, ¡menos mal que solo fue en teoría!…

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Hola Ángela, soy Miriam, mi abuela era vecina vuestra. Estoy en Budapest por segunda vez, me puse a mirar blogs de aquí y mira a quien me encontré!! Una grata sorpresa, enhorabuena por tú página, nos ha gustado mucho. Bess Miriam

    • Hola Miriam! jiji ¡Sorpresa! no sabes la envidia que me das, volvería a Budapest ya mismo. Nos encantó. Disfruta muchísimo guapa. A ver si nos vemos por aquí un día. Besos!

  2. CHAPEAU!!! Muchas felicidades por el blog, está súper bien!!

    Muchas gracias por el blog de Budapesst, en breve pasaremos 5 días y de todos los blogs que he leído el vuestro es el que más me ha gustado con diferencia. Todo muy bien detallado y con explicaciones muy interesantes. GRACIAS 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí