Comer en Islandia – ¿Supermercados o restaurantes?

Normalmente no dedicamos un mini post para hablar de comida pero, había tanta información contradictoria sobre los precios de comer en Islandia que nos creó muchas dudas antes de viajar. ¿Merece la pena llevar comida en la maleta? ¿Es todo tan caro como dicen?…Aquí te lo resolvemos con fotos de los productos en el supermercado más barato.

Islandia como ya hemos dicho varias veces es el país más caro en el que hemos estado por ahora. Por supuesto la comida no iba a ser menos y también es cara, pero ¿cuánto es caro? Primero te cuento lo que hicimos nosotros y después la conclusión en función de lo que vimos allí.

Nuestro cargamento…

Nosotros llevamos una maleta facturada por pareja para llevar ropa de abrigo (te hablamos de ello en el siguiente post) y para llevar alimentos para comer y cenar 10 días.  Para comer por el día pensamos que la mejor opción eran bocadillos, sopas y latas o preparados de los que solo es agregar agua caliente y listo. Así podíamos parar en cualquier lugar y comer en el coche sin perder tiempo. Todo un acierto porque en muchas zonas no hay ni una triste cafetería en 2 horas de coche.

Para los bocatas llevamos embutido. Un par de paquetes de jamón  y otro par de cecina. ( Ojo porque esta prohibido y como lleves mucho te lo van a confiscar y puede qué hasta multarte). También llevamos latas de bonito y tomate, las típicas conservas de ensaladas de pasta con hortalizas que están listas para comer…etc. Para hacer sopas lo mejor es llevarlas en sobre y por la mañana hierves agua y lo metes en un termo. Nosotros llevamos 2 termos uno para las sopas y otro para café. En Noviembre a -17 grados tomarte algo caliente te daba la vida.

Para cenar llevamos 1kg de arroz, 1 kg de macarrones, pollo y atún en conserva  y tomate concentrado. Por las noches como teníamos cocina podíamos elaborar platos super sofisticados (ironía modo on).

El café, el azúcar y la mermelada para los desayunos también lo llevamos de casa en monodosis. Lo gastamos todo. No nos sobró nada mas que 2 tristes paquetes de sopa. Pero aun así, allí fuimos a comprar a los supermercados cosas que íbamos necesitando para sobrevivir, como refrescos, «cervezas» (luego cuento porque esta entre comillas) patatitas fritas, chocolates y galletas, lo que vienen siendo los alimentos para que la dieta fuera super equilibrada.


Supermercados, ¿Son tan caros como dicen?…

Aquí comienzan los conflictos porque no todos los supermercados tienen los mismos precios. Nosotros siempre comprábamos en el más barato, el de la cadena Bonus. Se identifica fácilmente por el amarillo chillón de su logo que es la figura de una hucha de  cerdito. Están repartidos por toda la isla, aunque en el sur es donde más cantidad hay.

Hicimos fotos a los productos con el precio. Para saber cuanto cuestan los productos en España piensa que aproximadamente:

  • 125 isk es 1€
  • 500 isk son 4 €
  • 1000 isk son 8 €
  • 2500 isk son 20€

♦En estos supermercados hay muchos alimentos que tienen precios similares a los españoles.  Como es el caso del arroz, la pasta, pizzas y la fruta.

♦Luego hay productos que son más caros que aquí, pero el precio es asumible. Como es el caso de las chocolatinas, snacks, hortalizas, galletas, pan de molde…etc. Cuestan el doble que en España.

♦Por último hay muchos alimentos que cuestan un riñón y parte del otro. Como es la carne, el pescado, los huevos, el embutido, el pan del día y sobre todo el queso.  Que cuestan entre 5 y 10 veces más que aquí.

Nosotros compramos varias veces  un par de paquetes de galletas, patatitas y pijaditas de ese estilo y el importe total rondaba los 20€. La vez que más pagamos fue por comprar también unas «cervezas» de diferentes sabores. Las «cervezas» que venían en latas de cerveza, ponían lager como las cervezas, entre los ingredientes llevaban malta como la cerveza  y costaban caras como las buenas cervezas pero, resultaron ser refrescos de sabores. Para más INRI sabían fatal.  Días después nos enteramos que cualquier bebida con alcohol se vende en una licorería, no en supermercados. En este enlace puedes ver todos los Supermercados Bonus en el mapa de Islandia.


Restaurantes…¿precios prohibitivos?…

Sí. Mejor dicho, requetesííííííí. Nuestra experiencia: En una pizzería  normalita de un pueblo pedimos 4 pizzas comunes, 3 sodas y 1 agua; pagamos la friolera de 110€.  Estaban ricas y después de varios días comiendo sopas de sobre y bocatas nos parecieron las pizzas mas sabrosas de nuestra vida.

En Reikiavik, Carmen y Ramón, tomaron sopa típica islandesa que se sirve en hogaza de pan y pagaron unos 40€.

TRUCO para ahorrar → En los restaurantes pedir agua para beber. Es del grifo que esta realmente buena y es gratis.


Conclusión, ¿Merece la pena llevar comida en la maleta?…

Para nosotros la mejor opción es cocinar tu mismo. Buscar alojamientos que al menos tengan cocina compartida y evitar los restaurantes. A nuestro parecer SÍ merece la pena llevar cosas como son las sopas, el embutido, las ensaladas de pasta y hortalizas y sobre todo las conservas de carne y pescado. El resto, puedes comprarlo en un supermercado sin que la cuenta ascienda a cantidades astronómicas.  Aun así, obviamente  cuanto más lleves, más vas a ahorrar porque todo es más caro que en España.



Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Muchas gracias x la info de l comida. El super donde puedo comprar, q me compre yatekomo y me lo ceno en el hotel, y beber agua q avalará la vista. Esta claro q voy a adelgazar. Las excursiones compradas desle España me han parecido carismas. Tenía la esperanza q la comida fuera normal.

    • Hola Susana, la verdad es que Islandia tiene ventajas muy evidentes como que no hay que pagar por disfrutar de sus recursos naturales, pero en cambio, la comida es más cara que en España. Evidentemente nosotros vivimos en Asturias, y aquí es todo más barato que Madrid o Bilbao o Barcelona, así que quizá si vives en otra comunidad autónoma no te parezca todo tan tan caro. Luego depende de cuanto y qué comas…nosotros por norma general comemos mucho y de calidad, y la verdad que en Islandia tiramos con comida muy básica para mantener el presupuesto. Las personas que con un hot dog al día ya comen pues no van a notar mucha diferencia. No se si me explico. Y las excursiones, son caras aquí y allí. Pero desde luego, las maravillas que puede mostrar Islandia merecen cada euro. Es nuestro destino preferido hasta ahora, espero que dentro de nada sea el tuyo también. Saludos

  2. Cómo nos están sirviendo todos los posts de Islandia chicos! Mil gracias! Lástima que no lleguemos a tiempo de terminar la descripción de todos los días porque marchamos mañana para allá…
    Sólo una cosa, no teníamos intención de facturar las mochilas y sí queríamos meter algo de comer, creéis que será más complicado subirlo al avión que facturarlo?
    Muchas gracias de antemano!

    • ¡¡Hola chicos!! hemos llegado tarde para responderos. Estábamos de escapada por Varsovia y nos tomamos unos días de descanso. Espero que pudierais meter algo de comida seca en las mochilas, pero sobre todo que viváis una experiencia única. Contadnos a la vuelta como hicisteis porfa. Seguro que le viene bien a algún otro viajero. Muchos besos.

  3. Hola buenas. Quería preguntarte sobre el hecho de facturar comida. He leído que no se pude llevar mucha cantidad porque te la requisan e incluso te sancionan. ¿Hasta qué punto considero esto? Me refiero, ¿cuánta cantidad se puede llevar facturada sin que ocurra nada, hay algún sitio donde ver este tipo de normas?
    Otra preguntilla, ¿alguna recomendación para comer por la capital, asequible de precio y que se considera bien? ¿Algo típico de comida que no podamos volvernos sin haberlo probado?
    Muchas gracias, la verdad que me estáis siendo de gran ayuda. Cuando vas a sitios tan recónditos es difícil de planear u va genial tener a mano gente con experiencia que te pueda ayudar.
    Un saludo. María

    • Hola María!! Veras este tema de la comida pasa en todas partes. Siempre hay que tener en cuenta que en cada país hay unas normas, y en Islandia en concreto no puedes meter ningún alimento que pueda generar un mal endémico. Según el ministerio de asuntos exteriores puedes llevar en la maleta hasta 3kg de comida siempre y cuando su valor no sea superior a 18mil Isk. Pero prohibido terminantemente tabaco, alcohol, carne, embutidos, leche y huevos. Nosotros aún así llevamos un par de paquetes de jamón envasados al vacío y con certificado CE, que en teoría no debería haber problemas serios en una inspección. Pero si que te arriesgas a que lo requisen, así que no lleves pata negra.
      Y después lo de comer allí te recomendamos que vayas al restaurante que aparece en la última foto. Se llama Icelandic. Prueba allí las sopas típicas islandesas que se sirven en un pan. Son o de cordero o de pescado. Y ambas están buenas y el sitio esta «bien de precio». Otra cosa típica (que nosotros no probamos por el olor tan fuerte como a amoniaco) es la carne de ballena. Allí es su alimento estrella, pero depende mucho de tus gustos.
      Si se te ocurren mas dudas pregunta lo que quieras!! Gracias por leernos María. Un besín.

    • Muchísimas gracias por tu ayuda. Le echaré un vistazo a todo que no queremos llevarnos sustos jajajaja
      Un saludo y perdón por preguntar tanto =)

    • Hola! En las cocinas compartidas normalmente siempre hay un poquito de todo que se comparte. Y en las cocinas de las cabañas privadas hubo alguna que también tenía productos básicos como aceite, sal, harina…etc. No obstante lo mejor es que al reservar mandes un email al alojamiento y seguro que están encantados de resolverte esas dudas. Muchas gracias por pasarte a leer. Bss

  4. Nosotros llevamos un par de meses comprando comida de esta de botecitos y sobres para testear cuales nos gustan mas, y también unos sobrecitos de sopa instantanea jijiji. Qué pro somos eh? Por cierto, la pizza llevaba caviar no :p:p ejeje

    • Nosotros hicimos lo mismo. Como son cosas que no solemos comer las probamos antes por si acaso. Y en general puedes alimentarte mas o menos bien. Lo de las pizzas fue una sobrada, pero después de varios días a bocatas y sopas sabían a gloria bendita. Al tener los precios en los productos podéis calcular mejor que merece la pena llevar o no. Bss

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí