Qué ver en Edimburgo en 1 día – Visitas, leyendas e info práctica

Edimburgo, la capital de Escocia, es la segunda ciudad más grande después de Glasgow. En esta publicación te contamos qué ver en Edimburgo en 24 horas. Es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado hasta ahora…

Cómo llegar del Aeropuerto a Edimburgo…

Taxi→ puedes optar por un taxi negro o Black Cab, te llevará al centro de Edimburgo cerca de Princess St por unas 30 libras (máximo 5 personas). Este precio es aproximado a un transfer privado. Clic Aquí para reservar un traslado privado.

Tranvía→ comunica aeropuerto y zona nueva de la ciudad en la Princess st. Pasan cada 15 minutos y el billete doble cuesta 8.5 libras por persona. Tarda 35 minutos en llegar.

Autobús→ el bus Airlink 100 va del aeropuerto a la Estacion Waverley Bridge. Funciona cada 10 minutos, las 24 horas del día. Cuesta 6 libras por persona y tarda 25 minutos en hacer el recorrido.

Coche de alquiler→si vas a desplazarte por otros puntos del país merece la pena económicamente. Fue nuestra elección. Nosotros primero recorrimos las Highlands, al llegar a Edimburgo metimos el coche en el parking de Princess St. Era más barato que entregar el coche el día antes.


Dónde domir en Edimburgo…

Por si acaso llegas a este post sin haber leído los anteriores de nuestro roadtrip por Escocia -cosa que te aconsejo- te resumo que nos hospedamos en el Castle Rock Hostel situado a pocos metros del Castillo de Edimburgo, en el casco viejo. En la publicación de rutas, mapas y presupuesto de Escocia hablamos más a fondo de este lugar.

Realmente en la Old town hay muchas ofertas para alojarse y cualquiera que se encuentre cerca de la Royal Mile será un acierto seguro.

Booking.com

Qué ver en Edimburgo al anochecer…

Llegamos al atardecer, tras dejar el coche y hacer el check-in en el alojamiento fuimos directos a pasear por los alrededores de nuestro hostel. Recorrimos la Royal Mile desde el Castillo hasta el Palacio de Holyroodhouse. Vimos los callejones que sirven de atajo para cruzar a la Ciudad Nueva y disfrutando de un paseo tranquilo, prácticamente solos y sin tráfico.  Ahora solo pongo las fotos nocturnas y un poco más abajo, -como se repiten las fotos de día- te explico bien cada lugar.

Vista nocturna del castillo

calle que sube al castillo

Taberna de Deacon Brodie

Escultura a David Hume

Plaza St Giles

Cochazo antiguo en la Royal Mile

uno de tantos closes, o atajos


Dónde cenar en el casco viejo de  Edimburgo…

Al llegar al hostel le pedimos consejo a las recepcionistas. Buscamos como siempre un lugar donde comer gastronomía típica, en un ambiente desenfadado y que esté bien de precio. Nos explicaron que el Castle Rock tiene un acuerdo con varias tabernas de la zona en las que, enseñando la acreditación naranja de que estas allí alojado, te hacen un 20% de descuento en la cuenta. De todos los sitios que nos nombraron, nos decantamos por 2.

Uno era el George IV bar, situado en la George IV Bridge st. Es un bar de los pocos de Edimburgo donde los niños pequeños son bien recibidos. Hemos visto por primera vez carteles en la puerta de restaurantes con una señal que pone un perro y un niño con la señal de prohibidos. Tiene 2 comedores totalmente diferentes, a nosotros nos gustó más el de la derecha pese a que era más oscuro. Abre de 11am a 1 am y ofrece una carta variada y bien de precio. Algún camarero habla un poco de español. Solo nos tomamos algo en el bar de la que pasamos por esta calle porque cenamos en el otro que nos recomendaron.

El Royal Mile Tavern en el numero 127, es un local con un rollazo perfecto.  Mesas altas y bajas, una gran barra y  a partir de las 21.30 suelen tener música en directo. La carta es escueta  pero tiene de todo y son platos bien elaborados. Llegamos a las 20.30 y cogimos la última mesa libre. Otro golpe de suerte de los que nos acompañaron en este viaje. Los camareros no hablan español, pero son amables, se hacen entender y hacen por entenderte, aunque hablamos un poco de inglés, el acento escocés es un poco complicado si no eres un experto.

Como dijimos antes, enseñando la acreditación naranja de nuestro alojamiento gozamos de un 20% de descuento. Pedimos una ronda de cerveza negra escocesa, 3 entrantes, una  Classic burguer y otra ronda de cerveza rubia de Edimburgo. Los entrantes eran platos típicos de la zona.

  • Fried cheese wedges. Eran para que lo entendáis como croquetas de diferentes quesos. Servidos con unos canónigos y calabaza y unas salsas de tomate y melocotón. Super ricas, eran 3 unidades.
  • Scottish smoked salmón. Como su nombre indica era salmón escoces acompañado de brotes de brocoli a la plancha con un poquito de ajo y limón. El salmón escocés no sabe diferente al noruego, o al menos no lo notamos.
  • Fishcakes. Eran de salmón y  pescadilla rebozados  y servidos con ajo y aceite de oliva y unos canónigos. Muy ricos también, eran 2 unidades.

Deberíamos haber pagado 41 libras y nos costó 29,70 libras por el descuento y porque nos invitaron a la segunda ronda de cervezas, ya dijimos que eran muy majos ¿verdad? Al salir no teníamos tanto frió (obra y gracia de las cervezas) pero estábamos molidos, el día fue muy intenso y nos fuimos a descansar.


Ruta por la Old Town de Edimburgo…

Saliendo desde el Castle Rock Hostel en la Johnston Terrace (paralela a la calle del Castillo) lo primero que vemos es The Hub. Es una iglesia que se ha convertido en la sede del festival internacional de agosto, tiene una cafetería y salón para eventos en su interior. La cafetería que es lo que puedes ver está muy remodelada y solo las ventanas te recuerdan que estas en una iglesia. Horario: de 9.30 a 17.00 horas.

Justo a la izquierda  de The Hub está la St Columba´s church la reconoceréis por unas preciosas puertas rojas. Horario: Para verla por dentro tiene que ser los domingos o a las 11 o a las 17.30 durante el rezo.

En la rotonda que hay en esa zona es habitual encontrar un gaitero escocés. Nosotros por la noche vimos a uno que no lo hacía muy bien, pero el de por la mañana daba gusto escucharlo. Aunque nosotros preferimos el sonido ronco de la gaita asturiana.

Ahora continuamos por la Lawnmarket st que es la que mas adelante se llama Royal Mile. En este primer tramo se conserva la fachada más antigua de Edimburgo en el número 477. Tristemente lo puedes reconocer porque en los bajos hay unas personas, que inspirados en Harry Potter, exhiben búhos para cobrarte por hacer una foto. Por favor no lo hagas, no es lugar para un búho -ave rapaz nocturna que tiene especialmente desarrollada la vista y el oído- estar de día posando con turistas inconscientes, acabemos entre todos con estas tonterías por favor, el  turismo responsable depende de nosotros mismos y nuestros actos. El edificio tiene un búho dorado a la altura del primer piso.

A 5 metros de esta fachada esta el Lady Stair´s Close . Un close es, ni más ni menos que un callejón , un atajo entra el casco antiguo y la ciudad nueva. Es el close que te lleva a la Plaza de los Escritores. Lo podéis intuir al ver un letrero colgando con un escriba en color rojo justo encima de la entrada al callejón.

Esa plaza se llama así porque es donde se encuentra el Museo de los Escritores. Es visita obligatoria por dos motivos. Una por toda la historia que alberga. Muchos inventores, científicos y escritores son escoceses. El otro motivo, porque es una típica casa antigua de Edimburgo y sirve para ver cÓmo vivían. En el suelo de la plaza podéis leer citas de diferentes obras. Horario: de 10 a 17 de miércoles a domingo. Precio: Gratis aunque aceptan donativos.

Volvemos a la calle por la que íbamos y tenemos en una esquina Deacon Brodie´s Tavern. Es un bar con una fachada preciosa llena de flores frente a 2 cabinas rojas. En el interior lo que más nos gusta es el suelo, te recuerda que estas en tierra escocesa con su moqueta de tartán. Dicen que aquí se pueden comer los mejores «hagies» de Edimburgo. Nosotros con lo que nos quedamos es con la historia de este lugar.

Leyenda de Deacon Brodie´s Tavern

Esta taberna rinde homenaje a William Brodie un carpintero muy conocido de Edimburgo que también fue presidente de la Cámara de Comercio y canciller de la ciudad. Hacía muebles de madera a medida para los ricos de la ciudad. Algo similar a lo que hoy en día es una caja fuerte. Paso a la historia no por ser carpintero o canciller, sino por ser ladrón. Hacía copias de las llaves que le daban sus clientes para robarles por las noches. Formó una banda organizada de ladrones pero los acabaron pillando.

Fue condenado a la horca pero dicen que llevaba un collar de acero y un tubo de plata metido en la garganta para evitar que el ahorcamiento lo matara. Así como que sobornó con una gran cantidad de dinero al verdugo y a los enterradores. Alguien esta enterrado en  la iglesia de Buccleuch, pero se duda de si será él o no. A mi estas historias a lo Elvis, Hitler me encantan.

En esa misma acera cruzando el paso de peatones vimos el edificio del Tribunal Supremo, High Court. Es bastante simple, nada ostentoso. Desconocemos si se puede entrar al interior de turisteo. Nosotros solo hicimos lo que hace todo el mundo y que visteis en una foto más arriba. Tocarle el dedo del pie a la estatua de David Hume para que nos llene de sabiduría.

Esta estatua es una de las paradojas de Edimburgo. Un hombre defensor de la ciencia empírica, especialista en la filosofía naturalista, que defiende qué el conocimiento humano proviene de los sentidos y que, algo que no puedes ver, oír o tocar no existe. Acaba pasando a la historia con una estatua a la que si le frotas el dedo gordo del pie te colma de sabiduría. O sea, el que fue «Rey de lo demostrable» ahora es el «Rey de la buena o mala suerte» en cuanto al saber. ¡Qué cómico!

Entre la taberna y la estatua veis la St James´s Place Bank. Un edificio precioso sede de la fundación del Banco de Escocia. De hecho, en Escocia hay libras como bien sabéis, pero son cuñadas por ellos, no por Inglaterra.

Al cruzar a la acera de enfrente vimos  en la esquina una placa en la pared del edificio del Registro que nos recuerda que en ese lugar se hizo la ultima ejecución PÚBLICA de la ciudad. Repito, pública. Eso lleva implícito que se siguió haciendo en privado. En el suelo hay dos chapas doradas que indican dónde estaba la horca. Por cierto la misma que construyo William Brodie, el ladrón, y la misma en la que en teoría lo colgaron.

A 20 metros nuestro rincón preferido por varios motivos. La Parliament Square. Aquí se encuentran varias cosas para ver. Una es la estatua del 5º Duque  de Buccleuch que entre otras cosas fue un político de renombre.

Otra es el corazón de Midlothian. Un corazón adoquinado en el suelo que representa el lugar que ocupaba en el siglo XV el edificio Tolbooth. Se puede ver en el suelo por donde iban las paredes del edificio representado con unos adoquines dorados. Era el centro administrativo de la ciudad, algo similar a hacienda. También era prisión y uno de los principales lugares donde se ejecutaba a los prisioneros. Normalmente los turistas escupen siguiendo extraños rituales basados en buena o mala suerte. Pero los habitantes de Edimburgo lo escupían en el pasado para mostrar su rechazo a un lugar tan oscuro y lleno de sangre. Por ese mismo motivo tratan de no pisarlo.

Presidiendo esta plaza esta la entrada principal a la Catedral de St Giles. Es una catedral presbiteriana por eso no hay imágenes religiosas, ni diferentes alturas en su interior. La iglesia presbiteriana defiende que todos somos iguales a ojos de Dios. No hay Papado solo una asamblea de Presbíteros que lo forman un consejo de sabios. En St Giles predicó John Knox, uno de los fundadores de la iglesia presbiteriana tras la reforma protestante en el siglo XVI. La joya de esta catedral son las impresionantes vidrieras que se conservan. Horario: de 9 a 17 todo el año, excepto de L a V en verano que abre hasta las 19.00 horas. Precio: Gratuita, aceptan donaciones y si quieres hacer foto o vídeo hay que pagar 2 libras.

Rodeamos la catedral y pasamos por el Palacio de Justicia o Corte Suprema y la Biblioteca Pública. Esta zona conocida como la Atenas Escocesa, fue la sede del Parlamento Escocés hasta que se unieron a Inglaterra. Es un edificio precioso que en cuanto lo ves entiendes porque lo llaman la Atenas.

Continuamos y vimos la estatua a James Braidwood, fundador del servido de bomberos y unos atractivos andamios. Debajo de ellos se encuentra la Mercat Cross que señala el lugar del antiguo mercado. Como curiosidad comentar que este punto esta cargado de historia. Por ejemplo, hasta aquí llegaba desde Inglaterra  un emisario a caballo para anunciar por ejemplo la muerte de una Reina. Tardan exactamente 3 días en llegar. A este punto clavaban por la oreja a los ladrones de poca monta durante 1 día entero y una de dos o soportaban el castigo público, o daban un tirón y se arrancaban la oreja, cosa que les dejaba marcados de por vida.

En la acera de la Royal Mile vimos la estatua a Adam Smith, escocés considerado padre de la economía moderna. Cruzamos a la acera de enfrente y visitamos el Mary King´s Close.

Visita a Mary King´s Close

Hoy en día es una atracción turística que te enseña cómo en pleno siglo XVII, la superpoblación que había en Edimburgo, se las ingeniaba para construir viviendas en cualquier parte. Es una visita más que obligatoria para entender como fue la vida de todas aquellas personas.

Solo se accede con visita guiada y lo mejor es reservar en su web una plaza. Nosotros fuimos a la aventura y llegamos 10 minutos antes de que empezara el único tour en español programado para ese día. ¡Otro golpe de suerte de nuevo! Te dejo su web por aquí. A los niños muy pequeños igual les da un poco de miedo porque hablan de la peste. Representan con maniquís, muy realistas, la muerte horrible que sufrían con esta enfermedad y además, hablan del fantasma de una niña que fue abandonada para morir allí. Horario: de 10 a 21 Precio: 14.95 libras. Precios especiales para niños y familias.

Justo a la salida está el Ayuntamiento de Edimburgo. Un edificio muy bonito que mezcla diferentes tipos de arquitectura. Originalmente este edificio se construyó con el fin de ser un centro comercial del siglo XVII. No tuvo éxito y poco a poco el ayuntamiento fue comprando partes hasta adquirirlo entero. Lo curioso de este edificio es que aparentemente tiene 5 alturas, pero en realidad tiene 11. Parte de ellas son las que se recorren en la visita del  Mary King Close. Tuvimos la suerte de ver la plaza vacía  la noche antes, porque por la mañana estaba invadida de camiones de reparto y coches oficiales.

Como curiosidad,  la estatua del  centro de la plaza -que representa a Alejando Magno en su caballo- tiene una historia de venganza detrás. La estatua ecuestre tiene orejas de cerdo. Dicen que el alcalde encargó la estatua y cuando el artista John Steell la terminó, le dijo que no podía pagársela. Entonces  Steell se la llevó  y al cabo de 3 días regresó al Ayuntamiento con ella diciendo que como ya estaba hecha se la regalaba. El alcalde muy contento la colocó en el centro de la plaza mayor sin percatarse de que todo el mundo sabía que el artista había cambiado en esos 3 días las orejas de caballo por las del cerdo, haciendo honor al alcalde.

Continuamos por la Royal Mile hasta llegar al  Museum of Childhood. No es solo un museo de juguetes de diferentes épocas, también tiene una colección de máquinas antiguas. Esta visita es perfecta para mayores y niños. Tienen una tienda donde venden alguna réplica pero como es gratuito te aconsejo darte una vuelta por las 2 plantas alucinando con las ocurrencias que había antes. Horario: de jueves a lunes de 10 a 17. Precio: Gratis.

Seguimos y nos encontramos con la Casa de John Knox, fundador de la iglesia presbiteriana en Escocia. La reconocerás porque es blanca con una esquina de piedra. Dicen que es la casa más antigua de Edimburgo. Aunque realmente está remodelada. Dentro hay un museo que muestra recuerdos de la vida cotidiana de este hombre. Nosotros decidimos no entrar. Horario: de 10 a 18. Precio: 5 libras por persona. Audioguía 1 libra.

Llegados este punto y viendo que el tiempo se nos echaba encima decidimos no seguir por la Royal Mile. Dejamos sin ver la Universidad y el Parlamento de Escocia. Entonces deshicimos el camino andado hasta llegar a la calle de George IV Bridge. Merece la pena volver por la misma calle porque las vistas no son ni parecidas.

En esta calle primero nos encontramos con el famoso Elephant House, famoso café donde la escritora de Harry Potter escribió parte  de la saga. Para empaparnos de ambiente de superación y tenacidad entramos a por un par de cafés para llevar. Por dentro lo mejor sin duda son las vistas, y lo más curioso los baños. Todo el mundo los firma, no queda ni un triste hueco libre.

La historia de Hachiko a la escocesa…

Poco después llegamos al Greyfriars Bobby Memorial.  Esta justo en la acera de enfrente al Museo Nacional de Escocia. Es una fuente con un perrito en lo alto, el perrito Bobby.  La historia de este perro es medio triste medio feliz. Por un lado Bobby era un perro policía y quería mucho al agente que le cuidaba. Un día este policía murió y lo enterraron en el cementerio de Greyfriars. El perrito estaba día y noche en el cementerio junto a la tumba de su compañero. La gente comenzó a llevarle comida, a jugar con él y otros perros sin hogar de la zona acudían al cementerio también.

Los consejeros de la iglesia presbiteriana de Greyfriars protestaron y el alcalde ordenó matar a todos los perros callejeros. A todos menos a Bobby que para salvarlo lo adoptó. Aunque pasaron los años Bobby seguía junto a la lápida del cementerio hasta que llego el día en el que murió. Todo el pueblo quiso que se enterrase junto al policía, pero una vez más  la asamblea de la iglesia presbiteriana dijo que de enterrarlo en ese cementerio nada. Que para eso estaba el cementerio de mascotas que se encuentra en el Castillo de Edimburgo. Al final Bobby ni se enterró en el cementerio de mascotas, ni junto a su amo. Se enterró lo mas cerca que pudieron, en la puerta del cementerio.

Después de ver la fuente de Bobby entramos al cementerio de Greyfriars. Lo primero que ves es un memorial que parece una tumba cubierta de palitos de madera. Esa tumba es un símbolo. Bobby esta enterrado a pocos metros pero decidieron poner esa lápida donde todo el mundo le deja palitos para que juegue. Este cementerio es un tanto peculiar por dos cosas. Una porque esta rodeado de casas con vistas a las tumbas. Otra porque esta demostrado que hay actividad paranormal en una zona que ocupaba una cárcel sin techo donde torturaron despiadadamente a los presos. Actualmente esa zona tiene el acceso restringido.

Caminando por el cementerio llegamos a una puerta que impide el paso a la George Heriot´s School. Este colegio privado es en el que se inspiró la escritora de Harry Potter. Junto a esta puerta se encuentra una de las 2 lápidas que tienen el nombre de 2 de los personajes de la saga. La otra no la buscamos pero también esta allí.

Salimos del cementerio y fuimos a Grassmarket. Esta plaza es donde estaban los patíbulos. Una gran cruz que hay sobre un  montículo en el suelo simboliza donde estaba la horca.  En esta plaza se pueden ver  los 5 edificios que se conservan del antiguo West Bow que conducía a la Royal Mile.

También están las tabernas con historias mas oscuras como The Last Drop que la traducción es «el último trago». Se llama así porque a los condenados a la horca les daban un último trago de whisky antes de colgarlos.

Y la taberna de Maggie Dickson que fue condenada a la horca después de una vida llena de desgracias. Esta historia me la guardo para otro post que es muy atractiva.

Después subimos por Victoria st, considerada la calle más bonita de Edimburgo. La verdad que no es para menos. Los edificios de colores que albergan tiendas tan curiosas como una de brujería, o un puesto de comida que no cierra hasta que se acaba el cerdo que tienen en el escaparate, o el pub que ha ganado el premio al mejor bar de Gran Bretaña con 150 variedades de whisky. Justo delante de ese pub hay unas escaleras por las que subimos para aparecer de nuevo al lado de la iglesia de St Columba´s que fue donde empezamos el recorrido por la mañana.


Ruta por la Ciudad Nueva de Edimburgo…

Para ir a la ciudad nueva decidimos bajar por el primer Close del que os hablamos antes. El Close que lleva a la Plaza de los escritores. Bajamos una cuesta que nos llevó directos a los Jardines de Princes st. Por si alguien no lo sabe, antiguamente solo existía el casco viejo de Edimburgo y por los Closes bajaba el «saneamiento» cuesta abajo hasta el  Lago Norte que realmente era un lago de mierda, pero literal. Cuando Escocia se unió a Inglaterra para formar el Reino Unido, los ricos se iban de Edimburgo a Londres,  y para evitar la fuga de capital decidieron contentarlos. Bueno pues ese lago del Norte desapareció dando paso a un barrio para la burguesía adinerada. Hoy los jardines de Princes St, la estación de Waverley y el Museo Nacional Escocés están encima del antiguo Lago. Quizá por eso están esos jardines tan hermosos.

En esa calle vimos el monumento a Walter Scott, escritor nacido en Edimburgo. Es el monumento más grande del mundo dedicado a un escritor. Tiene casi 300 peldaños hasta subir a la torre. Las vistas que ofrece son similares a las que ves desde el puente del Museo Nacional Escoces. Horario: en verano de 10 a 19. En invierno de 9 a 16. Precio: 3 libras por persona.

Por último visitamos Calton Hill. Nos fuimos de Edimburgo con las mejores vistas posibles. Es una visita obligatoria subir a ver estos monumentos. Por si vas en coche, se puede aparcar a los pies de la cima sin problemas y aunque se paga la hora, es barato.


Dónde comer en la Ciudad Nueva…

Fuimos a un lugar que sabíamos que tenían la cocina abierta a cualquier hora, y que además, nos apetecía conocer. Ese lugar es el Standing Order. Es conocido porque anteriormente era un gran banco y ahora es restaurante. Se encuentra en la  George st 66. Abre todos los días de 8 a 1 de la mañana. Aunque no tengáis pensado comer allí, la visita la merece porque es un edificio muy bonito.

Cada día de la semana tienen un plato estrella que ofertan de menú  más barato. ¡Una vez mas golpe de suerte! ese día el plato estrella eran las hamburguesas, que por si no lo sabéis aún nos encantan. Las pedimos diferentes y ambas estaban ricas, aunque no tanto como la que tomamos en la Royal Mile Tavern la noche anterior. En este restaurante tienes que ir a pedir tu a la barra y pagar. Después te sirven ellos a la mesa. Pagamos 16.89 libras


Después de comer caminamos hasta nuestro parking el Princes Exchange Car Park recogimos el coche y fuimos a buscar las mochilas al Castle Rock Hostel. Nos las habían guardado gratuitamente en la habitación de las consignas. Ahora sí llego el momento de volver al aeropuerto para regresar a casa. Por supuesto con la sensación de que vimos muchas cosas, pero que debemos volver a conocer más a fondo este país.


Hasta aquí el diario de nuestro roadtrip por Escocia. Esperamos que te haya gustado y como decimos siempre que te sea útil para organizar tu viaje.  Déjanos cualquier duda en comentarios, o cuéntanos qué tal te fue con nuestros consejos a la vuelta, ¡nos encanta leeros!

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. hola raquel.
    Primero felicidades para la fabulosa guía, me ha encantado y me gustaría hacerla lo que pasa que tenemos unos inconvenientes, te explico a ver si pudieras ayudarnos, vamos el 19 de septiembre hasta 23 septiembre, el 19 aterrizamos en edimburgo pero a als 12 de la noche, sería dormir y al siguiente dia que es viernes 20, del viernes al lunes incluido tenemos un curso que nos ocupa hasta las4-5 de la tarde y tmb tendríamos hotel, sería mucha paliza hacer los viajes que nos dices y volver a la noche para estar al dia siguiente en el curso.
    Acabamos el curso el lunes sobre las 5-6 de la tarde y tendriamos libre hasta dia siguiente martes, que nos sale el vuelvo a las 16:40, ahí ya no tenemos hotel y sería buscar algo.
    Si nos puedes aconsejar. muchísimas gracias

    • Hola Alex, (te contesto lo mismo que al otro comentario) solo si estáis acostumbrados a los tutes, yo haría lo siguiente: El día que llegáis 19 es dormir. El 20 y 21 pleno fin de semana al salir del curso Edimburgo. 22 alquilar un coche y subir hasta St Andrews y Culross que está relativamente cerca y es muy bonito y cargado de historia, y en cuanto salgáis el 23 del curso os da tiempo a subir a la parte sur de las Highlands para entregar el coche al día siguiente. En excursión o bus lo veo más complicado por los horarios. El alojamiento donde nos quedamos nosotros fue una pasada. Échale un ojo porque descansamos genial, el desayuno fue estupendo, y las vistas al lago perfectas. Espero haberte ayudado. ¡Disfrútalo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí