Budapest día 2 – Recorremos el barrio Judío, la Sinagoga Dohány…

El segundo día en Budapest fue de lo mas completo. Visitamos la Sinagoga Dohány que es la más grande de Europa. Recorrimos el centro haciendo un Free Tour. Entramos a una de las bibliotecas más bonitas del mundo y acabamos el día de crucero por el Danubio. En este post te contamos todo eso y te damos nuestra opinión sobre un restaurante recomendado en Tripadvisor.

Comenzamos el día con un Free Tour

A las 9 de la mañana nos pusimos en pie y antes de nada miramos por las ventanas. Habían pronosticado un tiempo horrible, lluvias y tormentas para todo el día. Pues nos estaba entrando el sol por la ventana. Se ve que los meteorólogos de Budapest aciertan tanto como los de Asturias, lo que viene siendo de poco a nada. Bueno, de 9 a 10 que es la hora a la que comenzaba el Free Tour cerca del Parlamento se complicó la historia y comenzó a llover con ganas. ¡Minipunto para los meteorólogos de Budapest!

Para llegar al Parlamento optamos por ir en metro. Compramos billete sencillo y en a penas 10 minutos estábamos en la estación Kossuth Lajos Ter. Juan, nuestro guía cordobés,  nos explicó a grandes rasgos la historia de Budapest. Este tipo de tours nos parecen esenciales para comprender bien la sociedad con la que te vas a encontrar. No es solo saber fechas y nombres de personajes importantes. Es saber curiosidades como qué el edificio del Parlamento mide 96 metros porque la ciudad se fundó en el año 896d.C. tras la lucha entre las tribus magiares y los romanos. O que el Rey Esteban era de todo menos un santo aunque decidieran proclamarlo como tal.

En este tour recorrimos la Plaza del Parlamento, la de Imre Nagy -fue «el hombre clave» en la historia de Hungría.

La polémica Plaza de la Libertad y todos sus monumentos hirientes. La Basílica de San Esteban. El parque Erzsébet Téri, y acabamos en la puerta de la Sinagoga Dohány. Todo esto con Juan contando historias y llenándonos de información durante casi 3 horas. Nos gustó un montón y por eso lo recomendamos. No me extiendo más ahora porque al día siguiente volvimos a visitarlo sin lluvia. (Hay mas fotos en el siguiente post)

Por cierto, a la hora y media dejó de llover y cuando llegamos a la Sinagoga brillaba el sol con fuerza. Nosotros cargando con paraguas pero sin gafas de sol. ¡Gracias meteorólogos!, os quedáis con un cuarto de minipunto.


Visitamos la Sinagoga Dohány, la más grande de Europa

Aprovechando que el free tour acabó en la puerta no perdimos tiempo y nos compramos las entradas. Todos los días cada media hora hacen un tour en Español que esta incluido en el precio del ticket. Así lo hicimos nosotros. Fue un acierto porque la sinagoga Dohány es muy distinta a todas las que hemos visto anteriormente. Las mas recientes el año pasado en nuestra  escapada a Toledo.

Resulta que los judíos de ideología más moderna encargaron hacer una sinagoga mayor a un constructor que no estaba muy puesto en el tema. Decidió coger ideas del estilo neomorisco que estaba muy presente en España. Por eso al verla por fuera ya ves elementos similares a la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba. Tanto el ladrillo visto como los arcos, te recordarán a una plaza de toros o a algún otro monumento Español que conozcas de estilo neomudejar. El nombre de Dohány significa Tabaco y es el nombre de la calle donde se encuentra.

Cuando compramos la entrada nos revisaron la ropa que llevábamos. A la sinagoga no pueden entrar hombres ni mujeres con pantalones que no tapen las rodillas o camisetas que enseñen los hombros. Pasamos un arco de seguridad donde hay que enseñar los bolsos y estos a su vez no pueden ser grandes. Además, a Jose le dieron una Kipá de cartón para colocarse en la cabeza. Una vez en el interior buscamos nuestra banderita para hacer el tour en español. Nos sentamos en los bancos, y una mujer con un castellano perfecto nos descubrió un montón de curiosidades. Merece mucho la pena la visita.

En el interior:

Habitualmente las sinagogas tienen una planta octogonal o rectangular. Esta tiene 3 naves que recuerdan más a una catedral que a una sinagoga. Además, está completamente decorada. Nada que ver con las sinagogas blancas con paredes limpias. Aquí hay lámparas con más de 250 bombillas, vidrieras multicolor y un techo repujado alucinante. Otra característica, es que en la Sinagoga Dohány hay órgano, pero lo toca un músico NO judío,  ya que  según su religión, los sábados los judíos no pueden trabajar.

Al constructor le dieron carta ancha para la obra siempre y cuando respetase 3 elementos. Son la estrella de David, la Menorah (que son los candelabros de aceite con 7 brazos), y  el Ner Tamid (es una lamparilla o antorcha que arde constantemente y representa la vida eterna de Díos y se pone cerca de la pared donde se encuentra el Arca Santa que a su vez esta en la pared mas próxima a Jerusalem). En esta sinagoga hay actualmente 16 Torá (son los rollos con los textos del antiguo testamento y las profecías donde se consolida su religión). Tienen tantas porque durante la II Guerra Mundial otras sinagogas mas pequeñas se las confiaron para que las guardaran en los sótanos y ponerlas a salvo.

En el exterior:

Con la misma entrada puedes visitar diferentes edificios. Uno es El Museo Judío que alberga una colección de objetos judíos que se conservaron gracias a encontrarse en sótanos ocultos durante la Segunda Guerra Mundial.  El otro es un registro donde aún aparecen personas a diario buscando información sobre sus familiares muertos en el Holocausto.

Entre la sinagoga que no se visita, (llamada también sinagoga de invierno porque es mucho mas barato calentarla para los pocos judíos que acuden), y el registro, se encuentra Raoul Wallenberg. Es un Sauce Memorial a las víctimas húngaras del Holocausto. Este regalo de E.E.U.U hecho por Imre Varga nos pareció súper bonito. En las hojas del sauce hay un nombre que se corresponde a cada persona identificada. Hay muchas hojas en blanco y representan a los que aún no tienen nombre. El propio árbol representa una menorah del revés. Esto simboliza la muerte. Cuando alguien acude al registro y se identifica a otra víctima se pone su nombre en una de las hojas para honrarla.

Frente por frente hay un mural muy colorido de una mujer que sobrevivió a todas aquellas atrocidades y que aun vive cerca de Budapest. Y entre el árbol y el mural, en el suelo, hay una placa con nombres de personas de diferentes nacionalidades que arriesgaron sus vidas para ayudar a familias judías. La placa se encuentra semi enterrada por una montaña de piedritas que dejan como ofrenda. En la Guía de Varsovia ya contamos que los judíos no dejan flores en los cementerios para honrar a los muertos, colocan piedritas.

Cuando salimos de la Sinagoga Dohány para visitar el resto del recinto pasamos por algo similar a un claustro. Era un jardín que acabó convirtiéndose en cementerio y ahora es un memorial. Algo que diferencia una sinagoga de una catedral es que en la segunda si pueden enterrar a personas. En las sinagogas no, tiene que estar separado. En esta zona de la ciudad se levantó el Gueto Judío, y en un invierno murieron más de 2000 judíos dentro del gueto. Pese a que enterrar a personas en la sinagoga va contra las tradiciones judías lo hicieron.  Durante años estuvieron allí los cuerpos hasta que se decidió deshacer las fosas comunes.

Hoy en día unos arboles rodeados de placas con nombres recuerdan a aquellas víctimas que murieron de frió y hambre entre los muros del Gueto en 1945. Nosotros nos quedamos de piedra viendo las imágenes que hay en las columnas que rodean el jardín. Horario: de 10 a 19.30h pero los viernes cierran antes a las 16h.  Precio: 4000ft por persona en taquilla. Puede pagarse con tarjeta de crédito. O puedes comprarlas online con un sobrecargo de 280ft por ticket en esta web.  Tiempo: 90 minutos en total.


Hora de comer en un restaurante con fama en Tripadvisor pero…

Ya eran las 14.30h a la salida de la Sinagoga, y a esas horas ya comió todo el mundo. Fuimos a un restaurante cercano con buenas críticas en Tripadvisor y en Google Maps. Es el Drum Café en la calle Dob u. 2. Se anuncian y recomiendan por el Goulash y el Langosh (recuerda que tenemos un post hablando de estos platos). Sabiendo esto pedimos una variedad de Goulash que en lugar de servirlo en plato o en la hogaza de pan, lo servían en pan de hamburguesa. Bueno pues tú NO lo pidas. El pan de hamburguesa estaba pasado y era rollo industrial barato. No había manera de comerla y el sabor no era nada bueno. Por el contrario la ensalada de atún estaba buena.

En conclusión, para tener tan buenas críticas lo encontramos caro (en relación a Budapest) y para nada sabroso. No vamos a volver y probaremos otro sitio. Pagamos 5000ft que son 18€ por los 2 goulash burger, la ensalada de atún y 2 bebidas.


¿Sabes cuál es la Biblioteca más bonita de Budapest?

Seguimos visitando lugares increíbles en Budapest y esta vez nos dirigimos a una de las bibliotecas más bonitas que hemos visto en el mundo. Se trata de la Biblioteca municipal Ervin Szabó ubicada en la calle homónima. Por el nombre no dice mucho, pero sabiendo que se encuentra dentro del antiguo Palacio Wenckheim ya te puedes imaginar por donde van los tiros.

Para entrar, como no somos estudiantes húngaros, pagamos la tasa turística que son 800ft por persona. La mujer del puesto de información nos acompañó hasta los ascensores porque no hablaba ingles y las indicaciones estaban en húngaro. Nos indicó que subiéramos a la 4ª planta ya que allí es donde se encuentran los salones de baile y las habitaciones reconvertidas a biblioteca.

¡Es una maravilla! Las escaleras, la chimenea, las lámparas…todo era precioso. Y además, cuando estuvimos en Malta, la guía de La Casa Bernard nos enseñó a diferenciar espejos y cristales antiguos de los modernos y estos se nota que son todos antiquísimos. Estoy por hacerme estudiante solo por ir allí todos los días. Ésta biblioteca no es muy frecuentada por turistas y nos miraban un poco raro pese a que íbamos sacando alguna foto en silencio.  Desde luego, es un lugar que no puedes perderte en Budapest. Horario: de 10 a 20h de lunes a viernes. Sábados hasta las 16h. Domingo cerrado. Precio: 800ft puedes pagar con tarjeta de crédito. Tiempo: 45minutos


Otra visita imprescindible, el Mercado Central 

De camino a nuestra siguiente parada fuimos descubriendo un barrio precioso. El barrio judío de Budapest no tiene desperdicio. Es una pena que no lo sepan, llegamos a esa conclusión al ver que no había nada de información a nuestro paso.

Seguramente, si ya has leído algo sobre otros viajes que hemos hecho ya sabrás que tenemos ciertos fetiches viajeros. Uno de ellos son los mercados, y, si además son tan bonitos y auténticos como este, no podemos pedir más. El Mercado Central de Budapest se encuentra en la calle que va a dar al Puente de la Libertad, es la Vámház Krt 1-3.  Es un edificio neogótico restaurado que por fuera presume de un azulejado en el tejado impresionante y por dentro un entramado de vigas al mas puro estilo Torre Eiffel.

Tiene 2 plantas, la de abajo vende víveres como fruta, carne, hortalizas, mermeladas..etc. La de arriba tiene tiendas de souvenirs y un par de puestos para comer más que recomendables aunque ligeramente más caros que otros de la zona. Uno de ellos es el de las salchichas Kobe que os comentaba en el post anterior. Tienen mesas altas para compartir y poder comer allí mismo. También hay un restaurante más «fisno» que lo vimos vacío las 2 veces que visitamos el mercado. Es toda una experiencia ver como conjuga a la perfección el turismo y la vida de la gente local. Horario: de 6 a 18h de Lunes a Viernes. Sábados hasta las 15h y Domingo cerrado. Precio: Gratis Tiempo: 45minutos


Un bar singular

Seguro que te gustan los cacahuetes, pero no tanto como a mi. De la que salimos del Mercado cruzamos a la acera de enfrente. Al pasar vimos un pub con paja en el suelo y cascaras de cacahuete. Eso llamó mi atención y nos paramos a mirar. Se llama For Sale Pub. Resulta que el bar es de lo mas pintoresco. Todo el mundo puede escribir algo en un papel y lo ponen en el techo con chinchetas. Estuvimos un cachito riéndonos de los mensajes en Español, ¡no se nos puede sacar de casa!, no tenemos remedio. Pero a lo que voy, ponen cestos enormes de cacahuetes en cada mesa y en la barra. Nosotros entramos  y tardaron más de 10 minutos en atendernos, pero ya os digo que no tenía ninguna prisa porque mientras estaba allí comiendo como si hubiera una guerra pasado mañana.

Es el único bar de todo Budapest en el que nos pusieron algo para picar por tomarnos unas cervezas. Estábamos como en casa, «ya sabes que en Asturias pides una sidra y marchas cenao pa casa». El Pub ofrece también comidas, pero viendo lo lentitos que fueron para ponernos 2 cervezas, como que no te aconsejo ir a comer.  Esta en la Calle Vámház n2. Es la del Mercado Central. Esta abierto de 12 a 3am cada día.


Llegamos a nuestro puente preferido, El Puente de la Libertad

Hay un refrán que dice «unos crían la fama y otros cardan la lana». Pues esto pasa con el Puente de Las Cadenas y el de la Libertad. Para nosotros, el de La Libertad es infinitamente más bonito con ese tono verde pastel y esa cantidad de hierro que una vez más es 100% Torre Eiffel. Se inauguró en 1896 y fue diseñado por János Feketeházy. Siguió el diseño de la época y lo hizo de tipo cadena. A su vez lo engalanó con estatuas de bronce de una figura mitológica húngara llamada Turul.

Pasamos un buen rato en él, nos acabamos sentando en el puente con más gente para disfrutar de las vistas. Es punto de reunión de gente joven que se suben a merendar y tomarse un par de cervezas cuanto mas altos mejor. Menos mal que tienen una pequeña valla que les impide llegar a la cima. Fíjate si es bonito, que están planeando hacerlo peatonal en cuanto esté finalizada la línea de metro 4.

Al cruzar el puente llegamos  a otro de los Balnearios más conocidos de la ciudad, el Balneario Gellért -en el hotel con el mismo nombre. Por si decides ir te dejo el horario que es de 6 a 20h todos los días. Precio: 5500ft por persona. Y a una de las múltiples subidas a la Ciudadela. Como lo íbamos a ver un par de días después decidimos dar la vuelta a pie y volver a cruzar el puente.


Momentazo del día, ver el atardecer a bordo de un barco 

Hicimos tiempo hasta que dieron las 19.45 y nos dirigimos a comprar las entradas para navegar por el Danubio. Hay muchas compañías distribuidas en diferentes muelles. Tener en cuenta que hay muelles para cruceros grandes que paran en Budapest. Y muelles para cruceros turísticos que te dan un paseo de un ratín por allí. Estos últimos están entre el Puente de las Cadenas y el de Elizabeth.

La oferta para este tipo de recorridos es infinita, los hay con cena y fiesta inclusive. Pero nosotros solo queríamos subirnos en el barco y ver la ciudad desde el rió.  Elegimos el paseo de las 20h porque el sol se pone a las 20.12h en Mayo. Así íbamos a verlo de día, al atardecer e iluminado a la vuelta. Fue un acierto total. Y lo recomendamos a ojos cerrados. Siguiendo las recomendaciones otros amigos viajeros escogimos la compañía Dunayacht porque era la más barata. Además, ofrece paseos validos ilimitadamente durante 24 horas. Están atracados en el muelle número 10. Ir mínimo 15 minutos antes porque la cola es considerable en los últimos viajes del día.

Como estábamos  los primeros en la cola nos sentamos en primera fila de la cubierta. Para ir, íbamos en la gloria. Pero para volver, el viento nos daba en la cara y yo casi acabo vomitando del frío que pasamos. Si lo llego a saber voy mas abrigada. Y dirás -¡zorola métete en la cubierta interior! Y sí, lo confieso, soy zorola. Preferí acabar muerta de frío  para poder disfrutar de las vistas entre tembleque y tembleque. El frío se quita tarde o temprano…Horario: sale cada hora hasta las 21h al menos en Mayo, mejor consulta su web. Precio: 2500ft por persona. Tiempo: 1 hora.


El mejor Goulash callejero

Teníamos la espinita clavada del goulash desde por la mañana. Y sabíamos donde ir a comerlo si queríamos acertar. Volvimos al callejón de los Food Trucks el Karaván Bár donde cenamos la noche antes. Solo que esta vez cambiamos las salchichas por las típicas hogazas con el estofado dentro. La camioneta se llamaba Nyakleves y mientras esperábamos para pedir vimos otra variante en la carta y arriesgamos de nuevo. Eran goulash en seco, sin caldo, y estaba riquísimo. Jose lo tomó de vaca y yo de cerdo, el pan estaba super rico y crujiente. La cena con una cerveza nos costó 5000ft en total.

¡Apúntate este sitio porque está genial, de verdad! Como dijimos en el post anterior se ubica en la misma calle que Szimpla  Kert Ruin Bar, es la Kazinczy u .14. Horario: de 11.30 a 23h todos los días salvo Jueves, Viernes y Sábado que cierra a la 1am. En pleno invierno cierra.


Aprovechando que lo teníamos al lado, nos tomamos unas cervezas en el Szimpla. Nos fuimos a dormir al apartamento pensando en todo lo que íbamos a ver al día siguiente…

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí