Qué ver en Las Médulas, Ponferrada, y el Palacio de Canedo – Ruta 3 días

Este fin de semana nos hemos dedicado a explorar las minas romanas de León, y ahora te contamos qué ver en Las Médulas con todas sus rutas. También probamos la gastronomía típica de la zona del Bierzo y visitamos Ponferrada. Nos hemos divertido y enamorado del Palacio de Canedo. ¡No te pierdas esta ruta de 2-3 días por Castilla y León!

¿Dónde están Las Médulas?

La comarca de El Bierzo se encuentra al oeste de la provincia de León. Limita al norte con Asturias y al oeste con Lugo y Orense.  Tiene un microclima mediterráneo suave,  y disponen de una Denominación de Origen del Bierzo para sus propios productos.

Itinerario que seguimos:

Nuestra ruta desde Gijón fue salir el viernes de tarde y llegamos al alojamiento en el pueblo de  Orellán a las 18.30h. Tras instalarnos nos fuimos a ver el Mirador y galerías de Orellán, 1/2ruta de los conventos. Regreso al alojamiento y cena allí mismo.

El sábado por la mañana hicimos la visita guiada a la explotación minera. Nos fuimos de picnic al lago de Carucelo. Visitamos el Castillo de Cornatel y llegamos a nuestro alojamiento para esa noche en el pueblo de el Acebo de San Miguel. Cena en el alojamiento.

El domingo visitamos el pueblo de Molinaseca y seguimos a los peregrinos del Camino de Santiago hasta  Ponferrada. Allí paseamos por el casco histórico y entramos al Castillo. A la hora de comer fuimos a un pueblo cerca de Cacabelos llamado Canedo a visitar y comer en su palacio. Después regresamos a casa.


Nuestros alojamientos en esta escapada por León

En el pueblo de Orellán nos alojamos en la Casa Rural O Palleiro do pe do fornoUn pueblo pequeño, tranquilo y muy cerca de nuestro objetivo. Las críticas de este sitio son muy buenas y aun así se quedan cortas. La dueña, Isabel, es amable y servicial. Tiene memoria prodigiosa. Todo esta impoluto. Consigue ofrecer un alojamiento coqueto y acogedor. La cama realmente cómoda, parecía recién estrenada. El comedor es una monada, y la comida excelente. Ella misma nos recomendó un menú para compartir que incluía recetas romanas. Nos sirvió café y chupitos en la terraza exterior desde donde vimos estrellas fugaces y oímos algún jabalí. Descansamos como Reyes. El desayuno constaba de tostadas con mermelada casera, zumo de naranja, y bollería.

Pagamos en total 97.40€ por dormir (50€), cenar(33€), desayunar(7€), y tomarnos unas cervezas disfrutando del lugar(7.40€).


En el pueblo el Acebo de San Miguel escogimos para alojarnos el Albergue de la Casa del Peregrino. Que no te engañe lo de «albergue». Reservamos una habitación doble deluxe con baño y desayuno incluido por 60€. Este albergue de gran capacidad es de nueva construcción, y todo se mantiene en perfecto estado. ¿Por qué elegimos este lugar? Por que tiene una gran piscina, incluía el aparcamiento, y por las fantásticas vistas. Estábamos super altos en la montaña. El atardecer fue glorioso. Para entrar a la piscina hay que pagar 2 euros y a cambio te dan un refresco en el bar de la piscina. Aunque había gente que entraba y no consumía nada.

Esa noche cenamos el menú peregrino en el bar del albergue que cuesta 10€ por persona y tienes 2 primeros, 2 segundos y 2 postres a elegir más la bebida. También tienen carta. Nuestro menú era aceptable, pero la carne que escogimos un poco seca, simplemente cuestión de gustos. El desayuno correcto, zumo natural, fiambres, tostadas y magdalenas.

Con lo cual el resumen de gastos de este sitio fue 60€ dormir y desayunar, mas 4€ por entrar a la piscina y tomarnos 2 cervezas, mas 20€cenar. Total 84 euros


Qué ver en Las Médulas

Mirador de Orellán

El viernes fuimos directos al Mirador de Orellán y su galería subterránea.  Llegar hasta el aparcamiento es simple siguiendo las indicaciones de la carretera. Una vez allí dejas el coche y caminas 500 metros hasta llegar al mirador. Aparcar y disfrutar de las vistas desde el Mirador es totalmente GRATUITO. Lo que si es de pago es entrar a las galería subterránea. Cuesta 3€ por persona. Te dejan un gorrito de papel para cubrirte el pelo y un casco de seguridad. El circuito es simple ya que es de un solo sentido y tiene luz en su interior. 

Justo delante del aparcamiento hay un desvío a la derecha donde empieza la ruta de los Conventos. La empezamos pero cuando llegamos a lo que suponemos era la mitad, dimos la vuelta para que no se nos hiciera de noche en el monte.

Hemos hecho un vídeo de las galerías bonito y corto para que veas que emocionante es asomarse a la boca de la pared de la roca. Así como del tramo por la ruta de los conventos, mas abajo esta el enlace.

Senda corta en Las Médulas

Isabel, la dueña del alojamiento llamó al  987420708 para reservarnos 2 plazas en la visita guiada de las 11.30h. A la entrada del pueblo de Las Médulas hay un aparcamiento para unos 40 coches. Calculamos que rondaríamos los 200 pero no pasa nada, aparcamos 100 metros antes de lo previsto en la zona del cementerio.

Lo primero es entrar al aula arqueológica para ver un vídeo explicativo. Atravesamos el pueblo a pie y llegamos al centro de recepción de visitantes. Desde aquí salen las visitas guiadas así que es punto de encuentro. Ten en cuenta que son los últimos WC que nos encontramos. La visita cuesta 6 € por persona, pero es más qué recomendable. Se recorren 3 km en 1,5 horas. La guía dio una amplia explicación para que entendiésemos a que se debía ese paisaje, porqué tenían los castaños aquella forma, qué causó los surcos en el suelo, porqué había cuevas, dónde estaba el oro…etc. No voy a contarte nada. Quiero que hagas esa excursión y te impacte tanto como a nosotros. Por el camino se visitan tanto la Cueva encantada como la Cuevona.

Lago Carucedo

Fuimos a comer al Lago de Carucedo. Este lago se formó a consecuencia de la acumulación de material estéril procedente de la mina, poco a poco taponó la salida del agua del valle y formo el lago. Dejamos en el gran parking el coche y caminamos 200 metros hasta la zona de recreo. Es precioso, hay una pasarela para avistar aves, una cafetería, alquiler de canoas, zonas de sombra…es perfecto para descansar. Nosotros hicimos un mini picnic y continuamos ruta.

Castillo de Cornatel

Justo el día antes esta zona sufrió un incendio importante. Así que a los pies del castillo todo estaba cubierto de cenizas. Se llega en coche por la N- 536 y se aparca en un hueco en la carretera junto al cartel del castillo. Cierran los martes. El horario de apertura es de 10 a 14 y de 17 a 20.30. Precio 2 € por persona. Ten en cuenta que es mas bien un rocoso que un castillo.

Si quieres ver el vídeo de nuestro paso por las Médulas, Orellán, el lago y el castillo, pincha AQUÍYa aviso qué no es un super vídeo de esos que podrían promocionar en Nat geo Travel, este es un resumen casero.


Qué ver en Ponferrada

Como era domingo aparcamos gratis en el puente que hay a los pies del castillo, la Avenida del Castillo. Es zona azul, bueno ahí justamente naranja. Quiere decir que no puedes estar mas de 8 horas estacionado en el mismo lugar.  Caminamos 200 metros y entramos al castillo de los templarios. (Si tienes afición a visitar los monumentos de la Orden del Temple puedes leer sobre la ermita del Cañón del Río Lobos, seguro que te sorprende).

Compramos la entrada simple que cuesta 6 euros por persona, pero si vas a entrar a los museos que hay cercanos mejor compra la entrada conjunta que al final es mucho mas barato. Por 5 € puedes alquilar la audioguia. Un empleado te indica el camino a seguir y hay paneles informativos. Gran parte esta restaurado y se ve claramente lo que es el castillo viejo y el nuevo. También se visita la biblioteca con una colección de libros preciosos y valiosisimos, y un edificio de exposiciones de 3 plantas con objetos y ropas de la época. Este conjunto fortificado es el más importante del Norte peninsular y uno de los Castillos Templarios mas significativos de Europa.

En el casco histórico de Ponferrada también puedes visitar  el museo de la Radio Luis del Olmo donde hay más de 300 aparatos y retransmiten las noticias más importantes para evidenciar la importancia de la radio.

La Basílica de la Señora de la Encina ubicada en una preciosa plaza con una fuente donde juegan los niños para huir del calor. La entrada es gratuita pero solo se puede visitar fuera de las horas de misa.

El museo del Bierzo fue el antiguo ayuntamiento, mas tarde cárcel y ahora museo. Dentro encontraras colección de pinturas, joyas, vestiduras y armas de la época. Además el edificio en si es muy bonito con unos patios preciosos.

Justo enfrente está el Convento de la Purisima Concepción, y entre ambas fachadas se alza la Torre del Reloj.

Unos metros después está la plaza del Ayuntamiento que a nuestro parecer es un poco menos llamativa que la de la Virgen de la Encina donde estaba la Basílica.


También visitamos Molinaseca

A la salida del albergue y de camino a Ponferrada decidimos parar en un pueblo que se llama Molinaseca que es precioso. Lo atraviesa el Camino de Santiago y estaba lleno de peregrinos. Junto al río hay zonas verdes para descansar. En la zona del puente romano hay unas compuertas que estancan el agua y así se forma una piscina natural.

Nos pareció muy bonito y recomendable para visitar. La iglesia de San Nicolás de Bari tiene unas vistas preciosas hacia el pueblo.

Pincha AQUÍ para ver el vídeo del castillo de Ponferrada, el casco histórico  y el pueblo de Molinaseca.


Por último, visita al Palacio de Canedo…

Canedo es un pueblo pequeño cerca de Cacabelos. Allí esta el Palacio que compró un hombre al que llaman Prada en 1987. Decidió explotar turísticamente este sitio y se llama Prada a topeEs hotel, restaurante, cafetería y  tienda. ¡Menudo imperio tiene montado! Está restaurado con mucho gusto, todo en piedra y madera. Los jardines son preciosos y las vistas a los viñedos maravillosas. Además, se puede visitar la bodega, el laboratorio y el almacén, así como parte de los viñedos. Nosotros no nos resistimos y comimos allí como marqueses, acomodados en el corredor de madera observándolo todo. Después compramos unas mermeladas caseras. Tienes que comprar las castañas en almibar.¡Qué cosa mas rica, prometido!

La comida muy rica y bien de precio, se dispara la cuenta con las bebidas y los postres. Pero un día es un día y el lugar y la atención lo merece. El propio Prada pasaba por las mesas confirmando que todo estaba perfecto. Como nosotros otra cosa no, pero hablar no se nos da del todo mal, nos estuvo contando unas historias. Es un hombre de apariencia campechana y muy amable. La cuenta fue de 80€ y comimos una ensalada especial, chuletinas de cordero, lacón con pimientos del bierzo, 2 postres riquísimos, unas cervezas, unos vinos de la tierra y un café.

La verdad que cada cosa era más sabrosa que la anterior. Es uno de esos lugares que dices, «en una ocasión especial traigo a mis padres». Pincha AQUÍ  para ver un  vídeo de 5 minutos donde recorremos este palacio.


Hasta aquí todo lo que vimos en esta escapada de fin de semana por Castilla y León. Hubo tiempo para descansar, para hacer rutas por la montaña, para dormir bien y comer mejor. Es decir, para disfrutar de la naturaleza, de los pueblos y sus gentes. 

Si tienes más días para completar tu viaje, no te pierdas:


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Hola parejita! Casualmente estuvimos hace casi 2 años en http://www.opalleiro.com/ Isabel es encantadora, incluso compartió conmigo 2 de sus recetas ya que la dije que tenía 2 blogs de cocina.
    Publiqué la tarta de queso, no sé si la probasteis. https://thermomixil.blogspot.com/2018/02/tarta-de-queso-receta-del-bierzo-con-thermomix.html
    Las Médulas son ¡espectaculares!, además coincidió en época de castañas y disfrutamos muchísimo del paisaje.
    Tenéis un blog muy chulo. Gracias por compartir vuestros viajes y consejos.
    Saludos
    Sil
    Thermomixil
    Lostelaresdesil

  2. No tienen ustedes ni idea de lo que es el Bierzo. Villafranca, es Conjunto Historico Artistico Nacional en todo su Conjunto. Con Corullón a un kilómetro en línea recta, aporta entre otros estilos seis iglesias románicas y dos castillos habitados. Muéranse en defensa propia. Y eso que les digo es solo para empezar, porque Villafranca puede aportar más…

    • Hola Ramón, nos apuntamos todo lo que acaba de aportar en su comentario para la próxima visita al Bierzo que será dentro de poco. Habíamos visitado esta zona anteriormente incluyendo Villafranca en un par de ocasiones pero con un grupo grande de motoristas que nos desplazamos a la concentración de motos de Bembibre y tenemos en mente regresar porque nos llamó mucho la atención. Siéntase libre de aportar las recomendaciones que desee ya que no caerán en saco roto. Muchas gracias

  3. No tienen ustedes ni idea de lo que es el Bierzo. Villafranca, es Conjunto Historico Artistico Nacional en todo su Conjunto. Con Corullón a un kilómetro en línea recta, aporta entre otros estilos seis iglesias románicas y dos castillos habitados. Muéranse en defensa propia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí