La región de Alsacia en Francia es una de las mas visitadas por turistas de toda Europa. Suelen ser dos los motivos de estos viajes; disfrutar de la ruta de los viñedos de Alsacia o de una Navidad de cuento. Nosotros fuimos por el último motivo pero todo lo que vamos a contar vale para cualquier época del año…en este post explicamos qué ver en Alsacia en dos días.
Planificación del viaje
Como ya hemos explicado en el post inicial de este viaje por Alsacia y Selva Negra cómo llegar desde el aeropuerto de Basilea a Colmar me salto esta parte. Si acabas de aparecer por primera vez en la guía de este viaje te aconsejo que te lo leas porque tiene mucha información de utilidad para preparar tu viaje. Hay info sobre la gastronomía, el transporte, carreteras, alojamientos…etc.
En este viaje visitamos primero La Selva Negra, Estrasburgo y ahora por fin llegamos a los soñados pueblos de la Alsacia. Esta región la constituyen casi 70 pueblos por lo que es necesario cribar mucho nuestra elección. Por suerte la distancia de un pueblo a otro es pequeña en algunos casos no llega al par de kilómetros. Lo que hace que se acorten mucho los tiempos de desplazamientos.
Dónde aparcar en La Alsacia
Como es una zona tan turística esta todo muy bien organizado para que puedas aparcar en zonas habilitadas alrededor de los poblados. Todos siguen la misma fórmula, puedes aparcar en zona azul ajustándose a su tiempo y tarifas, o en los parkings municipales que cobran una tarifa plana. Suelen ser 3€/día o medio día. Hablamos de esto un poquito mas abajo.
Ten en cuenta que esta prohibido circular con tu vehículo por el centro histórico de la inmensa mayoría y más en Navidad. Es común que corten el acceso y lo dejen solo para peatones. Una vez mas por suerte son pueblos pequeños de menos de 1km de un lado al otro. Pero ten en cuenta que mínimo 1.5h te llevará cada uno de ellos porque es todo tan bonito que no podrás evitar pararte cada 3 pasos. Son pueblos de detalles. En las casas, los comercios, las plazas…eso en cualquier época del año, ¡imagínate en Navidad!
Dónde NO quedarse a dormir en Alsacia
Para ver esta zona de Francia -bueno de Francia desde la Segunda Guerra Mundial, porque hasta entonces fue territorio Alemán unas cuantas veces-, nos alojamos en Colmar en el Hotel A la Villa de Nancy. Puedes leer sobre él en el post principal aunque aquí te resumo que no lo recomendamos para nada. Como llegamos el domingo por la noche procedentes de Estrasburgo no pagamos la hora y dejamos el coche junto al hotel, sabíamos que íbamos a madrugar porque esta es la clave para disfrutar Alsacia, ¡¡MADRUGAR!!
Esto es todo lo que vimos y por orden. Esperamos que te ayude a cuadrar tu ruta. Por ahora ya explicamos la importancia de ir de Domingo a Estrasburgo para ahorrarse gente y bastante dinero. Ir por semana a Alsacia es otra buena recomendación porque los fines de semana la masificación es demencial y roza lo inseguro. Se llenan los restaurantes, los aparcamientos, y no puedes disfrutar de los mercados. Así que si estas haciendo tu ruta ten estos datos en cuenta.
Nuestra ruta por los pueblos de Alsacia
Pueblo de Eguisheim
¿Cómo llegar y dónde aparcar?
Esta fue nuestra primera parada del día. Se encuentra a 7 km al sur de Colmar. Llegamos a las 9 en punto de la mañana y dejamos el coche en el parking mas cercano a la entrada a la ciudad. Solo había 5 coches más el nuestro. Lo que nos garantizaba que íbamos a disfrutar del pueblo sin agobios. Comenzamos por este porque es uno de los mas visitados de la región y el que tiene las calles mas estrechas.
El parking cobra una tarifa diaria bastante económica. Tienes que meter tú número de matrícula en el parquímetro y puedes pagar con tarjeta y en español. Se cambia el idioma automáticamente cuando introduces la tarjeta. Lo que no acepta son billetes así que tenlo en cuenta para llevar suelto si no tienes tarjeta. Por cierto, en este post te contamos cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Hasta hace poco se podía aparcar gratis en la calle principal pero este año estaba reservado a carga y descarga.
Si tú vas en bus desde Colmar puedes hacerlo en el 440A. Te lleva desde Gare de Colmar hasta Eguisheim.
Qué ver en Eguisheim
Lo primero que tienes que saber es que este pueblo se recorre fácilmente a pie porque solo hay 3 calles circulares. La propia oficina de Turismo de Eguisheim propone seguir esta ruta con 9 paradas señalizadas. En menos de 25 minutos apareces de nuevo en la entrada del pueblo. Puedes verlo en este mapa un poco mas claro ⇓⇓⇓
Foto propiedad de la web de turismo en Eguisheim
Nuestro consejo es que nada mas entrar al pueblo y tengas frente a ti la oficina de Turismo gires a la izquierda y hagas el círculo en esa dirección. El motivo es porque a pocos metros se encuentra la casa mas fotografiada de todo el pueblo, es la mas popular en Instragram. Le Pigeonnier, esta curiosa casita en en realidad un antiguo palomar. Ten en cuenta que no esta permitido subirse a las escaleras. Se encuentra en Rue Rempart. El camino a seguir en este punto es el de la izquierda del palomar.
Aquí comienzas a entender porqué a Eguisheim es uno de los Pueblos Más Bellos de Francia desde el 2003 y fue elegido como Pueblo Preferido por los franceses en 2013. Parece que estas recorriendo el pueblo de La Bella y la Bestia. Cada casa tiene una sorpresa que ofrecerte. Abre bien los ojos y no pierdas detalle. Fíjate en los dinteles de las puertas -porque suelen tener escudos que representan la profesión del propietario-, y de las ventanas donde están inscritos datos referentes a la construcción de la casa.
Los bretzels más ricos están en Eguisheim…
A los cinco minutos de comenzar a caminar hicimos una parada obligatoria. No podíamos pasar sin comernos un bretzel con semejante pinta. Atentos porque AQUÍ ESTÁN LOS MEJORES BRETZEL DE ALSACIA. Te invito a que busques esta foto en mi Instagram y leas los comentarios de las personas que ya lo han probado. Incluso me mandan stories para confirmar que también es su preferido. El restaurante Traiteur Le Pavillon Goumand tiene una pequeña tienda que pone un puestecito abierto a la calle. Justo ahí puedes pedir chocolate o vin chaud y estos tremendos bretzel de almendras rellenos de crema. Se encuentra en la Grand Rue esquina con Rue Rempart. Lo curiosos es que justo en frente esta la Bretzellerie donde solo tienen los normales. Los hay dulces, al natural y salados. Así tienes para comparar.
Jose quería morirse porque me dijo, -mmm qué pinta voy a comprar 2-. Y yo le dije…-no hombre, compra uno y lo comemos ahora a la mitad y luego en otro pueblo ya compramos otro-. En serio, se pasó los dos días buscando bretzel de almendra por toda Alsacia y no volvimos a verlos. ¡Tengo el cielo ganado, en serio! no sabes lo que tuve que aguantar jijjij.
Después llegamos a Place Marché. Es la plaza del mercado y en ella puedes ver la fuente mas antigua de Eguisheim es del año 1557 y esta considerada Monumento Histórico. En esta plaza es donde se encuentra el mercado de Navidad. Esta abierto de 9h a 19h y aunque es pequeño es muy coqueto y uno de los mas tradicionales de Alsacia.
Justo al lado esta la Place du Chateau. En este pueblo hubo un castillo medieval y por eso las calles son concéntricas a este punto. Del mismo solo queda el Palacio y la Capilla dedicada al Papa León IX. La capilla se levantó sobre las mazmorras del castillo y puede visitarse gratis. Es muy pintoresca en su interior, y el tejado es precioso. En la misma plaza esta otra de las fuentes de Eguisheim pero esta es de 1834.
Muy cerquita esta la Iglesia de San Pedro y San Pablo. También puede visitarse gratis y lo mas bonito que tiene son las vidrieras. Esto fue lo último que vimos en el pueblo.
Conclusión: Este pueblo es de los más bonitos de Alsacia. Pero como lo callejeamos todo comprobamos que solo el centro y la calle del Palomar son las que están arregladas. Nos parece increíble que un pueblo con tantos premios tenga unas calles decoradas al máximo y otras incluso con bolsas de basura por el suelo. Es algo como barrer pero meterlo debajo de la alfombra. Por lo que con destinarle 1.5h es más que suficiente. Cuando nos fuimos el parking estaba lleno y la cola para sacar el ticket del parquímetro era considerable. Una vez más…¡madruga!
Si vas a visitar Eguisheim un miércoles de tarde o un viernes por la mañana entre Junio y Septiembre reserva una visita guiada AQUÍ.Son gratuitas y en francés.
Pueblo de Turckheim
Dónde aparcar…
En menos de 15 minutos llegamos a Turckheim. Dejamos el coche en el aparcamiento municipal de la Place de la République, cercano a la Porte de France. Puedes aparcar aquí todos los días gratis menos los viernes por la mañana que hay mercado. Si cruzas la Puerta de Francia tienes que pagar la hora.
Qué ver en Turckheim
Vimos la Place Turenne donde se encuentra el Ayuntamiento y la oficina de Turismo. Seguimos hasta la plaza de la Iglesia católica Saint Anne. En esta plaza se encuentra el mercado de Navidad que encontramos pequeño e infantil porque simulan ser casitas alsacianas de colorines. Lo pillamos cerrado y es que este abre a las 11 cada día. Justo a su lado esta un decorado muy fotografiado por niños y mayores. Se trata de la falsa fachada de casitas de Adviento multicolor. Puedes creerte que siempre pensé que eran casas de verdad y cuando vi qué por detrás era un tablón de madera ¡¡me quedé a cuadros!!
Las casas de Turckheim son del siglo XVI y XVII muy coloridas pero quizá lo que mas llama la atención son las puertas medievales a la villa.
Conclusión: este pueblo es pequeño y tiene poco para ver. Como queda de camino solo si ves que no vas a tardar en aparcar porque hay poca gente dedícale una pausa de 30 minutos. De lo contrario no des vueltas y suprímelo de la ruta. No te pierdes nada espectacular.
Pueblo de Kaysersberg-Vignoble
Dónde aparcar gratis…
Llegamos al que iba a ser nuestro pueblo preferido en Alsacia en tan solo 10 minutos. Son 8km los que separan este pueblo del anterior. Este es mucho mas grande y esta rodeado por aparcamientos. Nosotros fuimos al mas cercano a la oficina de Turismo en la Place Gouraud. Cuando llegamos vimos que había mercado de productos frescos y por ese motivo podías aparcar gratuitamente. Pero ojo, solo en ese. Así que ya sabes donde aparcar si visitar este pueblo un lunes por la mañana. Si no es lunes o aparcas en otro lugar debes pagar 2€/día.
Qué ver en Kayserberg…
En este pueblo hay una calle principal a modo de arteria y desde ella parten las demás. Se trata de la Rue du Général de Gaulle. En esta calle se encuentran numerosos restaurantes y tabernas, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Santa Cruz. Pero todo pasa desapercibido, las casas son tan bonitas y las adornan tan bien que pasas dando la espalda a muchas cosas sin darte cuenta. Lo ideal es salir y entrar al pueblo por el mismo camino. Por lo que descubres detalles a la ida y a la vuelta.
En lo alto de la colina se encuentran las murallas del castillo y es que este pueblo es de origen medieval también. Puedes caminar hasta el castillo y visitarlo gratuitamente a cualquier hora. Hay una torre que tras subir 100 escalones te da las mejores vistas del pueblo. Otra de las vistas mas bonitas la puedes contemplar desde el puente de piedra sobre el río Weiss. Muy cerca se encuentra el Bélen del pueblo y la Chapelle de L´Oberhof construida en 1391, se considera Monumento Histórico.
Probamos el pastel que da nombre al roscón de Reyes en Kayserberg…
En plena calle principal se encuentra una de las casas mejor adornadas del pueblo en Navidad. Pero lo importante es que dentro esta una pastelería artesanal que elabora pasteles exquisitos. Se llama Péché Mignon y aquí probamos los Kougelhopf. Lo pedimos tamaño mini porque los hay realmente grandes.
Según la leyenda lo inventó un pastelero para sorprender a un Rey. Creó un molde nuevo de forma círcular para simbolizar la corona del Rey. En teoría este es el origen del Roscón de Reyes que hoy en día comemos en nuestras casas. Aunque tengo que decir que no se parece ni en la masa brioche ni en nada. Los dos pastelitos y los dos cafes…11€.
Comer en Kayserberg…
El último día regresamos a este pueblo para comer. Lo hicimos al principio de la Calle Rue du Général de Gaulle en el restaurante La Palme d´Or. Comimos una pizza y una ensalada rico y a buen precio. Mucho mas barato que en el resto del viaje.
Conclusión: Este pueblo como hemos dicho es nuestro preferido de todos los que vimos en Alsacia. Daba igual ir por la calle principal que por las paralelas, todas eran preciosas. Nos parece un pueblo ejemplar. Nos gustó tanto que el último día nos fuimos de Colmar y volvimos aquí para pasar las últimas horas en Alsacia. Debes ponerlo en tu ruta sí o sí y dedicarle de 1,5 a 2 horas.
Si vas en Navidad el mercado solo abre viernes, sábados y domingos de 10h a 20h.
Castillo de Haut-Koenigsbourg
Teníamos claro a qué hora íbamos a ir a visitar uno de los Castillos mas visitados de Francia. ¡A la hora de comer! Hicimos muy bien porque solo nos cruzamos con 5 personas y disfrutamos del Castillo a nuestras anchas. Teníamos un As en la manga porque el lugar al que íbamos a comer tiene la cocina abierta todo el día.
El Castillo de Haut- Koenigsbourg se encuentra a 28km de Colmar en la cima del monte Stophanberch por lo que las vistas desde él son una auténtica maravilla. A nosotros nos hizo un día de perros y aún así nos parecía precioso. Se construyó aquí porque era un enclave perfecto para custodiar la ruta del vino y la plata.
Se aparca gratis a los lados en la propia carretera que lleva al Castillo. Las plazas están marcadas en el suelo. Yo te aconsejo subir hasta arriba y tratar de aparcar lo mas cerca posible del castillo, tiempo a dar la vuelta en círculo y volver a empezar siempre hay. Es que parece poca cosa pero la cuesta es bastante pronunciada. Si por un casual vas de principios de Marzo a finales de Diciembre puedes dejar el coche en el pueblo mas cercano y subir en un bus shuttle que es barato. Cuando compras la entrada te hacen un reintegro por lo que aún es más barato todavía.
La carretera que lleva a la cima es una pasada. Nos paramos en varios puntos para disfrutar del bosque. Los tonos del hayedo en esta época son espectaculares. Todo tiene pros y contras porque por el contrario los viñedos están «palito» y no lucen como harán en pleno verano antes de la vendimia.
Cuando llegas al castillo hay que dar una vuelta un tanto extraña para comprar las entradas. Después las enseñas en la cabina de control y pasas el puente levadizo. Esta todo señalizado, no hay perdida. Asegúrate de coger un folleto en español de la que compras las entradas. Trae bastante información, pero si deseas hacer una ruta guiada puedes consultar los horarios en su web. Las hacen en inglés y francés y son gratuitas. Otra opción es la audioguía por 6€.
Este castillo es del siglo XII y perteneció entre otros a la familia de Hasburgo. Acabó con el paso de los años declarado en ruina pero Guillermo I ordenó reconstruirlo. Desde 1993 es Monumento Histórico y uno de los mas populares de Francia. Se visitan salas de armas, la cocina, patios, pozos…etc pero la sala qué mas nos gustó fue la sala del Kaiser.
Es un comedor donde hay unas lamparas que me llevaría para mi casa y un águila imperial en el techo. Desde el Gran Bastión se divisan las mejores vistas. Tiempo de visita: Llegamos a las 13h y tardamos 1,5h en recorrerlo. Precio: pagamos 9€/persona. Horario: Cambia en función de la época del año. De Nov a Feb abre de 9.30h a 12h y de 13h a 16.30h. Junio, Julio y Agosto de 9.15 a 18h. Resto del año de 9.15h a 17h.
Pueblo de Ribeauvillé
A las 14.30 emprendimos el camino por la ruta de los vinos del Castillo al pueblo de Ribeauvillé conocido como «la villa de los tres castillos». El motivo es que en tres montes cercanos están las ruinas de 3 castillos que pertenecían a la familia noble que vivió en el pueblo. Son los St- Ulrich, Girsberg y Haut Ribeaupierre. También se le conoce como la «ciudad de los violinistas» porque en la edad media era donde había mayor número de músicos. Tardamos unos 20 minutos en llegar y dejamos el coche en uno de los aparcamientos gratuitos que bordean el pueblo. En concreto en el Parkering Ribeauville en la Rue du Rempart de la Streng.
Comer en Ribeauvillé…
Recorrer este pueblo es fácil porque solo hay que seguir la calle principal Grand Rue. Nosotros nada mas llegar fuimos directos a comer a la Brasserie les trois Rois. Se encuentra en el número 76 de esa calle. Fuimos allí siguiendo la recomendación de una amiga que estuvo unos días antes. Entre una cosa y otra llegamos a las 15h y como la cocina abre todo el día no hubo mayor problema. Pedimos chucrut para los dos y probamos por fin el vino blanco alsaciano. ¡Con lo que nos gusta el vino no veíamos el momento! Es un lugar recomendable para comer si estáis por allí. Recuerda qué en el post inicial te contamos cuales son los platos típicos de la gastronomía alsaciana. Al salir ya nos dedicamos a recorrer el pueblo siguiendo la dirección que llevábamos.
Qué ver en Ribeauvillé
La Plaza de la Sinne que es nuestro punto preferido del pueblo. Esta lleno de bares con mesas en las terrazas aun siendo Diciembre. En el centro esta la Fuente Friedrich que representa la agricultura.
Llegamos hasta la Plaza de la República donde dimos la vuelta tras ver la fuente y volvimos por el mismo camino. Ahora vimos:
Torre des Bouchers. Son las puertas a la ciudad que estuvo amurallada en el siglo XIII. Esta que vimos es la mas popular. La Iglesia del Convento de los Agustinos que tiene un techo tan bonito como la capilla de Eguisheim. El Hôtel de la Ville, que es el Ayuntamiento. Ocupa el lugar de una antigua posada. La Capilla de Santa Catherine. Era la capilla del hospital y desde 1812 se usa como museo. La casa de los violinistas, Ménétriers. Es la que tiene una talla de madera de la Virgen María. En la Fuente de Vigneron dimos la vuelta de nuevo y ya nos fuimos rumbo a nuestro siguiente pueblo.
Todo el pueblo esta lleno de paneles donde puedes poner tu cara para representar personajes…no voy a decir nada más…
Conclusión: Este pueblo es muy coqueto y pequeño. Se recorre bastante rápido aunque si estas pillado de tiempo lo suprimiría.
Pueblo de Riquewihr
Continuamos con nuestro último pueblo del día. Llegamos a Riquewihr cuando caía la noche. Aquí pagamos 1,60€ por aparcar en zona azul junto a la Torre Dolder. Aquí encontramos mucha gente pero comenzó a llover con fuerza y como mucha gente no tenía paraguas se fue. ¡No hay mal que por bien no venga! Riquewihr también esta considerado como uno de los Pueblos Mas Bellos de Francia así como la cuna del vino.
Lo primero que vimos fue la Puerta Alta que forma parte de la muralla. A continuación la Torre Dolder que nos pareció la puerta mas bonita de todas las que llevábamos vistas. Por el lado exterior es mas simplona pero por dentro parece una casita mas. Es la sede del Museo Histórico. Y llegamos hasta el Ayuntamiento que esta en la parte baja del pueblo. Por el camino vimos decenas de bodegas y tiendas de vino. Además te invitan a degustarlo en unos mini vasitos. Una vez mas nos encontramos con casas de colores con vigas entramadas de madera y calles empedradas. Quizá lo mas bonito son los carteles de forja de los comercios.
A ambos lados de la calle principal General de Gaulle hay pequeños patios que se usan para esconder los mercados de navidad. Estos abren de lunes a viernes 10 a 18.30 horas y en fin de semana cierran una hora más tarde. Ojito con este mercado porque el 20 de diciembre lo clausuran.
Conclusión: Nos pasó exactamente lo mismo que con Eguisheim. La calle principal muy mona, pero el resto simples por no decir feas y descuidadas. Cuando vamos a sitios así solo pensamos que nos están engañando. ¿Cómo pueden decir que es uno de los pueblos mas bonitos de Francia por 300 metros de una calle? Es bonito, pero como ya hemos dicho, no es nuestro preferido. Le dedicamos 1,5h y porque había mucha gente. Si hubiera menos lo ves en la mitad de tiempo.
Pueblo de Colmar
Llegamos a Colmar a las 19h cansados pero bajamos a dar una vuelta para verlo iluminado. Un par de kilómetros antes de llegar al centro vimos la Estatua de la Libertad en la rotonda que da acceso al pueblo. Es preciosa, dimos un par de vueltas para verla bien. Resulta qué el escultor de la Estatua de La Libertad de Nueva York la hizo Frederic Auguste Bartholdi, vecino de Colmar de toda la vida. Para rendirle homenaje en el centenario de su muerte pusieron la replica de Miss Liberty en una rotonda horrorosa. ¡Con lo bonita que estaría en el centro de Colmar!
Dónde aparcar en Colmar
Dejamos el coche junto a nuestro alojamiento y pagamos 5.40€ por tener ticket de la hora hasta el día siguiente a las 14h. Ese es el tiempo máximo que te dejan meter sin pagar los 24€ que cuesta poner el ticket para el día completo. Fue barato porque por la noche desde las 19h hasta las 9am no se paga la hora. Pagamos en el parquímetro con la tarjeta como en Eguisheim. Si vas a pasar el día completo en Colmar o incluso mas de uno nos parece imprescindible escoger un alojamiento que incluya la plaza de aparcamiento. De lo contrario es un pastón.
Otra opción es aparcar gratis en el Parc Expo o en el aparcamiento de la estación, ambos cuentan con autobuses lanzadera al centro de Colmar.
Qué ver en Colmar
Como había llovido con fuerza los mercados cerraron antes de tiempo y lo vimos casi vacío. Teníamos la misma sensación que cuando entras a un bar por la noche y esta solitario. Por un lado estas bien porque no te incordia nadie, pero por otro como que desluce. Se veía triste sin gente. Voy a hacer como en el post de Estrasburgo y juntar las fotos de día y noche para explicarlo solo una vez. Esto es todo lo que vimos en Colmar:
Place Jeanne d´Arc. Es la plaza mas fotografiada de Colmar. Aquí las casitas de entramado lucen perfectas y desde ella puedes seguir unas pequeñas plaquitas doradas y triangulares con la cara de la Estatua de la Libertad que hay por el suelo. Estas plaquitas señalan el camino recomendado por la oficina de turismo.
Place de L´Ancienne Douane con sus casitas pintorescas y el edificio Koifhus -de la antigua Aduana-. Puedes atravesarlo y en Navidad hacen mercadillo dentro, en concreto en la primera planta hay un mercado de artesanía alsaciana.
La Calle Rue desde Tanneurs nos lleva a La Petite Venise. En esta zona comprendida entre 2 puentes se encuentran los barrios gremiales de pescadores –Quai de la Poissonnerie– y curtidores. Son las casitas mas populares y llamativas.
Al bordear el río Lauch llegamos a la Calle Rue Turenne donde había mas gente todavía. Se hace cola para sacarse una foto junto a la barandilla del puente con vistas al canal. Es muy bonito tanto de día como de noche y aquí se concentran los restaurantes mas caros.
En esta zona también se encuentra el Mercado Cubierto. Aquí puedes entrar a comprar algo si te quedas en un apartamento, o simplemente a comer en alguno de los puestos. Ofrecen comida de varias partes del mundo.
En la calle Rue des Marchands se encuentra el Maison Pfister. Es una casa de estilo renacentista renano que tiene la fachada cubierta por frescos con escenas de la Biblia. La hizo un sombrerero en 1577.
Antiguo Ayuntamiento. Un poco mas adelante a la izquierda de la catedral hay una casa llamada Salle du corps de garde de estilo renacentista. Aquí estaba el primer ayuntamiento. Y justo a su lado esta la casa mas antigua de Colmar. Es del año 1350 y se llama Maison Adolph. Se sabe que sufrió una reconstrucción severa porque una de las ventanas del segundo piso la hicieron idéntica a la de las catedral que esta justo en frente. En el bajo hay una tienda de productos naturales.
La Catedral de Colmar ocupa el centro de la plaza. En realidad fue una colegiata, la de Saint Martins. Puede visitarse gratis y al igual que la de Friburgo es oscura y triste. Las vidrieras son del siglo XIII y quizá lo mas llamativo.
Seguimos por la Rue des Tetes que mejor me ahorro la traducción al asturiano y nos ceñimos a la francesa. Es la calle de las cabezas. Debe el nombre a un bonito edificio de 1609 que tiene mas de 100 caras en la fachada. Ahora es un Hotel-Restaurante de lujo que se llama Maison des Tetes.
También seguimos las plaquitas de la Estatua de la Libertad hasta el Liceo y la Capilla de Saint Pierre. Pero ambas estaban cerradas al publico porque solo lo abren en horario de conciertos. Por lo que este tramo puedes eliminarlo.
Especial Navidad en Colmar 2022
Por si tu también vas a disfrutar esta ciudad en Navidad te dejo info al respecto:
Desde el 24 de Noviembre hasta el 29 de Diciembre el centro de Colmar permanece cerrado al tráfico. Consulta con tu alojamiento el protocolo a seguir. El horario de los mercados de Navidad es de Lunes a Jueves de 11h a 19h. El resto de la semana cierra una hora más tarde. El 24Dic es de 10h a 17h y el día de Navidad de 14h a 19h. Si llueve los mercados cierran antes al no tener gente.
• Cada día a las 11h y 17h hay una visita guiada para ver las mejores luces Navideñas de Colmar. Para reservar email al info@tourisme-colmar.com. Son 5€/adulto
• Los Miércoles y los Sábados a las 17h cantan COROS de niños en el Puente Turenne en Petite Venice, solo si no llueve.
Estos son todos los mercados qué hay en Colmar:
Foto propiedad de la web de turismo en Colmar
Place des Dominicains. Es la plaza junto a la iglesia, no lo confundas con la catedral. Es uno de los mas grandes porque en total son mas de 60 casetas de madera.
Place Jeanne d´Arc. Este es uno de los mas concurridos por encontrarse en el centro de Colmar donde nace la Grand Rue. Principalmente es un mercado gastronómico.
Place de L´Ancienne Douane. Este es bastante grande también, son 50 casetas y cada día cuando cae la noche iluminan de manera especial la casa Koifhus.
Mercado cubierto de Koifhus. En la antigua aduana hacen un mercado de artesanos de la región. También hay puestos con fines benéficos.
Mercado de los Niños en la Pequeña Venecia. Este esta enfocado a los más pequeños. Pueden subir en carrusel, escribirle la carta a Papa Noel y beber zumo de manzana caliente.
Mercado Christmas tree market. Se encuentra un poco separado del centro en la Place Rapp que en realidad es un parque. Aquí es donde esta el árbol mas grande de la ciudad, hay un enorme tiovivo y una pista de hielo. Puedes patinar por 3€/adulto. Y el carrusel solo cuesta 1,8€/niño.
Este año también añadieron el 7º. Es el Mercado Gourmet de la Place de la Cathedrale. Evidentemente son casetas con productos típicos de la gastronomía «alsaciana», aunque no os aconsejo comer allí porque son todos mas caros que en los otros puestos repartidos por los mercados anteriores.
¿Buscas visitas guiadas o excursiones?
Si prefieres hacer visitas guiadas en Español o excursiones no te pierdas esta selección, todas están muy recomendadas por otros viajeros:
- Tour por 6 pueblos de Alsacia en un día
- Visita completa a Alsacia y Castillos de Koenigsbourg
- Ruta del vino por Alsacia
- Free tour en Colmar
Creo que con todos estos datos puedes hacer una escapada por Alsacia muy interesante. Si necesitas que aclaremos algo más déjanos un comentario aquí abajo
¿Ya tienes destino para las próximas Navidades?
Booking.com
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
son comentarios de los que me gustan: trucos, experiencias, precios, recomendaciones, todas ellas las tendremos en cuenta este julio que iremós por allí. Gracias, seguid así, Ni en Tripadvisor leo dichos comentarios tan valiosos
Gracias Alberto. Primero por pasarte por aquí a leer, y segundo por molestarte en comentar. ¡Se agradece! Tratamos de contarlo tal y como lo vivimos para ayudaros a los demás. En Julio el paisaje estará muy cambiado por los viñedos. Es buena época para ir. Saludos y buen viaje!
Fantástica toda la información. La ponemos en práctica en unos días. Gracias por las recomendaciones.
Hola Jesus, gracias a ti por leernos y por tus buenas palabras! Buen viaje! Cuéntanos a la vuelta