Oficialmente aquí comienza nuestro viaje por libre en Jordania durante 11 días en Madaba. Hoy tenemos por delante pocos kilómetros pero vamos a visitar los que posiblemente sean a nivel histórico-religioso los puntos más importantes. No todos los días visitas el lugar donde se bautizó Jesús, ni donde yace Moisés. Por último llegamos al Mar Muerto para comprobar si es cierto que es imposible NO flotar.
La ruta de hoy parte de Madaba, pasa por el Monte Nebo, visitamos Betania también conocido como Baptismal Site y finalizamos en el Mar Muerto. En total son 61km. Salimos del hotel en Madaba a las 9am y llegamos al del Mar Muerto a las 16.30h sin haber parado a comer. Así fue nuestro día:
Qué ver en Madaba
Si te has leído el comienzo de la Guía de este viaje ya sabrás que nos alojamos en el Queen Ayola Hotel en el centro de Madaba. No es ninguna maravilla, esta todo un poco sucio, y el dueño es un «viva la Virgen» pero la ubicación es perfecta. Por el contrario si tu vas de pasada que sepas que a la entrada de la ciudad hay un parking para turistas, aunque aparcar en las calles no es difícil. Si prefieres buscar otros alojamientos te dejo ofertas por aquí:
Booking.comA primera hora mientras nos preparaban el desayuno fuimos a cambiar dinero porque no teníamos efectivo para pagar la habitación. No veíamos cajeros por ningún lugar. Eso es porque en las ciudades de Jordania los bancos están agrupados en la misma calle. La casa de cambio que usamos en Madaba fue la Western Union que esta a pocos metros de la Iglesia de San Jorge. ¡No lo repitas! tienen el peor cambio de todo el viaje. Además la calle de los bancos la encontramos después por casualidad a dos calles.
Si necesitas sacar dinero en Madaba dirígete a la calle Palestine st que parte de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge y camina por ella hasta la primer calle ancha que se cruza en perpendicular. En esa calle encontraras todos los bancos de la ciudad. Justo en el cruce se encuentra el Banco de Jordania y en frente una tienda Zain por si necesitas comprar una SIM prepago. Camina hacia la derecha y aparecerás a pocos metros en la rotonda del Ayuntamiento. No pongo el nombre de la calle porque no tiene.
Ahora que ya teníamos dinero volvimos y desayunamos. Bueno en realidad no lo hicimos porque a Jose no le gustaba lo que pusieron y yo no lo podía comer. Solo tomé las rodajas de pepinillo y tomate a palo seco. Se quedó en el plato el quesito y una rodaja de mortadela que para mas INRI la de Jose tenía un mordisco – lo juro por el resto de los viajes de mi vida-. Además, nos resultó curioso que el té que nos pusieron era de bolsita de una marca conocida. No obstante como soy chica precavida llevaba en mi equipaje mis galletas preferidas y al subir a la habitación nos las comimos.
Iglesia Ortodoxa de San Jorge
Nuestra primera parada del día en Madaba y ya nos quedamos a cuadros. La Iglesia del Mosaico que es como se la conoce es una maravilla. No es la mas grande ni la mas bonita, pero en el suelo tienen un mosaico que representa un mapa de Palestina de la época Bizantina en el siglo VI. Es el mas antiguo del mundo y de todos los que vimos de Tierra Santa. Representan valles, ríos y pueblos hasta llegar al Delta del Nilo. Cuando entras al recinto dirígete al edificio de la tienda-museo de la derecha. Allí se compra la entrada y merece la pena echarle un ojo a los paneles informativos antes de entrar.
Originalmente el mosaico media 15 metros de largo y tenia mas de 2 millones de teselas -así se llama cada piecita del mosaico. Son trocitos de piedra de una cantera de Madaba. Pero en la edificación de 1896 de esta iglesia greco-ortodoxa sobre la anterior que era la Bizantina del s.VI echaron suelo por encima. Hoy en día el mosaico no llega a ser ni una tercera parte de lo que era. Horario: De Lunes a Jueves y Sábados de 7 a 18h. Viernes y Domingos de 10 a 18horas. Precio: Entrar a esta iglesia y al museo NO esta incluido en el Jordan Pass. Cuesta 1jod por persona. Duración de la visita: 45 minutos incluyendo el museo.
Iglesia de los Mártires y el Palacio Incendiado
Segunda parada en Madaba. A pocos minutos a pie se encuentra un conjunto arqueológico que todavía se encuentra en proceso de excavación. Es el Palacio Incendiado y la Iglesia de los Mártires. Nos lo hubiéramos pasado si no fuera porque un hombre nos señaló la entrada con su bastón. Resulta que hoy en día estas ruinas están en una plaza interior. Se accede por una pequeña puerta que tiene una discreta placa en lo alto que dice Martyrs Church. Nada mas entrar dirígete a las oficinas que hay en lo alto. No esta indicado y nosotros comenzamos a caminar hasta que una mujer nos llamó la atención a voces. En la oficina presentamos el Jordan Pass y rellenamos unos documentos con nuestros datos. Ahora sí, bajamos y comenzamos de izquierda a derecha el recorrido.
Lo primero que ves es una nave abierta bastante grande. En esa nave esta otro de los mosaicos de la ciudad. Este es famoso porque tiene muchos motivos florales y de caza. Está en muy mal estado porque en alguna época se dedicaron a destruir las representaciones de figuras humanas. A los lados del mosaico se ve como han ido colocando fragmentos de columnas y trozos de capiteles para que nos hagamos a la idea de como fue la iglesia del siglo VI. Unos metros mas allá se ven claramente los muros de las habitaciones del Palacio y los mosaicos que tenían en el suelo. Están representadas las cuatro estaciones así como un león atacando a un toro.
Mientras estábamos por allí a nuestro aire no parábamos de ver a los expertos trabajando. Nos gustó bastante porque normalmente las zonas que están siendo excavadas las cierran al público y te pierdes este proceso que nos resultó de lo mas curioso. Horario: de 8 a 17h en invierno y hasta las 19h en verano. Precio: Incluido en Jordan Pass. Duración de la visita: 30 minutos
Mezquita King Hussain
Al salir de allí nos encontramos con la King Hussain Mosque. Esta mezquita como todas las de Madaba solo puedes verlas por fuera a no ser que seas musulmán. Es la mas grande y antigua y esta construida sobre otra anterior. Tiene unas cúpulas doradas al igual que la cima del minarete que brillan con el sol y se ven desde cualquier parte de la ciudad.
Iglesia Católica St John the Baptist Roman
Esta iglesia católica de Madaba la teníamos entre ceja y ceja por una razón. Nos gusta subir siempre a miradores o zonas altas para ver las ciudades desde allí. En concreto desde el campanario de esta iglesia. Se encuentra a un par de calles de la mezquita anterior. Cuando la encuentras ya ves un cartel enorme dando la bienvenida a los turistas y diciéndote todo lo que puedes encontrar dentro. A la entrada un hombre te da un montón de información y te pregunta si necesitas un guía. Realmente no hace falta ya que tienen placas que explican qué es cada lugar.
No es solo una iglesia sino que son las ruinas de una antigua acrópolis. Se accede a las ruinas y las cuevas por un túnel subterráneo. Como habitualmente se hace a las criptas. Como no podía ser de otra manera también esta llena de mosaicos que aunque en dimensiones son mas pequeños que los anteriores también merecen la visita. Aunque la Iglesia de San Jorge se lleva la fama, esta nos gustó mucho. Si por un casual en lugar de ir de mañanas a Madaba vas por la tarde, deja esta visita para verlo al atardecer. Las vistas desde el campanario seguro que son más bonitas. Horario: de 9 a 17h en invierno y hasta las 19 en verano. Precio: 1jod por persona. Duración de la visita : 1hora
Iglesia de Los Apóstoles
Nuestra última parada en Madaba fue la iglesia de los Apóstoles. Para ir a esta fuimos en coche. Se encuentra un poquito separada y como no íbamos a volver al centro aprovechamos. Se ve fácilmente y la señalan con varios carteles. El Jordan Pass te lo sellan en una caseta de obra que hay a la entrada con 2 guardas. Dentro hay 2 opciones. Empezar por la pasarela que te lleva hasta el fondo y desde allí es desde donde tienes mejor vista del mosaico. O la otra opción que es comenzar por el frente nada mas entrar donde puedes ver 3 mosaicos de figuras humanas a tamaño real. De esta iglesia descubierta en 1902 solo quedan los muros exteriores y el suelo. El resto esta reconstruido.
En cambio el mosaico data del año 568dc. y se encuentra en un estado increíble. Esta dedicado a los 12 Apóstoles. En el centro hay una figura de mujer que emana de las aguas y es la representación de la Diosa de los mares -Thalasa. Algo diferente en este mosaico es que esta honrado el nombre de los 3 autores. Por primera vez se reconocía su trabajo. Horario: de 8 a 17h en invierno, hasta las 19h en verano. Precio: Incluido en Jordan Pass. Duración de la visita: 20 minutos
Qué ver en el Monte Nebo
Tan solo 10 km separan Madaba del Monte Nebo. Tardamos 40 minutos en llegar porque hicimos varias paradas por la carretera. Las vistas panorámicas que hay en algunos puntos son muy bonitas. Cuando llegamos al parking del visitor center ya vimos que había muchos autobuses y nos echamos a temblar. Lo bueno es que la superficie es tan grande que no llegamos a percibir que hubiera demasiada gente. Enseñamos nuestra Jordan Pass y entramos.
Desde el Monte Nebo se puede contemplar de un solo vistazo toda la Tierra Prometida. Lugar en el que Moisés -uno de los personajes más importantes para los judíos, los cristianos y los islámicos- logró su objetivo de poner a salvo al pueblo hebreo tras vagar 40 años por el desierto. Según los escritos el Monte Nebo fue el lugar desde el que Moisés divisó por primera vez la Tierra Prometida. Aquí está enterrado Moisés aunque no se sabe donde exactamente y por eso es el lugar santo más venerado en Jordania.
En el Monte Nebo vimos la famosa cruz con la serpiente enroscada. En teoría la serpiente guió a Moisés por el desierto y la cruz es por la crucifixión de Jesús. Justo a su derecha hay una placa que señala las distancias y direcciones respecto a las ciudades mas cercanas, -el valle del río Jordán, el mar Muerto, Jericó y Jerusalén-.
Y a la izquierda esta iglesia que lleva su nombre que se levantó en el mismo lugar que la iglesia del siglo IV dedicada a Moisés. Son impresionantes los mosaicos que alberga en su interior. La iglesia en sí parece mas una galería de arte. Aunque un grupo de devotos rezando en el altar ayudan a ponerse en situación. Horario: desde que amanece hasta que se pone el sol, en invierno es de 7am a 17h y en verano hasta las 19h. Precio: No esta incluido en el Jordan Pass. Cuesta 2jod por persona. Tiempo: unos 90 minutos
Qué ver en Betania o Baptismal Site
Ahora estamos a 30 kilómetros escasos de nuestro próximo destino, el lugar donde se bautizó Jesús. Betania de Transjordania. Ojo que no es lo mismo que la aldea Betania cerca de Jerusalén donde esta enterrado Lázaro. Tardamos 45 minutos en llegar. Creo que esta zona y Petra es donde mas autocares de turistas nos cruzamos. Dejamos el coche en el parking del visitor center y un microbús nos llevó en pocos minutos al inicio del sendero.
Desde allí caminamos todos juntos hasta el lugar donde vivió Juan Bautista. Era una cueva que se convirtió en capilla y hoy en día todavía se puede ver un pequeño canal de agua que sale de la cueva y que Juan utilizaba para bautizar. Por el camino paran en 2 miradores durante muy poquito tiempo. Jose y yo andábamos corriendo de uno a otro para poder hacer fotos. Además el guía habla mientras camina y evidentemente o vas junto a él, o si vas el último de la cola ya no oyes nada. Por lo que cobran bien podían montárselo de otra manera.
Después de ver el lugar del bautizo y las ruinas de la capilla-cueva de Juan Buatista (es un tejadillo de madera) subimos a ver la Basílica. Cuentan los escritos que es del siglo III y eso hace que sea de los primeros lugares para la oración cristiana en el mundo.
Seguimos camino hasta la orilla del río Jordán. El cauce separa Israel de Jordania. Aquí un grupo de religiosos de esos que no dan ejemplo de lo que predican me dieron 3 empujones para apartarme y poder meter los pies al agua. Igual querían conectar con Jesús. Acabé mojándome las piernas desde una esquinita con escaleras, mas que nada para refrescarme.
Creo que en esta zona es donde mas calor pasamos en toda Jordania. La vuelta la hicimos a la carrera de nuevo. Eso sí, al final estuvimos 20 minutos frente a una tienda de souvenirs donde nos metió el guía. Bueno mejor dicho estuvieron, nosotros aprovechamos a alejarnos un poquito para fotografiar las cúpulas doradas de las iglesias ortodoxas. Horario: del 1Nov al 1Abril de 8.30 a 16h. Resto del año hasta las 18h. Última visita una hora antes de cierre. Hay visitas en inglés cada hora. Precio: nosotros sacamos el ticket junto a la Jordan Pass y pagamos 8jod en lugar de 12jod. El guía y el bus esta incluido. Tiempo: 60 minutos
Qué ver en el Mar Muerto
El Mar Muerto más que muerto esta sentenciado. Dicen que una empresa va a suministrarle agua desde el Mar Rojo en Áqaba para evitar que se seque, ¿pero entonces seguiría siendo el Mar Muerto? Los dos días que pasamos en esta zona no paramos de hablar sobre esto. En nuestro hotel había unos postes que indicaban el descenso del nivel del agua en los últimos 18 años y es sobrecogedor. Mientras jugábamos a intentar hundirnos en el agua -por cierto es imposible- decíamos «igual en 30 años ya no existe y lo siguiente que se visite aquí es un Salar como el de Uyuni en Bolivia«.
Pero Don Dinero que todo lo puede va a canalizarle agua a modo de transfusión aunque no sea del mismo grupo sanguíneo. Eso sí, el centro comercial que están construyendo y las nuevas urbanizaciones de chalets turísticos no tienen de que preocuparse que el negocio esta asegurado.
Alojarse en el Mar Muerto en función de tu bolsillo…
Hay diferentes opciones que te permitirán disfrutar del Mar Muerto en función de los Euros que quieras o puedas gastarte:
Super Low cost: Alójate en Madaba en un hotel que ronde los 17jod la noche. Desplázate al Mar Muerto en taxi o en tu propio vehículo y busca una zona para bajar a la orilla. Ten cuidado porque en algunos puntos es difícil. Procura llevar una garrafa de 5 litros de agua del grifo en el coche para aclararte la sal al salir y algo para comer y beber. Esta opción solo te cuesta la noche de hotel y el desplazamiento.
Low cost: Al igual que en la opción anterior duerme en Madaba y después dirígete a Amman beach. Es una playa pública de pago. La entrada cuesta 20jod por persona.Tienes piscina, wc, aseos, duchas, restaurante…etc. Es muy frecuentada por locales. No puedes meter comida o bebida del exterior así que hay que sumárselo. En total ya pagas la noche de hotel, el desplazamiento, 20jod por persona mas comer y beber.
Nuestra opción: Fuimos al hotel mas barato a pie de playa. Supongo que ya lo habrás visto en el post inicial. Ese hotel es el Dead Sea Sport Hotel. Es un pequeño resort que tiene de todo. El precio es muy superior a las 2 opciones anteriores, pero estas a cuerpo de Rey. Las instalaciones están genial y la carta es asequible para comer y cenar. Nosotros pagamos 100€ la noche incluyendo iva y propinas. Hicimos 3 comidas en el hotel que no superaron los 25jod cada una.
Opción lujo: pegaditos a nuestro hotel puedes encontrar otros hoteles que a groso modo ofrecen lo mismo pero cuesta 3 veces mas. Depende de tu bolsillo.
Primer día en el Mar Muerto
Tras recorrer los 21km que separan Betania y esta zona del Mar Muerto llegamos al hotel a las 16.30h. Pasamos un control de seguridad donde miraron que no intentásemos meter comida o bebida en el hotel y lo tiramos todo en la habitación para bajar corriendo a las piscinas. ¡Estábamos muertos de hambre! Nos pedimos un par de pizzas, agua y refresco. Pagamos 23jod en total. Pizza al sol frente a la piscina, eso es el paraíso.
Con la barriga llena bajamos sin perder mas tiempo a darnos unos baños y a untarnos de barro con la esperanza de rejuvenecer, mejorar la artritis, el reuma…y todas esas cosas que prometen que hacen los minerales del Mar Muerto. Para ser sincera, en el momento no note nada salvo algo de escozor, pero cuando regresé a casa días después tenía la piel mas suave y luminosa. De camino a la costa bajas unas 100 escaleras. Son las escaleras de la reflexión, -así las llamamos nosotros. Hace 18 años esas escaleras no existían pero debido a la bajada del nivel del mar se han visto obligados a hacerlas.
La verdad es que la orilla no es atractiva, es mas bien feo todo. El agua tiene un tacto super extraño, es como gorda y aceitosa solo que no deja grasa. Tenía idealizada una estampa en mi mente.
Recomendaciones:
- No metas la cabeza debajo del agua, no chisques a otras personas. La sal es inaguantable en los ojos.
- No te metas al agua si tienes heridas, ¡escuece mucho!
- Elimina la sal de la piel lo antes posible.
- Para aplicarte el barro correctamente primero tienes que mojarte y después aplicarte el barro por todo el cuerpo.
- No te pongas un bañador al que tengas aprecio, tanto la sal como el propio barro te lo va a dejar de pena.
Después de unas horas la gente se fue y nos quedamos muy poquitos disfrutando de un atardecer de esos que no se olvidan a la orilla del mar. Al ponerse el sol nos fuimos a duchar concienzudamente a nuestra habitación y cuando nos dimos cuenta estábamos tan cansados que ni bajamos a cenar. Nos vino de lujo reponer fuerzas para la actividad que teníamos programada al día siguiente…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola, me podrían indicar por donde queda el parking para turistas y qué tan largo queda de la Iglesia de San Jorge?
Gracias,
Hola Alejandro, mucho más fácil que todo eso es que sigas nuestro mapa gratuito de Google maps. Te aparecerán todos esos puntos en tu móvil o Pc. Así podrás calcular las distancias a tiempo real.
Saludos!
Aquí tienes el enlace al mapa Alejandro
¡Geniales los post! Esperamos que publiquéis pronto los que faltan, ¡ qué en 7 días estaremos por allí! ¡Cómo nos hemos reído con la mortadela mordida! Se ve aprecia hasta en la foto!jajaja
Hola pareja! A vosotros os dará la risa, pero nosotros nos quedamos a cuadros, y si vierais las pintas del dueño mas risa os daba. Nunca nos pasó algo similar (por suerte). Estamos acabando los post pero si tenéis alguna duda ¡disparar! qué para eso estamos aquí.
Saludos