Qué hacer en Luarca – Visita la única cetárea natural en activo de Asturias

El occidente asturiano esconde más sorpresas de las que puedas imaginar. Ya hemos hablado en otros post de Asturias sobre bellas playas, pueblos marineros, cascadas y rutas, pero hoy, te propongo un plan alternativo para saber qué hacer en Luarca en verano.

¿Sabías qué en la «Villa Blanca» se encuentra la única cetárea natural en activo de Asturias? Dicho así no suena a planazo, pero créeme, ¡lo es! ¿Acaso sabes distinguir un centollo asturiano de uno francés?, ¿o identificar a una langosta del cantábrico a simple vista?. Porque yo ahora soy toda una experta. Pocas actividades pueden hacer pequeños y grandes de la casa que dejen a ambos con la boca abierta…sigue leyendo, estoy segura de que algo te va a sorprender…

Supongo qué, a no ser que seas un experto en el tema, no sabrás la diferencia entre una CETÁREA y una CETÁREA NATURAL. La diferencia entre una y otra es que la natural NO necesita bombeo de agua. Una cetárea natural pertenece a la demarcación de costas. No necesitan bombeo mecánico de agua, ni pagan cuota de conexión al agua potable, puesto que sólo usan agua del mar y controlan el nivel con las mareas. Se rigen por las normas de Agricultura y no por Sanidad y Alimentación. Los viveros son los tanques donde se almacenan. Y en ningún caso se cría al animal, sólo se mantiene durante el tiempo necesario entre su captura y su distribución.

Pues fíjate qué casualidad, qué la única CETÁREA NATURAL en activo de Asturias se haya en Luarca. Se encuentra en la playa La Tercera, al final del camino de casetas con llamativos colores. Un recorrido a pie de 700 metros desde el parking te llevará al final del paseo y frente a ti, bien camuflado, se encuentra un muro con un portón que toda la vida me pareció una fortaleza con fines militares, pero no, es la cetárea.

Está en funcionamiento ininterrumpidamente desde 1905. Cetárea Sport S.L. gestiona desde el año 2000 esta concesión de explotación de recursos. Y cómo «de casta le viene al galgo» los padres de Adán, – el dueño-, también se dedican a la comercialización de los productos del mar desde 1990. En conjunto Villa Carmen y Cetárea Sport venden a toda España mariscos vivos, cocidos y pescados por piezas.

Hechas las presentaciones ¡ya podemos ponernos manos a la obra!. Personalmente quiero aclarar que no como carne, y rara vez como pescado, y si lo hago, es bonito o salmón por el tema de los omegas en la dieta. Así que me tomé esta visita como algo didáctico para conocer de mano de un experto algo más sobre la pesca, la conservación y distribución del marisco de manera responsable. Fueron muchos los datos y las curiosidades que nos contaron en la visita guiada de 90 minutos por la cetárea natural.

Comenzó en el paseo a pocos metros de la entrada. Allí nos explicó  como los primeros mariscadores llegaban en una barquita y tras bajar unas escaleras guardaban la mercancía a buen recaudo. Tanto, que acabaron haciendo una garita para poder vigilar el marisco y evitar robos, sobre todo en fechas señaladas.

A lo largo de estos 20 años se han quedado varias veces sin camino de acceso debido a fuertes temporales y otras tantas a desprendimientos del acantilado. Esta claro que encontrarse en el lugar donde la mar rompe con furia contra las rocas es toda una lotería, pero es la manera de asegurarse de que la concentración de oxígeno en el agua sea la mayor posible. Y esa es una de las claves para que el marisco sea de la mejor calidad. 

El marisco del cantábrico es mundialmente conocido por su calidad, particulares y restaurantes de toda España se abastecen de cetáreas naturales como esta. Aquí en concreto, venden toneladas de centollos a Madrid, y otras tantas toneladas de langosta a las Islas Baleares y Barcelona. Allí las calderetas de langosta son plato estrella, pero muy a su pesar, la langosta tiene que ser cantábrica. Criada en aguas frías y oscuras, comiendo algas y mejillones de excelente calidad y almacenadas en cetáreas con solera dónde aprovechan los recursos naturales de la mejor manera posible. Viven del, por, y para el mar.

Muchos fueron los datos que me llamaron la atención, pero aquí solo voy  a soltar unos cuantos titulares para que te entre la curiosidad y vayas a la visita guiada:

  • Las langostas son unas glotonas y llegan a morir de empacho.
  • Los centollos se retan constantemente y se pelean a muerte.
  • Las langostas detectan a las mas débiles y las pinchan en el abdomen para que se desangren y después atacan en grupo.
  • Son caníbales.
  • Crecen a un ritmo de 250gr/año
  • Las langostas del Cantábrico son peleonas y siempre están alerta.
  • Se puede diferenciar fácilmente por el color a un centollo recién capturado de uno que lleva mucho en el vivero.
  • ¡La clave de todo para que no te den «gato por liebre» está en la cascara! Tono, suavidad y formas.

Como ves, en esta visita no solo aprendes a distinguir las especies de cara al consumo (lo que más valoran los adultos), sino que también puedes aprender más sobre su hábitat y sus costumbres (dejará a los más pequeños alucinados).

Al acabar la visita nos invitaron a unos percebes y unas sidras. El precio de la visita guiada es de 5€/persona.

Para terminar este post, quiero hacer dos comentarios a modo de reflexión:

  1. Hace años, se capturaban 40 toneladas mensuales de langosta en la costa asturiana y se vendían en 10 lonjas repartidas por la costa del Principado. A día de hoy, tan solo se pescan unos mil kilos anuales en toda la temporada.
  2. Por otro lado, Sandra, – mujer de Adán-, comentó en la visita que las vigas  de la cetárea aparecen cubiertas de plástico en varias ocasiones. Es de necios seguir negando el problema del plástico en el Mar Cantábrico.

Si quieres comer marisco, recuerda que no se crían en cautividad, no existe plan B.

Asegúrate de qué el marisco provenga de una pesca sostenible y legalizada. Qué las cetáreas dónde se almacena cuentan con las mejores condiciones para que el porcentaje de perdidas por muerte sea el menor.

Te dejo a continuación la información de las visitas guiadas. Si estas de paso por Luarca no te pierdas el Barrio del Cambaral donde puedes ver el Faro y uno de los Cementerios más fotografiados de España. Tanto a la ida como a la vuelta hay varios puntos con buenas vistas panorámicas de Luarca. Y si con la visita te entró el hambre, puedes ir a cenar al Puerto de Luarca un arroz con bogavante o una parrillada de marisco.


¿Qué te parece el plan?, ¿vas a incluirlo en tu visita a la Villa Blanca?

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí