Parlamento de Budapest y La Casa del Terror – Visitas imprescindibles

Un día que nunca olvidaremos, ese es el tercer día por Budapest. De la triste y horrenda historia que muestran sin tapujos en La Casa del Terror. A la opulencia y el derroche del Parlamento de Budapest, el tercero más grande del mundo. Día de contrastes sin ninguna duda.

La Casa del Terror, una visita muy dura

De nuevo el sol brilla pese a que daban mal tiempo. En apenas 5 minutos a pie ya estábamos en la primera parada del día. El museo «La Casa del Terror». En Húngaro se dice Terror Háza, se ve que la palabra terror es universal en todos los aspectos. Y está ubicado en el edificio al que llamaban «La Casa de la Justicia» en plena Avenida Andrassy.

Antes de seguir escribiendo quiero dejar claro que soy una persona hipersensible, empatizo (quizá demasiado) con mi entorno y es por esto por lo que a lo mejor lo que yo voy a decir lo lee alguien frió como el mármol y piensa que me falta un hervor. Pero sé que a mucha gente le ocurre como a mi. Así que es tarea de cada uno sacar sus propias conclusiones, yo voy a contar las mías evidentemente.

Este Museo-Memorial muestra sin tapujos las atrocidades a las que se sometió a los judíos y sus simpatizantes durante el régimen Nazi y el Soviético en Hungría. Es un museo que principalmente utiliza medios audiovisuales para mostrar esta parte de la historia. Mayoritariamente a base de testimonios en primera persona protagonizados por los supervivientes. Leer todo lo que le hicieron al pueblo judío es para cortarse las venas. Pero oírlo de boca de un anciano que lo cuenta como si estuviera hablando de algo normal es para morirte allí mismo. Las palizas, los interrogatorios, violaciones, el día a día hasta que notas que es el último. Es muy muy fuerte. Al menos para mi. Junto a las entrevistas de estas víctimas hay fotografías y vídeos muy explícitos que no podre borrar de mi mente.

En la exposición hay trajes nazis y soviéticos. El coche que usó Hitler cuando estaban asentados en este barrio. Y muchos aparatos que usaban para el espionaje. Pero sin duda alguna, para mi lo peor fue bajar a los sótanos después de haber escuchado a toda aquella gente. En los sótanos se encontraban las celdas.

Salí con ganas de vomitar, de llorar por rabia. ¿Cómo pudo reunir tanto poder? ¿Cómo se puede manipular a naciones enteras? De verdad que no lo entiendo ni lo entenderé. No voy a escribir más de este lugar.  Solo comentar que vi una familia con niños bastante pequeños y a mi personalmente me parece un poco crudo, aunque no soy quien para juzgar su educación. Horario: de 10 a 18h todos los días. Domingo cerrado. Precio: 3000ft por persona. Hay taquillas y guardarropas gratuito para los bolsos grandes y las mochilas.Tiempo: pues entre una cosa y otra unas 2 horas.


Las mejores hamburguesas de Budapest y parte del extranjero

¿Haremos algún viaje donde no probemos hamburguesas? Eso le digo siempre a Jose, pero es que le encantan.

Cuando salimos de la Casa del Terror estuvimos más de una hora hablando sobre lo que habíamos visto. Supongo que era la necesidad de desahogarnos y expresar lo que sentimos. Total que eran las 13horas y en una hora teníamos que estar en la puerta de la Opera para visitarla y a las 16 horas en el Parlamento de Budapest. Así que decidimos comer prontito.

Primero fuimos a un Restaurante cercano muy recomendado por todo el mundo. Es el Menza. Bueno pues nos sentamos, nos trajeron la carta, vimos con horror que no nos gustaba ningún plato y nos fuimos. La carta estaba genial porque traía todos los alergenos posibles. Era bastante caro para Budapest, si me apuras para España también. Eso si, muy coquetin el sitio.

Al otro lado de la calle vimos una hamburguesería pequeña, mejor dicho, la olimos. Y al ver que tenían mucha variedad pues probamos. El local se llama Bamba Marha Burger, esta en el número 46 de la Avenida Andrássy. Tomamos una de las mejores hamburguesas que hemos probado por el mundo. Creo que debemos hacer un ranking porque ya llevamos unas cuantas dignas de podium. El local es pequeño, tienen una mesa grande dentro y un par de ellas fuera. La comida la sirven rápido y con mimo. ¡¡Toma nota y pruébalas!! Pagamos 4700ft por 2 menús con patatas, salsa y bebida.


Primer Chasco del viaje, momento Ópera

Yo soy muy fan del Equipo A y de la frase «me encanta que los planes salgan bien». Bueno, pues no todo puede salir bien y la Ópera fue la confirmación. Resulta que se encuentra en obras y no hay funciones. Pero continúan haciendo las visitas guiadas con miniconcierto incluido. En Español hacen el tour a las 14, 15 y 16 cada día.

Llegamos a la taquilla 20 minutos antes y un chico muy amable y sonriente nos dice que todo esta vendido. Mi cara fue un poema. ¿Cómo qué todo? Si no hay venta online. Al parecer la gente nada mas llegar a Budapest corre a comprar las entradas y en resumidas cuentas nos quedamos sin verla. Estaba vendido en todos los idiomas.  Ten esto en cuenta y nada mas bajarte del avión compra las entradas.


El mejor mirador de Budapest

En el post del primer día os contamos la incidencia en la visita a la Basílica de San Esteban. Bueno pues hoy lo conseguimos. Para subir a la cúpula no hay que entrar a la iglesia sino que se hace desde el hall exterior. Hay una pequeña taquilla junto a unas escaleras de caracol. No te asustes porque solo subes un par de alturas hasta que llegas a una exposición y una vez allí, puedes subir en ascensor.

Arriba, pese a que nosotros tenemos vértigo no da nada de miedito. El muro es alto y ancho, por eso te sientes seguro. En la cima puedes estar el tiempo que quieras oteando el horizonte. Sin duda son unas vistas mucho mejores que todas las que puedan ofrecer las azoteas de los hoteles que recomendamos en el post de bares y restaurantes en Budapest. Tiene lógica ya que es el edificio más alto.

Al bajar entramos a visitar la iglesia, y de nuevo pagamos los 200ft de «donación». No vaya a ser que el hombre de la entrada nos diera un par de voces como a una pareja que estaba antes que nosotros. Horario: A la iglesia se puede entrar siempre aunque es preferible evitar las horas de rezo. La visita panorámica a la cúpula es de 10h a 16.30h del 1 Octubre al 30 de Junio. El resto el año esta abierto hasta las 18.30h. Precio: 200ft por la Iglesia y 600ft por ver el Museo y subir a la cúpula con vistas  panorámicas. 


Repetimos el Free tour pero por libre

Como mencionamos en el post anterior volvimos a repetir el itinerario del Free Tour que hicimos bajo la lluvia pero en sentido inverso. Así llegamos al Parlamento que era nuestra próxima visita concertada a las 16h. Ahora que ya sabíamos la historia y podíamos ir a un ritmo relajado vimos con otros ojos lo que Juan nos había descubierto el día antes. El punto donde mas tiempo pasamos fue en la Plaza de La Libertad presidida por la embajada de E.E.U.U. 

En concreto en el monumento Lipót Mélygarázs. La historia de este monumento es tan absurda e insultante que nos mantuvo allí de pie casi 30 minutos. Si valoramos sólo lo que es la escultura puedo decir que es imponente, incluso bonita. Un águila con las alas abiertas sobre un angelito. Y frente a ellos una cadena llena de fotos, piedras y mensajes. Lo gordo es que el gobierno colocó esta escultura hace unos años un día de noche «a lo zorro». Y la escultura representa el régimen Nazi (águila) y el ángel es San Gabriel el patrón de la ciudad. Simboliza el momento en el que el Gobierno Húngaro abrió las puertas de par en par para que el régimen Nazi se llevara a mas de 400mil judíos por delante.

Y con «2 pares de bemoles» pagan una escultura con dinero público y la mangan en la Plaza de la Libertad «a la chita callando» (que se dice mucho por Asturias) una noche cualquiera. Claro que esto es lo que pasa cuando el partido mas votado tiene al menos 1/3 de diputados procedentes de las filas de un partido nazi. ¡De verdad, me repito pero no entiendo nada! Cuando la gente salió a la calle y lo vio comenzó a colocar fotos, piedras con nombres de víctimas y fechas justo delante de la escultura. Hay maletas, zapatos y todo lo que pueda simbolizar lo que ocurrió con ellos.


El monumento memorial más espeluznante 

Este título es muy Iker Jimenez en Cuarto Milenio, lo se. Pero es la palabra que mejor lo define, espeluznante. A la orilla del Danubio, entre el Puente de Las Cadenas  y el Parlamento, se encuentra este memorial pequeño y discreto que grita a voces lo que ocurrió allí. 

Llevamos 3 días en la ciudad empapándonos de toda la historia que nos llega. Hoy precisamente vivimos un momento muy duro en «La Casa del Terror» cuando un hombre alemán, muy mayor y afligido, no podía contener las lagrimas y casi se desmaya porque su padre murió durante el holocausto. Y allí estábamos frente a una hilera de zapatos de metal situados en el borde del muro junto al río.

Esos zapatos señalan el lugar donde llevaban a miles de judíos en pequeños grupos. Les hacían despojarse de objetos de valor. Colocarse en fila india. Les ataban con alambre de espino unos a otros manteniendo la fila, y por último, disparaban a matar al primer y último individuo para que al desplomarse cayeran al mar y arrastrasen al resto de los judíos a una muerte segura, pero por ahogamiento. 

Estoy escribiendo esto y las ganas de vomitar regresan. Hay que ser cobarde y ruin para matar así a la gente. Ahogarlos por ahorrarse unas balas. Este es un monumento que debes visitar y pensar sobre lo que te remueve.


Visitamos el tercer Parlamento mas grande del Mundo

Aun con un nudo en la garganta nos dirigimos al Parlamento. Teníamos entradas para el tour de las 16h en español. Las compramos online en una pagina web que se llama Parlamentobudapest.com y que por no leer la letra pequeña acabamos pagando el doble de lo que vale. La página web donde debes comprar las entradas es esta:  LA OFICIAL.

Es mejor que las compres online que allí porque sino te arriesgas a llegar y que no queden tickets para ningún día. Yo los compré con 5 días de antelación y por la mañana ya estaba todo reservado. 2 minutos antes de que empezase el tour avisaron por magafonía. Pasamos un control de seguridad y comenzamos la visita.

Subimos por unas escaleras muy bonitas con techos cubiertos de pan de oro. Dicen que en total hay mas de 40kg repartidos por todo el Parlamento. Esas escaleras nos llevaron hasta las escaleras centrales. Allí vimos 2 elementos muy curiosos. Uno son las vidrieras originales. Durante las guerras las quitaban y las guardaban entre arena en los sótanos. Y otro, son unas columnas negras de mármol hechas de una sola pieza. Son 8 en total y son idénticas a otras 4 que hay en el Parlamento de Londres.

Frente a la escalera central se encuentra la sala de la Corona. En esta sala no se pueden hacer fotos ni filmar y es una pena. La Corona se encuentra custodiada por 2 guardas que solo se mueven para intercambiar sus posiciones cada 15 minutos.

La verdad es que me esperaba una Corona más grande y vistosa, acorde con el Parlamento. Pero resultó ser pequeña y encima, tiene la cruz torcida por algún golpe. (Se ve si te fijas en el escudo del país).

Tan solo se usó una vez durante una ceremonia de coronación. En la sala hay diferentes estatuas de los 4 Reyes mas importantes de Hungría y otras personalidades. Después, nos llevaron a la antigua Cámara Alta del Parlamento que hoy en día se usa para mostrar a los turistas pero que es idéntica a la del Consejo de los Diputados.

Al salir de la Cámara Alta vimos una curiosidad mas en los pasillos. En concreto en las mesetas de las ventanas. Son ceniceros numerados para puros. Así cada parlamentario podría dejar su puro para entrar a la Cámara -que no se puede fumar dentro- y al salir sabría con exactitud cual era el suyo si recordaba el número.

La visita al Parlamento de Budapest merece la pena porque es el tercero más grande del mundo. Tan solo el de Bucarest en Rumanía y el de Argentina lo superan. La ostentación y el derroche esta presente en cada sala de las más de 600 que tiene.

Dato curioso sobre los wc: Si vas al wc que hay a la derecha del mostrador de información debes pagar 200ft por persona. A 30 metros fuera justo antes de empezar a subir las escaleras del  visitor center hay baños a la izquierda GRATIS.  Horario: Las visitas en español son a las 10.30, 13.45, 14.45, 16.00h. Precio: 2400 ft por persona. Si las compras online tienes que sumarle otros 500ft. Tiempo: 60 minutos


Seguimos visitando bibliotecas bonitas

Cuando acabamos la visita guiada al Parlamento de Budapest volvimos al punto de información. Allí le preguntamos a un chico donde se encontraba la entrada a la Biblioteca del Parlamento. Nos lo indicó y nos recordó que tenemos que estar registrados para poder entrar. Evidentemente no lo estábamos y el mismo nos prestó su Pc para que lo hiciésemos sobre la marcha.

Bueno pues el refrán «vísteme despacio que tengo prisa» me viene de perlas aquí. La biblioteca cerraba en una hora y la web se empeño en decir que Jose no se llamaba Jose y que mi madre tampoco se llamaba como yo decía. Tras intentarlo más de 10 veces el chico de información llamó por teléfono al guarda de seguridad de la biblioteca y le avisó de que íbamos a ir de su parte. Fue majísimo porque otro en su lugar hubiera dicho -mala suerte chicos, problemas con la red- . Esta es la web para registrarse al menos 20 minutos antes de ir a visitarla. Aviso: menos número de pie lo piden todo. 

Total que bordeamos todo el Parlamento de Budapest porque la entrada esta en el lado opuesto. En concreto en la entrada número XV frente al Danubio. Pasamos otro control de seguridad, dejamos nuestras cosas en una taquilla y entramos a la biblioteca con mas luz que he visto nunca. 

Son dos plantas abiertas con grandes ventanales que dan al Danubio y por los que entra todo el sol que puede. Esta biblioteca se centra en colecciones de libros de temas políticos.  En la sección de España solo había 9 libros y eran todos de la Dictadura de Franco. En cambio Portugal tenía 2 baldas llenas, y Alemania llenaba una pared ella sola. 

Si solo vas a visitar una biblioteca en Budapest mejor vete a la que te comenté en el post anterior, es mucho mas bonita. Pero si tu presupuesto es limitado puedes entrar a esta ya que es totalmente gratuito. Horario: de 9 a 20 de lunes a viernes. Sábados de 10 a 18h y el Domingo esta cerrado.


El Puente de las Cadenas

Caminamos a orillas del Danubio hasta llegar a una calle que nos llevó directos a la Sinagoga. Por el camino paramos en el Pontoon Bar que esta justo a los pies del Puente de las Cadenas. Nos recordó mucho a la primer noche que pasamos viendo el Puente de Brooklyn en Nueva York. Pero no te equivoques con el Raqpart Bar, porque los precios son muy distintos y el ambiente también. Te lo contamos en el post dónde comer en Budapest y el qué.


Nos vamos de bares al barrio Judío

A las seis de la tarde ya habíamos cumplido los objetivos turísticos para hoy, ¿qué mejor que ir de bares? El barrio para beber lo tenemos claro, es el judío. Allí se encuentran los bares ruina y otros con mucho rollo. Además, si lo recuerdas, dijimos el primer día que íbamos a volver a Szimpla pero por el día para poder ver bien todo lo que esconde.

Aparecimos por casualidad en un conjunto de callejones y patios de luces unidos entre si y llenos de bares que se llaman Gozsdu Udvar. Comunica la calle Király u. nº13 con la calle Dob u. nº17.  Toda la marcha de Budapest estaba allí dentro. Había incluso gente bailando salsa en la calle. En esa zona hay un montón de Clubs nocturnos con cabaret y actuaciones. Y en los edificios que lo forman hay muchos hoteles. A parte de bares para tomarse unas copas, también hay restaurantes para sentarse, o de comida rápida. Si eres amante de la comida thailandesa no te pierdas el local de Padthai wok2go.

Por fin vimos los murales del barrio judío durante el día. En las fachadas ciegas de cada edificio puedes ver uno.

Nuestra siguiente parada fue el Szimpla Kert Ruin Bar por tercera vez en 3 días. Por fin lo vimos de día y es una pasada. De verdad que es como ir a un museo alternativo. Aunque mi madre diría que todo lo que encuentran en el contenedor lo usan allí para decorar. Y realmente es eso. Un concepto totalmente diferente al que hay en el resto de los bares. Todo se recicla y se recompone.

Nos gustó mucho y vale la pena ir por la tarde sin dudas. Mientras estábamos allí comenzó a diluviar. La estampida fue tremenda porque la uralita rota no cobija mucho. Pero solo duró 10 minutos. Después salió el sol otra vez. ¡Para que luego digan del tiempo de Islandia, este sí que es cambiante! Horario: de 18 a 4am todos los días. Precio: una cerveza de botella ya cuesta mínimo 1000ft. Para pagar con tarjeta de crédito debe superar los 1000ft.

Momento atardecer…

Se acercaban las ocho de la tarde y aunque había alguna nube queríamos ver el atardecer. Tenía fichado uno de esos bares en azoteas (de los que hable en este post) y fuimos a ver si estaba abierto. Es un bar que abre en función del tiempo. Y la expresión que voy a usar ahora es «poner pies en polvorosa». Eso pensó el camarero que estaba trabajando en la azotea en cuanto cayeron las primeras gotas. – Déjame recoger no vaya a venir alguien cuando escampe-. Total que llegamos y había un cartelito de que como estaba lloviendo habían cerrado. Repito que no llegó a 10 minutos la tormenta.

En ese momento nos funcionó la neurona y dijimos – ¡¡Nuestro apartamento tiene terraza!!. Y aprovechando que estábamos a 3 minutos a pie fuimos a ver el atardecer desde nuestra azotea. Todo tiene solución.


Hoy cenamos en un restaurante típico húngaro

En la calle Király u.nº55 esta el restaurante Frici Papa. Nada mas entrar Jose me dijo -esto parece un Bar de Leche de los de Varsovia– no le faltaba razón. Es un restaurante viejito con manteles de plástico, la típica vajilla blanca y una carta limitada. O sea, cero glamour, pero que te da de comer igual que haría güelita.

Digamos que de las 3B -bueno, bonito, barato- las cumple todas a medias salvo la B de barato, porque eso es indiscutible. Lo que pedimos nosotros estaba correcto, cantidad abundante porque no lo acabamos y eso que somos de buen comer. Así que si buscas un restaurante con sabor antiguo y cocina tradicional este es tu sitio. Nosotros pagamos en total 3395ft por la cena, unos 12€ al cambio. Aceptan tarjeta de crédito.


Menos mal que el restaurante estaba a 3 minutos de casa porque salimos con la barriga tan llena que no podíamos ni ponernos rectos para caminar. Solo de pensar en lo que íbamos a recorrer al día siguiente -subir al Palacio de Buda y descubrir esa parte de la ciudad- nos daban mareos.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí