Amanece un nuevo día en el Mar Muerto y nosotros estamos dispuestos a darlo todo en la actividad de hoy. Vamos a hacer canyoning, o sea barranquismo en la Reserva Natural de Wadi Mujib.
Por la mañana bajamos a desayunar con muy pocas expectativas. Estábamos temiéndonos lo peor después del desayuno del día antes (puedes leer el post anterior pinchando AQUÍ) Pero según entramos al comedor de los desayunos nos miramos sonriendo porque olía muy rico. La verdad es que en este hotel disfrutamos comiendo tanto por la variedad como por la calidad. Dulces, salados, frutas, vegetales, salchichas, huevos…etc nadie puede irse sin desayunar porque tienen de todo. Total que salimos con retraso respecto a la hora prevista. Somos de esos que en casa desayunamos en 5 minutos pero cuando estamos fuera parece que se va a acabar el mundo.
Reserva Natural de Wadi Mujib
Tras 40 minutos en coche siguiendo una linea recta que bordea el Mar Muerto llegamos a la Reserva Natural de Wadi Mujib. Son 30 km los que separan estos dos puntos del Mar Muerto. Si vas en esta dirección queda a mano izquierda en la carretera. Hay un gran parking de tierra y un edificio que es el Visitor Center. Dentro hay wc, recepción, y taquillas pero sin candado, así que mejor llévate el tuyo. Nosotros lo dejamos todo en el coche y la llave del coche te la guardan en la recepción en un mueble de madera similar al de guardar las llaves en los hoteles.
En el Wadi Mujib puedes hacer 3 posibles rutas por agua:
- Siq trail, cuesta 21jod por persona (2-3horas) puedes ir por tu cuenta. Limite 100 personas. Puedes acceder de 8am a 3pm.
- Canyon trail, son 31jod por persona (4horas y es guiado) Lo hacen con un mínimo 6 y un máximo de 25 personas. Comienza a las 8am. No lo hacen en Ramadan.
- Malaqi trail, sale a 44jod por persona (6-7horas es guiado e incluye un brunch) Lo hacen con un mínimo 6 y un máximo de 25 personas. Comienza a las 8am
*Para acceder al cauce del río es obligatorio ponerte un chaleco salvavidas.
Elegimos el Siq trail e ir solos por si teníamos que abandonar. Nosotros fuimos a últimos de abril y hacía pocos días que estaba abierto al público ya que cuando el río lleva demasiada agua lo cierran. La temporada empieza en Abril y acaba en Octubre. En general el agua me llegaba por la cintura salvo en algunos puntos que no hacía pie. Pensaba que estaría fría pero no, solo fresca. Nosotros llevamos nuestras propias cangrejeras -así llamamos a las zapatillas para andar por el río sin resbalar ni clavarte las piedras. Son las típicas baratas del Decathlon y fueron perfectas. Si no las tienes puedes comprarte unas allí que no deben ser muy buenas porque vimos varios pares flotando por el río.
A lo largo del trayecto del Wadi Mujib hay unas cuerdas que te ayudaran a sortear los remolinos y unos carteles con calaveras. El recorrido es ida y vuelta por el mismo sitio y se tarda de 2 a 3 horas en hacerlo. Obvio que la ida que es contra corriente te lleva mas tiempo y mas energía, la vuelta es pan comido.
Dicho todo esto llegamos a la pregunta del millón que yo misma me hacía una y otra vez ¿seré capaz?, ¿lo lograré? Vamos a partir de la base de que no hago deporte, nunca hice una actividad similar, soy una miedica y un poco patosa. Con estos antecedentes podrás entender mi angustia por no conseguir llegar al final del Wadi Mujib, ¡pues lo hice! Pero no solo lo hice, sino que además no fue ni la mitad de difícil de lo que me imaginaba. Solo es cuestión de estar tranquilo y pensar antes de intentar hacer nada.
Si es cierto que mucha gente no continuó el camino al llegar a las zonas conflictivas, pero fue por puro miedo. Llegar al final después de nadar, arrastrarme, colgarme como un mono, escalar y no se cuantas cosas mas fue un subidón de adrenalina inolvidable.
Como decimos en Asturias, «prestome po la vida». Es evidente que si no estas minimamente en forma o si tienes problemas graves de movilidad no deberías hacer esta actividad. Pero si crees que puedes no dudes y hazlo. Es una de las cosas que mas nos han gustado del viaje. Recorrer el cañón por el cauce del río viendo los dibujos de la roca y como el sol se cuela en algunas partes es algo maravilloso. Nos recordó mucho al Antelope Canyon en nuestro roadtrip por la Costa Oeste de E.E.U.U.
Consejos:
- Procura ir a primera hora de la mañana para poder disfrutar del silencio y para no tener que esperar mucho en las zonas difíciles. A la vuelta había grupos de mas de 20 personas esperando. Eso hace que pierdas tiempo, incrementa el peligro y te pone nervioso.
- Si tienes una cámara acuática este es el momento de usarla, ¡¡pero no la lleves con el palo!! necesitas ambas manos libres, átala al chaleco. Nosotros lo hicimos así e hicimos unos vídeos muy chulos.
- Lleva pantalón largo y camiseta para evitar rozarte contra las rocas. Tendrás que apoyar codos y rodillas en varias ocasiones y es mejor apoyar tela que piel.
Al salir hay gente que se cambia en el vestuario. Nosotros esperamos 5 minutos junto al coche en el parking y ya estábamos lo suficiente secos como para volver al hotel tal cual. Precio: por tu cuenta 21jod por persona. El guía cuesta 30jod adicionales por grupo. Horario: de 8 a 15h todos los días entre Abril y Octubre.
Relax en el Mar Muerto
Nos volvemos a nuestro resort en el Mar Muerto con una sonrisa de oreja a oreja fruto del chute de adrenalina por haberlo conseguido. Además no estábamos ni muy cansados, solo un poquitin (no sabíamos la que se nos venía encima…las agujetas) Al llegar fuimos a comer al bar de la piscina como el día anterior. Esta vez pedimos un sandwich de pollo y un perrito caliente y nos costó de nuevo 23jod.
Estábamos tan «happies» que solo queríamos ir a flotar. Y fue lo que hicimos, volver al mar y a untarnos por segunda vez con los barros. Aprovechamos a caminar por la costa saliendo de la zona del hotel y vimos las famosas piedras de sal enormes.
Obvio que en la zona del hotel como todo esta tan pisado ya no existen. Fue una pena que el atardecer no llegó a verse tan bonito como el del día anterior.
El horario de las piscinas, el bar, y el acceso a la playa es desde que amanece hasta la puesta de sol. Así que tras el atardecer nos duchamos, preparamos las mochilas y bajamos a cenar al restaurante del hotel. La carta del restaurante es la misma que la del bar de la piscina mas la posibilidad de cenar buffet libre. Nosotros pedimos una hamburguesa de vegetales y un plato típico jordano. Lleva brochetas de pollo y cordero, arroz y vegetales, todo ello servido dentro de un pan de pita enorme. La cena nos la sirvieron en la terraza al aire libre. Mientras disfrutamos de un par de espectáculos jordanos. La cuenta fue similar a las anteriores 25jod en total. Así acabamos el día, bajo las palmeras viendo un espectáculo de danza del vientre y con un temblor sospechoso en los cuadriceps…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos