Vamos a por el segundo día en Varsovia con fuerza. Tenemos un plan muy interesante para recorrer el Gueto Judío de Varsovia, ¿conseguiremos cumplirlo?
Ruta por el Gueto Judío…
Cementerio Judío de Varsovia
No podemos irnos de esta ciudad sin visitar uno de los lugares que mas inquietan. El cementerio Judío de Varsovia. Para llegar hasta allí llamamos un Uber que nos cobró 10pln en total. Podíamos ir en transporte público, pero tardaríamos mas, y saldría mas caro.
Una vez llegamos al cementerio pagamos la entrada para los turistas que es de 10pln por persona. Si eres miembro de la comunidad judía no pagas. Nos cruzamos con unos cuantos judíos ortodoxos con su vestimenta religiosa. Es la primera vez que los vemos tan cerca. No les hicimos fotos por respeto, pero no pudimos evitar mirarlos con cierta curiosidad. Llevaban todos el mismo atuendo. Camisa blanca y el caftán negro cubierto con el talit sobre sus hombros. Iban a rezarle a sus muertos, por eso lo llevaban. El sombrero era el steimel de piel y se veían sus largos tirabuzones (peiot) a los lados de la cara.
Ellos se dirigieron a una zona en concreto del cementerio, nosotros deambulamos por el hablando o mejor dicho, creando suposiciones de porque aquel cementerio estaba en aquel estado lamentable. La vegetación crece sin control, las lápidas en un 95% están rotas, las tumbas amontonadas unas encima de otras. Pocas son las que tienen velas o flores. Da la sensación de que nadie va a aquel lugar en muchos años.
Poco a poco fuimos sacando nuestras propias conclusiones y arañando la verdad. No parece que nadie cuida las tumbas de sus muertos, es que no lo hacen porque ese «alguien» no existe. Allí están enterrados o en su defecto honrados 200mil judíos. No dejábamos de decir que era casi el 70% de la población de nuestra ciudad. De esos 200mil mas del 80% se enterraron en la misma fecha, por eso las lápidas están amontonadas, incluso comparten hueco. No había espacio para tantos. El por qué de su estado es obvio, nos dimos cuenta después de leer muchas fechas. La mayoría no vivió mas de 20 años. Con ellos se acabó su familia, ¿quién va a cuidar sus tumbas?.
Este no es un cementerio común donde hay mil casos posibles, aquí la mayoría comparten la triste historia que se vivió en Polonia durante muchos años. Antes del gueto en Varsovia había 250mil judíos, hoy quedan 1500.
A la entrada del cementerio hay una puerta en un muro cortado. Es un homenaje a los 6 millones de judíos asesinados durante el holocausto nazi. Era la antigua puerta del cementerio antes de tener que ampliarlo. Pero la ampliación fue solo para crear un camino por el que acceder a todo el cementerio, las tumbas llegaban hasta la propia puerta de aquella. Aquí si se podría decir la expresión de «no entra ni un alma mas». Horario: de 10 a 17h todos los días. Pero mejor consultar su web porque si hay actos privados no dejan entrar a turistas. Precio: 10pln por persona
Museo del Alzamiento de Varsovia
Muchos dicen que es un museo de visita obligatoria y otros que es totalmente prescindible. Este museo explica en polaco e inglés la historia de la independencia de Polonia en 1944. Hay numerosas fotografías, textos, y objetos donados por supervivientes. Si quieres la información en español necesitas una audio-guia de esas que te sueltan el tostón padre y aun así solo explica el 50% de todo lo que hay dentro. Nosotros la reservamos por 10pln con la esperanza de que fuera una guía amena, pero no. Es de esas que a los 4 minutos de estar de pie delante de algo con el aparato cerca de la oreja acabas saltándote el número porque has perdido el hilo.
Dentro todo el mundo fotografía las motos del ejercito y la replica del bombardero. Ciertamente hay mucha información, en mi opinión quizá demasiada. No hay un camino a seguir por lo que si no conoces la historia vas dando palos de ciego sin entender muy bien la cronología.
Hay una sala de cine 3D donde se proyecta un vídeo donde se ve como quedó todo en escombros tras los bombardeos. Los 4 dijimos lo mismo, con la tecnología que hay hoy en día mejor ponían un vídeo normal que se viera bien y no un 3D malísimo que se veía mejor sin gafas. En resumidas cuentas, creo que a no ser que ya sepas la historia al dedillo este museo te lía mas que te ayuda. Y por si se os ocurre hacer lo que hicimos nosotros de ir el domingo porque es gratis, mejor no lo hagáis. Hemos estado en discotecas con menos gente. Así es imposible ver nada y solo estáis gastando un valioso tiempo en evitar pisotones y empujones.
Horario: Martes cerrado. De L a D 8 a 18h. Los jueves hasta las 20h Precio: 20pln por persona.Domingo gratis. Audio-guía 10pln. Mínimo 2 horas para verlo por encima todo.
Muro del Gueto Judío
Salimos del museo y nos dirigimos a ver en persona el trozo de muro que queda en pie. El muro del Gueto Judío. Es un poco complicado llegar hasta él porque se encuentra en el interior del patio de unos edificios. Por este motivo tiene un horario de visita, de 22h a 6am el acceso se encuentra cerrado.
En el muro es común encontrar ofrendas como flores, así como piedras pequeñas al igual que en las tumbas judías. El Muro tiene 2 lados ambos con las placas conmemorativas. Para verlos se siguen 2 caminos diferentes bien señalizados. La entrada esta en la calle Zlota, nº62. La entrada tiene una verja metálica con una señal de tráfico de prohibido el paso a vehículos. Luego para salir puedes hacerlo por cualquiera de los portales porque tienen un timbre para abrir la puerta.
Palacio de Cultura y Ciencia, las mejores vistas de la ciudad…
Sin perder mas tiempo y antes de que comenzase a oscurecer fuimos a visitar el Palacio de Cultura y Ciencia. Por el camino nos encontramos con murales como estos de las fotos.
Al Palacio nosotros le llamamos el Empire de Varsovia. Fue un regalo de Stalin en plena época Comunista. Es un edificio que se reconoce fácilmente porque no hay otro similar. Alberga un teatro, un cine, oficinas gubernamentales, un restaurante a precios muy buenos y una terraza en el piso 30 con vistas 360º y una pequeña cafetería. El ascensor no es tan rápido como el del Rockefeller pero no esta mal, además tiene conductor ( que risas pasamos con esto).
Para subir a la Terraza tienes que entrar por el acceso al edificio de la calle Marszalkowska. Una vez en su interior subimos la escalinata y compramos las entradas en la taquilla que se esconde tras la pared del reloj. Pagamos 20 pln por persona y esperamos solo 2 ascensores. Era la hora de comer, posiblemente a media mañana la cola seria mucho mayor. Una vez arriba dimos un par de vueltas divisando el horizonte. Hubo suerte porque aunque estaba nublado no había niebla y se veía muy bien. En los miradores tienes los típicos prismáticos de moneda así como paneles informativos que te mencionan los edificios que tienes a la vista. Por si no resistes el frío hay una cafetería con mesas en el interior.
Además de ver las vistas de la terraza también puedes hacer una visita guiada por el edificio. Nosotros ya no llegamos a tiempo pero seguro que es muy interesante. Horario: de 10 a 20h todos los días. Hasta las 22h viernes y sábados del 1 de mayo al 30 de septiembre. Precio: 20pln por persona. 22pln en horario nocturno del 1 de mayo al 30 de septiembre.
Hora de comer…
Ya eran las 15.30h y el hambre era cosa seria. Aunque en mente teníamos pensado ir a un bar de leche se nos había echo tarde. Así que comimos en el primer lugar que encontramos abierto.
Al ser domingo en pleno barrio financiero no eran muchas las opciones. Fuimos al Kebab King Polaco. Es una franquicia que hay por toda la ciudad. Es barato y estaba todo bueno. Eso si, de inglés andan un poco escasos. Pedimos diferentes platos, 3 cervezas, 1 agua y 4 cafés por 90pln. No llegó a 25€el total.
Cae la noche, hora de cervezas y Vodka…
Cuando salimos eran las 16.30 y estaba oscureciendo. Al pasar frente al Palacio de Cultura vimos que estaba iluminado de colorines y que cada pocos minutos cambiaba. Fuimos corriendo a hacerle mil fotos. Al parecer cuando juega la selección lo iluminan en blanco y rojo. Si es el cumple de alguna niña influyente lo hacen de rosa. Si por el contrario fallece alguien le ponen un todo oscuro. Pues cada día cuando arranca la iluminación cambia varias veces de colores hasta que se queda con el que este apalabrado para ese día.
Cuando vimos que se quedaba con luz blanca seguimos nuestro camino y apareció algo muy curioso. ¿ Sabías que en Varsovia puedes comer o cenar en un avión en el centro de la ciudad? Pues sí. En la esquina izquierda del parque que hay a los pies del Palacio de Cultura está el restaurante Fudu. Es asiático de comida rápida y puedes comer en el comedor normal, o en el avión que tienen plantado al lado. Porque no lo supimos antes, sino hubiéramos comido allí.
Continuamos el paseo hasta llegar a la calle Nowy Swiat. En concreto al nº19. Es un pub de polacos donde venden combinados de chupitos de vozka y cerveza barata. Se llama Pijalnia Wodki i piwa. Probamos varias cosas y nos gustaron. Además el bar tiene un rollazo muy chulo. Así que recomendable.
Pagamos en total 31.50pln por 3 cervezas y 4 chupitos de vodka. Para nosotros el mas rico era el que llevaba sirope de cereza y canela.
Como el día antes la cerveza del Bierhalle es la que mas nos gustó repetimos lugar. (Si te lo has perdido puedes leer el post AQUÍ) Hoy 2 cervezas negras, 2 jarras de litro, una selección de fritos polacos y unas patatas fritas nos costaron 102.96pln. La selección de fritos no era nada del otro mundo. Estaban mas ricas las alitas del día antes y eran mas baratas.
Cuando salimos de picar algo en la cervecería ya era tarde para ir a un restaurante, pero sabíamos que nos iba a entrar el hambre después de un ratín. Así que de camino a casa entramos en uno de los carrefour express que hay repartidos por toda la ciudad y compramos mas cerveza, gusanitos y unas pizzas. Lo que viene siendo una cena universitaria jaja.
Hicimos las mochilas y recogimos el apartamento. A la mañana siguiente queríamos madrugar para ver un par de puntos pendientes por visitar, entre ellos el Palacio de Wilanow…seguir leyendo
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos