Nuestro segundo día en Cayo Hueso no pudo ser mejor. Sol, playa y relax durante todo el día y visitando lugares únicos y cargados de historia.
La segunda mañana de este roadtrip por Florida no pudo empezar mejor. Con un rico desayuno junto a la piscina. Comimos todo el cinnamon roll que pudimos. Mmm estaba recién hecho y lo olíamos desde la habitación ¿cómo resistirse? (puedes encontrar info sobre nuestros alojamientos en este post)
Ayer ya habíamos visitado el centro de Cayo Hueso y nuestro plan para hoy era explorar los alrededores. Nos subimos al camaro, quitamos la capota y melena al viento dimos una vuelta en redondo a la «isla». Lo meto entre comillas porque aunque es una isla, esta unida a otros cayos y a tierra firme por grandes puentes, lo que la convierte en península. No tardamos mas de 20 minutos en dar la vuelta completa. Una vez llegamos al final hicimos la misma ruta pero parando. Esto es todo lo que no debes perderte:
Key West AIDS Memorial, West Martello Tower y Edward Knight Pier…
Estos 3 puntos de interés están juntitos unos de los otros. Por lo que decidimos aparcar el coche en Atlantic Blvd. En esta calle se paga por aparcar, pero era muy temprano y aún no hacía falta. Una calle más atrás ya es gratuito.
West Martello Tower es un club de voluntarios que aprovechó los restos de una torre defensiva para abrir allí su local. Entrar es gratuito ya que forma parte del patrimonio. Pero si quieres que una de las personas que trabajan allí te haga un mini tour debes dejar una pequeña donación a la entrada y por adelantado. Dentro puedes ver desde una gran variedad botánica a varias exposiciones que te llevan de un lugar al otro de la torre. Horario de 9.30 a 17h todos los días.
Key West AIDS Memorial las letras nos despistaron por estar colocadas en distinto orden pero al leer el poema lo entendimos rápido. Los mas de 1000 nombres que están escritos en la piedra de granito negra de Zimbabwe rinden homenaje a todos los hombre y mujeres de Cayo Hueso que han muerto por SIDA. Es el lugar de todo Estados Unidos con la tasa mas alta. La explicación…cruel como siempre. Cuando alguien estaba enfermo hace 60 años «se le recomendaba» irse a Cayo Hueso. Por lo que se formó una especie de gueto que costó mucho trabajo y muchas vidas controlar. Se encuentra a la entrada del pier.
Edward Knight Pier un gran dique que se adentra en el océano. Aquí estuvimos un buen rato sentados en los bancos notando como el sol calentaba nuestra espalda. Este dique es frecuentado por pescadores y por ende por pelícanos. Los vimos volar, correr por el agua y zambullirse de cabeza para pescar. Todo un espectáculo natural. En este dique suele reunirse bastante gente al atardecer aunque es mejor lugar Mallory sq.
Smathers Beach
La playa de Smathers Beach es ideal para practicar deporte o darte largos paseos por la orilla. Eso es lo que hicimos nosotros. Caminar de un lado al otro metiendo los pies al agua. La arena es finita y rosada debido al coral.
Hay palmeras al mas puro estilo caribeño y debido al huracán también teníamos un invitado. Un velero varado en la arena a 20 metros de la orilla. Tiene pinta de que se va a quedar allí como recuerdo.
Aparcar en la avenida Roosevelt es gratuito. Es habitual que se pongan cerca foodtrucks ya que no hay restaurantes en la zona. La playa tiene baños en un extremo junto a una zona de alquiler de tablas para paddle surf y kayak. Nos hicimos un montón de fotos junto al velero, ¡parecíamos 2 náufragos!
Bayview Park en Truman Ave
Ya estábamos dando la vuelta casi completa cuando vimos una especie de mercadillo ambulante o rastrillo en el Bayview Park. Dejamos el coche en esa misma calle y fuimos a ver que era. Se trataba de un mercado ecológico y artesano amenizado por una Drama Queen que cantaba como los ángeles -pero ángeles que salieron en Noche Vieja-.
Nos tomamos unos zumos recién exprimidos por un señor cubano super amable y siguiendo nuestro olfato llegamos a una viejo vagón de tren. Esto suena raro, pero es que ahora es un foodtruck. Hacían carne y verduras a la brasa.
Aunque eran las 12.30 del mediodía aprovechamos a comer allí mismo en el parque. Nos sentamos en un quiosco mientras veíamos la actuación. Los 2 zumos y un plato de costillas a la brasa con mazorca de maíz y arroz nos costó 13$. Bien es cierto que si no hubiéramos desayunado 5kg de cinnamon roll el importe sería superior porque no lo habríamos compartido.
Al acabar de comer aprovechamos que en este parque había muchos adornos navideños para hacernos fotos. Eran fotos malignas porque nuestra intención era que alguna de ella se convirtiera en nuestra felicitación de navidad para darle mucha envidia a nuestros amigos.
Memorial a los Veteranos de guerra
En ese mismo parque, a la derecha de donde estábamos sentados, se encuentra el Memorial a los Veteranos de la Guerra del Vietnam. Un par de estatuas que representan soldados caídos. Nombres grabados tanto de los fallecidos como de los soldados supervivientes. Este memorial es bastante nuevo y en parte su mantenimiento se subvenciona con el apoyo económico de las familias que desean ponerles losas de recuerdo a sus familiares o amigos.
Como la zona que nos quedaba por ver estaba cerca de nuestro alojamiento fuimos a dejar el camaro a casa. Aprovechando la coyuntura nos dimos un bañito en nuestra piscina. Al ser diciembre, el agua del mar estaba un poco fría pero la de la piscina climatizada estaba la cuenta. Además, como todos estaban comiendo la teníamos para nosotros solos. Nos tiramos en la hamaca a secar y ¡seguimos!
Southernmost point y alrededores
El Southernmost point es el lugar más al sur de todo Estados Unidos. O eso señaliza una boya enorme. Pero va a ser que es una verdad a medias. Si miras un mapa veras que no es cierto, que hay zonas mas al sur. Pero aquí ya entran en juego otros factores, los históricos.
Resulta que cuando comenzó la inmigración cubana a E.E.U.U llegaban a Cayo Hueso, ya que era el punto más cercano. Tan solo 90 millas les separaban de su libertad. ¿Por qué iban a este punto y no al que esta más cerca realmente? Pues por el color. La boya que señaliza hoy en día el Southernmost point esta en la zona que ocupaba la única playa para negros. Si querían entrar al país no podían hacerlo en una playa de blancos porque serían detenidos inminentemente. Por ese motivo, para ellos este era su punto más al sur, pero realmente era el único punto.
Aunque era una playa ellos lo usaban como zona de pesca, sobre todo de moluscos. Junto a la boya hay una escultura de un hombre haciendo una llamada mediante una concha. Lo hacía cada día cuando llegaban turistas curiosos para saludarlos. Posteriormente comenzó a vender las conchas como souvenirs. Eso hizo que se impulsara la economía de la zona y propició que los cubanos en Cayo Hueso pudieran ganarse la vida. No intentéis meteros aquí con el coche directamente porque es perder tiempo valioso. Aparcar unas calles más lejos que las distancias son mínimas.
Cuando estábamos a la cola de 10 personas para hacernos la foto vi algo que nos habían contado en el Club de Mujeres. El fundador de la casa que ocupa el club, fue el hombre que consiguió unir con el cable del telégrafo bajo el mar Cayo Hueso y Cuba. Puedes ver la placa a la izquierda de la boya.
Esta zona es muy curiosa porque cada hotel, cada supermercado, cada restaurante…todo lleva la coletilla «más al sur de USA». Por ejemplo nos compramos 2 helados en el supermarket más al sur de USA. Mojamos los pies en la playa más al sur de USA. Y no podía faltar: nos bebimos unas cervezas en el bar más al sur de USA. Que para rematar esta junto a la playa de perros más al sur de USA y detrás del hotel más al sur de USA. No estoy exagerando, es verídico 100%.
Eduardo H. Gato House
La casa de Eduardo Gato House esta a pocos metros a pie de la zona más al sur de USA. Hace esquina entre la calle Duval y la South st. Pese a que es un lugar histórico y tiene su plaquita en el jardín mucha gente ni se da cuenta porque es una casa de huéspedes. Se llama Southernmost point Guest house.
Eduardo fue un inmigrante cubano en Cayo Hueso. Fue uno de los hombres que financió económicamente la revolución para liberarse de la soberanía Española. Se dedicaba a la importación de tabaco y acabó abriendo una fábrica de puros en Cayo Hueso. La vimos en la calle Simonton st que está a un par de manzanas.
El atardecer y Little White House
ATARDECER, Lo pongo en mayúsculas porque si el del día antes fue un atardecer bonito este otro fue espectacular. Puede que sea uno de los mejores que hemos visto hasta ahora. Volvimos caminando para verlo en el mismo lugar pero estaba pendiente hacer una última visita.
No podíamos irnos de Cayo Hueso sin visitar Little White House. Esta casa que originariamente se construyó para albergar las oficinas navales allá por 1890 acabo siendo la casa durante largas temporadas de inventores como Edison. Así como de 6 presidentes de E.E.U.U. y de otras nacionalidades. Por este motivo a esta casa se la conoce como la pequeña casa blanca. Se visita tanto la casa, como los jardines. La visita es guiada y dura aproximadamente 25 minutos. Nos dieron la información impresa en español ya que el tour solo es en inglés. Horario: de 9 a 17 horas, pero el último tour es a las 16.15 horas. Precio: 17.20$ por persona y niños 5.38$. Si se compra por internet en su web, sale 1$ más barato. El ticket incluye aparcamiento en Mallory Square y en The Westin Parking garage.
Ahora apuramos el paso para llegar a tiempo a ver el atardecer. Como dije en el post anterior es un momento mágico en el que todo el mundo se reúne cerca de Mallory sq y simplemente disfruta del final del día. No me extiendo más porque sería contar lo mismo que en el otro post, solo te dejo las fotos y júzgalo tu mismo, ¿ te gustaría estar allí?
Cervezas y cena mexicana
Al igual que ayer, en cuanto se pone el sol, las tiendas cierran y abren los bares. Así que fuimos de nuevo a la calle Duval st pero en la otra dirección. Destacar que esta calle aunque es la de «la movida» se vuelve tranquila y solitaria en dirección al Southernmosth Point. Eso sí, si vas en Navidad y quieres ver casas adornadas hasta el infinito y más allá…tienes que pasear por esta zona.
Por lo que acabamos dando la vuelta y regresamos a la zona de bares. Nos tomamos unas cervezas en el primer sitio que encontramos y fue el peor posible. No sabemos el nombre pero lo puedes reconocer por la siguiente foto. La camarera desagradable a tope, la cerveza calentona y ¡encima caro!
Era nuestra última noche allí y volvimos a pasear por los alrededores. Paseamos hasta que nos dolieron los pies del recalentado. Era hora de cenar e irnos a descansar.
Para cenar fuimos al restaurante Mexicano que habíamos visto el día antes. Mejor dicho, habíamos olido. Se encuentra en mi calle Angela st nada mas tomarla desde la Duval st girando a la derecha. No pasa desapercibido porque es todo multicolor en rojos, verdes y amarillos. Nos dejaron una carta en español y nos atendieron muy bien. La comida tremendamente rica y abundante. Lo mejor…barata.
Así que es una apuesta segura. Se come en mesas de madera en la calle, pero es casi como un comedor al aire libre, ya que no pasa gente caminando cerca. Nos pedimos 2 platos combinados y soda para beber. De regalo nos trajeron un enorme plato de nachos y guacamole, cortesía de la casa mientras preparaban lo que habíamos pedido. Pagamos 30$ incluyendo la propina.
Cuando terminamos de cenar no podíamos ni con los pies, ni con el peso del estomago. Volvimos a Angelina´s Guesthouse haciéndonos una pregunta ¿mañana habrá también cinnamon roll en el desayuno?
¡Lo confesamos, somos unos glotones sin remedio!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos