Los domingos no te puedes perder el mercado de pescado que se hace en Marsaxlokk. Todo un espectáculo para los sentidos. En el mercadillo semanal de este pueblo pesquero situado al sur de Malta no solo hay pescado, también hay muchos productos típicos de la isla. Imposible no comprar…
Plan obligatorio para los domingos en Malta
Hoy os contamos cual es el mejor plan para pasar un Domingo perfecto en Malta. Como todos los días el desayuno de nuestro alojamiento Airbnb estaba delicioso. Como era domingo coincidimos con Dione y Marisol y nos dieron alguna pista de lo que nos íbamos a encontrar. Recordarte que ya llevamos varios post de Malta donde contamos como nos desplazamos, donde estamos alojados, y datos prácticos sobre los puntos turísticos que visitamos. Si llegas nuevo a este diario te aconsejo empezar por el principio y no perderte nada. Todo tendrá mas sentido.
No madrugamos mucho, eran las 9 de la mañana cuando nos subimos en el coche. Contábamos con tardar 1 hora en recorrer los 17 km hasta Marsaxlokk por los increíbles atascos que hay siempre. Pero ¡sorpresa! no había nada de tráfico. Se ve que los atascos se producen porque todos van en coche a trabajar. Así que en 30 minutos estábamos al sur de Malta.
Qué ver en Marsaxlokk
Aunque llegamos pronto ya estaba lleno de gente. Aparcamos en la calle Triq Barthelemy en zona gratuita (linea blanca) a 300 metros del paseo marítimo donde se hace el mercadillo. Por si necesitáis el nombre del paseo es Xatt is-Sajjieda. Es un paseo de 1 km de largo lleno de puestos donde venden productos como cojines, cortinas, bolsos, música, herramientas, juguetes…etc Pero además también tienen muchas tienditas con productos típicos del país.
Los que nos seguís por Instagram igual recordáis que hicimos un sorteo de productos que compramos allí mismo. No pudimos contenernos a comprar sales maltesas, licor y mermelada de higo chumbo, y unas barritas de frutos secos. Compramos lo mismo tanto para el sorteo como para nosotros. Podemos asegurar que estaba todo riquísimo.
De la que vas paseando llegas a una zona donde por el olor ya sabes lo que te vas a encontrar. Llegamos a la zona del pescado. Los sacan de los barcos delante tuya en bandejas y las pescaderas los limpian a demanda. Mucha gente local estaba haciendo la compra semanal allí. Sobre todo vimos pez espada y atún. Sacaban unas rodajas impresionantes.
Nosotros la ida la hicimos por el interior de los puestos viendo la mercancía. Pero a la vuelta fuimos por la orilla haciendo fotos como poseídos. Que pueblo mas bonito y pintoresco. Es precioso. Vimos unas cuantas empresas que ofertaban taxi-boat a St Peter´s Pool y a otros puntos cercanos por unos 10€ por persona. Pero lo mas bonito de todo son las barcas coloridas de los antiguos pescadores.
Se llaman Luzzus y en ellas salen a pescar Lampuki. Es un pez típico de esta zona que se pesca sobre todo en el segundo semestre del año. Los restaurantes de la zona consiguen los lampukis que salen todo el año y se ha convertido en uno de los platos estrella de Malta. Es parecido a una dorada.
Hora de comer…
Entre pasear, comprar, hacer fotos y tomarnos unos granizados de naranja espectaculares se nos fue la mañana y ya era hora de comer. Los restaurantes del paseo marítimo estaban llenos hasta la bandera, y no habíamos reservado. Ademas como siempre te dan cosas a probar no teníamos un hambre voraz como para hacer cola en un bar. Así que pensamos que podíamos ir directos a St Pete´s Pool para llegar antes que los que estaban comiendo, coger sitio, y comprar algo rápido por allí cerca.
No lo hagas, ¡¡¡¡¡ error!!!!! No hay nada cerca. Menos mal que en el coche llevamos un kit de supervivencia siempre a base de patatitas, manzanas y barritas energéticas. Si que hay un chiringuito para comprar bebida.
St Peter´s pool
De la que íbamos en coche a este lugar decidimos ir a ver el Faro de Delimara. Nos llevo el Gps hasta una verja de una fabrica a los pies del faro. No se puede pasar. Nos bajamos y por mas que buscamos no encontramos manera alguna de ir. (Si alguien nos lee que lo haya visitado de junio 2017 en adelante que nos deje un comentario diciendo el camino por favor) Me dio mucha rabia porque como posiblemente ya sabrás, adoro los faros.
Siguiendo el Gps y unas indicaciones hand made en la carretera en plan Peter Pool y una flecha llegamos al parking. No recordamos si fueron 1 o 2 euros. Sabemos que fue solo una moneda.
Bajamos con cuidadito por la ladera ( si pensáis ir con niños olvidaros de carricoches) y buscamos un sitio medio a la sombra para sentarnos a ver el espectáculo.
Resulta que en esta piscina natural es a donde viene todo el mundo a lanzarse desde lo alto. Lo que nos reímos esa tarde oyendo los gritos de las primeras veces, los ohhhh cuando un salto era perfecto, y los pff de cuando alguien caía mal y se pegaba una buena leche contra el agua de esas que te dejan rojo durante unas horas.
Allí en las rocas hay costumbre de grabar los nombres de los que saltan. El que mas veces lo tiene escrito es Pele. Un hombre vamos a dejarlo en peculiar que entra al agua tan limpio como lo hace un delfín. Daba gusto verlo, parecía fácil viéndolo a él.Jose se tiró primero desde un punto mas bajo, y después se atrevió a lanzarse desde donde lo hacen «los mayores», yo ni muerta me tiro lo tengo clarísimo.
Qué hacer en Sliema
Justo antes del atardecer optamos por irnos a Sliema a 13 km de donde estábamos. Nos quedaba esa zona por visitar. Personalmente no nos gusto nada. Es la zona mas moderna de Malta. Edificios de pisos altos, tiendas normales. Nada con encanto. Es donde se concentran buena parte de los hoteles en Malta. Pero lo que si que hicimos bien fue ir a cenar en horario inglés. Ten en cuenta que no habíamos comido, a las 19.00 teníamos un hambre horrible y nos acordamos de un bar de playa que nos habían recomendado (como todos los anteriores) Vane e Isma.
Fuimos al Surfside en pleno paseo marítimo. Es un local muy grande que tiene comedor interior, exterior en terraza, jacuzzis, tumbonas, cachimbas…etc todo lo necesario para pasar un buen día. Unos camareros majísimos nos atendieron rápido y bien. Yo me comí un menú hamburguesa completo y Jose probó el mejor invento de Malta ( dicho por él textualmente)
La pizzaguesa, que como veréis en la foto es una hamburguesa con una mini pizza en el pan superior. No podía ser mas feliz. El precio baratito no llego a 20€.
Después de la merienda-cena bajamos a ver de cerca las pozas tan bonitas que primero vimos desde la terraza. Aprovechando el desgaste de las rocas han puesto unas escaleras en cada poza y hacen así piscinitas individuales. No nos bañamos, nos daba un poco de cosa ver que todo estaba cubierto de musgo y del ajetreo de la gente estaba un poco sucia el agua con restos de basura, colillas… etc
Nos tumbamos en la roca calentita como si estuviéramos en una tumbona calefactable de un Spa y nos quedamos a ver la puesta de sol.
Por la noche nos dimos una vuelta por el paseo marítimo que estaba precioso iluminado hasta llegar a Paceville y regresamos a nuestro alojamiento para descansar y hacer las maletas. Era nuestra última noche en la isla, y aún nos quedaba mucho por ver.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Yo salto del tirón!!! Allá vooooy!
Hola Manu, yo iba pensando lo mismo y al llegar allí me eche atrás. Mándanos la foto del salto olímpico eh. ¡Buen viaje!
Pero cómo no saltaste mujer. Yo tampoco lo haría jijii. Las barquitas son preciosas tan coloridas, y contrastando con ese agua. Un día de diez.
Ni muertaaaa me tiró yo así!! Soy muy torpe, no me apetece pasar por el picor de mi piel roja tras el impacto contra el agua????