Qué ver en la Selva Negra en 2 días – Ruta en coche en Navidad 2022

Aprovechando la cercanía de la Selva Negra (Alemania) y Alsacia (Francia) hemos disfrutado de una ruta navideña de 5 días que nos llevó a los principales puntos turísticos de la zona. Cinco días bien planificados dan para mucho. No te pierdas todo lo qué ver en la Selva Negra en 2 días. A excepción de los mercados navideños todo lo que vamos a mencionar puedes verlo en cualquier otra época del año. Así que sigue leyendo…

Por qué se llama Selva Negra

Todo el mundo conoce la Selva Negra, ¡pero la tarta de chocolate y nata qué en poco se parece a la que se come allí! La Selva Negra es un lugar turístico por su naturaleza. Es un macizo montañoso en la actual frontera entre Alemania y Francia. Antiguamente el bosque era tan denso que no dejaba pasar la luz, de ahí su nombre. En alemán se dice Schwarzwald y en inglés Black Forest. Hoy en día tras la intervención de la mano del hombre se ven llanuras sin un solo árbol fruto de la deforestación para la construcción de casas y también para generar combustible.

Nuestro roadtrip navideño lo empezamos por la Selva Negra y no fue por casualidad. Hicimos la ruta pensando en gastar lo mínimo posible en aparcamientos y en  encontrar la menor cantidad de turistas. Ten en cuenta que esta zona esta increíblemente masificada, sobre todo en el Puente festivo de Diciembre.

Ya hemos publicado el inicio de esta guía con información sobre dónde dormir, la gastronomía típica, y como moverse desde/hacía el aeropuerto de Basilea. También esta el presupuesto, y algo de info práctica adicional. Puedes leerlo haciendo CLIC AQUÍ  si es que te lo has perdido.

Datos generales de la zona:

Mucha gente no habla inglés, solo alemán pero son muy amables y tratarán de comunicarse contigo.

Las carreteras están en buen estado pero carentes de iluminación. Hay muchas curvas evidentemente por ser zona montañosa.

– Por norma general las tiendas cierran pronto – acorde a sus horas de comer y cenar-. Si vas en Navidad los mercadillos están hasta un poco más tarde -sobre las 20h- pero solo si no hace mal tiempo.

– Las excursiones de autocar suelen llegar a los pueblos sobre las 10-11 de la mañana. Si eres como nosotros que prefiere evitarlos…¡toca madrugar!

La gasolina es bastante más cara que en Francia.


Qué ver en la Selva Negra…

Este destino turístico puede presumir de una naturaleza sorprendente. Los bosques lucen preciosos en cualquier época del año.  Pero si hay algo que a nosotros nos encanta visitar son lo pueblos. En la Selva Negra cada uno de ellos te recuerdan a los preciosos cuentos de Hans Christian Andersen. No pueden ser mas bonitos con sus casas coloridas, las vigas entramadas de madera y las contraventanas a juego. A esto le sumamos las flores que engalanan los rincones y las luces navideñas «et voilà» ¡¡De cuento total!!

Qué ver en Friburgo de Brisgovia

Esta es la cuarta ciudad más grande  del estado de Baden-Wutemberg. Se encuentra muy cerca de la frontera con Francia y a una hora del aeropuerto de Basilea. Es una de las ciudades que mas veces cambió de manos -Francia, Alemania, Francia, Alemania…etc-  en los mil años que tiene de historia. Es una ciudad muy joven pero cargada de historia bélica. Durante la Primera Guerra Mundial fue la ciudad más bombardeada de Alemania. En la Segunda Guerra Mundial pasó a ser territorio francés, y finalmente en 1952 volvió a ser territorio alemán cuando se formaron los Estados Federados de Alemania.

Fue una de las primera ciudades que declaró el centro histórico como zona medioambiental restringida. Por lo que no puedes circular con tu coche así sin más. Solo pueden circular coches acreditados como  bajo emisor de gases. Es una pegatina verde que puedes conseguir en gasolineras, la ITV alemana = TUV y online en la web de distintivoecologico.es. El único medio de transporte público que puede circular por el centro es el tranvía. Aunque realmente puede hacerse todo a pie cómodamente.

En el Inicio de esta guía ya os contamos donde dormimos así que solo voy a hacer un pequeño refresco. Escogimos el Black Forest hostel a 5 minutos a pie del centro histórico. Aparcamos en la misma calle gratis. Así que te recomiendo que aparques en esa zona. Si no encuentras sitio puedes seguir las indicaciones a cualquiera de los parkings cubiertos de la ciudad. En esta web oficial puedes ver tarifas y ubicaciones. Todos cuestan lo mismo 2€/hora, pero el mejor ubicado es el Schlossberggarage, en la calle Schlossbergring 14. Ahora va todo lo que debes ver en Friburgo:

⇒En Münsterplatz: en esta plaza hay mercado de productos frescos todos los días menos los domingos de 7.30 a 13.30 horas.

Catedral de Friburgo de Brisgovia. Este es el edificio mas alto de la ciudad (116 metros de altura), es de estilo gótico y tardaron mas de 300 años en hacerla. En realidad la construyeron en 3 etapas distintas. Dentro nos llamaron la atención las vidrieras que son muy bonitas y además son las originales. Así como uno de los órganos porque es enorme. En concreto el órgano mas grande de Alemania y de los mas grandes del mundo. Nos quedamos sin subir a la Torre porque ya estaba cerrado.

En el exterior hay una curiosidad. En la fachada hay unos pequeños rectángulos grabados en la piedra. Estos dibujos señalaban los aranceles que debían pagar los comerciantes en función del tamaño de la mercancía que estaban metiendo a la ciudad.  Ubicación: Freiburger Münsterplatz. Precio: Visitar la Catedral es gratuito pero subir a la Torre cuesta 2.6€/persona. Horario: de L-S de 10 a 17h. Los Domingos y festivos hasta las 19.30 horas. La Torre va por libre, abre L-V de 9.30 a 16.45. Domingos y festivos de 13h a 17h.

Almacén Histórico. En alemán se dice Historisches Kaufhaus, es el edificio rojo de la Münsterplatz o plaza de la Catedral. La fachada es llamativa tanto por el color como por las 2 cúpulas de los laterales y las figuras de los emperadores Maximiliano I, Carlos V, Felipe el Hermoso y Fernando I. En este edificio se inspeccionaban las mercancías que entraban a la ciudad. Se puede entrar gratis y lo primero que ves es el patio central  donde se almacenaban los productos mientras eran inspeccionados. Por eso en la Catedral están dibujados los rectángulos de los que hablaba antes.

Kornhaus. Este edificio en la misma plaza se llama El Granero porque acabo siendo donde se instaló el mercado de grano, pero originalmente era un salón de baile.

⇒En Rathausplatz:

Ayuntamiento Nuevo y Viejo.  Ambos son del siglo XVI y están comunicados por una pasarela. Uno siempre fue la Casa Consistorial – el antiguo-, y el nuevo  fue durante 300 años sede de la Universidad de Friburgo hasta que paso a ser el Nuevo Ayuntamiento. Una curiosidad es que el carillón tiene 50 posibles sonidos. Cada día a las 12 suena una canción distinta.  En el Ayuntamiento Antiguo es donde esta la oficina de turismo.

⇒Puertas de la ciudad:

Solo se conservan dos de las cinco puertas de la muralla medieval. Nosotros fue lo primero que vimos ya que se pasa por ella para acceder al casco histórico. Se llaman  Martinstor –siglo XIII-Schwabentor siglo XVI-. Ambas sufrieron reformas en el siglo XX para elevar la altura. En Martinstor hay un McDonals al que puedes subir para contemplar las vistas desde la primera planta.

⇒Calles más bonitas:

Gerberau y Fischerau. El barrio que forman estas calles es uno de los mas pintorescos se conoce como Klein Venedig o pequeña Venecia. Aquí vivían los pescadores y curtidores en la edad media. En esta zona puedes ver canales de distintos tamaños, los hay hasta de 15 cm de ancho. Dice una leyenda que si metes un pie en un canal volverás seguro a Friburgo. En uno de ellos hay un cocodrilo, y en otro un pequeño velero. Si vas a meterlo en alguno procura que sea de los mini canales jiji.

Konviktstrasse. Esta es la mas mona con diferencia. Es una calle que se destruyó en la guerra y se volvió a levantar fiel a su aspecto original. Lo mas impresionante es ver las plantas de Glicina con sus tallos en espiral cubriendo las calles. Es zona de artesanos así que las tienditas y restaurantes son una monada, forja y madera, ¡como a mi me gusta! Además presta atención al suelo en esta calle y sus perpendiculares. En la puerta de los comercios hay unos mosaicos que representan la actividad de la tienda o las antiguas casas gremiales.

⇒El mejor mirador:

El Schlossberg esta justo al lado de nuestro alojamiento. Es un monte al que puedes subir dando un paseo de menos de 20minutos y desde donde puedes disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Si lo prefieres puedes subir en funicular en menos de 5 minutos. Lo puedes coger justo al lado de la Puerta Schwabentor, cuesta 5.50€ ida y vuelta.  En la cima hay varias terrazas donde tomarte algo.

⇒Fiestas y Mercados:

Mercados Navideños. Esto es lo que vimos nosotros. Se encuentran repartidos por los alrededores de Münsterplatz. No son muy grandes pero tienen mucho rollazo, estan llenos de gente al caer la tarde. Cierran muy pronto, sobre las 19h pero como en estas fechas a las 16.30 ya es de noche da tiempo de sobra. Lo bueno es que puedes disfrutar de una porción de Schwarzwälder Kirschtorte = un trocín de tarta Selva Negra. Qué esta muchísimo mas rica que la receta que se conoce en España. Es un bizcocho relleno de crema, mermelada de cereza y bastante licor cubierto por chocolate, ¡¡¡Yummy!!! Y por supuesto, acompañarlo de vino caliente. Todas las calles huelen a ello, es una delicia. 

Carnaval. Este evento es uno de los mas tradicionales de la zona. Los disfraces son artesanales y las mascaras de madera. Suelen pasarse de padres a hijos.

Feria del Vino. De nuevo se encuentra en la Plaza de la Catedral y se hace en Julio.

Feria de primavera y otoño. En Mayo y Octubre se llena la plaza de puestos con comida y bebida típica de la región.

⇒Cervecear en Friburgo:

Si te gusta la cerveza tanto como a nosotros puedes ir a Brauerei Ganter. Es una fabrica de cerveza local que hace visitas y catas guiadas. También venden cerveza a buen precio. Ubicación: Schwarzwaldstrasse 43. Horario: de 14h a 18h.

Si prefieres beber cerveza mientras comes apúntate estos dos lugares que nos molaron mucho. No comimos allí pero lo que llevaban a otras mesas tenía buena pinta. Para ambiente mas desenfadado en plan pub el Feierling en la calle Gerberau 46 tienen un patio que esta abierto cuando no llueve. Dentro es como estar en una destilería clandestina.  Y en plan restaurante aunque puedes ir solo a beber cerveza esta el Martinsbrau en la calle Kaiser- Joseph- Strasse 237.


Qué ver en Ravenna

Este pueblito es muy popular en Navidad por un mercado que se hace bajo el puente del tren llamado Ravennaschlucht.  Nosotros fuimos al caer la noche desde Friburgo. Se tarda unos 20 minutos en llegar y para aparcar tienes dos opciones. Una es dejar el coche a las afueras del pueblo desde donde parten autobuses gratuitos hasta las inmediaciones del mercado. Hay muchos buses así que no hace falta esperar mucho. Otra opción es aparcar previa reserva en un aparcamiento cercano. Esto es lo que hicimos nosotros, y aun así caminamos casi 1km hasta llegar al mercado. Para reservar el parking debes escoger uno de los tres horarios posibles. Nosotros recomendamos ir al atardecer de 18 a 21h para verlo iluminado. ¡Es precioso!

Clic aquí para reservar el parking y comprar entradas online. No reservan plazas hasta últimos de octubre.

Una vez allí puedes disfrutar del momento. Es un mercado de comida mayoritariamente, así que hay olor a salchichas, chocolate, vino, canela…etc. Un festival para la vista, el olfato y el gusto. Solo hay que tener en cuenta una cosa, hacen hogueras para que te acerques al calorín -ten en cuenta que hay casi 4 grados menos que en Friburgo-  por lo que sales de allí apestando a humo. No lleves tus mejores galas, menos tus mejores zapatos porque  hay barro y grava.

Para acceder al mercado debes comprar las entradas CON ANTELACIÓN Y ONLINE. Un dato de los wc es que los hay gratuitos en la plaza central donde están los restaurantes. Lo digo porque hay unos señalizados a la salida del parking pero esos son de pago. Y otro detalle es que justo antes de acceder a la plaza esta el primer gran reloj de cuco que vimos en este viaje. Se llama Hofgut Sternen y abre cada día de 9.30 a 17.30 horas.

Ubicación del mercado: Höllsteig 77. Precio: a partir de 5€/persona. Horario: Solo abre de Viernes a Domingo. Periodo: del último viernes de Noviembre al Domingo previo a Navidad.


Qué ver en Triberg y Schonach

Fue la primer visita de nuestro segundo día. Nos levantamos temprano para llegar a primera hora al pintoresco pueblo de Triberg. Aquí hay varios puntos para ver:

Cascadas de Triberg. Queríamos disfrutar del paseo por las cascadas lo mas solos posibles. A las 9am llegamos al pueblo y tras dudar sobre si aparcar en el aparcamiento de pago municipal 3€/día en el centro del pueblo decidimos no hacerlo y aparcar en la calle aunque fuera zona azul. Fue un acierto por dos cosas. La primera porque aparcamos por 1,10€ y la segunda porque dejamos el coche frente a  la ruta mas corta a las Cascadas de Triberg.  Lo hicimos en la calle Friedrichstrasse,6  frente a la Iglesia Evangélica Trinitatis que también merece una visita. Allí ya ves un panel que pone Waterfalls 2 minutes, y es cierto.

Llegamos a una  diminuta taquilla donde compramos la entrada  y donde nos  indicaron que  si era posible subir por el sendero a la cima de la cascada. A veces en invierno hay hielo y cortan el camino por seguridad. En 2 minutos más llegamos a la base de la cascada. Cuando estábamos allí leímos un panel informativo y nos caímos del guindo. ( Si estas leyendo esto en un traductor «caer del guindo» = a descubrir que algo que creías es falso).

Resulta que en muchas guías y blogs dicen que son las cascadas mas altas de Europa. Lo leímos tantas veces que pensamos que era cierto. Pues NO. No son siquiera las más altas de Alemania son las novenas en este país. Y ya por curiosidad lo buscamos en Don Google y las más altas están todas en Noruega.

Las otras dos opciones para acceder a las cascadas son: Una, desde la zona alta. Es el punto al que te lleva el GPS si buscas Triberg waterfall. Hay un pequeño parking y unas taquillas pero una verja de obra corta el paso por riesgo de hielo en estas fechas.  Otra, dejar el coche en el aparcamiento municipal y subir una cuesta poco pendiente pero si pronunciada hasta las cascadas.

Conclusión de este lugar: Si has estado en Noruega, Islandia o Eslovenia  vas a pensar lo mismo que nosotros, no son nada espectaculares. Si no has visto cascadas muy grandes seguramente te gustarán. Lo que si es maravilloso es la subida por el bosque hasta la cima.

En la entrada venden bolsas de cacahuetes para las ardillas, en teoría hay muchas aunque nosotros no vimos ninguna. Horario: de 9am a 19h. Precio: 9€/persona. El día de Navidad hay un espectáculo de luces y sonido muy popular y un mercadillo en cabañas de madera. Es necesario comprar las entradas con antelación. Este año el precio era de 25€/persona. 

Iglesia de ST Clemens.  Esta es una iglesia moderna que tiene poco encanto, pero se encuentra junto a las ruinas del Castillo de Triberg y frente a donde aparcamos el coche. Las ruinas son totales porque solo quedan las piedras de una pared, el resto se usaron para construir casas. Lo bueno que tiene este lugar es que se puede subir a la parte alta del castillo donde hay una explanada de césped . Desde la cima tienes las mejores vistas del pueblo. Y desde allí se ve otro mirador en otra colina, pero la vegetación esta muy alta y tapaba parcialmente las vistas.

También paramos en la tienda de los 1000 Relojes de Cuco. En alemán se dice Haus der 1000 Uhren. ¡No coge ni uno más! Aunque aquí no vimos los mas bonitos, o igual sí pero hay tantos que al final no ves nada. 

Y en el Lago de pesca. Estaba parcialmente congelado y la estampa era bonita. Aquí hacen los típicos círculos en el hielo para poder pescar cuando esta congelada la superficie.

Relojes de Cuco en Schonach. En este pueblo se encuentran los dos relojes de cuco mas grandes del mundo. El primero fue el de Josef Dold. Aparentemente es mas grande porque la casa en la que se encuentra es mayor. Pero hay que tener en cuenta que el título no es por la fachada sino por la maquinaria. Cuando llegamos leímos con horror que estaba cerrado hasta el 22 de diciembre por vacaciones. No obstante rodeamos la carretera y lo vimos a 150 metros de distancia.  La dirección es 78136 Unterltalstrasse y tiene parking propio.

El segundo -actual reloj de cuco mas grande del mundo- es el Eble Uhren-Park GmbH. Esta fábrica de relojes se encuentra a 5 minutos en coche del pueblo. Tiene aparcamiento y mucho para ver. Ya de la que llegas hay un reloj de cuco que puedes accionar cuando tu quieras por el módico precio de 1€. En la tienda puedes observar autenticas obras de arte que cuestan miles de euros. Nosotros nos compramos dos relojes, no pudimos resistirnos. Pero de los que son imán con péndulo a pilas. Cada uno cuesta 10 euros y eran los mas baratos.

Otra cosas curiosa es que aquí puedes comprar una de las bebidas típicas de la región, el licor de cerezas. Por último y por tan solo 2€/persona puedes visitar el interior del reloj de cuco. Cinco mil piezas hechas y colocadas  a mano. Cada hora sale el pajarín a cantar las horas. Eso esta en la fachada opuesta al parking. Ubicación: Schonachbach 27. Horario: Cada día de 9 a 18h.


Qué ver en Gengenbach

Este es uno de mis pueblos preferidos desde ya mismo. Me encantó. Es pequeño, se recorre en una hora y poco pero era todo tan tan tan bonito. Además todo el centro estaba lleno de casetas de madera para el mercado de Navidad. Gengenbach es el pueblo de los rinconcitos. Te puedes perder por sus calles y en todas hay algo coqueto para ver. La gente adorna sus casas de una manera muy elegante. Una vez mas las casitas de vigas de madera entramadas son las reinas de la fiesta. Esto es todo lo que no debes perderte en Gengenbach:

Puertas de la ciudad. Al igual que en Friburgo hay 2 puertas a la ciudad que pertenecen a la antigua muralla. Una se encuentra en Friedrichstrasse con Hauptstrasse. Creo que se llama Klosterstube. Posiblemente pases por ella caminando si dejas el coche en alguno de los parkings municipales que hay antes de cruzar el puente sobre el rió. Los sábados la hora es gratuita así que nosotros aparcamos en el centro sin pagar. La otra se llama Obertorturm y se encuentra en Victor-Kretz-Strasse, muy cerca del Ayuntamiento. A esta puedes subir al primer piso de la Torre y ver las vistas de la Plaza Mayor desde allí.

Ayuntamiento. En plena Markplatzbrunnen se encuentra el Ayuntamiento mas bonito que he visto nunca.  Y estoy siendo objetiva, no es porque en Navidad se transforme en calendario de Adviento, ¿ o quizá sí? ¡No lo se! pero me gustó muchísimo. Además como puedes ver en la foto nos lo encontramos bajo una nube negra pero iluminado por unos tímidos rayos de sol. En esta misma plaza hay una fuente en el centro.

Comer en Gengenbach. Aprovechamos la hora que era para degustar gastronomía típica alemana. Bueno eso Jose, yo por las alergias tuve que conformarme con unos huevos con patatas y una ensalada. Fuimos a una taberna llamada Gasthaus Zum Turm que nos conquistó. Es una típica taberna de la Selva Negra con las chimeneas embaldosadas. Comimos bien y por un precio normal, además el dueño hablaba inglés y tenía una carta en español.  Lo que ves en las fotos nos costó 33€.

Sii vas en Navidad puedes comer en los puestitos del mercado de Navidad porque tienen lo mismo. Aquí probamos nuestro primer mannala y fue de los mejores.


Qué ver en Baden Baden

Fuimos hasta esta ciudad por recomendación de una prima mía que vive cerca. No teníamos pensado subir mas arriba de Estrasburgo, pero cuando te dicen – en Baden Baden esta el mercado de Navidad mas bonito que conozco– NO puedes pasar sin ir a comprobarlo.

Baden Baden es una ciudad totalmente diferente a las demás. Aquí estaban las casas de verano de los burgueses adinerados. Es una ciudad muy imperial, lo demuestran las calles anchas y los edificios. Nos recordó mucho a Budapest. En Baden Baden a parte del mercado de Navidad del que hablaré dentro de un momento, hay que visitar el Casino ya que esta considerado uno de los mas bonitos del mundo y el atípico centro a las afueras. 

Nosotros dejamos el coche dentro del parking del centro comercial Wagener en Lange Strasse 44. Intentamos dejarlo en los aparcamientos municipales que rodean la ciudad, pero estaban todos completos.  Lo bueno es que están señalizados digitalmente e indican al momento cuantas plazas libres tienen. Al final dejarlo en el centro comercial fue una buena opción ya que es mas económico, incluso gratuito si compras algo en el supermercado. Es un centro comercial similar al Corte Inglés.

Como se encuentra en una de las calles principales no tuvimos que dar vueltas. Seguimos la calle hasta llegar a las escaleras que nos llevaron al centro de la ciudad. Como dije antes, esta a las afueras. Es de las pocas ciudades que hemos visitado que tiene la Plaza Mayor de la Catedral en una esquina. Esto ocurre porque la cima de la colina se encuentra apartada. Allí esta la Colegiata de San Pedro y el Ayuntamiento. Que la verdad no nos dio mas.

Después retrocedimos hasta llegar al Casino. Intentamos entrar en horas de juego pero no dejaron pasar a Jose porque no cumplía con el dresscode. Le faltaba la americana, los zapatos y unos vaqueros que no fueran modernos. Yo por el contrario podía pasar tal cual iba. Ya sabes como funciona esto…por ese motivo decidí no entrar. Si quieres visitar el casino lo ideal es que vayas por la mañana a las 11 que es cuando se hace la visita guiada para turistas y para eso puedes ir vestido normal. Precio 5€/adulto.

A la salida disfrutamos del mercado de Navidad. Soldaditos de plomo, regalos gigantes, casas de adviento. Todo decorado con gusto. Es enorme ocupa un parque entero. Lo que mas nos gustó es que a diferencia de los que ya habíamos visto en Friburgo y Ravenna, este estaba muy centrado en la artesanía local, no en la artesanía de china. Múltiples opciones para beber y comer, zona con conciertos de Navidad…¿qué mas puedes pedir? Ya te puedo anticipar que fue el mejor mercado con diferencia de la Selva Negra y Alsacia.

Trinkhalle. Esta fue nuestra última parada en Baden Baden. Se encuentra en uno de los laterales del casino. Es un gran edificio con columnas corintias y un pórtico precioso. En los bajos esta la oficina de turismo. Hablan un poquito de español pero te cobran por los mapas. Merece la pena entrar solo por ver el edificio. Por suerte en Navidad usan el pórtico para hacer una exposición de figuras de belenes antiguos que puedes visitar totalmente gratis. Ubicación: Kaiserallee 3.

Si vas a visitar la ciudad con tiempo puedes ir a esta oficina de turismo y apuntarte a:

Cada Viernes a las 14h hay un tour guiado que recorre la ciudad en 1,5horas.

El primer Sábado de cada mes a las 14h hay una visita guiada para recorrer los principales edificios del patrimonio de la ciudad.

Si por algún motivo no quieres/puedes hacerlo a pie puedes apuntarte a los tours en trenecito o en segway.


Otros puntos de interés

Lago Titisee. Aquí nos pasó una cosa que a veces ocurre. Cuando preparamos este viaje leímos muchos blogs y uno de ellos fue el de Aida y Fon, otra pareja asturiana. Ellos fueron un año antes. Vimos todas sus fotos y flipamos con lo bonito que era el lago. Decidimos meterlo en la ruta, pero al llegar nos llevamos un chasco enorme.

A veces pasan estas cosas, esperas mas de un sitio y al llegar te quedas chafado. No nos gustaba nada. El pueblo lo vimos feo, el lago también…no se si fue porque veníamos de ver Bled y Bohinj en Eslovenia hace 3 meses y claro, el listón esta alto, o porque a nosotros nos nos tocó nieve y el paisaje era muy distinto. El caso es que bajo nuestro punto de vista es algo totalmente prescindible de la ruta aunque le gusta a mucha gente.

Castillo de Schloss Ortenberg. Si quieres alojarte en un Castillo plantéate hacerlo en este castillo en el pueblo de Ortenberg. Se encuentra en una cima por lo que puedes ver todo el horizonte. Dicen que los días despejados se llega a ver Estrasburgo. Nosotros con el día horrible que pillamos no veíamos a 100 metros. Merece la pena desviarse porque puedes visitar el exterior y los salones gratis. Se llega hasta él en coche. Ubicación Burgweg 21. 


Nos quedamos con ganas de…

Visitar los pueblos de Schiltach y Mittenwald. Varias personas nos comentaron que eran muy bonitos, pero en nuestra ruta, como veis, no había tiempo a nada mas.


Mapa en Google maps

Clic AQUÍ para seguir nuestro mapa en Google maps donde aparecen todos los puntos de este viaje. 


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí