Hoy te voy a explicar todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles. ¡Toma nota!
Barrios de Lisboa más famosos
El centro histórico de Lisboa está formado por varios barrios, cada uno de ellos con un carácter/estilo diferente:
Baixa. Es la zona céntrica a nivel del río. Va de la Plaza del Comercio donde se encuentra el Arco de la Rúa Augusta a la Plaza de Rossio y seguidamente a la de Restauradores (están prácticamente juntas). Ambas plazas son importantes porque cuentan con las paradas de metro más útiles para visitar Lisboa. A medio camino se encuentra el Elevador de Santa Justa y su mirador -entre otras cosas-. El barrio de Baixa fue reconstruido tras el Gran Terremoto de Lisboa en 1755 por mandato del primer ministro Marqués de Pombal y es donde más gente vas a encontrar porque carece de cuestas. Este barrio está repleto de comercios y cafeterías.
Cais do Sodré. A la izquierda de Baixa y también a nivel del río está el barrio Cais do Sodré. Da nombre a la terminal de ferry que cruza a la otra orilla del río Tajo, la estación de tren, parada de metro…Es un punto de comunicación importante para combinar buses y tranvías que te lleven a Belém, o al Museo del Azulejo -está al extremo contrario de la ciudad-. En Cais do Sodré se encuentra el famoso Mercado de Ribeira, la Rúa Nova do Carvalho más popular como Pink Street y el Elevador da Bica.

Chiado. Este barrio está justo por encima de Cais do Sodré y llega hasta Baixa. Es el limbo de las cuestas porque realmente está entre Baixa y el Barrio Alto. Chiado es un barrio bohemio con mucha historia. En sus calles puedes visitar la librería más antigua del mundo, tiendas de corte y confección de épocas pasadas, el Café A Brasileira -punto de reunión de pintores, escritores, etc.-. Otro punto fuerte es el Convento do Carmo, lugar donde acaba el barrio.
Alta. El Barrio Alto de Lisboa es uno de los más antiguos de la ciudad. Está por encima de Chiado y limita con Baixa. Para llegar cómodamente hasta él tendrás que usar un transporte público, bien sea el tranvía, bus o los elevadores. Aquí se encuentra el mirador de San Pedro de Alcántara, la iglesia de San Roque, el Jardín Botánico de Lisboa o el Elevador da Gloria, famoso por ser de vía doble. En este barrio hay multitud de restaurantes y pubs.
Alfama. La parte más alta de este barrio la ocupa el Castillo de San Jorge. Desde ahí un entramado de estrechas calles desciende por la ladera hasta llegar a nivel del río. Por el camino nos encontramos el Panteón Nacional, la Catedral de Lisboa -Sé-, los famosos miradores de Santa Lucía y Portas do Sol, la Casa dos Bicos y entre todo ello, un barrio de pescadores con un encanto indescriptible. Alfama es la otra Lisboa. Aquí sí verás tendales llenos de ropa, gente haciendo barbacoas en la calle, cantinas de las de toda la vida donde triunfan las noches de fado.

Belém. Tomando como referencia Cais do Sodré, Belén está a unos cuantos kilómetros del centro a la izquierda. Puedes llegar hasta aquí en el tranvía 15E o en el bus 728, pasará junto al Puente del 25 de Abril por lo que antes o después puedes hacer una parada. Belém, pese a estar alejado, es una de las zonas más visitadas de Portugal. En Belém nos encontramos cuatro monumentos: el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubrimientos, la Torre de Belém y la fábrica de los Pastéis de Belém -no sabría decirte dónde hay más cola 😉

Cómo moverse en Lisboa
Este es un buen momento para parafrasear a Newton y recordarte que «Todo lo que sube tiene que bajar» y en Lisboa, todo lo que bajes, tienes que subirlo.
A groso modo debes saber que el transporte público de Lisboa cuenta con: metro, bus, tranvías, tranvía 28, elevadores, ferry y tren.
A su vez Uber cuenta con cantidad de patinetes eléctricos.
Si prefieres que te lleven échale un ojo a estas opciones:
Qué es el Tranvía 28
Es el tranvía que sale en los imanes de Lisboa, los folletos publicitarios y en las fotos más icónicas de la ciudad. El Tranvía 28 lleva en funcionamiento desde 1914, es histórico. En su interior conserva los asientos de madera. El Tranvía 28 recorre la mayoría de los puntos de interés de Lisboa por lo que puedes desplazarte cómodamente como hacían los lisboetas hace más de un siglo.

Viva Viagem o Lisboa Card
Como en todas las grandes ciudades existen abonos de transporte público -Tarjeta Viva Viagem- y tarjetas turísticas que incluyen transporte + entradas – Lisboa Card-. No puedo decirte qué opción es mejor porque dependerá de a cuantos museos vayas a ir. En nuestro caso, aunque nos salió ligeramente más caro hacerlo por separado, preferimos esta opción para poder comprar las entradas con antelación y evitar las colas. Con la Lisboa Card muchos monumentos son gratuitos o hacen descuentos, pero eso te obliga a pasar por la taquilla. (Quizá este es el mejor consejo para viajar a Lisboa).
La tarjeta Viva Viagem te permite usarla como un monedero en el que haces recargas y pagas cada viaje individualmente o precargarla con bonos de 24h.
Existen varios bonos de 24h, pero no te merece la pena preocuparte y directamente coge el más barato -incluye todo menos ferry y tren-. Si como nosotros acabas utilizando esos transportes puedes pagarlo a parte y sigue siendo más barato -las ofertas del transporte en Lisboa son como las del Carrefour-.
No tires tu tarjeta Viva Viagem porque la primera vez que la adquieres cuesta 50 ctm. Así puedes recargar tantas veces como quieras. Para recargar utiliza las máquinas expendedoras que hay en las estaciones de metro, tren y ferry, así como en el interior de los tranvías más modernos.
Cómo llegar del aeropuerto de Lisboa al centro
La manera más sencilla es utilizar el metro. La línea Roja parte de allí y conecta con las líneas azul y verde -son las que van a los barrios más populares de Lisboa-. Después utiliza el tranvía, el autobús o los tuk tuks para llegar a tu hotel.
Otra opción muy utilizada es este autobús que va del aeropuerto de Lisboa al centro. La línea 1 hace 10 paradas, entre ellas Cais do Sodré, la Avenida da Liberdade o a la Praça do Comércio.
Cuantos elevadores hay en Lisboa
Ahora que ya sabes que en Lisboa hay infinidad de CUESTAS -así en mayúscula porque son un tormento-, es importante que tengas localizados los elevadores del casco histórico que conectan sus principales barrios. Ojo, aunque se llamen elevadores son funiculares, excepto Santa Justa que ese si es un ascensor vertical.
Ten en cuenta que no son solo un medio de transporte, son parte de su Patrimonio Nacional. En ellos verás placas conmemorativas. Párate a pensar que cuando esos elevadores ya estaban ahí, muchos pueblos no tenían luz…
Elevador de Santa Justa. Se conoce también como Elevador do Carmo porque te permite llegar cómodamente hasta el convento desde Baixa. Lo malo es que hay colas infinitas a cualquier hora del día. Su estructura metálica recuerda a la Torre Eiffel y es sin duda uno de los ascensores más bonitos del mundo pues cuenta con un gran mirador en la azotea.

Te hago spoiler y ya te digo que nosotros no subimos en el ascensor porque teníamos varios Planes B mucho mejores que este. No me parece que esté justificado el tiempo que te roba hacer la cola, más aún cuando se puede llegar al mirador de Santa Justa desde el Convento do Carmo a través de unas pequeñas escaleras. Además, es el elevador que salva la distancia más pequeña. De no usar uno que sea este.
Elevador da Gloria. Es el único con vía doble, mientras uno sube el otro baja. Comunica Baixa con el barrio Alto de Lisboa.
Elevador da Bica. Se entra a través de un portal en la Rúa de Sao Paulo. Conecta el barrio de Cais do Sodré con Chiado.

Elevador do Lavra. Es el más antiguo de Lisboa y su trayecto es curvo. Como está en una zona poco turística no es muy conocido.
Mejor barrio para dormir en Lisboa
Le di muchas vueltas a este tema cuando estaba con la organización del viaje a Lisboa. ¿Qué barrio es mejor para alojarse en Lisboa? Después de hacer una planificación con todas las cosas que ver en Lisboa y el itinerario para cada día, señalé el eje que vertebra la ciudad y por la que circulan buses, tranvías y taxis.
Este eje parte de Cais do Sodré y sube en línea recta por una avenida que cambia hasta tres veces de nombre. Comienza como Rúa do Alecrim, en Chiado se llama Rúa da Misericordia y finalmente Rúa de San Pedro de Alcántara en cuanto entra en el barrio Alto.
Haciendo una búsqueda en Booking con el mapa de precios que te dejo a continuación ya vi que estaba buscando alojamiento en una de las zonas más caras de Lisboa. Por suerte encontré una pequeña pensión que está fantásticamente ubicada y con un precio bastante económico si lo comparamos con la media de la zona. La Pensao Londres ofrece habitaciones con baño compartido y un desayuno básico (café, croissant, zumo, fruta, pan y embutido).

Cuando regrese a Lisboa volveré a alojarme en esta zona. Mi consejo es que procures encontrar un alojamiento en Chiado o el barrio Alto pero próximo a esa avenida. Así evitarás el bullicio nocturno y podrás moverte fácilmente en transporte público.
¿Dónde aparcar en Lisboa?
Aparcar en Lisboa no es sencillo ni barato. El aparcamiento subterráneo más económico de Lisboa está bajo la Plaza de los Restauradores y aun así cuesta 20€ diarios. El casco histórico de Lisboa está repleto de calles peatonales o de acceso restringido a residentes. En las calles en las que está permitido aparcar es mediante la O.R.A y la hay roja -máximo 2 horas- y amarilla y verde -máximo 4 horas-. Evidentemente la mejor opción es que reserves un hotel con aparcamiento privado o directamente dejar tu coche en barrios alejados como Campolide -allí se aparca gratis- y desplazarte en metro hasta el centro.
Más consejos para viajar a Lisboa:
- Qué ver en Lisboa en 3 días.
- Qué ver en Sintra por libre y cómo llegar en tren.
- Desayunar, comer y cenar en Lisboa. Azoteas con vistas, mercados gastronómicos, cena a la orilla del Tajo, Fado en directo…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos