Guía para organizar una visita a la Reserva de la Biosfera de Munieḷḷos

¿Buscas información para organizar tu visita a la Reserva de la Biosfera de Munieḷḷos? Aquí encontrarás los pasos a seguir para solicitar el acceso a Muniellos. Las posibles rutas que puedes hacer dentro de la reserva. Consejos a tener en cuenta, mejor época del año, un plan B…¡te lo contamos todo!

¿Qué es Munieḷḷos?

La Reserva de la Biosfera de Munieḷḷos es el mayor robledal de España. Especies endémicas como el ranúnculo de Muniellos, animales como el oso pardo cantábrico y el urogallo, son un claro ejemplo del alto grado de conservación natural. Estos factores posicionan a esta Reserva Biológica Nacional entre los mejores robledales de Europa. Las lagunas de Munieḷḷos nos recuerdan el origen glaciar del conjunto de valles que forman este anfiteatro natural en plena cordillera cantábrica.

Munieḷḷos , corazón del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias fue hasta hace pocas décadas un bosque asolado por la explotación maderera. Por suerte para todos, a mediados del siglo XX se tomó conciencia de su valor natural y comenzó a regularse el acceso para preservar uno de los mejores patrimonios naturales del Principado de Asturias.

Cómo solicitar el permiso para acceder / Plan B

La Reserva de Muniellos requiere de autorización oficial (gratuita). Tan solo 20 personas pueden acceder cada día. Así se garantiza la preservación del entorno natural.

Al RELLENAR LA SOLICITUD ONLINE te envían un email con una pre-autorización que debes confirmar entre 23 y 15 días previos a la fecha de tu reserva. Si no lo haces, automáticamente la reserva queda anulada. Una vez confirmada, si no te presentas pasas a la «lista negra» del parque y no podrás solicitar la reserva hasta el próximo año.

¿Tienes interés por una fecha en concreto?

Cada 15 de Diciembre se abre el calendario para solicitar las reservas del año siguiente. Ten en cuenta que los fines de semana y periodos vacacionales están muy solicitados, así que si quieres ir a Muniellos en una fecha muy concreta, tendrás que solicitar el acceso el 15 de Diciembre, o a la mayor brevedad posible.

¿Quieres probar suerte? Te da igual la fecha…

El protocolo de solicitud de acceso es tan estricto que en muchas ocasiones se producen bajas involuntarias. Es decir, a muchas personas se les pasa la fecha de confirmación de solicitud, la hora de entrada (tienes que presentarte antes de las 10 am) o incluso, les surge algún imprevisto por el que se ven obligados a cancelar la reserva. Por este motivo, es posible visitar Munieḷḷos SIN solicitud online previa siempre y cuando queden plazas libres hasta completar las 20. Así que, si te encuentras en el Principado de Asturias y te apetece probar suerte, solo tienes que llamar a la casa del guarda (teléfono 661-931-580) y verificar si quedan plazas disponibles. ¡Cruza los dedos!

¿No hay disponibilidad en las fechas que necesitas? Existe Plan B

Si te «pilló el toro» a la hora de solicitar el acceso y ya no hay plazas disponibles en las fechas que te interesan, siempre puedes disfrutar de la ruta limítrofe que bordea la reserva y que comienza en el pueblo de Mual. La ruta de 10 km circular y de baja dificultad (PR – AS 132) ofrece unas vistas panorámicas del Bosque de Munieḷḷos espectaculares. Además, las especies de fauna y flora son exactamente las mismas.


Qué ruta escoger en Munieḷḷos 

A las 9 en punto llegamos a la casa del guarda en Tablizas tras recorrer los 4 km de pista estrecha que comunica Moal con la entrada a la reserva. Dejamos el coche en la explanada habilitada y subimos a enseñar la autorización y el Dni al guarda. Echamos un vistazo a los paneles informativos. Sin duda nos fueron de gran ayuda cuando estábamos inmersos en el bosque.

La guarda nos explicó que en Munieḷḷos puedes realizar 3 rutas; la Ruta del Río (14 km lineal), la Ruta Circular (20 km, incluye a la anterior), y un camino adaptado de 1,2 km. Todas las rutas empiezan y acaban en Tablizas.

En nuestro caso, como visitamos Munieḷḷos en otoño (finales de Noviembre), nos desaconsejó realizar la ruta larga (8 horas aproximadamente) ya que había nieve en cotas altas.

También se la desaconsejan a todas aquellas personas que no hacen senderismo de montaña, o no van bien equipados. Hay que ser coherentes con nuestras capacidades y es evidente que la ruta larga es exigente a nivel físico. Además, en otoño la reserva cierra a las 17h por lo que no había margen de error para llegar a tiempo.

Estas son las 3 rutas que puedes hacer en Muniellos:

Camino adaptado – 1,2 km en total

El camino adaptado para personas con movilidad reducida y niños pequeños es una pasarela de madera que se adentra en el bosque siguiendo el cauce del río. El paisaje del bosque caducifolio en otoño es una maravilla, y todo queda cubierto por las hojas de los arboles. Las cuerdas que delimitan la pasarela están cubiertas de líquenes, pero siendo honesta, no puede compararse con el paisaje que vimos al adentrarnos en el bosque.

Ruta del río – 14 km en total (lineal, incluye el camino adaptado)

A la izquierda de la casa del guarda hay un panel informativo que señala el comienzo de la ruta adaptada. Allí mismo, caminando por la pasarela de madera, empieza también la Ruta del Río. Después, un sendero ancho de suelo firme y poca pendiente nos condujo a un bosque de cuento. Un bosque de ribera cargado de acebos, avellanos, arces, robles, abedules, tejos, hayas, cada uno con su color característico, formando un manto de hojas rojizas, amarillas y ocres espectacular.

Cuando llevábamos 4 km aproximadamente, vimos otro poste que decía «A la Laguna Grande – 90 minutos». A partir de ahí el camino se complicó mucho. Esta zona de la montaña presenta piedra suelta de cuarcíta y pizarra. Es la roca que más abunda en Munieḷḷos, por eso hay muchas cascadas. Tras 30 días lloviendo sin parar, el río bajaba con fuerza y había recrecido mucho el cauce, por lo que invadía los caminos. Recorrimos los siguientes 2 km por agua hasta los tobillos, fue realmente duro y cansado.

Cada vez había más nieve y nos costaba encontrar el camino a seguir. Cuando llegamos a Las Tres Cruces, decidimos no subir a las lagunas (faltaba 1 km a La Laguna de la Isla), dimos la vuelta. El regreso desde aquí nos llevó 2 horas y media. En total, y debido a la cantidad de arboles a sortear tirados en el camino, las lluvias torrenciales y la nieve, una ruta de 4 horas nos llevó casi 6. Obviamente, si visitas Muniellos en verano no te encontrarás con estos pequeños inconvenientes.

Nos dio mucha rabia no llegar a las lagunas, pero en estos casos siempre tiene que premiar la prudencia y el sentido común. ¡Ya volveremos!

Ruta circular – 20 km (incluye la ruta del río y el camino adaptado)

Antes de nada quiero dejar claro que NO hemos hecho esta ruta. Pero, para que sepas más o menos qué te vas a encontrar, hemos recopilado esta información cotejada con distintas fuentes.

Desde la casa del guarda, pero en esta ocasión a la derecha de la misma, parte un camino señalizado que lleva hasta las lagunas por cotas altas y regresa por la Ruta del Río que hicimos nosotros.

En los primeros kilómetros, de ascensión continua, se pasan por tramos de piedra suelta asegurados con cuerdas. Tras atravesar una arboleda se llega al valle de Fuenculebra / Fonculebrera. Se sigue ganando altura hasta llegar a un pequeño cerro. Tras 9 km llegas al paso de las Tres Cruces, pero no debes tomar el desvío si tu intención es llegar a las lagunas (La Isla, Honda / Fonda, Grande y La Peña). Desde este punto hasta la Laguna de La Isla (la primera) hay un kilómetro. A la segunda laguna, Fonda , deberás llegar por intuición, porque no hay camino señalizado. Y a la Laguna Grande, la tercera, se accede por un pequeño paso que según dicen es un poco complicado para pisapraos como nosotros. La laguna de La Peña, en verano suele estar seca porque es muy pequeña.

Para volver a Tablizas deberás deshacer el camino andado hasta el paso de las Tres Cruces y recorrer 7 km por la RUTA DEL RÍO que hicimos nosotros hasta la casa del guarda.

Cómo saber que ruta escoger….

  • Si estas en buena forma, estas acostumbrado al senderismo de montaña y es verano, escoge la RUTA CIRCULAR.
  • ¿No cumples alguna de las 2 primeras (buena forma y senderista de montaña)?, no arriesgues. Empieza a conocer Muniellos por la RUTA DEL RÍO. ¡Ya volverás!
  • Sí vas a Muniellos entre Noviembre y Abril, es fácil que la RUTA CIRCULAR no esté abierta por nieve en cotas altas, por lo que sí o sí, sigue los consejos del guarda.

Sí lo deseas, puedes contratar los servicios de un guía experto llamando a este teléfono 661-931-580


Centro de Interpretación de Munieḷḷos en Oubachu

Cerca de Oubachu, a 2 km de Mual, se encuentra el centro de interpretación de la reserva. Al llegar te encuentras con un edificio de esos qué «o lo amas, o lo odias» por su arquitectura singular. Personalmente, me encantó. Dependiendo de la época de año, la exposición puede estar cerrada algunos días de la semana pero, el área de descanso con mesas y bancos que se encuentra bajo el edificio es accesible 24 h al día. Puede ser un buen lugar para hacer una parada y comer. Si está abierto, dispone de cafetería. Puedes llegar a pie por alguna de las rutas que pasan por Oubachu o en coche tras hacer la ruta por la Reserva.

Bordeando el edificio, un camino nos llevó al Mirador de la Candanosa. Ofrece unas vistas panorámicas del valle que te dejarán sin respiración. Munieḷḷos comprende 3 montes, Munieḷḷos, La Viliella y Valdebois. Los tres montes mueren en el río Muniellos que afluye al río Narcea.

Si has hecho como nosotros la ruta del río, nos parece imprescindible llegar a este punto. Observa desde lo alto la inmensidad de los bosques. Disfruta de la paleta de colores que te regala el otoño, es algo inolvidable. Una visita a Munieḷḷos no está completa sin ambas perspectivas.


Mejor época para visitar Munieḷḷos 

Nosotros somos asturianos, hemos hecho más rutas por la zona, y elegimos ir a Munieḷḷos a finales de Noviembre.

Bien es cierto que el concejo de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, puede presumir de tener las temperaturas más altas y menores precipitaciones de Asturias. Sin embargo, en Muniellos, dada la densidad del bosque la humedad es alta, las temperaturas suaves y las lluvias frecuentes. Por este motivo, tras el deshielo del invierno, Munieḷḷos exhibe un verde vibrante característico. Pero para nosotros, la época más espectacular es precisamente la que presenta el bosque con la caída de la hoja. En octubre, durante la vendimia (en esta zona de Asturias se cosecha D.O.P Vino de Cangas) el paisaje comienza a tornarse ocre y naranja, siendo a finales de Noviembre y principios de Diciembre (según el año) cuando los tonos son más intensos.


Consejos a tener en cuenta

  • Lleva comida y bebida de casa. Sobre todo algún refuerzo energético.
  • Lamentablemente, es necesario imprimir la autorización. También mostrar el DNI.
  • Procura llegar a las 9 am para no ir con prisas. Ten en cuenta que en la zona interior de Asturias, las distancias no son grandes, pero te lleva bastante tiempo recorrerlo en coche.
  • La solicitud es grupal. Si sois varios basta con hacer una, pero ojo a la política de cambios en la reserva.
  • El horario de la reserva es: Temporada baja (Nov, Dic, Enero) de 9 – 17 h. Temporada media ( Feb, Marzo y Oct) de 9 a 18 h. Temporada alta ( de Abril a Sep) de 9 a 19 h.
  • Lleva chubasquero y botas de monte impermeables.
  • Si tienes bastones, ¡llévalos!, lo agradecerás.
  • En general no hay cobertura. Descarga el mapa de Muniellos en el móvil.
  • No puedes llevar perros.
  • Deja la mínima huella posible y trata de no perturbar el entorno. No tires basuras, recoge la que puedas encontrar, no te salgas del sendero, y disfruta del silencio.
  • Avisa al guarda de tu regreso. Tienen que asegurarse de que no queda nadie en la reserva.

Espero que con toda esta información puedas planificar tu próxima visita a la reserva. Si te vas a quedar por la zona, puedes hacer esta ruta de montaña por Sena (Ibias). Las vistas a los meandros del río Navia son alucinantes, y en esta, sí hay un chigre donde fartarse (una taberna para reponer fuerzas).

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí