Everglades, el parque subtropical más grande de USA + Cayo Largo

Qué difícil es irse de un lugar cuando te encuentras como en casa. Me apetecía hasta llorar. Pero es que en Key West estábamos tan bien, que dudaba si el resto de Florida podría sorprendernos tanto. Nos despedimos de Angelina y el resto del equipo/ familia de nuestra guesthouse y nos pusimos rumbo a Cayo Largo. Por el camino vimos la cara B del huracán Irma. Nos sentimos estafados en un Parque Natural de Cayo Largo y vivimos una de las experiencias mas divertidas de este viaje en el parque nacional de Everglades. Por último nuestra llegada a Miami Beach pasando por los barrios más famosos de Miami no nos dejó indiferentes.

Zona catastrófica debido al huracán Irma

La carretera que une los Cayos de Florida es una recta infinita llena de puentes imposibles que desafían la gravedad. A medida que íbamos recorriendo kilómetros sufrimos un choque de sentimientos alucinante. De la felicidad extrema por disfrutar de una ciudad preciosa cuidada hasta el último detalle pasamos a un estado de tristeza y desolación absoluta. Se nos hacía duro ver las casas sin tejado, incluso sin paredes. Arboles arrancados de raíz. Caravanas y casas prefabricadas destrozadas después de dar varias vueltas de campana. Playas cerradas al público porque aún están llenas de escombros de todo tipo. Y vecinos y más vecinos que sacan como pueden todo lo que ya no les vale al arcén de la carretera. Varios camiones trabajan sin descanso llevándose los recuerdos de la gente entre chatarra.

Si para nosotros fue duro, no podemos ni imaginar lo que pueden sentir aquellas personas. Nos paramos en diferentes puntos porque no dábamos crédito a lo que veíamos. Estas son algunas de las fotos más significativas:


Llegamos a Cayo Largo

Después de casi 3 horas para recorrer 90 millas llegamos al centro de Cayo Largo. Realmente si no paras en ningún sitio en 2 horitas haces el trayecto. Nos dirigimos a la oficina de turismo. Se llama Florida Keys Visitor Center y esta en la carretera general 106240 Overseas Hwy. Si vienes de Miami es lo primero que te encuentras. En nuestro caso tuvimos que atravesar todo el Cayo para llegar hasta ella. Una vez allí nos dieron un montonazo de descuentos para tiendas de la zona. Otros muchos nos los tachó porque aún no estaban operativos tras el huracán. 

Nosotros le habíamos preguntado varias veces por las playas y tardó en decirnos que no había ni una abierta a bañistas. Todas estaban hechas un cristo. Ciertamente esta zona fue una de las más castigadas. Pero con una sonrisa de oreja a oreja nos recomendó ir al John Pennekamp Coral Reef State Park. La vimos tan convencida que decidimos hacerle caso. Por el camino paramos en 2 iglesias y en una oficina de correos con la esperanza de que fueran bonitas, ¡pero NO!

Es la diferencia entre estos Cayos y Key West, todo esta embarullado, no hay edificaciones bonitas, no hay calles de tiendas o restaurantes.


John Pennekamp Coral Reef State Park, «la gran estafa»…

Estoy entrecomillando porque para nosotros 3 meses después del Huracán Irma fue una estafa pero de las gordas. Peeeeroooooo estamos convencidos de que una vez se subsanen los destrozos del huracán y vuelva todo a la normalidad tiene que ser un sitio muy recomendable para pasar un día en familia realizando diferentes actividades acuáticas.

Tras la recomendación de la chica de la oficina de turismo fuimos a visitar este Parque Natural. Ya suponíamos que había que pagar como en todos los parques nacionales que hemos visitado por la costa oeste de USA. Así que cartera en mano, nos pusimos a la cola con el coche. Un guarda forestal nos sonrió, nos pegó un ticket en el cristal delantero, nos dio un mapa y nos dijo con la sonrisa mas cínica que puedas imaginar «Enjoy guys» (disfrutad chicos). Nosotros a cambio le pagamos 8$ de entrada al parque.

El John Pennekamp Coral Reef State Park es el primer parque subacuático de Estados Unidos. Lleva el nombre de un periodista de Miami que luchó y contribuyó a que el proyecto de recuperación y preservación del Parque de Everglades y de Coral Reef  salieran adelante. El parque alberga gran cantidad de plantas tropicales, aves y vida marina. Si vas a pasar el día o incluso te quedas en el camping del parque puedes disfrutar de actividades como snorkel, buceo, paseos en barco, canoa o kayak. Puedes bañarte en alguna de las playas, pescar en las zonas habilitadas y relajarte en cualquiera de sus bares. Dentro del parque también hay sendas que se adentran en los manglares y a veces puedes ver caimanes. ¿Suena bien eh?

Pues nosotros entramos al parque y descubrimos con horror que no se podía meter nadie al agua, ni para nadar, ni para hacer actividades, las sendas estaban cerradas por seguridad. Nada de pescar, ni de buceo…etc. Por supuesto los bares y el camping estaban cerrados y para rematar los Wc también. O sea, pagamos 8$ por entrar a un parking donde todo estaba cerrado. Ese es el triste resumen. Nos sentimos estafados. ¡Cómo pueden cobrar a la gente si una vez dentro lo único que puedes hacer es NADA! No estuvimos más de 30 minutos allí.

Lo mejor es que si vas a ir confirmes en la web del parque como están los servicios. Tres meses después de nuestra visita ya se pueden hacer algunas cosas, aunque no todas. Horario: abre todos los días del año de 8 de la mañana hasta la puesta de sol. Pero las actividades de pago como alquiler de lanchas, canoas,… etc son hasta las 17.00 horas. Precio: 8$ por coche hasta 8 personas. Si vas andando, bici o moto son 2$ por persona.


Parque Nacional de Everglades

Con cierto sabor agridulce nos vamos de Cayo Largo en dirección a Everglades. El Parque Nacional de Everglades es el parque subtropical más grande de todo Estados Unidos. Alberga especies endémicas y 14 en peligro de extinción. Entre ellas el cocodrilo americano, el manatí antillano y la pantera de Florida. Es Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. Everglades es el 3º más grande en extensión de USA y dentro puedes acampar, hacer senderismo, picnis, rutas en canoa, kayak y bicicletas. Hay 4 centros de visitantes y desde el de Shark Valley hacen paseos en tranvía, charlas y caminatas guiadas con rangers del parque.

Como ya hemos comentado en el post del presupuesto y trucos para ahorrar en Florida nosotros optamos por contratar una excursión en aerodeslizador por los manglares de Everglades. Como buenos aficionados a la serie CSI Miami teníamos claro desde el minuto 1 de este roadtrip que queríamos subirnos en un barco de esos que llevan el ventilador atrás para ir a ver alligators.

En nuestro caso elegimos la empresa de Coopertown Airboats. Es una de las más antiguas y tiene muy buenas criticas. Es una empresa familiar que tiene aerodeslizadores de diferentes tamaños. La nuestra era para compartir con más personas pero era algo que nos daba exactamente igual. Aunque la capacidad era para un máximo de 24 personas eramos menos de la mitad. Lo que en teoría son viajes de 30 minutos de duración se convierten en 1 hora porque van sin prisa ninguna. Durante el trayecto cruzamos a toda velocidad los manglares. Menos mal que al empezar dan unos algodones para meterse en los oídos porque el ruido del motor es insoportable. ¡Fue muy divertido! Además tuvimos suerte y pese a que no era la mejor época (debido al huracán) conseguimos ver 2 alligators que viven en libertad. O sea 2 caimanes.

Fue muy entretenido y una experiencia nueva. Solo les puedo poner un punto negativo. Al finalizar la ruta circular explicaron que tenían un bebe caimán para hacer se fotos con él por una propina. Nos pareció fatal. Ya sabrás si nos has leído más veces que estamos totalmente en contra de usar animales como reclamo turístico. Al igual que niños en las tribus y demás. No me canso de decirlo en nuestras manos esta el turismo responsable. En este caso ya era algo perfecto, no hay necesidad de tener en una caja un caimán pequeño para hacerse fotos. Por suerte nadie accedió y tanto nosotros como otro matrimonio con sus hijos adolescentes mostramos nuestro malestar.

Horario del parque de Everglades: Todos los días del año. Solo los centros de visitantes tienen horarios de apertura. Por ejemplo la de Shark Valley abre hasta las 18.00h. Precio: 25$ los coches, 20$ en moto y 8$en bici o a pie. Dejo por aquí la web del parque de Everglades para que contrastes los horarios en función de si vas en invierno o verano, o por si hay alguna alerta.


Barrios de Miami

Una hora después ya estábamos en Miami. Antes de ir a nuestro alojamiento en Miami Beach fuimos a conocer alguno de los barrios con más renombre. Antes de empezar voy a resumirlo con un dicho – «no es oro todo lo que reluce». Para no alargar mucho este post lo publico en el siguiente.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.Ir a la página de descuentos para lectores


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí