Regresamos a los Picos de Europa para disfrutar de la montaña una vez más. En esta ocasión no fuimos solos, sino en compañía de Silvia Givogre y Sergio Alvarez Campelo, dos guías de montaña amantes de la naturaleza, la fotografía y la historia. Nos descubrieron la ruta por Ándara y Sotres, zona menos conocida del Macizo Oriental de Asturias. Toma nota porque esta ruta de un día te encantará…
¿Quiénes son Silvia Givogre y Sergio Alvarez ?
Italiana y asturiano que se conocieron en medio de Alpes haciendo lo que más les gusta y que acabaron creando un maravilloso proyecto común, MSS MOUNTAIN. Es una empresa de trekking y aventuras especializada en acercar la montaña a los más inexpertos. Hacen rutas para grupos reducidos (máximo 8 personas por guía), rutas DE2YDE4PATAS, ¡SÍ! puedes ir con tu perro a la montaña, de hecho, el equipo realmente consta de 3 miembros, me falta hablar de Yim. Un perro guía incansable, esa es la palabra que mejor lo define.
Consejos para la ruta
- Llevar alimentos que aporten un poco de energía (Pincho, frutos secos, fruta, chocolate, …etc)
- Agua en un termo. Solo hay una fuente cerca del refugio y no tiene garantía sanitaria. En el refugio hay cerveza y refrescos.
- Para caminar mejor con botas cómodas, calcetines que cubran el tobillo, pantalones cortos o largos, camiseta de mangas cortas.
- En la mochila, meter un chubasquero, una chaqueta mangas largas, pantalones largos, una manta térmica por persona (en la montaña nunca se sabe), un botiquín de primeros auxilios y medicamentos personales, gafas de sol, protección solar, teléfono móvil cargado, un documento de identidad y algunos euros. ♥ Clic aquí para ver un vídeo en Youtube con consejos para la mochila.
Ruta por Ándara y Sotres
El pasado domingo 7 de Julio quedamos 12 personas en el aparcamiento del Jitu Escarandi, punto de inicio de la ruta. Se encuentra en el PN Picos de Europa. Pertenece a la Cordillera Cantábrica y su territorio ocupa parte de Asturias, Castilla León y Cantabria. Queríamos hacer una ruta guiada y contar con la ventaja de llevar a un experto con nosotros. Nadie mejor que Silvia y Sergio para ello.
Dónde aparcar
Cuando llegamos a las 9 de la mañana el parking ya estaba lleno. Hicimos triple fila entre coches conocidos. Ojo a rebasar la señal de prohibido el paso, porque es habitual que multen a los coches que se salen del camino para aparcar. Consejo: dobla los espejos porque las vacas suelen ir a frotarse contra los coches.
Tras recibir una serie de consejos y advertencias nos pusimos en marcha mochila al hombro. La más importante, ¡protección solar!, menudo día de sol radiante nos hizo. Fue una maravilla para disfrutar del paisaje, y por suerte conseguimos subir aprovechando zonas de sombra. No aconsejamos hacer esto mismo a medio día porque no hay árboles u otros elementos donde resguardarse del sol. Yo llevaba protección 50+ y me quemé la nariz y la frente, así que para la próxima no se me olvida una gorra.
Inicio de la ruta
Comenzamos la ruta siguiendo la pista pero a los pocos minutos nos desviamos por un sendero a la izquierda que nos llevó al Canal de las Vacas. Por el camino pasamos por la Majada de Jazuca donde vimos casas de antiguos pastores de Tresviso. Realmente esta ruta de 9 km circular no es difícil, pero sí es cansada. Sobre todo porque los 600 metros de desnivel se suben por el Canal de las Vacas en línea recta. Por el camino pasamos por los muros de piedra creados por los mineros para subir con los bueyes. Unos subimos mejor que otros, hicimos varias paradas y el ritmo lo marcó el mas lento. No era una competición, se trataba de pasar el día juntos y pasarlo bien. Eso nos permitió poder parar a contemplar el paisaje, la niebla se veía lejos y nosotros gozamos de un clima espectacular.
Poco a poco nos acercamos al Macondiu, la gran montaña de 2000 metros de altitud, siempre nos quedaba a mano izquierda. Por el camino ya vimos la piedra movida fruto de la intensa actividad minera que se llevó a cabo en esta zona hasta los años 40.
Refugio del Casetón de Ándara
Llegamos por fin al Casetón de Ándara, era el antiguo edificio donde dormían los ingenieros de las minas. Hoy en día es el refugio guardado por Kike, su mujer y su perrete. Acordamos seguir la ruta y parar a la bajada. Justo en este punto hay un baño, mesas de picnic y una fuente. Si lo necesitas en el refugio hay refrescos. En Ándara hay 3 minas, la Mazarrasa, Evangelista y Providencia que es la más alta. En total mas de 100 bocaminas explotadas por la Real Compañía de Minas. Extraían plomo y cinc.
Subimos un poquito más y llegamos por fin a un lugar que te obliga a imaginar cómo fue y cómo sería de bonito y turístico si la mano del hombre no hubiera actuado. Se trata del Pozo de Ándara. Hoy por hoy es una pradera donde puedes ver vacas pastando y cabras haciendo equilibrios por las rocas. Pero se te parte el alma al saber que en 1911 se llevó a cabo una voladura en una de las minas y eso ocasionó el vaciado del Lago de Ándara. ¿Cómo te quedas? Sería un lago tan bonito como alguno de Los Lagos de Covadonga o como los del Parque Natural de Somiedo.
Ya apetece llorar de la que subes por el Canal de las Vacas y te das cuenta de que ese espacio es una antigua lengua glaciar como las que hemos visto en Islandia. Pero ahora, saber que no existe el lago en la montaña y que eso provoca perdida de aves, cambios en el pastoreo..etc por abrir una galería en una mina. Te hace pensar en que distinta hubiera sido la historia por tomar otra decisión.
Seguimos hasta el final y llegamos a Vega/ Majada Redondal, un lugar donde se puede apreciar como el hombre es capaz de aprovechar todos los recursos disponibles. Cuesta verlo si no te fijas, pero hay más de 40 refugios de pastores en la ladera de la montaña. Utilizaban grietas naturales de la roca caliza y usaban piedras sueltas fruto de desprendimientos para tapiar las entradas. Comimos allí, analizando cómo sería la vida en 1900, pensando en los pastores que vieron como el lago se secaba.
Justo en frente, al otro lado del riachuelo se encuentra la Cueva del Queso, otra antigua boca mina dónde entramos con sumo cuidado y nos llevamos una sorpresa. Encontramos un bloque de nieve enorme que actuaba a modo de aire acondicionado.
Regresaremos por nuestros pasos hasta el Casetón, y paramos a tomar un refrigerio antes de descender por la pista. Esa pista que antaño se utilizó para llegar a las minas y que está acondicionada desde hace unos años. Hoy en día, Kike puede llegar en coche al refugio durante el verano, antiguamente sólo con bueyes.
Cuando llegamos al parking Sergio y Silvia nos dieron una sorpresita y había tan buen rollo que nos fuimos a tomar algo todos juntos.
Chigre La Gallega en Sotres
No concibo salir de ruta sin parar a tomar algo en un chigre y acabar de romper. Es ese momento en que te levantas tras tomarte una cerveza – por eso de mantener la hidratación – y descubres con horror que te tiemblan hasta las pestañas. Pero se pasa un ratito tan bueno charlando sobre lo que has visto, que se vuelve casi tradición o ritual. En esta ocasión paramos en el Bar tradicional La Gallega, en Sotres. Su dueña te atiende como si estuvieses en casa. Siempre tiene buena comida, de hecho, eran las 17 h y había un grupo de guías comiendo Pote Asturiano. Buenos quesos en la barra y un batiburrillo de bebidas, chuches, mecheros, guantes…etc típico de estos «lares».
Aquí nos despedimos. Regresamos a casa con una nueva salida en mente. En cuanto comience a nevar, nos reunimos de nuevo para hacer una ruta con raquetas por Picos.
¿Te animas?
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos