Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Lisboa es visitar Sintra. Esta villa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el lugar elegido por la nobleza y las clases altas del siglo XIX para establecer sus residencias de verano. En este post vamos a descubrir las visitas imprescindibles de Sintra y cómo llegar desde Lisboa ahorrando tiempo y dinero. ¡Toma nota!

Cómo ir de Lisboa a Sintra en tren

En Lisboa hay varias estaciones de tren y cada una tiene sus propias líneas establecidas, todas ellas operadas por la compañía ferroviaria CP. Las estaciones de Rossio y Oriente cubren las líneas Lisboa-Sintra. En la página web de CP puedes comprobar el horario y el precio de los billetes con antelación. Nosotros elegimos la estación de Rossio porque el tren tarda casi 10 minutos menos en llegar a Sintra.

La Estación de Rossio se encuentra entre Baixa y el Barrio Alto, pasarás por delante varias veces. Mi consejo es que aproveches a comprar los billetes en algún momento que estés cerca y no dejarlo para el día que quieras viajar. Así podrás pasar directamente al andén sin hacer la cola que habitualmente se forma a primera hora de la mañana. Ten en cuenta que casi todo el mundo quiere llegar a Sintra entre las 8.30 y las 10 de la mañana y que el tren tarda 40 minutos en llegar. Es decir, los trenes que van a Sintra entre las 8 y las 9 de la mañana van llenos.

Otro consejo que te doy es que cuando entres al andén te alejes del inicio de la vía y camines hacia el fondo. Así te subirás a uno de los últimos vagones y no tendrás que pegarte por los asientos -la gente suele quedarse siempre cerca de la entrada y luego tienen que ir atravesando vagones en marcha-. También es interesante porque así sales primero de la Estación de Sintra y todo lo que sea quitarse gente de delante, bienvenido sea.

En la Estación de Rossio hay consignas de diferentes tamaños -incluso para maletas grandes-.

En el post sobre qué tarjeta turística de Lisboa es mejor VIVA VIAGEM -solo transporte- o LISBOA CARD -transporte y entradas- ya expliqué que es mejor hacer como nosotros y pasar olímpicamente de la Lisboa Card, pero, si no lo has leído a tiempo y ya la has comprado, recuerda que incluye el tren a Sintra.

¿Puedo ir en mi propio coche a Sintra? Dónde aparcar en Sintra

Depende de la época del año. En temporada baja -si es que la hay- puedes llegar a Sintra en tu propio coche. Se tarda 20 minutos + aparcar. Existen varios parkings de pago perfectamente señalizados, pero no son muy grandes y absolutamente todas las calles están reguladas por la O.R.A.

Si no hay plazas en el centro siempre puedes utilizar los aparcamientos disuasorios de Portela de Sintra o de Cavaleira y subir al bus lanzadera gratuito que te llevará a la estación de Sintra.

En temporada alta -verano y festivos- está prohibido acceder al centro histórico de Sintra en coche, excepto residentes. La manera más  económica de llegar a Sintra es el tren.

¿Se puede subir al Palacio da Pena en coche?

No es posible subir en tu propio coche al Palacio da Pena en ninguna época del año. Desde hace unos años circular por esa carretera (la misma que lleva al Castelo dos Mouros) está prohibido para todos los vehículos, excepto para servicios de transporte –taxis y autobuses-.

Cómo subir al Palacio da Pena

¡¡Llegamos al meollo del asunto!! Voy a dividir este apartado en «que hace todo el mundo» y «que hice yo». Con esta información ya decides cómo quieres hacerlo tú…

Mucha gente sube andando por un caminito de tierra y escalones de piedra que recorre la ladera. Esta opción te lleva un mínimo de 50 minutos de subida -más las veces que pares a morir y a resucitar-.

Otros optan por contratar tuk tuks a la entrada de la estación, pero se arriesgan a que no les dejen subir por la carretera si consideran que hay demasiada afluencia de gente. Recuerda que solo está permitido a taxis/UBER y autobuses.

Existen personas que pagan casi 12.50€ por el billete del autobús turístico Scotturb. Incluye las líneas 434 y 435 (ida y vuelta) y puedes subir y bajar cuantas veces quieras. El bus les recoge en la estación de tren y les deja a la entrada del Parque da Pena -ojo, que no el palacio-. Y si no quieren andar -y su entrada no lo incluye- pagan otros 3€ por persona para subirse a un trenecito que va del parque al palacio. Vamos, una pasta -por no decir un atraco-.

Si prefieres esta opción te dejo la info a mano:

  • Bus 434. Paradas: Estación de Sintra – Sintra Vila – Castelo dos Mouros – Palácio da Pena. Si solo quieres usar esta línea cuesta 7,60€ (ida y vuelta).
  • Bus 435. Paradas: Estación de Sintra – Sintra Vila – Quinta da Regaleira – Palácio de Seteais – Palácio de Monserrate. Si solo quieres usar esta línea cuesta 5,50€ (ida y vuelta).

Mi consejo es que hagas lo mismo que yo. En el tiempo que esas personas negocian el tuk tuk o esperan el bus, nosotros ya estábamos de camino al Palacio Nacional de Sintra, ubicado a 5 minutos a pie de la estación. Después caminamos 10 minutos más hasta la Quinta da Regaleira. Conseguimos ver ambos monumentos sin masificaciones.

Tras esas dos visitas regresamos al casco histórico y pillamos un UBER. Tarda 5 minutos de reloj en dejarte junto a las taquillas del Castelo dos Mouros, un minuto más si prefieres visitar primero el Palacio da Pena. Un UBER cuesta entre 6 y 10€ por coche.  Regresamos a paso ligero para hacer el caminito de bajada y ver el paisaje. Tardamos 15 minutos.

Una de las opciones más demandadas para visitar Sintra son las excursiones organizadas desde Lisboa. Es, obviamente, la opción más cara de todas, pero siempre está guay llevar un guía contigo. Te dejo a mano la opción más completa pues incluye entradas y traslados:

Qué ver en Sintra en un día

El palacio más cercano a la estación de tren de Sintra es el Palacio Nacional, conocido también como Palácio da Vila. Está en el mismo centro histórico y abre 30 minutos antes que el resto de los puntos turísticos de Sintra. Por estos motivos te aconsejo hacer como nosotros y comenzar por allí tu día en Sintra. Otro consejo importante es que compres las entradas con antelación. Así puedes ahorrarte la cola de las taquillas y acceder directamente.

Palacio Nacional de Sintra

El Palacio Nacional de Sintra fue uno de los palacios utilizados por la familia real portuguesa hasta el final de la Monarquía, en 1910, fecha en la que se declaró Monumento Nacional. El palacio que vemos en la actualidad, pese a haber sufrido varias remodelaciones menores a lo largo de la historia, es el único de los palacios reales que conserva la arquitectura de la Edad Media. El Palacio Nacional de Sintra se construyó en el siglo XVI sobre un castillo anterior del que hay constancia en documentos del siglo XI. De aquella época se conserva tan solo la Sala de Cárcel.

El palacio del siglo XVI se construyó siguiendo la arquitectura de la época -medieval con estilo manuelino, renacentista y romántico-. Destaca la Sala de los Cisnes o la Sala dos Brasoes, así como las cocinas, cuyas chimeneas cónicas son imagen icónica de Sintra. Por último, señalar que en el Palacio Nacional de Sintra se encuentra el conjunto de azulejos mudéjares más importante de Portugal. Cuenta con que esta visita te llevará 60 minutos.

Quinta da Regaleira

Sintra está repleta de palacetes, muchos de ellos son equiparables a las Casas de Indianos de Asturias y Galicia. Pertenecen a hijos de emigrantes que hicieron dinero en Las Américas y volvieron a su tierra natal con suficiente capital como para comprar tierras y construir ostentosas mansiones. La Quinta da Regaleira nació así en el siglo XX, cuando el brasileño Antonio Augusto Carvalho Monteiro, hijo de emigrantes portugueses que hicieron una fortuna con plantaciones de café y comercializando con piedras preciosas, volvió a Sintra con los bolsillos llenos.

Carvalho Monteiro confió en Luigi Manini, arquitecto italiano que ya había ejecutado más obras de renombre en Lisboa, para que creara su oasis soñado, la Quinta da Regaleira. El Palacio da Regaleira, también conocido como Palácio do Monteiro dos Milhões; el Pozo de Iniciación, famoso por ser una torre inversa; las grutas, capilla, lagos y miradores; forman un conjunto espectacular donde la arquitectura manuelina con toques renacentistas y góticos se funden con la naturaleza.

En 1998 la Quinta da Regaleira recibió el primer Premio Nacional de Patrimonio Histórico de Portugal.

Dentro del complejo también encontrarás una terraza con servicio de cafetería. Si recorres toda la quinta y visitas el interior del palacio cuenta con unos 90 minutos.

Palacio de Monserrate

A cuatro kilómetros del centro histórico de Sintra se encuentra el Parque de Monserrate y su Palacio. Puedes llegar hasta él en UBER o utilizando la línea del bus turístico 435. El Parque y el Palacio de Monserrate son, como todo Sintra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1995 y Bien de Interés Público desde 1975. El Parque de Monserrate es uno de los jardines botánicos más importantes de Portugal y el palacio, construido en 1858 por el vizconde de Monserrate, fue levantado sobre las ruinas de una mansión neogótica.

Al igual que el Palacio da Pena, es un ejemplo de arquitectura del romanticismo portugués.  Ten en cuenta que si visitas este palacio un día de gran afluencia –como es un domingo- de temporada media –por ejemplo, antes de Semana Santa o a principios de verano, antes de que se restrinja el tráfico a no residentes- es posible que la carretera esté colapsada y tengas más de 1 hora de caravana para regresar al centro histórico.

Castelo dos Mouros

Unos párrafos más arriba, hablando del Palacio Nacional de Sintra, mencioné unos documentos que hablaban de un castillo en el siglo XI. En esa documentación también se menciona al Castelo dos Mouros, uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar de Sintra. Realmente no está claro si lo construyeron los visigodos en el siglo VII o fue en el VIII durante la ocupación musulmana -aunque esta última teoría la avala su nombre-. En cualquier caso, el Castelo dos Mouros es una fortificación espectacular.

Cuenta con una gran muralla desde la que se obtienen unas vistas panorámicas insuperables de la Sierra de Sintra. En el interior puede visitarse una cisterna, almacenes de grano y ruinas de antiguos establos. Al lado opuesto de la entrada principal se encuentra la Porta da Traição. En el complejo hay cafetería y aseos gratuitos.

Si subes a pie por los senderos del bosque encontrarás una pequeña máquina expendedora de tickets a la entrada del castillo. Es importantísimo que lleves la entrada online para evitar las increíbles colas que se forman. Si tienes la entrada sáltate la cola y muéstrala al guarda.

En cambio, si llegas en UBER, como nosotros, te dejará al lado opuesto, junto a las taquillas oficiales del Castelo dos Mouros -donde hay otra cola inmensa y varias máquinas-. En esta entrada hay una pequeña cafetería donde venden snacks, y aseos -aunque suelen estar más concurridos que los de dentro del castillo-. La visita al Castelo dos Mouros te llevará mínimo 60 minutos si recorres la muralla, 10 hasta el mirador desde donde se toma la siguiente foto.

Palacio da Pena

Primer palacio romántico de Europa, una de las Siete Maravillas de Portugal, Monumento Nacional desde 1910 y Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Cómo ves, el Palacio da Pena es una visita imprescindible en Sintra.  El Palacio da Pena fue la residencia de verano de la Casa Real Portuguesa hasta que desapareció la monarquía. Está considerado como el máximo ejemplo del romanticismo portugués del mundo.

En 1511 los monjes Jerónimos de Nossa Senhora da Pena construyeron un monasterio manuelino en lo alto de la Serra de Sintra (edificio rojizo que actualmente es conocido como Palacio Viejo). En 1843 el Rey Fernando II amplió las instalaciones creando el Palácio Novo (tonos ocres) en donde se encuentran las cocinas y el Gran Salón -entre otras estancias-. Rodeando ambos palacios se diseñó un conjunto de almenas y torres que recrean el aspecto de un castillo.

En el exterior crearon un gran parque, Parque da Pena, que alberga una gruta, lagos, un jardín de camelias y el famoso Chalet de la Condesa -la entrada al palacio incluye la entrada al chalet-. En las instalaciones del palacio hay una cafetería y un restaurante donde ofrecen menú del día.

Llegar al Palacio da Pena desde el Castelo dos Mouros es muy sencillo, tan solo debes subir la carretera hasta encontrar la entrada al Parque da Pena. Si llegas en UBER o taxi te dejará allí mismo.

ES MUY IMPORTANTE que recuerdes que una cosa es la entrada al parque y otra al palacio. Si no has comprado las entradas online deberás hacer la cola en las taquillas del parque y seleccionar si quieres ver las instalaciones por fuera o si también quieres acceder al interior del Palacio da Pena. También tienes la oportunidad de comprar los tickets para el trenecito que te lleva de la entrada del parque a la entrada del palacio. Personalmente creo que, a no ser que tengas problemas de movilidad, es una auténtica tontería pues no son más de 10 minutos a pie en subida constante pero muy llevadera.

Si has comprado las entradas online para visitar el Palacio da Pena puedes acceder al parque cuando tú quieras, en cambio, para acceder al palacio deberás acogerte a la hora que hayas seleccionado con anterioridad y ponerte a la cola.

La inmensa mayoría de los turistas visitan el Palacio da Pena a primera hora de la mañana o en grupo. Mi consejo es que reserves la entrada al Palacio da Pena a las 14h –entrada al parque mínimo 30 minutos antes-. A esa hora los tours ya se fueron y mucha gente va a comer por lo que las colas se agilizan.

También te recomiendo que te coloques en la cola del turno anterior -fíjate en los carteles, suele haber 2 o 3 colas simultáneas correspondientes a diferentes turnos-. Muy posiblemente llegarás al acceso a tu hora y podrás pasar sin demoras. En el hipotético caso de que llegues al control con un margen superior a 10 minutos respecto a tu hora de entrada te mandarán apartarte y cuando llegue tu hora ya estarás arriba, listo para entrar.

Si te conformas con ver el exterior del palacio recuerda que puedes acceder a la cafetería sin hacer la cola.

Siguiendo nuestros consejos llegarás con tiempo suficiente para visitar primero el parque y el Chalet de la Condesa. Ten en cuenta que la visita al parque y al Palacio da Pena te llevará un mínimo de 120 minutos.

Convento dos Capuchos -solo si vas a Sintra en tu propio coche-

Para todos aquellos que vayáis a Sintra en vuestro propio coche tengo una parada extra, el Convento dos Capuchos. Nosotros no fuimos porque está a 30 kilómetros del centro histórico y los taxis cobran una pasta, así que nos queda pendiente para la próxima.

Hemos leído en muchas guías que este convento, levantado en el siglo XVI por monjes franciscanos, se encuentra en un entorno idílico. Si vas, ya nos contarás qué te ha parecido.

Dónde comer en Sintra

Después de visitar el Palacio da Pena comenzamos a descender por el bosque hasta el centro de Sintra. Llegamos a la zona de la estación casi a las cuatro de la tarde, agotados y hambrientos. Fuimos directos al Café Saudade, a 2 minutos de la estación. Hacen tostas y sándwiches ideales para matar el gusanillo cuando ya vas a deshora. Al menos nosotros, cuando ya se ha hecho tarde no nos apetece comer pesado. Lo vimos a la hora del desayuno cuando llegamos y nos pareció que tenía buena pinta. ¡Fue un acierto!

Booking.com
Qué ver en Lisboa en 3 días o 4 - Ruta por los barrios de Lisboa

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Rumania en invierno – Ruta de 5 días...

Guía para viajar a Rumanía en invierno. Una ruta en coche de 5 días para recorrer Transilvania y los imprescindibles de Bucarest...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí