Vamos a contarte todo lo que puedes visitar en la capital alemana en un fin de semana. Visitar Berlín es obligatorio para cualquier viajero. Mucha historia, muchos sentimientos, mucha vida en la calle y sobre todo ¡muchas cervezas! Sigue leyendo para saber qué ver en Berlín en dos días y medio.
Nuestro itinerario
Día 1. Comenzamos el día en Alexanderplatz buscando la hora de España en el gran reloj universal. Seguimos hasta el Ayuntamiento Rojo y la torre de televisión. Quedamos en Unter den Linden para hacer un free tour que comenzó por la Opera y el Memorial a las víctimas de la guerra. Seguimos por la Universidad y la Catedral católica. Después Bebelplatz y su memorial a la quema de libros. Gendarmenmarkt y las catedrales gemelas. Acabamos recorriendo los bloques del Memorial a las víctimas judías y por último nos sentimos como hormiguitas en la Puerta de Brandeburgo.
Al acabar el deambulamos por el barrio de San Nicolás hasta que llegó la hora del segundo free tour del día. Vimos la estación de las lagrimas, el memorial del muro de Berlín y la franja de la muerte. Terminamos en el East Side Gallery. Allí cerca probamos las hamburguesas mas sabrosas de Berlín.
2 Día. A la mañana siguiente comenzamos visitando la cúpula del Reichstag y el Parque Tiergarten. Comimos el mejor currywurst en el barrio turco. Regresamos a la zona de nuestro alojamiento y vimos el Checkpoint Charlie. Visitamos el Museo historia Alemana qué nos encantó. Continuamos hacia Postdamer platz para ver un semáforo histórico y la Iglesia Kaiser Wilhelm. Finalizamos el día bebiendo cervezas en el Sony center.
Día 3. Solo teníamos unas horas por delante y las dedicamos al Barrio judío. Imprescindible visitar Hackesche Hofe, el callejón Dead Chicken Alley. Así como el Museo Otto Weidt y la Sinagoga. Fin.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Berlín
Llegamos un sábado a las 22.30h al aeropuerto de Schönefeld según lo previsto. Volamos con Ryanair desde Santander. Buscamos los vuelos en Skyscanner como siempre. Para volar a Alemania basta con tu DNI si eres Español.
Transporte. Seguimos las indicaciones de los paneles de la terminal hasta llegar a la estación de tren y sacamos un billete para cada uno válidos para zonas ABC en las máquinas expendedoras. Fue muy sencillo ya que se puede cambiar el idioma fácilmente. Nos costaron 3.40€ cada ticket y son validos durante 2 horas para todos los medios de transporte. Ten en cuenta que es necesario validarlos antes de subir al metro o al tren. Suele haber maquinas de validar junto a las expendedoras de los billetes y en los andenes. Los trenes aeropuerto-centro que hay que coger en función de la hora son Rb14 o Re7 (pasan intercalados a y media y a en punto )
Si en tu caso vas a hacer un roadtrip por Alemania es mejor que alquiles un coche. Te dejo enlace a la página de Autoeurope que es la que usamos nosotros siempre. Además por se nuestro lector tienes un descuentín, y lo mas importante, esta compañía ofrece el mejor seguro supercover del mercado. Por eso nosotros la usamos.
Otra opcion es contratar un transfer privado que te lleve del aeropuerto al hotel directamente. Es un coche para un máximo de 4 personas.
♥Haz clic aquí para contratar un transfer privado.
Dónde dormir en Berlín
Como estábamos alojados en el City Hostel Berlín hicimos un par de transbordos siguiendo las indicaciones que vienen en la página web del mismo. El City Hostel Berlín está muy bien ubicado. Tiene a un minuto la parada de metro. Está enfocado a gente joven. Es amplio y está limpio. Además fueron muy amables en la recepción y por suerte hablaban español. Tiene wifi gratis y cumple perfectamente las » 3 Ds» (dormir, ducharse y desayunar) eso sí, nosotros fuimos en temporada baja y había pocos huéspedes. Pero nos dio la impresión de que en temporada alta con el bullicio de la gente serian necesarios unos tapones para dormir sin que te moleste el ruido. Respecto al precio pues genial, pagamos 41.75€ la noche. Si prefieres algo un poco mas tranquilo puedes echarle un ojo al mapa de busqueda que te dejo al final del post, justo antes de los descuentos.
Esto es todo lo que vimos el primer día
1er Free tour del día. Comenzamos el día con un free tour a las 10.30 por el centro de Berlín. Habíamos quedado en Alexanderplatz con Alicia, nuestra guía para el free tour. Si quieres reservar plaza en un Free tour haz clic AQUÍ.
Para llegar allí nos compramos el abono de transporte diario zonas AB. Cuesta 7€ cada uno y viajas ilimitadamente hasta las 3 de la mañana. Seguimos la linea de metro unas paradas. Alicia fue una guía muy simpática que nos hizo pasar tres horas super rápido explicándonos la increíble historia de los edificios y los monumentos que íbamos encontrando.
De Alexanderplatz con su reloj universal y la gran torre de televisión nos llevó a ver el ayuntamiento rojo, la catedral protestante y la isla de los museos.
Paseamos por la calle de Unter den Linden (donde se reúnen la mayoría de los edificios importantes como el edificio memorial a las víctimas de la guerra, la ópera, el museo de historia alemán…etc.)
Continuamos hacia Bebelplatz donde vimos la universidad, la catedral católica y las placas conmemorativas a la quema de libros. Aquí quiero hacer un inciso para recomendarte una película muy interesante que explica todo lo que puedes ver en esta plaza. La ladrona de libros es una de esas películas que no te dejan indiferente. Te atrapa te hace aprender sin darte cuenta mientras disfrutas de un bol de palomitas. Es una adaptación de la obra » La ladrona de libros» de Markus Zusak. Cuenta la historia de Liesel, una niña adoptada en pleno movimiento nazi que aprende a leer gracias a su padre adoptivo y al único libro que tenía. Su afán por la lectura la lleva a correr un montón de riesgos para conseguir nuevos libros para leer. Esto propicia que acabe siendo escritora con el paso de los años.
La vida de Liesel se ve marcada primero por el totalitarismo nazi, la imposición de sus ideales, el miedo a las represarías, las persecuciones a los judíos…etc. Después por el conflicto bélico, los bombardeos, la falta de víveres, los alistamientos en el ejercito obligados. Una de las escenas que mejor retrata el sufrimiento y el daño que provocó el nazismo al pueblo alemán es la de la quema de libros de 1933. Imagínate a Liesel, que esta aprendiendo a leer robando libros para saciar su curiosidad. De repente se ve obligada a participar en la llamada a quemar todos los libros que no estaban bien vistos por el régimen autoritario impuesto. Cualquier obra que no compartiera el mismo pensamiento debía ser destruida, y así fue.
En diferentes puntos del país acontecieron una sucesión de quemas de libros. Donde la gente del pueblo arrojó miles de obras al fuego unos por convicción, y otros por miedo. Sin duda es una película que te recomiendo vayas o no a Berlín. Es fiel a la realidad vivida en aquellos años. En Bebelplatz busca dos memoriales al 10 de mayo de 1933. Uno de ellos es un cubo formado por estanterías blancas enterrado en el suelo y cubierto con un cristal transparente. Simboliza las estanterías que ocuparían todos los libros quemados allí ese día.
El otro es una placa con una cita de Heinrich Heine con una frase de 1817 (mucho antes de que esto ocurriera). Dice que cuando se empieza quemando libros, se acaba quemando también a personas. En Bebelplatz esta la Universidad Humboldt. Cada año los estudiantes organizan un mercadillo de libros para recordar lo sucedido aquel triste día de 1933.
Seguimos en dirección a Gendarmenmarkt lugar en el que se encuentran las dos catedrales gemelas, la francesa (a partir de las doce se puede subir a la cúpula) y la alemana que alberga un museo gratuito sobre la historia del parlamento alemán.
Vimos el imponente edificio que queda en pie de la época de Hitler y su mural comunista. Llegamos al Memorial a las víctimas judías y recorrimos los pasillos entre los bloques de hormigón que representan a cada uno de ellas.Para finalizar la Puerta de Brandeburgo donde acabamos el tour.
Ya eran casi las 14.00 y a las 15.30 íbamos a hacer otro free tour con la misma empresa y salíamos de nuevo desde Alexanderplatz, así que decidimos ir caminando en esa dirección recorriendo la avenida de Unter den Linden. Por el camino nos desviamos un poquito para visitar el barrio de San Nicolás. Esta zona parece sacada de otra época. Los carteles de las tiendas en hierro forjado, las antiquísimas tabernas, los edificios con una arquitectura totalmente diferente…merece la pena el paseo.
Después continuamos hasta Alexanderplatz como teníamos previsto. Llegamos a la plaza, y comimos allí en quince minutos en el Burguer King. Se nos había echado el tiempo encima.
Segundo Free tour: A las 15.30 comenzamos el free tour con Isabel, pero esta vez para ver de cerca el muro y su historia. La primera parada fue en el museo de la Estación de las lágrimas (se llama así porque era dónde la gente se despedía sin saber cuándo volvería a encontrarse). Es un museo increíble con unos vídeos muy explícitos sobre lo que se vivió en aquella época. Para nosotros es un imprescindible.
Después nos llevó al Memorial del muro de Berlín. Allí puedes recorrer la franja de la muerte y ver y tocar muro original. En este memorial hay muchos paneles explicativos y unas cuantas placas por el suelo representando a cada persona que conseguía atravesar la franja de la muerte. Así se llama el espacio que había entre el muro interno y el externo. Al hacerlo llegaban a la Alemania occidental.
A continuación fuimos al East Side Gallery donde recorrimos el kilómetro y medio de muro que sigue en pie lleno de grafitis. Unos son reivindicativos y otros plasman momentos históricos como el famoso beso entre Erich Honeck y Leónidas Breznev.
La historia del beso mas famoso de Alemania y parte del extranjero seguro que en el fondo te suena. Por si acaso no sabes nada sobre la RDA te dejo un mega resumen:
La segunda guerra mundial no finalizó con la paz en 1945. Las diferencias políticas, socio-económicas y culturales entre los aliados que tenían repartida Alemania en 4 partes eran cada vez mas evidentes. Tras varios años de conflictos en 1949 se dividió Alemania en dos. Una parte la República federal alemana RFA zona oeste y otra la República Democrática Alemana RDA zona este. Posteriormente en Berlín en 1961 pasó lo mismo. La RDA comenzó a construir una división fuertemente vigilada para evitar el paso de refugiados al lado de la RFA. Impidiendo la fuga de cerebros masiva que estaba sufriendo entre otras cosas.
Después de varias modificaciones se construyó el muro que hoy en día todavía sigue en pie en algunas partes de la ciudad. Se empezó a construir el 13 de agosto 1970 y estuvo en pie 28 años. Durante esos años muchas personas murieron intentando cruzar de un lado al otro del muro. Las familias estuvieron separadas, rotas durante años. La caída del muro el 9 de noviembre de 1989 fue totalmente accidental. En una rueda de prensa Gunter Schabowski metió la pata al afirmar que con carácter inmediato se liberaba el régimen de viajes, y las personas ya no tenían que justificarse para salir de la RDA. Esto ocasiono un movimiento masivo de gente hacia los pasos fronterizos que fue imposible parar.
En esos trozos de muro del East Side Gallery que aún siguen en pie hay numerosas obras reivindicativas pintadas por artistas que mayoritariamente vivieron bajo el control de la RDA. Allí es donde esta el beso más famoso de Alemania. Los lideres comunistas más importantes en la década de los 70, Brezhnev y Honecker son los protagonistas de este mural.
Brezhnev se encontraba en Alemania del Este para conmemorar los 30 años de la creación de la RDA. Los lideres socialistas debían darse un gran abrazo seguido de 3 besos en mejillas alternas. Como la amistad entre los lideres era muy intensa, sustituyeron esos 3 besos por uno en los labios. Ese momento es el que Dimitri Vrubel pintó en el muro. Sin duda es uno de los lugares más fotografiados, y el beso más popular de Alemania.
Allí terminó este suculento tour lleno de información objetiva e imparcial para que cada uno saque sus propias conclusiones.
Las mejores hamburguesas de Berlín
Como ya eran las 19.00 teníamos hambre y aprovechamos la cercanía de un lugar muy peculiar y altamente recomendable para hacer merienda-cena. El Burgermeister. Es peculiar porque está situado debajo de un puente y en aproximadamente 6m2 (un vagón antiguo) hacen las mejores hamburguesas de Berlín. Dato: No hay wc y tendrás suerte si logras apoyarte en las vallas que hacen de asiento junto a las mesas. ¿Es o no es peculiar?
Nosotros tuvimos suerte conseguimos una mesa y nos tomamos unas cervezas y dos hamburguesas bar-b-q que estaban para chuparse los dedos por 16€. Damos fe de que están muy muy buenas. Tras la cena regresamos al hotel a dormir.
Día 2 en Berlín
Repetimos el comienzo del día sacando el abono de transporte y nos bajamos del metro en la Puerta de Brandeburgo.
Visita a la Cúpula del Reichstag:
Hoy empezamos más temprano. Habíamos reservado con antelación la visita a la cúpula en la web del Reichstag para las 9.30 de la mañana. Para hacer esta visita tienes que llegar al menos quince minutos antes de tu hora reservada para pasar un control de seguridad. Después presentar un documento que te envían por email confirmándote que tienes reserva + el dni o pasaporte. Se tarda diez minutos en rellenar el formulario en la web y te apuntas el día y hora que mejor te vengan.
Si por un casual no has reservado por internet puedes acudir a un puesto que hay a mano izquierda del edificio en el Tiergarten. Hacer cola y preguntar si hay disponible alguna hora para visitarlo. Posiblemente sea para días posteriores. ¡¡ Así que mejor reserva online!! Tras pasar el arco de seguridad formamos un grupo de aproximadamente cuarenta personas y nos acompañaron al interior del edificio. Subimos todos en un ascensor que nos llevo a la cúpula. Tiene un diseño y una arquitectura increíble. Te dan una audioguia en español que te indica que estás viendo de la que subes la rampa en espiral y las propias cualidades del edificio. Las vistas en 360° son impresionantes y además la visita es totalmente gratuita.
No puedes irte de Berlín sin probar el famoso Currywurst
Barrio turco: Eran las 11 y teníamos hambre, así que nos pusimos rumbo al barrio turco para darnos un paseo por sus calles llenas de comercios y gente. No vamos a mentir, también para comer en el Curry36 el famoso currywurst (salchicha sazonada con curry y salsa de tomate) y el kebab de Mustafa Gemuse. Tienen la misma buena fama que el sitio de la noche anterior.
El mejor Currywurst: Pues bien, el currywurst lo probamos y efectivamente muy rico a la par que barato. Unos 15€ incluyendo una cerveza. Eso sí es un local a pie de calle sin baños ni sitio para sentarse. Pero el kebab de Mustafa fue imposible. Había una cola de unas cincuenta personas. Y por muy rico que estuviera nos parecía excesivo perder ese valioso tiempo.
Así que después de comer pusimos rumbo al hotel para coger unos paraguas ya que cada vez llovía mas fuerte. Ahora nuestro rumbo era camino al Checkpoint Charlie que nos quedaba muy cerca.
Un museo imprescindible en la ciudad
Desde allí fuimos al Museo de Historia Alemana (8€por persona) y pasamos un par de horas de lo más entretenidos siguiendo las explicaciones de la audioguia (3€ ). Lo recomendamos siempre a todo el mundo. En este museo puedes ver desde pinturas, coches, inventos, ropa, armas…etc. Ten en cuenta que la audioguia en español solo comenta ciertas piezas del museo. Pero si sabes inglés o alemán puedes escucharlo todo. ¡Aunque igual te lleva todo el día!
El segundo kebab mas rico que hemos probado: Ya eran las 18.30 cuando acabamos esta visita y teníamos hambre otra vez. ¡Somos como termitas! Los viajes nos dan hambre como cuando te bañas en la piscina pero es porque no paramos ni un segundo. Se nos ocurrió que como estaba lloviendo y no era hora de comer igual el Mustafa Gemuse no tenia cola. Pues eso mismo habían pensado las veinte personas que se encontraban allí.
Todos en fila calados hasta los huesos porque nadie tenía paraguas. Vimos que el ritmo de la cola era alegre así que nos quedamos esperando aproximadamente 25 minutos. Si te paras a pensar atender a 20 personas en 25 minutos es un ritmo increíble. Y encima estaba riquísimo. Es el segundo mejor kebab que hemos probado en la vida y por 4.70€. El primer puesto es para Obelix, un puesto de comida rápida en Fira-Santorini. En este chiringo pasa lo mismo que en el Curry36 de por la mañana, no hay ni baños ni donde sentarte. Solo hay un par de mesas altas donde apoyarte. Como llovía comimos en un banco de la estación de metro y al acabar nos fuimos a ver la iglesia de Kaiser Wilhelm que tiene la torre semi derruida.
Metro otra vez hasta Postdamer platz con dos intenciones. Una ver el cruce dónde se instaló el semáforo más antiguo de Europa que era manual.
La otra ir al Sony center. Para entrar al Sony center seguimos el camino de «baldosas amarillas» que en realidad eran unas alfombras de goma para evitar que te partieras la crisma. El suelo tiene franjas de metal y al llover resbalaba como el hielo.
Entramos a la cervecería Lindenbräu. Queríamos tomarnos unas cervezas. A nosotros nos gusta la cerveza negra y es lo que pedimos. Pero que sepas que tienen unas tablas con varios tipos para que degustes las variedades. Como ya habíamos comido el kebab era la hora del postre. A pesar de que sea una especialidad austriaca y los alemanes la hayan adoptado como propia queríamos probar el famoso apfelstrudel. Nos pareció tarta de manzana bañada en vainilla.
A esta cervecería suele ir gente local. Si estas cerca es un buen lugar para ir. Está muy bien y los camareros muy amablemente nos indicaron que tenían carta en español. Pagamos 19€ por una jarra de cerveza negra de un litro, el apfelstrudel con vainilla, y una copa con helado de stracciatella, cerezas y chocolate que estaba buenísima. Después pusimos fin al día. El litro de cerveza nos dejó como anestesiados y no podíamos hacer otra cosa más qué ir a dormir.
Últimas horas en la ciudad. Barrio Judio
Exprimimos al máximo las últimas horas en Berlín. Teníamos hasta las 15.00h de la tarde para coger el tren que nos llevaría de vuelta al aeropuerto. Así que volvimos a sacar el abono diario de transporte pero está vez para zonas ABC que cuesta 0.70cts más por persona y ya nos servía para el trayecto al aeropuerto de Schönefeld. Así que mochila al hombro y paraguas en mano nos fuimos al barrio judío.
♥Si prefieres visitar el Barrio Judío con un guía en español haz clic aquí.
Empezamos callejeando por los patios de Hackesche Höfe. Por un momento no sabíamos muy bien por dónde salir. Parece mentira que tengan tantas tiendas y tanta vida. En estos patios hay unas audioguias gratuitas que puedes usar metiéndose en la web que indican los paneles o descargándose una app.
Después visita obligada al callejón Dead Chicken Alley donde a parte de ver los grafitis de arte callejero entramos al museo de Blindenwerkstatt Otto Weidt. Es totalmente gratuito pero no tienen nada de información en español. Los textos explicativos son muy simples y con nociones básicas de inglés puedes entender la importante labor de este hombre. Impresiona mucho ver la habitación oculta dónde escondía a judíos para evitar que se los llevaran a campos de concentración. Además tiene baño y cajas con llave para dejar equipaje o chaquetas. ¡¡En la recepción hay un hombre con el bigote mas original que he visto nunca!!.
Tras esta visita al museo nos dirigimos a la Sinagoga. No sabemos porque pero estaba cerrada al público. Aún así mereció la pena el paseo para verla por fuera. Su cúpula dorada se ve desde muchos puntos de la ciudad.
Debido a este imprevisto nos sobraba tiempo así que recordamos que en Gendarmenmarkt en una de las catedrales gemelas (en la alemana) había un museo gratuito sobre la historia del parlamento alemán. Además uno de los restaurantes donde queríamos comer estaba a unos 500 metros así que no dudamos y allí fuimos.
Del museo os puedo decir que es muy bonito. Vas subiendo plantas dentro de la catedral. La tecnología que usan para que la gente participe es una pasada. La recepcionista muy amable. Pero no puedo deciros más porque por alguna extraña razón que se me escapa y no logro comprender estaba todo escrito en alemán únicamente. Ni siquiera en inglés, a pesar de que lo enfocan de cara al turista extranjero. Son incongruencias que te encuentras a veces, misterios de la naturaleza, o como quieras llamarlo. Te imaginarás que fue una visita corta y eso nos dio opción a comer relajadamente.
El brunch de Maximilians para comer barato
La carta está en inglés y alemán pero nosotros hicimos lo que estaban haciendo todos los clientes del local. Ya sabes eso de «donde fueres haz lo que vieres» así que pedimos el brunch (6,95€+bebida) es algo similar a lo que aquí llamamos «el menú del día». Tomamos de primero un puré de pimiento y tomate ( fue lo único que conseguimos traducir) y de segundo pollo a la plancha con habas y medallones de patata. Todo estaba muy bueno. Tener en cuenta que cada día de la semana hay algo diferente y unas veces lleva postre y otras no.
El mejor Apfelstrudel
Como en nuestro menú no entraba el postre y justo en el local de al lado está el kaffé Einstein, (que tiene fama de hacer tartas muy ricas) optamos por ir a tomar allí un par de cafés americanos y probar su apfelstrudel. Hemos de decir que estaba infinitamente más rico que el del día anterior. Entre una cosa y otra ya era la hora de ir a Alexanderplatz. Allí cogimos el tren que nos llevó al aeropuerto. Como ya habíamos comprado a primera hora el ticket de tren ABC no hubo que hacer nada en especial. Es muy sencillo.
El vuelo de regreso fue según lo previsto y además disfrutamos de un gran atardecer.
Hasta aquí esta mini guía con nuestra experiencia en Berlín. Sin dudas es una ciudad que engancha por la cantidad de historia que esconde. Ten en cuenta qué:
-Fuimos en invierno y pasamos un poco de frío pese a llevar ropa térmica y buenos abrigos, aunque no es nada parecido al frío de Londres.
-Todo lo que hemos visto se puede ver en dos días si vas en primavera o verano que los días son mas largos y los horarios de los museos un poco mas amplios.
-Puedes ver la Puerta de Branderburgo sin gente si madrugas, de lo contrario es imposible.
– Si no entiendes ni papa de alemán no te pierdas este mini post con trucos para saber pedir una cerveza berlinesa en función de tus gustos.
Si estás preparando un roadtrip por Alemania puedes echar un ojo a los post que tenemos de la Baja Sajonia. Es una zona poco explotada turísticamente y de lo más auténtico del país.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Me ha gustado mucho vuestro resumen de la breve visita a mi Berlín :-).
Y sobre todo leer que fuisteis al Burgermeister! Ja ja ja, gran sitio, definitivamente de las mejores hamburguesas de Berlín. Cómo disteis en él? Recomendaciones blogueras o la guía del free tour?
De hecho aún no he entrado a los edificios gemelos en la Gendarmenmarkt en todos estos años!
A la próxima os enseñamos nosotros nuestros rincones favoritos 😉
Hola Yolanda, pues dimos con ellas después de mucho y mucho leer otros fotos y blogs. ¡Estaban tremendas y el sitio es para verlo! Yo me apunto a un bombardeo eh, ¡te tomo la palabra!. Un besín
Buenos días, lo primero felicitaros por vuestro blog. Me ha gustado mucho y sido de gran utilidad para el viaje a Berlín que haremos mi marido y yo del 5 al 8 de mayo.
Pero me ha surgido un problema para reservar la visita a la cúpula del parlmento, pues sale que esta reservado todos los días (llevo varios días intentandolo) y el teléfono de contacto es una máquina que habla alemán.
Me gustaría saber si podríais ayudarme con este tema.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Estela, muchas gracias por tus palabras. Veras para lo de la cúpula si no consigues entradas online siempre puedes madrugar mucho e ir a por ellas el mismo día. Tienes que ir a una especie de mobilhome que hay a la izquierda de la entrada del Parlamento. Cerca de donde se encuentra el control de seguridad. Vete a primera hora de la mañana a ver si tienes suerte. Es mas yo iría al día siguiente de llegar a Berlín para no arriesgar a quedarme sin verla porque merece la pena. ¡Es una obra de arte!. Espero que las consigas, muy buen viaje!!!
Felicitaciones, los has bordado con el post!
Al igual que vosotros, mi chica y yo hicimos también algunos tour, pero en este caso con https://tourgratis.com/ciudad/berlin , creo que es una oportunidad única y barata de conocer una ciudad, especialmente como Berlín por su contenido historico-bélico.
Gracias por el contenido fotográfico hace trasportarse a uno hasta allí y en mi caso recordarme con anhelo mi viaje.
Un saludo.
Hola Juan, la verdad es que hay muchas empresas que se dedican a hacer tours y son todas un acierto seguro. Lo mejor es comprobar los horarios y elegir la que mejor se adapte a tu viaje. Me alegro de que disfrutases de la ciudad. Saludos desde Asturias!