En estos días por Alsacia y Selva Negra disfrutamos de pueblos y ciudades que nos invitaban a soñar. Los vecinos y comerciantes engalanan cada calle y crean una atmósfera navideña única. Estrasburgo es sin duda la cuna de la Navidad en Europa. En este post te contamos qué ver en Estrasburgo en un día…y te vale para todo el año, no solo en Navidad.
Recapitulando un poco
Si te lo has perdido puedes leer los dos post previos a este. En el primero hay mucha información para preparar un viaje por Alsacia y Selva Negra. En el segundo te contamos qué ver en la Selva Negra en 2 días, todos los horarios, así como dónde aparcar, qué comer..etc.
El viaje dividimos los 5 días de manera salomónica. 2 para la Selva Negra, 2 para Alsacia y 1 enterito para Estrasburgo. Cambiamos el plan sobre la marcha al ver lo bonito que era todo. En realidad no teníamos pensado pasar un día completo en Estrasburgo. Nuestro plan era verlo por la mañana e ir viendo los pueblos de Alsacia de la que bajábamos hacia Colmar. Decidimos entonces hacer los 70 kilómetros por la noche y aprovechar allí todo el día. Fue la mejor opción, dejamos los pueblos alsacianos para el día siguiente.
Cómo llegar y donde aparcar en Estrasburgo
A Estrasburgo puedes llegar en coche, avión, bus o en tren. El aeropuerto de Estrasburgo no es de los más enlazados desde España pero tanto desde Madrid, Barcelona, Mallorca o Bilbao puedes encontrar vuelos directos.
Hay buses directos que unen el aeropuerto y la ciudad. Parten cada 15 minutos y llega en menos de 10.
Si te encuentras en otra ciudad de Alsacia o la Selva Negra puedes moverte en autobús con la compañía Flixbus. Suelen costar 20€ el trayecto. Puedes comprar tus billetes desde el enlace que encontrarás al final del post junto con otros descuentos.
Dónde aparcar en el centro de Estrasburgo
Si lo haces en tu coche o en uno de alquiler ten en cuenta que La Grande-Île se encuentra cerrada al tráfico de vehículos durante la época de Navidad, este año es del 23 al 1 de Enero 2022.
El resto del año puedes aparcar en la calle. Como en otras muchas ciudades cuanto mas te acercas al centro la hora azul es mas cara. Se paga desde las 9h hasta las 19h de lunes a sábado.
Si prefieres aparcar en parkings privados puedes escoger entre múltiples. Los P+R son los que se encuentran cerca de una estación de tranvía y te dejan en el centro de la ciudad en pocos minutos. El más cercano es el P+R Historique- Petite France llegas al centro en menos de 8 minutos y tiene capacidad para 1000 coches. Qué ojito porque aunque parecen muchas se llenan en menos de una hora cada mañana.
♥Consulta en tiempo real el número de plazas libres en la APP pinchando aquí.
Si necesitas alquilar un coche puedes hacerlo al final del post. Es mediante Autoeurope, desde hace años nosotros siempre alquilamos con ellos.
Dónde dormir en Estrasburgo
Nos alojamos en el barrio Petite France pero fuera de La Grande-Île. Elegimos Studio Proche Gare et Petite France. Esta muy bien ubicado y nos permitía llegar al centro en menos de 5 minutos a pie. Además el parking en esa misma calle es seguro y al ser domingo gratuito. Puedes leer más sobre él y el resto de los alojamientos de este viaje en la guía principal. Aquí te dejo unas fotos para que veas como era.
Dónde comer en Estrasburgo
Nosotros lo teníamos claro porque una amiga nuestra estuvo unos días antes y nos aconsejó muy bien. Fuimos a la taberna-restaurante Au Brasseur. Se trata de un restaurante que sirve comida típica alsaciana de calidad y a buen precio. Además fabrican su propia cerveza artesanal y hacen cada año en Navidad una edición especial. La carta por suerte la tienen en inglés y los camareros te ayudan si lo necesitas. El local tiene mucho rollo y esta lleno de gente local.
Su especialidad como no podía ser de otra manera son las tartes flambees. Recuerda que te hable de la comida típica en el inicio de la guía de este viaje. Al ir de domingo comimos de carta, y mi ensalada con salmón finlandés estaba de rechupete. Jose como es tradición…pidió hamburguesa y estaba rebuena también. Y si no te cuadra a la hora de comer puedes ir de tarde porque tiene happy-hour. A la hora de la comida suele haber cola y van llamando según les quedan libres las mesas. Nosotros hicimos 30 minutos de cola. La cocina abre hasta tarde, algo raro en estos lares. Ubicación: 22 Rue des Veaux. Horario: de 11h a 01h cada día.
Si vas en Navidad no descartes ir picando algo por los mercadillos, sale un poco mas caro, pero así pruebas un poco de todo.
Qué ver en Estrasburgo
Todos los puntos turísticos de Estrasburgo se encuentran en La Grande-Île. Si ves un mapa de esta ciudad puedes ver que el centro es una isla comunicada por varios puentes. Bueno pues la isla es Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y la verdad, ¡no es para menos!
Para entrar y salir a La Grande-Île debes pasar controles de seguridad donde te revisan mochilas y bolsos. Es común que repitan este protocolo cuando entras a museos, barcos o monumentos. No te preocupes si ves largas colas, porque va bastante rápido. Tampoco te preocupes si ves a policía o ejercito patrullando por las calles. Ten en cuenta que Estrasburgo es la cuna de la Navidad, pero también la cuna del Parlamento Europeo. La seguridad esta presente constantemente.
Nosotros como ya hemos mencionado nos alojamos en un estudio frente a la Petite France, así que fue por aquí por donde empezamos la visita a la ciudad. Primero la vimos por la noche nada mas llegar, y al día siguiente repetimos parte del recorrido para verlo a la luz del día. Para no repetir la información voy a agrupar las fotos tanto de día como de noche y así lo ves de las dos maneras. Y no podríamos decantarnos por verla solo de noche o de día porque como vas a ver, tiene mucho encanto a cualquier hora. Esto es todo lo que debes ver a tu paso por Estrasburgo:
Petite France
Este es el barrio de los pescadores y los curtidores y como coletilla, es el barrio más bonito de Estrasburgo. Es la zona comprendida entre Les Pont Couverts y el Puente St Martin. Aquí las casitas de estilo renano tienen los tejados muy abuhardillados porque en la zona alta era donde los curtidores ponían a secar las pieles. Se construyeron a lo largo de los siglos XVI y XVII y debe su nombre a una curiosa historia ⇓
Se llama pequeña Francia en «honor» a un hospital que se tuvo que abrir en esta zona durante el Imperio Germánico. Las tropas francesas estaban instaladas en la ciudad y entre los soldados se extendió rápidamente «el mal francés», lo que viene siendo la sífilis. Decidieron entonces mantener apartados a los enfermos en un gueto al que llegaban en barca. El muelle era conocido como la pequeña Francia y se le quedó el nombre al barrio.
Presa Barrage Vauban
Es uno de los barrios mas visitados. Por lo que te aconsejo hacer como nosotros y madrugar un poquitín para poder disfrutarlo tranquilamente. Lo primero que vimos fue el BARRAGE VAUBAN. Lo recorrimos por dentro y por la azotea. Cada día hasta las 16h puedes caminar por el tejado para contemplar el inicio de la Petite France. La presa se construyó en 1690 para contener el agua y poder inundar la ciudad a su antojo, era una manera de protegerse. Cuando caminas por su interior puedes ver el sistema de poleas que movían las compuertas. También se usó como cárcel y ahora se usa como espacio para exposiciones a parte de puente sobre el Río III. Por las noches esta zona da un poco de cosilla porque esta muy solitaria, pero está llena de cámaras de vigilancia, así que ¡don´t worry!
Ponts Coueverts
Lo siguiente que nos encontramos son los PONTS COUVERTS. Son 4 torretas de piedra de planta cuadrada sobre el siguiente puente. Al menos eso vemos hoy, pero originalmente eran de madera y estaban cubiertos, de ahí su nombre. Construyeron 3 puentes sucesivos en la Edad Media -sigloXIII- para proteger La Grande-Île. Mas tarde se reformaron y adoptaron la estética actual.
Por fin llegamos a la zona de LOS CANALES de la Petite France. Aquí comenzamos a callejear siguiendo unas huellitas pintadas en blanco por el suelo. No sabemos si son de ciervo o de otro animal, pero da lo mismo, nos llevaron por los mejores rinconcitos. Si no ves las huellas solo tienes que seguir a la gente, porque todos vamos en la misma dirección a esas horas.
No puedes irte de esta zona sin ver:
Rue du Bainx Aux Plantes. Es la calle mas fotografiada porque aquí se aprecia estupendamente el entramado de las vigas de madera en las casitas. Es como estar dentro de un cuento con casitas de chocolate.
Maison des Tanneurs. Es la casa mas popular de todos los curtidores. Hoy en día es un conocido restaurante en el que mas te vale reservar si quieres comer o cenar allí. La casa es de 1572 y es quizá en la que mejor se ven las galerías donde secaban las pieles.
Las esclusas y los puentes giratorios. El gran canal que bordea La Grande-Île es navegable. Pero para poder hacerlo necesitan controlar el flujo de agua y las alturas mediante un sistema de esclusas. Si esperas un poquito por la zona llegará algún barco y podrás verlo en funcionamiento. Aproximadamente tardan 4 minutos en llenar los compartimentos de agua y menos de 1 minuto en vaciarlos.
Museo Alsaciano
Este museo es muy interesante tanto por el continente como por el contenido. Se encuentra a la orilla del canal en dos mansiones del siglo XVI y XVII. Ya solo por entrar y ver la estructura, el patio y las habitaciones merece la pena. Pero dentro además hay una exposición de arte y utensilios rurales antiguos. Lo que más nos llamó la atención son las chimeneas embaldosadas. Son preciosas, muy seguras y elementos de decoración por si solas. Ubicación: 23-25 Quai Saint Nicolás. El primer domingo de cada mes es gratuito. Nos llevó 1 hora completa la visita.
Palacio Rohan
Al otro lado del río esta el Palacio de los Príncipes. Se comenzó a construir en 1732 y se acabó 10 años después. Es de estilo barroco y en la fachada que da al canal tiene columnas corintias. Perteneció durante años a la familia Rohan que era de la realeza. Puedes entrar tranquilamente al patio pero realmente es bastante insulso. Al fondo a la izquierda esta la entrada y las taquillas. Una vez más por ser el primer domingo del mes accedimos gratis. Una vez en su interior recorrimos las 3 plantas. En el -1 se encuentra la exposición de arqueología. En el +1 la colección de arte. Y en la planta 0 se visitan los salones y las habitaciones de los Príncipes. Esta es la planta que más nos gustó. Nos recordó bastante al de Versalles en París y al Palacio de Wilanov en Varsovia.
Lo mejor es que a la entrada de cada planta hay unos folletos en varios idiomas -menos español- que te cuentan las principales curiosidades de cada exposición. Ubicación: 2 Place du Château. Precio: puedes visitar las plantas de manera independiente. Cada una de ellas cuesta 6.5€/persona. Si vas a visitarlo todo escoge la entrada conjunta. El primer domingo de mes es gratuito todo.
Catedral de Notre- Dame
Mira que hemos visto Catedrales repartidas por el mundo y creo que ésta es la qué mas nos ha impresionado. Mires donde mires ves la aguja del campanario sobresalir entre los edificios de la ciudad, es más, fue durante 200 años el edificio mas alto del mundo, ¡casi nada!. Pero lo que mas destaca es su verticalidad. Es de esos edificios que te hacen pensar en cómo fue posible hacer semejante obra en su época, y dudar sobre si seríamos capaces de hacerla hoy en día. Tardaron mas de 400 años en construirla siendo el año oficial de finalización el 1439 y su estilo el gótico.
De su exterior destaca el color rosado de la piedra arenisca y el trabajo de la portada principal. Nos recordó un montón a la Catedral de Santiago de Compostela. Además mientras hacíamos la cola del control de seguridad para acceder al interior disfrutamos de un músico callejero maravilloso, estaba dando un concierto de chelo.
Tenemos que decir que cuando entramos nos quedamos un poco chafados porque esperábamos más después de ver el exterior. Lo que si es impresionante es el RELOJ ASTRONÓMICO del siglo XVI que se encuentra en la nave a la derecha del altar. Allí estaba concentrado todo el mundo. Esperando a que se accionara y comenzara el espectáculo. Cada cuarto de hora se acciona un mecanismo que hace girar unas figuras del reloj. Y a las 12 en punto -12.30h en verano- aparece un anciano y un niño caminando frente a la figura de la muerte. Encima Cristo sale a bendecir a los 12 apóstoles mientras giran ante él.
Por desgracia no lo vimos en su máximo esplendor porque estaba parcialmente tapado por andamios para limpiarlo. En Navidad se instala un enorme portal de belén en la nave derecha antes de llegar al reloj. Ubicación: Place de la Cathédrale. Horario: de Octubre a Abril de 10h a 17.30h. Resto del año de 9h a 19.30h.
Un paseo por los canales
En la misma plaza de la Catedral esta la oficina de Turismo y de BATORAMA. Son los barcos con los que puedes navegar por los canales. Pero lo cuento un poquito mas abajo para ir por orden.
Maison Kammerzell
También se encuentra en la plaza la MAISON KAMMERZELL. Es la máxima representación del arte gótico si no contamos la catedral. Se dice que es la casa mas bella de Estrasburgo, aunque personalmente no nos gustó mucho. Y una la Farmacia del Ciervo que se fundó en el siglo XIII.
Especial Navidad
LAS CALLES MAS BONITAS Y MERCADILLOS DE NAVIDAD. Cuando decimos que Estrasburgo es la cuna de la Navidad no es porque nos lo hayamos inventado nosotros. Es porque así esta denominada oficialmente. Hay mercados navideños en cada plaza, las calles están adornadas en su totalidad. Comerciantes y vecinos adornan sus ventanas y balcones. Puedes ver luces, muñecos, galletas, regalos…etc. Llega a ser demencial, de verdad. ¡Pero es tan tan tan bonito! Recorrimos las calles una y otra vez con la boca abierta y parando cada poco a sacar fotos y disfrutar de los muñecos mecanizados. Es una pasada, gusta a niños y a mayores, no puedes escapar, te atrapa la Navidad sin poder poner remedio.
Normalmente siempre se montan en las mismas plazas, pero compruébalo en el programa de Navidad por si acaso lo cambian en el último momento ⇓⇓⇓
Mercado de la Place Grimmeissen y Place des Meuniers. Estos son los mas cercanos a Petite France. Este año había un gran iglú que se ilumina por las noches. Dentro hacen conciertos en directo y puedes tomar algo. En la plaza contigua esta el mercado de pequeños artesanos alsacianos. No nos resistimos y nos compramos chocolate artesano.
Cerca en la Place Saint Thomas hay otro mercado chiquitito que principalmente tiene puestos de comida y vino caliente. En la plaza esta la Iglesia luterana de Saint Thomas que es bastante grande aunque muy simple en su interior. La joya es su órgano del siglo XVIII ya que lo usó Amadeus Mozart.
En la Place Gutenberg esta uno de los mercados mas concurridos de Estrasburgo. Esta plaza debe su nombre al inventor de la imprenta. Es la estatua que hay en el centro. Tiendas teepee enormes para guarecerse si llueve o esta muy frío. El puesto que mas cola tenía era el de productos nórdicos. Venden salmón finlandés a la brasa que olía a gloria bendita. Este también esta mas enfocado a comer y beber. Por lo que hay mas gente al caer la noche de la que salen de trabajar.
Mercado de la Place de la Cathedral. Este es uno de los mas grandes y visitados por su localización. Aquí si que hay mas artesanía, aunque nos llamó la atención ver mucho made in China…¡¡así que ojo con lo qué compras!!
Place Aux Marché y terraza del Palais Rohan. Este es un mini mercado pero con mucho rollo porque se suelen juntar grupos de personas cantando villancicos. Es sobre todo de artesanía, pero también hay unas mesas altas donde poder tomar vin chaud, foie gras, vinos de la Alsacia y gofres. Nos llamó mucho la atención el tronco de uno de los arboles, debe medir 4 metros de diámetro.
Mercado de la Place Kleber. Aquí esta el árbol de Navidad mas alto de Europa. Es precioso, aunque tengo que ser honesta, y después de ver el del Rockefeller Center en Nueva York se nos quedó un poco triste la visita. Aún así hay mercado y un espacio a los pies del árbol donde sacarte fotos. También hay una pista de patinaje. Horario: abre de Lunes a Viernes de 14h a 20h y Sábados y Domingos de 11h a 20 h. Si vas el día 24 o el 31 el horario es de 14h a 17h Y si vas el 25 o el 1 de Enero será de 15h a 20h. Cuesta 5€ por persona sin límite de tiempo.
A su lado esta el conjunto de calles mas bonitas que parten de la Place du Temple Neuf. Se las conocen como Carré d´Or y las forman la calle Orfevres, Chaudron y Sanglier. Aquí vimos unas decoraciones dignas de pararse y contemplar durante un rato. Si amas la Navidad tienes que pasear por ellas sí o sí.
Lo sigue el mercado mas antiguo de Estrasburgo, el de la Place Broglie. Aquí se reúnen los puestos de los artesanos del Bajo-Rhin. Es uno de los mas bonitos y tradicionales. En esta plaza es donde se encuentra el Ayuntamiento y fue el primer lugar donde se escucho la Marsellesa.
Por último y al lado opuesto a la Petite France se encuentran los mercados de Place Saint Étienne, Place Mathias Mérian y Placu du Marché Gayot. En esta zona es donde hay mas actividad para los nenes pequeños. Suelen hacer actividades como cuentacuentos, animaciones y conciertos para los mas pequeños. Además esta un árbol que aunque no sea tan grande como el de la Plaza Kleber a nosotros nos gustó más.
- Ten en cuenta que allí lo que mas se celebra es la Navidad y Noël, no los Reyes Magos. Por ese motivo los mercados permanecen abiertos del 24 de Noviembre al 30 de Diciembre de 11h a 20h. Aunque muchos puestos no abren hasta mas tarde.
- El 24 de Diciembre solo abren de 11h a 18h y el 25 de Diciembre están cerrados.
- Del 26 de Diciembre al 30 solo esta abierto el de la Plaza de la Catedral y el de la Terraza del Palacio Rohan. El resto desaparecen.
- Cada domingo de Diciembre a las 18.30h hacen conciertos de jazz, góspel, y clásico en diferentes iglesias. También hacen conciertos de coros por las calles los sábados y domingos, aunque su ubicación es fortuita.
- Desde 2016 existe un festival de comida a favor de los refugiados organizado por ACNUR. Se lleva a cabo en 14 ciudades del mundo y mas de 80 restaurantes abren sus cocinas a chefs originarios de Afganistán, Irán, Somalía o Siria para mostrar su apoyo.
Paseo en Barco por los canales al atardecer
Nosotros nos subimos al atardecer en uno y además de ver muchos monumentos iluminados y salvar un salto de agua con esclusas nos enteramos de muchas curiosidades gracias a la grabación en español. Estas son algunas de ellas:
- Los canales se navegan desde 1840.
- La primer fábrica de gas se encontraba a la orilla del canal para dar luz a las 360 farolas de las inmediaciones del Palacio Rohan.
- En el puente junto al Palacio Rohan ajusticiaban a los presos. Los sumergían por completo para ahogarlos justo donde desaguaban las «aguas marrones».
- El primer ferrocarril de Estrasburgo se movía tirado por caballos porque estaba prohibido el uso de la máquina de vapor. Después ya se hizo eléctrico.
- Junto a la presa Vauban se encuentra el primer gran hospital de Estrasburgo que lo construyeron cuando se les llenó de sifilíticos el que dio nombre a la pequeña Francia. Curiosamente hoy es la escuela de administración y finanzas donde se han formado diplomáticos y empresarios de renombre.
Si vas a subirte a un barco reserva plaza lo antes posible. Se llenan al completo. Nosotros compramos los tickets en la oficina de la plaza de la Catedral por la mañana y compramos las 2 últimas plazas para el viaje de las 16.30h -a esa hora en diciembre cae la noche-. El trayecto dura una hora y cuarto. A las 11 de la mañana hay una versión corta 45′ un poco más económica.
Puedes comprarlas online las entradas haciendo clic aquí.
Si prefieres hacer una visita guiada a pie puedes reservar plaza en este Free tour en Español
Qué mas puedes visitar…
Dejamos pendientes para la próxima visita la Iglesia protestante de Saint Pierre le Jeune. Y visitar el Parlamento Europeo en una ruta guiada o asistir a un pleno en el moderno Hemiciclo como hicimos en Bruselas.
¿Buscas visitas guiadas o excursiones?
Si prefieres hacer visitas guiadas en Español o excursiones no te pierdas esta selección, todas están muy recomendadas por otros viajeros:
- Free tour por Estrasburgo
- Traslados desde/hacia el aeropuerto
- Excursión a Baden-Baden ( Inglés)
- Ruta del vino por Alsacia (Inglés)
- Tour por los pueblos de Alsacia y Castillo de Koenigsburg (inglés)
Consejo para ahorrar y disfrutar de Estrasburgo
El consejo para ahorrar en Estrasburgo es cuadrar tu visita con un domingo. Así ya te ahorras el aparcamiento y además hay menos gente. Si además puedes hacerlo coincidir con el primer domingo del mes pues mejor que mejor porque como has visto ahorras de pagar las entradas a los museos.
Otra cosa de la que nos dimos cuenta es que en los mercados justo antes de cerrar, o por la mañana a primera hora hacen descuento en los dulces. Evidentemente es para dar salida a los hechos en el día o de la noche anterior. Así que si solo vas a comprarlos por probarlos y no por gula puedes aprovechar a hacerlo en esas horas. El ahorro es del 50% aproximadamente. Nosotros lo hicimos un día para desayunar al día siguiente en el hotel. Estaban igual de buenos porque esa masa tarda mucho en endurecerse.
Mapa en Google maps
Clic AQUÍ para seguir nuestro mapa en Google maps donde aparecen todos los puntos de este viaje.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos