Siente la fiebre del oro en Navelgas – Planes en Asturias

Recientemente la Asociación de buscadores de oro Enrique Sanfiz, (conocido como el último buscador de oro en ríos españoles), nos invitó a participar en su encuentro anual de socios. Visitamos el MOA (Museo del Oro de Asturias) y experimentamos la fiebre del oro en primera persona bateando en el río de La Cabuerna. ⇒¿Crees que encontramos oro en Navelgas? ¡Te adelanto que sí ! Sigue leyendo, pero reserva un día en el calendario porque este plan en Asturias te hará caer en la tentación…

Navelgas en el mapa…

Navelgas es una pequeña localidad del concejo de Tineo, Asturias. El territorio donde se encuentra se conoce como el Valle del Oro debido a la gran concentración de yacimientos auríferos que presenta. Un pueblín con menos de 300 habitantes que fue galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar en 2003 de la Fundación Príncipe de Asturias por su hincapié en la conservación de tradiciones tan singulares como el bateo de oro. 

La historia del bateo de oro en Navelgas

Quiero comenzar dando las gracias a Luis por invitarnos a esta actividad tan «prestosa» (= agradable) que decimos por Asturias y por dejarme usar alguna de sus fotos. ¿Pero, quién es Luis? Lo puedes encontrar en TrasteroViajero.com, pero, yo os voy a hablar del otro Luis. El Luis varias veces campeón de España de bateo, 5º de Europa y nieto de Enrique Sanfiz. Y es que cómo se suele decir; «de tal palo, tal astilla». Y, aunque él no presume de ello, creo que debería decirlo bien alto, ¡parece que solo son campeones Messi y Cristiano Ronaldo!

Luis, su hermano Hugo (también campeón en numerosas ocasiones) y algunos primos, representan a la tercera generación de los Sanfiz, la saga que colocó a Navelgas en el mapa a nivel internacional. La segunda generación, sus padres y tíos crearon  la Asociación de Bateadores de oro «Barciaecus» junto con varios vecinos del pueblo. Ya han recorrido los cinco continentes participando en certámenes y organizan desde 1999 el Campeonato Nacional de Bateo de Oro en Navelgas, reconocido como Fiesta e Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias.

¿Qué es el bateo?

Técnica mediante la cual se recogen pequeñas partículas de oro que se han depositado en las orillas de los ríos usando una batea. Esta especie de plato se llena de arena, y mediante diferentes movimientos en acción conjunta con el agua se va desechando poco a poco el sedimento, dejando el oro en el fondo de la batea.

Durante el campeonato – último fin de semana de Julio-, hay mercado popular, espicha asturiana, Festival Vaqueiro y un bateo nocturno a la luz de las antorchas. Además, hay zona de acampada libre y área de servicios para campers. Nos parece una ocasión perfecta para venir a descubrir estas tradiciones asturianas tan antiguas.

¡Sí, TRADICIONES ASTURIANAS! Lo pongo en mayúsculas porque como buena asturiana me vengo arriba con estas cosas. Todo el mundo sabe que el Imperio Romano explotó a nivel mundial los yacimientos auríferos como los que ya hemos visto en Fonsagrada, o Las Médulas.  Pero, es que aquí, en el Valle del Oro, fueron los Astures los primeros que aprovecharon este recurso natural.

Visita al Museo del Oro de Asturias

Los Astures, el Imperio Romano y la saga Sanfiz. Parece el título de un cómic de Asterix y Obelix, pero es la historia del oro de Navelgas, expuesta en el MOA, el Museo del Oro de Asturias.

Recorrimos el museo – ubicado en el barrio de San Nicolás junto al Puente Viejo-, guiados por Luis. Es un museo único en Asturias.  En él puedes descubrir la historia de los hombres que han dedicado su vida a la búsqueda del oro, curiosidades sobre sus usos tanto a nivel médico, tecnológico como cultural, recomendaciones para la práctica del bateo…etc

Búsqueda de oro en el río

Los más pequeños pueden complementar esta visita con un taller de bateo que se hace en la parte trasera del museo. Nosotros fuimos directos al río de La Cabuerna, sin saber siquiera lo que teníamos que buscar.

Por suerte, los veteranos de la Asociación de buscadores de oro Enrique Sanfiz nos explicaron en un momento cómo mover la batea y dónde colocarnos. Tenemos que confesar que en nuestras cabezas nos veíamos con unas cuantas pepitas de oro en el bolso. Pero, queridos amigos, tras 2 horas metidos en el río hasta las rodillas solo conseguimos unas 20 micro pepitas, y son necesarias unas 150 para reunir un gramo de oro. Qué por cierto, se vende a unos 30€/gr porque es de 24 quilates.

Lo que es innegable es que la fiebre del oro existe y la sientes. No puedes parar, sabes que están allí, ¡¡tienen que ser tuyas!! Cuando escuchas a alguien decir -¡Oro, encontré oro!-, algo se activa en ti. Foto de Luis

Fue una jornada de lo más entretenida. Es una actividad que consigue abstraerte del resto del mundo. ¡Desconexión absoluta en un entorno rural auténtico! Sonó la gaita mientras buscábamos oro, bebimos sidra, y comimos empanada. Pero para nosotros, lo más importante, fue sentir que estábamos preservando un legado ancestral, homenajeando un oficio tradicional asturiano tan desconocido para muchos como es el de los oureiros. Foto de Luis

Dónde comer pote asturiano en Navelgas

Por si esto fuera poco, comimos todos juntos pote asturiano en Casa Martín en el pueblo vecino de Luciernas.

Y asistimos a una charla muy interesante titulada «La enseñanza en las escuelas del Cuarto de los Valles». Hicimos un viaje al pasado de la mano de José Luis Pérez y descubrimos cosas tan interesantes como qué la primera Escuela Hogar (= internado) de España se encontraba en Navelgas en un edificio indiano espectacular que está condenado al olvido y con una historia digna de película de Amenabar.

Ruta de la Huella del Oro

La próxima vez, no nos perdemos la Ruta de la Huella del Oro, (señalizada PR AS-195). Es una ruta circular de 1,5km y dificultad baja que recorre parte de las minas romanas cercanas a Navelgas.

Resumen del plan en Navelgas:

    • Visitar el MOA. Consultar precios y horario en su web.
    • Practicar en el taller de bateo.
    • Ponerlo en práctica en el río de La Cabuerna.
    • Comer en Casa Martín un buen pote asturiano.
    • Ruta de la Huella del Oro.

Foto propiedad de la Asociación

¿Cómo lo ves?, ¿Vas a probar suerte?

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Sienpre miro videos mencanta necesito probar el bateo nunca lo hecho pero tengo muchisimas ganas de ir por ai gracias por tus videos

    • Hola Adrian, pues te recomiendo entonces que te pongas en contacto con la Asociación de Enrique Sanfiz. Pasarás un día divertido y prácticamente en familia. Si al final lo haces, cuéntanos que tal te fue con la «pesca del oro» 😉 Un abrazo.

  2. Un placer leer vuestra experiencia.
    Ojala no quedemos en el olvido. Los pueblos como Navelgas y su entorno, necesitan gente que les de vida. ¡ Muchas gracias a todos !

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí