Rincones llenos de encanto, callejuelas con mucha historia, y vistas espectaculares. Todo eso es lo que descubrimos en Mdina y Rabat.
Antes de nada recordar que estamos en el tercer día de nuestro viaje por Malta. Si te has perdido los anteriores te aconsejo empezar por el itinerario general y presupuesto para que no te pierdas nada. Desde allí puedes enlazar con otras rutas por la isla.
Cómo llegar a Rabat…
Puedes ir en autobús desde La Valeta usando las líneas 51,52,53. Desde el aeropuerto la 201. Desde Sliema o St Julians la 203 y desde Mosta la 205. Aproximadamente te llevará unos 35 minutos por trayecto.
Nosotros fuimos con nuestro coche de alquiler. Fue sin ninguna duda el día que mas tiempo empleamos en conseguirlo. Llegamos sobre las 10 de la mañana. Fuimos directos al parking que hay a la entrada de la ciudad. La dirección es Triq tal-Muzew se accede desde la rotonda. Veréis que hay parking a la izquierda y a la derecha. Ambos son aparcamientos gratuitos municipales. Pero que no te sorprenda encontrarte a un «gorrilla» que te ayude a localizar una plaza a cambio de unas monedas.
Nosotros no encontramos plazas libres, así que nos tocó buscar un poco mas lejos. Y al final nos dimos cuenta de que es todo tan pequeño que daba exactamente igual. Encontramos sitios en la calle Gheriexem sin problemas. Si quieres aparcar en la puerta de la Mdina tienes que madrugar más que nosotros.
Primera parada, Rabat
Es un pueblo a las afueras de Mdina. En realidad justo al otro lado del parque. Su origen se debe a que antiguamente en la época romana estaba prohibido enterrar a los muertos dentro de Mdina. Allí se encuentran las catacumbas de San Pablo y Santa Águeda que también esconden la primer capilla cristiana de la ciudad.
Qué ver en Rabat
Empezamos el día en uno de los lugares que mas ganas tenía de visitar. Casa Bernard. Es una casa palacete típica Maltesa del siglo XVI. Este palacio restaurado que conserva todo el sabor antiguo. No es realmente un museo. Es una casa privada que organiza diariamente tours guiados mostrándote la casa y las colecciones impresionantes que tienen.
Solo tiene un pero, y es que ni hablan español, ni tienen info en español. Pero la señora que hace la visita guiada, a parte de ser super amable tiene un perfecto inglés británico que cualquiera con nociones básicas de este idioma puede comprender. Horario: de lunes a sábado de 10 a 16. Dirección: St Paul´s street,46. Precio: 8 euros por persona. Duración del tour: 1 hora.
La iglesia de San Pablo fue nuestro siguiente punto. Llegamos a la plaza frente a la iglesia y lo vimos cerrado a cal y canto exceptuando una pequeña puerta lateral que indicaba como acceder a su interior. A su derecha esta la entrada al Museo Wignacourt y allí está la entrada a todo.
En esa taquilla pagamos 5 euros por persona y visitamos la Gruta de San Pablo. Las catacumbas. La iglesia actual, y el Museo Wignacourt. No tiréis la entrada porque para el museo hay que volver a usarla.
La iglesia de San Pablo está construida encima de la gruta del siglo XVII donde San Pablo estuvo escondido impartiendo el cristianismo en secreto tras un naufragio. En la foto podeis ver la estatua de San Pablo que fue donada por un artista llamado Pinto y una Galera de plata que cuelga del techo que fue donado por los Caballeros de San Juan. Fue una visita muy emocionante Comentar que la iglesia actual es bastante cutre/fea. Las catacumbas eran bastante amplias, no da sensación de claustrofobia ni nada. Fueron refugio antiaéreo en la guerra.
El museo es donde se encuentra tanto la cafetería y el baño. Así como una colección de arte, muebles y otras reliquias. Tenéis por 2€ una audioguía disponible en varios idiomas. Con comprar 1 es suficiente se oye bién. Horario: de lunes a domingo de 9.30 a 17.00. La taquilla cierra a las 16.00. Precio de 2 entradas y 1 audioguía 12€. Nosotros decidimos no visitar las catacumbas de Santa Ágata porque leímos en muchos sitios que no merecía la pena. Pero bueno si no has visto ninguna antes que sepas que están cerca, y que cuesta 5€ la entrada.
Nos adentramos en la ciudad amurallada, Mdina
La ciudad de Mdina se encuentra en el centro de Malta. Es una preciosa ciudad amurallada y fue capital antes que La Valeta. Se la conoce como la ciudad del Silencio. Pronto nos dimos cuenta de por qué se le llama así. Que lujo caminar por una ciudad donde solo oyes tus propios pasos.
Qué ver en Mdina
No te puedes perder la catedral de San Pablo. El Palacio de Vilhena. El Palacio Falson. Las Capillas de Santa Ágata y San Nicolás. Las mazmorras y la plaza del Bastión. Nosotros vimos todo esto dando un paseo super bonito y parándonos cada poco en unos rinconcitos preciosos. Para entrar a Mdina solo puedes ir a pie, o con coche de caballos. Por otros post puede que sepas que este tema nos molesta un poco. Así que no vamos a dar mas datos sobre ello.
Nada mas entrar, a la izquierda esta la oficina de turismo. Nosotros fuimos para que nos dieran un mapa por si traía mas información de la que llevábamos nosotros. Al otro lado, a la derecha está el Palacio Vilhena y el museo de Historia Natural. Decidimos no entrar por un motivo muy evidente. Estaba en obras, es más, ya han pasado 3 meses y sigue en obras.
Lo cual quiere decir que te pierdes gran parte del edificio. Si lees bién, del edificio. Leímos muchas veces que lo importante de ambos lugares era entrar a los Palacios por ver su arquitectura mas que por las exposiciones que albergan. Cuando volvamos si ya acabaron la obra entraremos. Horario: de 9 a 17 horas de lunes a domingo excepto festivos, la taquilla cierra una hora antes. Precio: 5€. Al fondo en las esquinas contrarias están el Palazzo de Piro y el de Falson. Entrar a este último cuesta 10 € por persona y solo por ver los relojes antiguos merece la pena. Incluye la audioguía. Pasear por Mdina es una delicia. Estos fueron nuestros rinconcitos preferidos:
Dónde comer en Mdina
Una vez más nos fiamos de la recomendación de Vanessa e Ismael de @va_is_deviaje y nos dirigimos a un Restaurante que se llama Fontanella Tea Room. Está situado sobre el Bastión y las vistas desde las mesas de las terrazas son impresionantes. De la que llegamos solo había sitio abajo, que también es muy bonito, pero con un poco de paciencia (aproximadamente 10 minutos) conseguimos una mesa en primera fila.
No es un sitio donde se pueda ir con prisas. Los camareros van a su ritmo a no ser que los llames contundentemente. Es casi como si fueras invisible. Pero si le echas cara te atienden rápido. Comimos una ensalada y una pizza que estaban deliciosas y de beber un agua grande. Pagamos 18,20 €. Si vas, recuerda que se paga abajo y así no estas esperando con el dinero en la mano a lo tonto.
Como dato de interés que sepas que existe un pase llamado Mdina y Rabat cultural Experience ticket que incluye visita a Domus Romano, Catacumbas de St Paúl, Museo Nacional de Historia y una vuelta en tren turístico (trenecillo mas bién) por Mdina- Rabat- Mtarfa. Precio: 14€ por adultos y los niños gratis, 7€ o 9€ en función de la edad.
Cuando nos fuimos de Mdina eran las 15.30 y nos pareció una hora excelente para coger un Ferry que nos llevara a Blue Lagoon en Comino. Te lo cuento en el siguiente post.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Precioso! Que sitios más interesantes de ver????
Sí Sara, soy muy interesantes y guardan mucha historia.Un besin