Jordania por libre en 11 días completos – Inicio de la guía

Toda la vida soñando con ver Petra aparecer ante nuestros ojos y por fin lo conseguimos. Después de este viaje de 11 días a Jordania por libre podemos asegurar que Petra no es lo más sorprendente de este país. Hemos vivido muchas experiencias nuevas, conocido de cerca la cultura beduina. Hicimos barranquismo y escalada por primera vez en Wadi Mujib.  Sandsurfing en las dunas de Wadi Rum.  El tour en 4×4 por el desierto más bonito del planeta no lo olvidaremos nunca, y la Reserva de la Biosfera de Dana es para nosotros la joya del Reino Hachemita. En Amán -la capital- pasamos 3 días llenos de contrastes. Jordania es mucho más que una visita de 3 días desde un país vecino.

Jordania ofrece aventura apta para familias o para amantes del riesgo. La historia de una cultura milenaria. Ruinas arqueológicas únicas en el mundo. Paisajes de ensueño que rozan lo irreal. Una gastronomía sencilla pero sabrosa y sobre todo una gente encantadora que nos robó el corazón. Vamos a intentar contar de la mejor manera posible todo lo que creemos que es útil para organizar un viaje como este.  En nuestra guía puedes encontrar:


Itinerario general con enlaces a la ruta día a día

Esta es la ruta que seguimos durante los 13 días. El primer día y el último son trayectos de aeropuerto/alojamiento por eso no los contamos como parte del viaje. Solo vamos a hacer diario de los 11 días provechosos que estuvimos en Jordania. Puedes leer detalladamente información de cada día haciendo clic en los enlaces  «leer más».

Llegamos al aeropuerto a las 2am, recogimos el coche de alquiler y nos desplazamos a Madaba donde pasamos la noche. Tardamos 25 minutos en llegar. Directos a dormir. (Hablamos del coche de alquiler un poco más abajo)

1º Día. Recorrimos el centro histórico de  Madaba («la ciudad de los mosaicos»). Después  rumbo al  Monte Nebo –donde Moisés murió- pasamos por una carretera con vistas fabulosas. Por último visitamos Betania -donde se bautizó Jesús-. Llegamos al anochecer al Mar Muerto, allí hicimos base 2 noches.  Leer más…

2º Día. Mañana de aventuras por el cañón de la Reserva de  Wadi Mujib donde hicimos barranquismo  y escalada. De tarde relax en el Mar Muerto flotando como nunca y cubriéndonos de barros en el resort al atardecer.  Leer más…

3º Día. Cerquita se encuentra Ma´in Hot Springs, son cascadas y pozas calientes naturales, fuimos en su busca. Después recorrimos la carretera 35 que va de Amán a Petra. Esta  llena de curvas imposibles y vistas increíbles. Allí conocimos a Sami, un beduino que nos regaló uno de los mejores momentos del viaje. De camino visitamos el Castillo de Karak. Llegamos justo al atardecer a la Reserva de la Biosfera de Dana donde pasamos las 2 siguientes noches. Leer más…

4º Día. Todo el día de senderismo en la Reserva de Dana. Hicimos 3 rutas gratuitas que nos dejaron K.O, pero las vistas justifican el esfuerzo.  Leer más…

5º Día. Aprovechamos la mañana en el pueblo de  Dana. Hicimos la última ruta por las terrazas -es la zona de agricultura y ganadería del poblado- donde nos perdimos y acabamos campo a través entre cabras. Continuamos el viaje por carretera rumbo al Castillo de Shobak. Por último nos asentamos en Wadi Musa donde se encontraba el alojamiento para los próximos 2 días.  Acabamos el día asistiendo al espectáculo Petra by night. Quisimos que fuera el primer contacto con esta maravilla y fue un gran acierto. Recorrer el Siq a la luz de la luna y guiados por 1500 velas es algo único Leer más…

6º Día. Petra todo el día. Recorrimos 23km a pie y subimos en total mas de 1000 escalones.  Leer más…

7º Día- Seguimos en Petra visitando todo lo que se nos había quedado pendiente el día anterior. Al atardecer llegamos a nuestro campamento beduino en el desierto de Wadi Rum donde pasamos 2 noches. Sin perder tiempo escalamos un poquito para ver el atardecer desde el alto de una roca, ¡qué paz!  Leer más…

8º Día.Todo el día en el desierto de Wadi Rum. Fue un día super completo con tour en 4×4, cena beduina y paseo bajo las estrellas de la mano de una familia encantadora. Leer más…

9º Día. Nos vamos al norte, de camino a Amán vimos los 3 Castillos del desierto. Dudamos en si ir por la carretera 5 o la 15 y al final ni una ni la otra. El trayecto lo hicimos acompañados de 2 soldados. Al final llegamos a Amán -donde nos quedamos 3 días- y sin perder tiempo comenzamos a recorrer la capital, Lo primero que vimos fue el Teatro Romano y después callejeamos por el Downtown y probamos platos típicos de la ciudad.  Leer más…

10º Día. Por la mañana temprano fuimos a Jerash y al Castillo de Ajlun. Por la tarde volvimos a Amán y visitamos la Mezquita del Rey Abdalá I -la única que podemos visitar los que no somos musulmanes- y la de Abu Darwish.  Y ¡sí!,seguimos comiendo -no tenemos remedio- Leer más…

11º Día. Todo el día en Amán descubriendo los barrios famosos por el  street art. Visitamos también la Ciudadela, el Odeón y otros puntos muy interesantes. Fue un día muy intenso a pesar de que era el último. Como nuestro vuelo salía a las 4am no reservamos hotel. Dormimos en una estación de servicio 24h cerca del aeropuerto hasta que fue el momento de irnos.  Leer más…

12º Día. Regreso a casa y fin del viaje.


Nuestros alojamientos

Todos nuestros alojamientos los reservamos a través de la web de booking.com con 30 días de antelación. Te recomiendo que leas nuestra ruta día a día para que tengas más información respecto a estos alojamientos. Ahora voy a hacer un breve resumen por si te sirve para decantarte por estas o otras opciones. Recuerda que en el pie de página hay una sección con descuentos para nuestros lectores.

Queen Ayola, en Madaba- 1 noche habitación doble con baño compartido. Incluye desayuno normalito por no decir flojo, y wifi. Esta muy bien ubicado. Se aparca en las cercanías. También ofrece habitaciones compartidas y restaurante en la planta baja. 17€ la noche. No es una maravilla, ni esta muy limpio.

¿Repetiríamos? Solo si no queda mas remedio. Aunque todo lo que vimos era similar.


Dead Sea Spa Hotel, en el Mar Muerto – 2 noches en habitación doble con baño privado. Incluye desayuno buffet tremendo, wifi y parking. Es la opción más barata que encontramos a pie de playa. Tienen de todo, incluido 3 tipos de restaurantes. Las habitaciones son muy buenas y todo esta impoluto. Ojo porque no se puede introducir alimentos del exterior. (97,50€ +10%iva+ 7%cargo de servicio) por noche. 

¿Repetiríamos? Sí rotundo


Dana Moon Hotel, en la Reserva de Dana – 2 noches en habitación doble con baño compartido. Incluye un  desayuno saludable pero poco variado, wifi y zona para aparcar. Había opción un poco mas barata, pero las vistas desde la terraza nos hicieron decantarnos por este. Son 17€ la noche. Cenamos allí los 2 días y la cocina es muy buena.

¿Repetiríamos? Sí, nos parece la mejor opción para visitar la Reserva sin pagar de mas. Actualización: Actualmente ya no ofrecen habitaciones, pero  si restaurante. Te dejo otras opciones de la zona:

Booking.com

Rocky Mountain Hotel, en Wadi Musa – 2 noches en habitación doble con baño privado. Incluye desayuno buffet aunque poco variado, wifi. Se aparca cerca en la calle. Precios similares entre varios del mismo estilo, pero nos decantamos por este por las vistas desde la terraza. Sale por 36.50€ la noche. Tuvimos un inconveniente con la cena que os contamos mejor en el post de este día. 

¿Repetiríamos? Sí, calidad precio es bueno. Aunque trataríamos de encontrar un hotel con piscina a buen precio (lee el diario de este día).


Rum Planet Camp, en Wadi Rum – 2 noches en tienda de campaña doble. Baños, cocina, terraza…tiene de todo y muy limpio. Incluye el desayuno. Escogimos este por 3 razones. La primera porque le daban muy buena puntuación a la limpieza. La segunda porque ofrece corriente eléctrica que proviene de placas solares (muchos otros no tienen y para las baterías de las cámaras es un fastidio) y el tercer motivo es porque queríamos un camping pequeño para disfrutar de una experiencia casi personal sin mucha gente. Por supuesto el wifi es inexistente. Son 23€ la noche. Aprovechamos a comer y cenar con ellos y el chef es de lo mejorcito de Jordania. Merece la pena ir solo por comer allí. También ofertan tours en 4×4 que recomendamos a ojos cerrados.

¿Repetiríamos? Sí rotundo.


Jordan Tower, en Amán -2 noches en habitación doble con baño compartido. Incluye wifi, desayuno y esta muy cerca de la Ciudadela y el Anfiteatro. Había opciones un poco más baratas, pero no nos daban buena impresión. En el hotel ofrecen comida del  bar de abajo a buen precio, la recepción abre 24 horas y tienen servicio transfer al aeropuerto, además de una bonita terraza en la azotea (en fotos), porque resultó ser inexistente.  Nos costó (21.5€+ 16% IVA y un 10% cargo de servicio o sea, propina) por noche. También tienen camas en habitaciones  compartidas que abaratan la estancia. Tener en cuenta si eliges este alojamiento que es INDISPENSABLE llevar tapones para los oídos. El ruido es horrible hasta las 2 am y está mal insonorizado. 

¿Repetiríamos? Sí, le salva la ubicación y el desayuno.


Equipaje indispensable

En nuestro caso llevamos siempre mochilas (salvando  Islandia que facturamos maletas para llevar comida). Pues esta vez lo tenemos claro. Llevamos ropa de veranito pero que sea larga. Hay que tener en cuenta siempre la religión y otros factores sociales de cada país. Como en Noviembre estuvimos en Marrakech pues preparamos una mochila muy similar.

Para el día: camisetas que nos tapen los hombros, faldas y pantalones que no sean muy cortos pero si de tejido fresco.  Algún pañuelo para cubrirnos si es necesario. Por el día hace mucho calor, se suda, así que mejor prendas que sequen fácilmente y sean transpirables. Para la noche: ropa de abrigo especialmente pensando en el desierto. Para disfrutar de las estrellas fuimos equipados con polares y camisetas térmicas. Al final en el desierto fue donde menos frío pasamos. En general al atardecer se levanta un viento fresco que hizo que en todas partes tuviéramos que usar las cazadoras y los jerseys.  *Usamos la ropa térmica como pijama y así no cargamos con peso extra y nos protegimos de los mosquitos, incluso chinches o pulguitas.

Cosas a tener en cuenta:

  • Bañador, que no le tengas mucho aprecio porque el barro y la sal del mar muerto lo machaca.
  • Chanclas o cangrejeras tanto para las duchas como para actividades por río.
  • Gafas de sol tanto para evitar el sol como para las tormentas de arena en el desierto.
  • Gorra o pañuelos que puedas usar para taparte la cabeza sobre todo en Petra.
  • Lleva toallas de esas que abultan poco y secan rápido. Las necesitaras tarde o temprano.
  • Linterna si es posible frontal para no llevar nada en las manos. Es útil en el desierto y nunca esta de más.
  • Prismáticos, vas a ver paisajes increíbles, muchas aves y te darás cuenta de que eran necesarios. Nosotros nos dimos cuenta tarde.
  • Tapones de los oídos para la capital. Es muy bulliciosa.
  • Indispensables: una buena hidratante de cara y cuerpo porque tanto el sol, el mar muerto, el viento y la arena te dejan la piel fatal.
  • Productos de aseo, no es común que los ofrezcan en los alojamientos.
  • Barritas energéticas o similares. Las rutas kilométricas requieren de aporte extra.

Nos hemos asegurado de que todos nuestros alojamientos tengan papel higiénico, toallas y sábanas a parte de buenos comentarios. Ojito con esto porque muchos eran más baratos porque no lo incluían y ofrecían alquilarlo a parte según disponibilidad, o directamente no lo ofrecen.


Seguro médico, botiquín y teléfonos de emergencia

Otro tema importante es el seguro. Nunca viajes sin seguro médico fuera de Europa, NUNCA. Desde una triste consulta porque te has retorcido un pie hasta cualquier desgracia que necesite hospitalización…todo cuesta una pasta alucinante. Como supongo que ya sabrás a estas alturas, siempre contratamos el SEGURO MEDICO. Por suerte nunca lo hemos necesitado, pero es el dinero mejor invertido. En esta ocasión pagamos 51.13€ en total. Te dejo un descuento del 5% por ser nuestro lector.

También llevamos nuestro pequeño botiquín con los ibuprofenos, el fortasec, antigripales y tiritas. Esta vez le sumamos un colutorio ocular monodosis para los ojos. Llevo lentillas porque soy como un topo y me daba miedo la arenilla del desierto. Nos vino de perlas en un par de ocasiones. Sumamos además un buen protector solar pero que no sea «pringoso» hay mucho polvo/arena y llega a ser muy incomodo. Cuanto más efecto seco sea mejor.  Repelente de mosquitos y ponlo sobre todo en los tobillos. Es la zona donde más nos picaron a nosotros.

*Incluye una buena crema hidratante en el botiquín porque es necesario, así como bálsamo labial. Nunca en mi vida viajera se me cuartearon tanto los labios a pesar de usar bálsamo y la piel llegó a picarme por la sequedad. Quizá debería haber llevado un producto más untuoso para evitarlo. ¡Ahora ya lo se!

Nosotros cuando viajamos siempre llevamos apuntados los teléfonos a los que llamar en caso de emergencia. El prefijo de Jordania es el +962

  • Embajada de España en Jordania esta en Amán, tiene varios teléfonos: +962 6461 4166 y el mismo numero pero acabado en 7, en 8 y en 9. 
  • Teléfono de emergencia consular +962 795550169
  • Policía 191   /   Tráfico 190   / Bomberos 193

Si necesitas comprar una tarjeta SIM  prepago para navegar por internet o llamar a números jordanos, que sepas que puedes comprarla en el mismo aeropuerto. Zain tiene un puesto bastante grande y vistoso en el centro del aeropuerto en la zona de recogida de maletas. Por algo menos de 15€ al cambio puedes tener una SIM de 7Gb. Estas tiendas se ven constantemente en las ciudades así que si lo necesitas no te costará adquirirla.


Visados y Jordan Pass

Para entrar en Jordania es necesario presentar el pasaporte  con una validez mínima de 6 meses. También necesitas un Visado que puedes conseguir en el momento si entras al país por el aeropuerto o por las fronteras terrestres (este tema es largo y confuso, lo explicaré en otro post). Cuesta 48 jod, es de ida y vuelta y tienes 30 días para salir del país. Existen visados de múltiples entradas que son más caros pero deben solicitarse con suficiente antelación a la embajada Jordana. Nosotros NO pagamos el importe del visado ya que si compras el Jordan Pass está incluido en el precio. Te explico un poco mas a continuación:

Jordania al igual que otros destinos ha creado un paquete turístico para que los viajeros podamos explorar al máximo el país y nos ahorremos un poco de dinero, es el Jordan Pass.

Las ventajas:

  • Incluye la entrada a más de 40 atracciones turísticas. 
  • Da opción a descargar e imprimir folletos digitales que te ayudaran a preparar el viaje con posibles rutas confeccionadas.
  • Incluye el pago del visado siempre y cuando pases 3 noches en el país y la hayas comprado por adelantado.

Existen 3 tipos, Jordan Wanderer (70jod),  Explorer (75jod)y  Expert (80jod). La única diferencia es el número de días que pases en Petra, la barata incluye un día. La del medio 2 y la cara 3. ( No incluye Petra by Night-17 jod). Teniendo en cuenta que el Visado cuesta 48 jod por persona, y que la entrada a Petra mas barata son 55 jod es evidente que en cualquier caso merece la pena comprar el Jordan Pass (siempre que pases 3 noches en Jordania ya que es requisito obligatorio).

Nosotros aprovechamos la opción de adquirir la entrada a Betania por 8 jod en lugar de 12 jod que cuesta allí mismo a la vez que compramos el Jordan Pass. Al final pagamos 75 jod por la Explorer (2 días en Petra) + 8 jod por Betania =83jod= 100€ por persona al cambio. Puedes comprarlo hasta con 1 año de antelación, pero al año caduca. Una vez lo uses en alguna atracción en Jordania tiene una validez de 15 días. También es importante saber que solo puedes usarlo una vez por atracción.  Aunque puedes llevarlo en el móvil porque al comprarlo  te envían un email con la versión pdf y los códigos QR es necesario que lo imprimas porque en muchos lugares tiran de sello y tinta para justificar la visita y no de medios tecnológicos.

*Hay que tener en cuenta que ellos tienen 2 horarios para las visitas turísticas. El de invierno es de Octubre a Abril. El de verano de Mayo a Septiembre. Tenlo en cuenta para visitar las atracciones.

Si vas a estar en Jordania menos de 3 días y lo tuyo no son los tramites, ni rellenar formularios, puedes consultar en Ivisa cuanto te cuesta que te lo tramiten ellos.


Coche de alquiler, permiso de circulación, estado de las carreteras

Nosotros que somos amantes de los roadtrips hemos alquilado por enésima vez un coche con Autoeurope y su seguro Supercover. Siempre decimos lo mismo y parecemos un disco rayado pero es importante no jugársela en estas cosas. Un problema con el coche te arruina el viaje, incluso puede acabar con tu bolsillo. Hemos pagado exactamente 51€ más alquilando este coche con un súper seguro respecto al más barato que encontramos con el típico seguro a terceros que luego no cubre nada. Dicho esto, esta vez alquilamos el coche mas pequeño y barato que nos ofrece la compañía, nos sale por 301€ por 12 días, no era plan de ir en descapotable como por la Costa Oeste o por Florida.

La compañía de alquiler fue Payless. Es el primer mostrador en el aeropuerto. El coche un Nissan Micra en perfecto estado. El papeleo en el aeropuerto fue rápido y sencillo. Recuerda que por ser nuestro lector hay un apartado de descuentos y uno de ellos es el que usamos nosotros para alquilar el coche en Autoeurope.

Para alquilar un coche en Jordania basta con presentar una tarjeta de crédito y tu carnet de conducir -siempre y cuando tenga las letras en alfabeto romano, tengas 21 años y al menos 1 año de antigüedad como conductor (para ciertos modelos de coche a veces piden 2 años). Ahora bien, para conducir por Jordania necesitas tener el PERMISO INTERNACIONAL DE CIRCULACIÓN. De lo contrario te expones a una sanción por parte de la policía y a tener problemas con el seguro si ocurre algo. En nuestro caso ya lo teníamos de otros viajes, pero si tu no lo tienes simplemente es un tramite en las oficinas de Tráfico de tu municipio que no te llevará mas de 5 minutos y 10€ del presupuesto viajero.

La gasolina en Jordania es mucho más barata que en España está a 0,85€ el litro.  Hay 3 opciones, Diésel, Gasolina 90 o 95 octanos. *Ojo a las mangueras de los surtidores porque tienen los colores al revés que aquí. El diésel es manguera verde y la gasolina es negra. Las gasolineras más populares son Total y Jo Petrol. Son estaciones de servicio grandes con varios trabajadores y frecuentadas por vehículos modernos y camioneros. Es habitual que te limpien los cristales y que se queden con la vuelta haciendo un redondeo justo. -También es habitual que lo hagan sin limpiarte los cristales – son muy cucos ;).

Luego verás gasolineras pequeñas de un solo surtidor sin precios expuestos ni ninguna empresa adjudicada.  Nosotros personalmente evitamos este tipo de situaciones en las que no sabes muy bien si te van a estafar o no, ya no solo en el precio, sino en la calidad del carburante.

El tema de las carreteras era algo que nos agobiaba antes del viaje. Demasiada gente diciendo que es peligroso, un descontrol, un desmadre…ahora estamos convencidos de que esa gente no ha estado en El Cairo o en Bangkok, y si me apuras tampoco en Italia. Las carreteras de Jordania son una maravilla principalmente porque hay poco tráfico. En general están bien asfaltadas, bien señalizadas y limpias. Por otro lado las señales de tráfico están tanto en árabe como en inglés. Las velocidades son 120km/h en autopista, 80km/h en carreteras nacionales y a 60km/h ciudad. Ah, y se conduce por la derecha. Además mayoritariamente son líneas rectas. Solo hay que tener en cuenta 3 factores sorpresa:

Primero: Donde menos te lo esperes hay un sobresalto «llamado erróneamente badén de manera habitual» dispuesto a poner a prueba el ABS de tu coche. Algunos señalan zonas de paso de peatones en mitad de ninguna parte, otras creemos que cruces, y otras son misterios incomprensibles. En los poblados los señalan con adoquines granates, pero en plena carretera con nada y literalmente te los comes.

Segundo: Hay que tener en cuenta que es muy muy muy probable que cerca de las zonas pobladas se te cruce un perro callejero. Sobre todo a partir del atardecer. El tema de la acumulación de basura es un tema pendiente para este país. Y es obvio que estos animales van a comer sobras a los estercoleros que tienen improvisados a las afueras. También ocurre cerca de las zonas con asentamientos beduinos. Donde veas tiendas de campaña aminora la velocidad porque habrá animales sueltos como perros, cabras, burros o camellos.

Tercero: Es habitual que la policía que está en las carreteras te de el alto. Te preguntarán a dónde te diriges y si les viene bien, se subirá al coche para que lo lleves. Nos pasó en 3 ocasiones y es una situación al principio violenta pero acaba siendo de lo más graciosa. Por norma general la policía no habla inglés, pero son muy listos y enseguida sacan el traductor de Don Google y lo solucionan todo. Si miramos el lado positivo resulta que durante varias horas en este viaje fuimos disfrutando de guías gratuitos que de la que te cuentan su vida te explican parte de la historia bélica del país de primera mano. ¡Así que no te asustes cuando se suban al coche!

Opción B, moverse por Jordania en Taxi

Otra opción que hace mucha gente es ir de hotel en hotel usando sus propios transfers o taxistas previamente concertados. Nosotros que somos de perder poco tiempo y odiamos el regateo -nos pone nerviosos-, optamos por llevar nuestro propio vehículo y gozar de la libertad de parar donde queramos. Esta claro que como hemos alquilado el coche con 3 meses de antelación hemos conseguido un precio baratito. Si por el contrario fuera un importe superior la opción del taxi sale más económica. Estos son precios de trayectos en taxis que hemos ido preguntando para que te hagas a la idea:

Aeropuerto de Amán- centro ciudad: 25jod (se tarda aproximadamente 40 minutos).
Frontera de Allenby- centro ciudad: 30jod (tiempo de viaje de poco más de 1 hora)
Frontera de Sheikh Hussain- centro ciudad: 55jod (tiempo de viaje  2 horas y poco)
Amán-Jerash- Ajloun- Um Qais: son  29jod y tardas todo el día en verlo.
Amán- Madaba- Monte Nebo- Betania- Mar Muerto: son 25jod y te lleva todo el día visitarlo.
De Ammán- Castillos del Desierto: 25jod y en medio día lo puedes hacer.
Amán – Petra parando en  Karak y Shobak: son 108jod y te lleva algo mas de medio día.

También sabemos que los guías oficiales cobran de 6jod en adelante en sitios pequeños como el Castillo de Karak, a 50jod por medio día en Petra. Estos precios nos los han ido chivando diferentes personas allí mismo. Por supuesto el arte del regateo está presente y seguro que pueden afinarse un poquito más. Aún así te sirven para hacerte a la idea de lo que cuesta moverse en taxi por allí.


Moneda, bancos, propinas…

Si ya has leído más guías nuestras sabrás que nosotros tenemos unas tarjetas de crédito que no nos cobran comisión y las usamos siempre que podemos tanto para pagar como para sacar dinero de los cajeros automáticos. Puedes leer sobre ellas AQUÍ. En todas las ciudades hay multitud de casas de cambio, pero si por algún motivo quieres llevar efectivo desde España, al final de este post hay un enlace a la que mejores precios tiene.En Jordania hacen como en otros países que ya hemos visitado como Turquía, los comercios están agrupados en calles según la rama profesional. Por  este motivo no hay cajeros en Madaba en ninguna parte salvo en la calle de los bancos. ¡Están todos juntinos! y así en todas las ciudades.

Los bancos solo abren de Sábado a Jueves de 8.30 a 15 horas, y si es Ramadán solo hasta las 10 horas. Por el contrario, los cajeros automáticos funcionan 24 ,horas pero solo te dejan sacar 500jod por tarjeta de crédito. En las principales ciudades de Jordania puedes pagar con cualquier tarjeta de crédito, pero estate atento porque es común que te apliquen un sobrecargo de un 3%-5% como en el caso de Petra.  En los pueblos no esperes encontrar cajeros ni sitios donde pagar con tarjeta.

Por estos motivos y sin que sirva de precedente te recomendamos que vayas con dinero encima a todas partes y que dejes las tarjetas para una emergencia o retirar una cantidad grande de dinero. Nosotros que nunca llevamos efectivo encima no sabíamos que hacer con él, pero hubo que pagarlo todo en mano, incluidos los hoteles.

Efectivo: En Jordania hay billetes de 1,5,10,20 y 50 dinares. Las monedas las vimos al llegar a Amán -en los lugares turísticos todo como mínimo cuesta 1jod-. Solo se ven circulando de 1,2.5, 5 y 10 piastras y de cuarto, medio dinar. Es habitual ver precios expresados en fils (que es como si nosotros lo dijéramos en céntimos y no en euros).

Las propinas están incluidas por norma general, aunque es costumbre dejar algo más para redondear. En los restaurantes los precios suelen ser sin el 16% IVA y sin 10% propina, se suma en el ticket al final.


Presupuesto total para un viaje como este

Como en todos los viajes te dejamos un presupuesto que puede ayudar a hacerte a la idea de cuanto dinero cuesta hacer un viaje similar a este. Evidentemente hay sitios más baratos para dormir (incluso gratis). Se puede comer por menos dinero, puedes hacer autostop…etc, así que seguramente puedas ampliar o reducir los gastos en función de tus necesidades. El tipo de cambio actual es de 1jod= 1.19euros. Para hacerlo fácil piensa que cada 5jod estas pagando 6€. Nosotros ya hemos pasado todos los importes a euros para que sea mas fácil el cálculo:

  • Billetes de avión-  Los compramos con 3 meses de antelación a través del buscador Skyscanner. Aparecieron por sorpresa cuando ya habíamos decidido cambiar de destino. Los vuelos rondaban todos los 500€/persona en nuestras fechas. Al final volamos con Aegean Airlines de Madrid a Amán, con escala de 6 horas en Atenas y derecho a equipaje de mano en cabina, por 370€ cada uno.
  • Coche de alquiler- un poquito más arriba ya te hablamos de él.  Tocamos a 150€ cada uno.
  • Gasolina, peajes-  No pagamos ningún peaje en los 1200 km que hemos recorrido. Repostamos en un par de ocasiones y el gasto fue de  40€ por persona en total.
  • Seguro médico-  como ya hemos mencionado: seguro por 25.56€ por persona.
  • Alojamientos- Hemos dormido en hoteles cutres, hoteles normalitos, un resort que roza el lujo y un camping, en total 226€ por persona.
  • Jordan Pass-  En nuestro caso incluye visado, 2 días en Petra, Betania y otras 40 atracciones turísticas. 100€ por persona.
  • Entradas a parte- La Jordan Pass incluye la visita a todo lo que vimos salvo a la Iglesia de San Jorge en Madaba que costó 1.20€ por persona, y a la Mezquita del Rey Abdalá I que cobraron 2.40€ por cada uno.
  • Actividades complementarias- Tour 4×4 en el desierto 47€por persona. Transporte en Dana 9,50€. Ruta en Wadi Mujib 25€ cada uno. Petra by Night 20€ cada entrada.

Nosotros llevábamos todos los desayunos incluidos, pero hay que sumarle a este presupuesto la comida y la cena que puedes hacerlo desde una media de 15 € al día. La vida en Amán es más económica que en el resto de Jordania, es evidente que abusan del turismo. Aproximadamente 1/5 parte.

Presupuesto para un viaje por libre de 13 días por Jordania ⇒ 1000€/persona +(comidas).


 Consejos y conclusiones

Este viaje a Jordania por libre es muy recomendable. La verdad es que creemos que 11 días completos es lo mínimo que necesitas para tocar un poco por encima los principales puntos turísticos pero con la posibilidad de pararse a disfrutar de las vistas, de la gente y la comida. Cuando preparamos el viaje leímos muchos blogs de viajeros que visitaron los mismos puntos en 8 días y además, bajaron hasta la ciudad de Áqaba. Francamente con el cansancio que acumulamos en estos 11 días solo de pensar en hacerlo corriendo nos da fatiga.

Respecto a la seguridad en el país comentar 2 cosas. A nivel robos, estafas, timos etc nos ha parecido un país 10. Todo el mundo es muy honrado -salvo el guía de uno de los Castillos del Desierto. A nivel terrorismo, es lo que más nos preguntó la gente en nuestra cuenta de Instagram decir que no hemos notado ni un solo segundo inseguridad. Todo lo contrario, hay muchos puestos de control de carreteras con soldados. También es frecuente verlos en los lugares más concurridos y se les ve tranquilos y relajados haciendo su trabajo. Al menos a nosotros eso nos da confianza.

Jordania es un país rico  en infraestructuras -esta bien comunicado-, en educación, la tasa de escolarización y estudios superiores es alto. Es rico en sanidad -tienen hospitales públicos decentes y muy buenos en el sector privado-, ocupa el 7º lugar en sanidad de los países de Oriente Medio y el Norte de África.  Pero sobre todo son ricos en humanidad, por ahora han acogido a 3 millones de refugiados sin pedir nada a cambio, hay familias que llegan a la decena de niños acogidos en su hogar. Es una comunidad generosa que te ofrece todo lo que tienen y muestran su respeto a todo aquel que quiera conocerlos.

Es un país que se esta modernizando en muchos aspectos como por ejemplo el trato hacia las mujeres. Hablamos con varias personas sobre si la Reina Rania esta siendo una buena influencia para las mujeres jóvenes jordanas y la respuesta es un Sí rotundo. Yo misma noté la ausencia de desplantes por parte de hombres musulmanes que en otros países si he vivido como no dirigirse a mi, solo a Jose, no dejarme pasar y pasar ellos a empujones y cosas así. En Jordania eso no ocurre, llegas a percibir que las mujeres tienen un gran peso social y creo que es algo digno de mención.

Es un país rico y más que lo va a ser a medida que aumente la afluencia de turismo. Poco a poco Jordania va creciendo y demostrando que El Reino Hachemita no es solo Petra. El camino será largo porque ciertamente parece que el Gobierno no apoya económicamente muchos de los proyectos turísticos que se están llevando a cabo. Y es una auténtica pena. Para nosotros las Reservas Naturales que visitamos son infinitamente más atractivas que el famoso Tesoro, pero se nota que tienen trabajo por delante si pretenden recibir mas turismo.

Comenzamos esta Guía diciendo que Jordania se merece más que una visita de un par de días desde un país vecino y es lo que creemos firmemente. Ahora, después de hacer el viaje tenemos una conclusión: Este es el destino perfecto para viajar libre como un pájaro, sin nada programado. Habitualmente reservar con antelación te garantiza mejores precios, pero nos hemos dado cuenta que allí todo cuesta menos, hasta nuestros propios hoteles ofrecían las habitaciones mucho más baratas. También nos percatamos de que al ser tan seguro y la gente tan amable y hospitalaria puedes permitirte ir a la aventura con total tranquilidad porque ellos te ayudaran sin que tú se lo pidas, aunque no lo necesites.


Mapa turístico en Google Maps

Como siempre te dejamos el ENLACE A GOOGLE MAPS con cada punto que visitamos. Solo tienes que seguir la lista para que te aparezca en tu móvil. Es totalmente gratuito.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Muchas gracias por este blog y por este post.
    Sabéis cómo está el tema para viajar a Jordania en época COVID. Estoy mirando para ir este agosto (2022)

    Muchísimas gracias!

    • Buenos días, Ana
      Si le echas un vistazo a los gráficos de la web oficial del Ministerio de Salud de Jordania puedes ver que lo llevan bastante bien, sin presión hospitalaria y con pocos casos, incluso en la capital. https://corona.moh.gov.jo/en

      Por otro lado, hace meses que no es necesario presentar pruebas PCR ni similares para entrar al país.

  2. Angela y Jose,
    Acabo de volver de Jordania.
    Muchísimas gracias por vuestro blog ( creo que de tanto leerlo, me lo sé de memoria), me ha sido de mucha ayuda a la hora de planificar el viaje. Al principio tenía mis dudas sobre si visitar el país por cuenta propia o con un viaje organizado, ahora estoy muy contenta de haber escogido la primera opción. Es un país muy seguro y la gente es muy amable y atenta. Todo esta indicado en inglés y la tarjeta SIM es fundamental para poder guiarse con el Google Maps.

    Jordania ha superado nuestras espectativas.
    Este verano queremos ir a Croacia, y ya he empezado a leerme vuestro blog sobre este país.

    • Hola Eva,
      No sabes la alegría que nos da leer este tipo de comentarios. Estamos muy contentos sabiendo que la guía de Jordania te ayudo en la organización de tu viaje. ¡Desde luego es un país increíble! Gracias por pasarte de nuevo por aquí tras tu viaje. ¡Un abrazo!

  3. Sin duda alguna, el mejor artículo que he leído sobre viajar por libre en Jordania. Lo tiene absolutamente TODO: toda la información útil sobre coches de alquiler, taxis, horarios, jordan pass, el mapa… todo lo necesario para un futuro viajero.

    Te guardo como referencia, y ya he compartido el artículo con todo interesado en el viaje.

    Un saludo, y seguid así.

    • Hola Futuro viajero, me alegra saber que encuentres útil este artículo. En la guía completa explicamos nuestro viaje tal y como lo vivimos y es una de las más leídas en el blog. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.

  4. Hola!

    Vuestro blog es increible y extremadamente util! Muchisimas racias por compartir vuestra experiencia.

    Mi chico y yo estamos preparado nuesto viaje a Jordania entre el 3 y el 19 de abril y me preguntaba en que epoca fuisteit vosotros y si nos podrias explicar u poco cual era la temperatura/ropa que llevabais dependiendo del sitio que visitabais.

    Muchisimas gracias.

    Raquel

    • Hola Raquel, ¡qué envidia me das! Fuimos justo en abril, así que si te fijas en las fotos puedes ver el tipo de ropa que llevamos en cada lugar. Más fácil imposible. ¡Saludos!

  5. Hola, ¡genial vuestro blog! Muchísima información interesante. Yo tengo pensado viajar el año que viene la primera semana de septiembre. Pero me da miedo el tema del calor. ¿En qué época viajasteis vosotros? ¿Es una locura ir en esa época (sobre todo en Petra)?. Un saludo

    • ¡Hola!, nosotros fuimos a finales de abril, primeros de mayo y la temperatura fue perfecta. No obstante, esto del clima ya sabes que va por libre. En Petra siempre puedes buscar zonas de sombra o madrugar y evitar las horas centrales de más calor. Tenemos conocidos que han ido en Septiembre y Octubre y el tiempo fue similar al nuestro. ¡Por lo que te animo a que vayas! Saludos

  6. Hola, muy bueno vuestro viaje y vuestra informacion. Hay una cosa que me gustaria saber, aparte de que se entienda quien quiera hacerse entender, el ingles se hablará me imagino en los sitios turisticos, en los no tanto, igualmente ?? los jordanos hablan bastante ingles??
    Gracias

    • Hola Teresa, pues contra todo pronóstico, en las zonas turísticas hablan un inglés tan malo como el mio, pero lo suficiente para entendernos. Obvio que en hoteles, restaurantes top, centros de información turística…etc hablan un inglés perfecto. Ahora, en zonas menos populares no hablan nada de nada de inglés, aunque tiran de google translate que da gusto. El idioma no es ningún problema cuando, cómo bien dices, quieren entenderte. ¡Saludos!

  7. Hola,

    Acabamos de regresar de Jordania, nos inspiramos con vuestro blog para organizar nuestro viaje. Ha sido una experiencia genial. A vuestro itinerario sumamos una mañana en Aqaba para hacer submarinismo en el Mar Rojo! Lo recomendamos al 100%.

    Gracias por todo.

    • Hola Josep, mil gracias por pasarte tras el viaje a comentar. Vuestro feedback es la gasolina que necesitamos. Nos alegra saber que todo fue bien. Y lo de Aqaba, gran opción. Saludos desde Gijón

  8. En primer lugar gracias y felicitaciones por el blog. En un par de semanas nos vamos a Jordania y hemos sacado muchísima información valiosa para prepararlo.
    Tenemos dudas en lo que respecta al tema del dinero. Por lo que he entendido, vosotros llevasteis euros y los fuisteis cambiando poco a poco, ¿no? El primer día en Madaba (y después el desayuno de la mortadela mordida, jejejeje), pero luego no me doy cuenta de leer que cambiarais en algún otro lugar. ¿Cómo lo hicisteis? Aparte de lo que habláis el día Madaba, ¿alguna recomendación? ¿Sacasteis dinero en cajero? ¿Con que tarjetas? He leído que Bnext no funciona muy bien en Oriente Medio.
    Se agradece toda la información, consejos y recomendaciones que podáis aportar.
    Reiterar el agradecimiento, un cordial saludo viajero.

    • Hola Andrés, perdón por tardar en responder, pero nos fuimos unos días de viaje y tenía varios emails acumulados.
      Nosotros no llevamos dinero desde aquí, tuvimos que ir a cambiar a la primer casa de cambio que encontramos (momento mortadela), pero es que después descubrimos que en la calle paralela estaban juntos todos los cajeros. Por lo que no volvimos a utilizar casa de cambio, sacábamos del cajero. Había bastantes repartidos por los núcleos de población principales y no hubo ningún problema con ninguna tarjeta. Si te leíste el post de las tarjetas que manejamos para viajar, verás que decimos abiertamente que las usamos todas indistintamente. No hubo problema con ninguna. Mi consejo es que mínimo tengas 2 por si acaso.
      Por si no lo has visto te dejo aquí el link https://viajerosconfesos.com/las-mejores-tarjetas-para-viajar/
      Nada más, cualquier otra cosita me dices. ¡Menuda envidia qué me das! Te agradecería a la vuelta que me comentes si algo ha cambiado en este año, así quedan sobre aviso próximos viajeros.
      Saludos

    • Hola Carolina, el coche siempre lo llevamos alquilado desde aquí con Autoeurope. Fue muy buen precio con una antelación de unos meses. Tiene cancelación gratuita hasta 48h antes, y teléfono gratuito y en español las 24h al día. Si reservas con ellos y lo haces desde el blog tienes un pequeño descuentín. Disfruta Jordania!

  9. Me encanta vuestro blog, la información sobre Jordania es exactamente lo que se necesita saber antes de viajar. Vamos en agosto y estamos preparando todo acorde a vuestra experiencia.
    Gracias

    • Hola Gema, millones de gracias por el mensajito! Hacéis que las horas que hay detrás merezcan la pena!! Disfrutad mucho de Jordania, y si te surgen preguntinas por aquí estamos!
      Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí