Parque Nacional de Krka, Sibenik y Split – Croacia en 10 días

Hoy visitamos el Parque Nacional de Krka, el pueblo de Sibenik, y el casco antiguo de la ciudad de Split.

Por la mañana temprano dejamos el apartamento en Zadar. No hacía buen tiempo pero al menos  no llovía. Teníamos por delante 158km hasta Split que era donde íbamos a pasar la noche. Pero por el camino estaban previstas varias paradas.


Parque Nacional de  Krka

La primera fue en el Parque Nacional de Krka. Esta a escasos 15 minutos de Sibenik. Para llegar haste el PN puedes:

Ir en barco. Para llegar hasta el parque desde nuestra localización nos dirigimos rumbo a Skradin. Es un pueblo  pequeño pero con un precioso puerto lleno de tiendas, calles con casas de colores donde aún  se ven los agujeros de bala de la reciente guerra. A la entrada del pueblo hay un parking gratuito  donde dejamos el coche. Caminamos hasta el Skradinski buk donde nos subimos al barco que lleva gratuitamente hasta la entrada del parque. Ojo porque  hay mucha gente en verano y hay colas. Así que como siempre, es imprescindible madrugar. La ida es a y media y la vuelta a en punto.

En bici. También podéis ir en bici bordeando el río son unos 4 km y el alquiler  de la bici sobre 8 euros todo el día.

Nosotros fuimos muy ricamente sentados en el barco disfrutando de un paisaje espectacular.

Cuando llegamos al embarcadero nos bajamos y a escasos metros ya están  las taquillas. Los precios van desde 30 kn temporada baja, a 180 kn en julio y agosto. Nosotros pagamos las 180 por persona, cogimos el mapa y seguimos a la gente.

Dentro del parque hay baños (de pago) un bar con una pizarra que traía una foto de lo que parecía una tortilla francesa con champiñones y debajo «spanish omelette in rustic baguette» y a día de hoy aún nos acordamos de semejante aberración.

También una tienda de souvenirs con jarrones de cristal, cuadros…etc lo típico que compras si vas en bici o en barco un día  de verano (nótese la ironía). Os recomendamos visitar la web del parque para evitar sorpresas.

Después de seguir el sendero llegamos por fin a LA CASCADA. La de las fotos que tantas y tantas veces habíamos visto. Cómo no ¡comenzó a llover!. Sacamos los chubasqueros y en lugar  de bañarnos seguimos el camino viendo el parque.

Hay miradores con vistas preciosas, tiendas de artesanía, unas pasarelas que cruzan justo antes de empezar la cascada y millones de higueras. Pero como eramos unos cuantos en procesión por el sendero los únicos «figos» como decimos en Asturias estaban en zonas altas.

Alguno pudimos comer. Porque un poco mas altos que la media si que somos y Jose tiene practica en coger fruta de los arboles. Saca un brazo telescópico como el Inspector Gadget y arrasa con lo que puede.

Mientras hicimos el recorrido  super entretenidos y concentrados  en conseguir  comida como si estuviésemos en supervivientes salió un claro de sol. Todo el mundo corrió hacia LA CASCADA a darse un baño. Calor lo que se dice calor no hacía. De hecho -y esto sorprenderá a los que mejor nos conocen- la única que se sumergió  en las aguas de Krka fui yo. Jose dijo que estaba muy frió para bañarse. Inaudito sí, pero así  fue.

Después del chapuzón y de las caídas constantes porque las piedras del fondo están cubiertas de un musgo blanco suavisimo y yo soy un  poco  torpe, regresamos hacia el embarcadero para coger el mismo barco que nos llevaría a Skradin  de nuevo. Cuando llegamos al coche ya eran las 3 y media de la tarde y como teníamos comida en la nevera aprovechamos  y comimos allí mismo sentados en el maletero.


Sibenik

Al acabar  nos subimos al coche para ir a Sibenik, que esta bien cerquita a 13 km. Habíamos visto un montón de fotos del Castillo de San Miguel ó st Michael’s fortress. Después de subir una cuesta tremenda y perdernos por las calles porque peor indicado no podía estar, llegamos a la taquilla. Pagamos 35 kn y entramos. Las vistas desde lo alto son espectaculares. La fortaleza esta reconstruida y alberga un teatro al aire libre. Hay una cafetería bajo las gradas  y baños. El Castillo  es una fortaleza, no esperéis algo Escocés o Francés.

Volvimos  a callejear  por el pueblo. Y la verdad que es precioso, quizá de los que mas nos gustaron. Estaba lleno de gente local charlando en las mini plazas que se forman entre los callejones. Había bastantes  tabernas y tiendas locales. La Catedral es muy bonita. El puerto pesquero es tradicional, precioso. Es un buen sitio para descansar.

Después del paseo continuamos nuestro  trayecto en coche hacia Split. Todavía quedaban 88 km. Tras una hora llegamos a nuestro alojamiento.


Dónde dormir en Split…

Nosotros nos alojamos en un pequeño apartamento a 1,3 km del centro. Tenia parking, wifi, un super konzum a 2 calles, estaba  impoluto, teníamos de todo y en nuestra linea, ¡barato!. Pero el Apartamento Ruda ya no aparece en ningún lugar para alquilarse. Por orientación, pagamos 100€ por dos noches y reservamos con antelación de 6 meses. Te dejo por aquí el buscador con las ofertas actuales en la ciudad.


Qué ver en Split

Tras  instalarnos e ir a hacer unas compras  al super ya estábamos listos para dar un paseo hasta el centro. Caminamos 15 minutos por una calle ancha  y un parque  y llegamos al casco  antiguo.

Split es precioso, nos gustó mas que Zadar. Esta  lleno de tiendas y restaurantes que abren hasta tarde. Tiene mucha vida. La zona de la Catedral es una pasada, además  hacen  conciertos  callejeros y la gente se sienta en las escaleras a modo  de gradas para verlos.

Tanto las calles como las casas son  de piedra con sabor antiguo  aunque la inmensa mayoría no lo sean. Es pequeño y todo esta muy cerca. Hay multitud de oferta hotelera aunque apenas hay aparcamiento ya que el centro es practicamente peatonal. No nos extraña  que este reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad porque tiene mucho encanto.

Cenar en Split

Nos sentamos en laterraza de la pizzeria Konoba Favola  en una plaza preciosa del centro. Veíamos la torre de la Catedral desde nuestra mesa. Los precios eran los mismos que ponían expuestos sin ninguna sorpresa añadida. Pagamos al cambio por dos pizzas riquísimas y dos cervezas 42 euros. Si lo piensas, es caro respecto a lo que cenamos y al nivel de vida croata, pero las vistas y el ambiente lo compensaron.

Después de cenar regresamos caminando al apartamento. Había sido un día largo y necesitábamos descansar.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

    • Hola Elena, gracias por tus palabras y pasarte por aquí. Esto es nuestra moneda de cambio, cuando nos vamos de viaje siempre leemos información en foros y blogs, y si nuestra experiencia puede ayudar al igual que a nosotros nos ayudan pues bienvenido sea. Esa es la motivación.¡¡ Gracias!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí