Qué ver en Atenas en 1 día – Ruta ideal para la escala de un crucero

¿Qué ver en Atenas en un día? Sin duda es una respuesta difícil porque en la capital de Grecia hay cientos de cosas para ver. Es una ciudad que tiene fama de tener poco encanto, poco para ver, y desde luego a nosotros no nos dio esa impresión. En Atenas hay mucha vida, historia por todas partes, y unas tradiciones dignas de conocer.

Pinceladas históricas

Atenas es la ciudad más grande de Grecia, su historia comienza hace más de diez mil años. Los primeros restos de población humana datan del siglo X a.C y desde entonces a sufrido cambios constantes por cada generación que habitó la ciudad.  Desde luego la época dorada de Atenas comenzó en el primer milenio a.C y aguantó hasta el siglo V d.C. Mil quinientos años fueron suficientes para  asentar los principios de las civilizaciones modernas. Hoy en día el arte, la filosofía y la política continúan rigiéndose por los patrones creados hace mas de 2.000 años. Sabiendo esto, ¿todavía crees qué en Atenas hay poco para ver?

Vamos a resolver algunas preguntas que nos suelen hacer en las redes sociales sobre esta ciudad:

¿Cuánto tiempo le dedicamos en un viaje? 

Nosotros destinamos un día a ver Atenas porque llegamos a la capital en un crucero. De lo contrario le habríamos dedicado un mínimo de 3 días. La superficie de Atenas centro no es muy grande y en un día puedes verlo, pero en cuanto te sales a los barrios se consumen las horas como si fueran segundos.

¿Merece la pena ir?, o es mejor visitar Santorini o Mykonos

Esta pregunta por surrealista que parezca se lleva la palma. ¡Qué tendrá que ver! Siempre respondo esto. Es como si te preguntan…¿Merece la pena ir a Sevilla/Madrid/ Barcelona…etc, o mejor ir a Mallorca/Tenerife/las Cies…? La respuesta es evidente. En todas partes hay algo para ver, y desde luego si te apasiona la cultura clásica como es mi caso, Atenas es una cita obligatoria. Recuerdo ser bien pequeña y ver en los libros de historia la foto del Partenon y pensar ¡esto tengo qué verlo con mis propios ojos! Así que puedo decir que fue un sueño cumplido.

¿Es una ciudad cara?

Ya nos pareció barato cuando estuvimos, y ahora después de recorrer mas capitales europeas puedo decir que Atenas es una de las ciudades mas baratas en las que hemos estado si no contamos el este de Europa. Yo valoro si es cara o barata como ciudad basándome en monumentos y trasporte público.Todavía puedes tomar café por 1€ en el casco antiguo. Sus ruinas arqueológicas -que puede que sean unas de las 5 mas conocidas del mundo- tienen un precio mas que justificado y para nada elevado. Como en casi todas las ciudades hay mil opciones para comer y beber. Los autobuses o el metro tienen precios asequibles. Mas abajo hablamos de ello.


Cómo llegar a Atenas

Puedes hacerlo por tierra, mar o aire.

Si llegas en avión  quizá te interesa saber que el Aeropuerto Internacional de Eleftheridos Venizelos se encuentra a 20 km de Atenas. Asiste a mas de 500 vuelos diarios por lo que puedes imaginarte que es enorme, tenlo en cuenta para programar tus tiempos de check in o recoger un coche de alquiler. Al final de esta página te dejo el buscador que usamos nosotros siempre para reservar vuelos porque no cobran comisión, así como la empresa con la que reservamos los coches de alquiler desde hace años. Por ser nuestro lector tienes un descuentín al final del post.

Para llegar al centro puedes hacerlo:

Metro. La línea 3 (Attiko metro, color azul) Egaleo-Aeropuerto. Tarda casi 45 minutos. El ticket especial cuesta 10€ por persona aunque hay precios especiales para grupos o familias.

Tren. Proastiakós. Va del aeropuerto a Corinto parando en la estación central de Atenas. Allí tienes que coger otro bus o metro para combinar.

Autobús. El bus X95 te deja en la Plaza Sintagma en una hora exacta.  Si por un casual vas al Puerto Marítimo del Pireo debes coger el X96.

Trasporte privado. Si vais varias personas es la opción mas económica. Un coche para 4 cuesta unos 30€ y llegarás al hotel en poco tiempo. Te dejo aquí un enlace al transporte privado de Civitatis que es uno de los mas aconsejados por otros viajeros.

La otra opción -que fue la nuestra- es llegar al Puerto Marítimo del Pireo. Bien sea a bordo de un crucero, ferries o de un barco privado. La distancia al centro de Atenas es de 10 kilómetros, pero ten en cuenta que el puerto es enorme. Es uno de los mas importantes del Mediterráneo. Así que si tu naviera te ofrece un shuttle para llegar a la entrada del puerto acéptalo. Una vez te encuentres en la entrada del puerto puedes llegar al centro:

  • Metro. Línea 1 ( ISAP, color verde) El Pireo – Kifisia.
  • Tranvía.  Línea roja. Conecta la Plaza Sintagma con el Pireo. Funcionan desde las 5.30 hasta medianoche.
  • Autobús. Bus X96. Es el que va hasta el aeropuerto. Son todos de color azul así que ojito no te líes.
  • Bus turístico. Esta fue nuestra opción. Hablamos de ella mas abajo. Haz clic Aquí para reservar plazas en el bus.

Dónde dormir en Atenas

Nosotros no nos quedamos allí pero nos fijamos muy mucho para saber donde dormir la próxima vez que vayamos. Estuvimos a punto de volver el verano pasado y tenía el ojo puesto en estos dos sitios. Uno un apartamento muy chulo que incluye el traslado al aeropuerto y esta super bien ubicado. Y el otro un estudio en pleno barrio de Plaka desde el que puedes llegar a pie a todas partes. También incluye el traslado al aeropuerto. Ambos me parecían genial tanto en ubicación como limpieza, además tienen muy buenos comentarios, y por supuesto bien de precio. No obstante, al final de la página de tejo las ofertas a tiempo real de la ciudad para que puedas echarles un ojo y planificar bien donde alojarte.


Qué ver en Atenas

Si llegas en un crucero como nosotros, pero no te apetece complicarte puedes reservar Aquí una excursión en español que incluye Acrópolis y barrio de Plaka para cruceristas por solo 27€ por persona.

ACRÓPOLIS. Nosotros desembarcamos en el puerto del Pireo un lunes de agosto a las 8 de la mañana. El bus gratuito de la naviera nos dejó en la entrada del puerto y aunque parezca increíble tardó 15 minutos en hacerlo.  Para llegar al centro de  Atenas nos subimos allí mismo al bus turístico del que hablamos antes. En concreto a la línea azul. Resulta que a partir de las 8,30 de la mañana sale desde allí la línea azul y puedes combinarla con la línea roja que es la que circula por el centro de Atenas. Los tickets de autobús se compran en el mismo bus al subirte o haz clic Aquí para reservar plazas en el bus.

Nos pareció la mejor opción porque era ligeramente mas caro que el resto de los transportes, pero nos servía para todo el día. La primera parada de la línea azul es el Acrópolis así que llegamos de los primeros. Sin duda es algo que recomendamos. Madrugar y llegar pronto porque las riadas de gente que visitan estas ruinas son alucinantes.

Nos costó 25€ por persona. Subimos y bajamos cuantas veces quisimos. Íbamos entendiendo que edificios veíamos, para que se usaban, y otros datos históricos mientras escuchábamos la grabación en Español.

La primer parada la hicimos en el Acrópolis. Queríamos llegar rápido para evitar colas y la verdad, lo hicimos muy bien. El bus nos dejó en la puerta del recinto. Pagamos 20€ por cada entrada, cogimos el folleto con el mapa y empezamos a caminar siguiendo el orden del recorrido. ¡Flipábamos! Estábamos viendo en persona algo que toda la vida habíamos visto en los libros.

Como este blog no es de cultura antigua -ni yo una entendida- sino que es un blog para ayudarte a  organizar viajes por libre, voy a señalar por alto algunos datos importantes. Si quieres saber más sobre toda la historia de la  Acrópolis puedes leer esta página de la gran amiga Wikipedia. Aunque lo mejor es que hagas una visita guiada y un experto te cuente allí mismo todo lo que estas viendo y pisando.

Haz clic Aquí para reservar una excursión guiada en español y visitar el museo de la Acrópolis

Esto es todo lo que vimos en la Acrópolis de Atenas:

Propileos. Fue lo primero que nos encontramos. Es la entrada a la acrópolis. Se encuentran en el mismo lugar donde estuvieron otros previos que fueron quemados en el 480a.C. Este edificio tiene varias columnas de mármol de estilo dórico y en su interior se encontraba la primera pinacoteca del mundo.

Templo de Atenea Nike. Justo a su derecha esta este templo en honor a la Diosa Atenea. La representan en diferentes frisos sin alas. Lo que significaba que no se iba a mover de la acrópolis. Es del año 421 a.C pero se  restauró por completo en el 1936. Justo a su lado están las excavaciones del templo Eleusinión. Tan solo se ve la planta en el suelo. Le seguían los restos del Templo de Artemisa Brauronia, y la Calcoteca pero solo se sabe de ellos por diferentes textos.

Partenón. Este es el que menos descripción necesita porque lo habrás visto mil veces. Era la casa de Atenea Partenos, la casa de las jóvenes. Se construyó en el 447a.C. por orden de Pericles para darle gracias a los dioses por vencer a los persas.  Es de estilo dórico y se conserva en buena parte pese a que saltó por los aires en 1687 porque los turcos lo usaban para guardar pólvora. Por no decir que el embajador británico en Constantinopla decidió quitar todos los frisos y obras de arte y venderlas al Museo Británico. Puedes verlas si vas a Londres. En el interior había una escultura de Atenea de 12 metros de altura que pesaba 1200 kilos, ¡pero de oro!. Desde hace unos años es habitual verlo con grúas,  pero es igualmente fascinante.

Justo a los pies del Partenón esta uno de los mejores miradores de la ciudad. Desde allí puedes ver todas las colinas que protegían a Atenas en la antigüedad.

Templo de Atenea. A un lado del Partenón se encuentra las ruinas de este templo y el altar donde se hacían sacrificios animales. Es lo que esta justo delante de las cariátides.

Erecteón con sus 6 Cariátides. Todavía recuerdo como jugaba con moldes para hacer figuras de escayola de la antigua Grecia y luego pintarlas, y ahora las tenía delante, fue un sueño hecho realidad. Este templo se hizo en el 421a.C en honor a Atenea, Poseidón y Erecteo. Es entero de mármol y su estilo jónico.  Aquí es donde se pelean Atenea y Poseidón, dicen que las marcas del tridente pueden verse en las piedras del templo. Tras la trifurca, Atenea regaló un olivo sagrado a la ciudad. Evidentemente hay un olivo en la acrópolis, pero no es el mismo.

Las cariátides son 6, pero ninguna original. Cinco de ellas están a salvo en el museo de la acrópolis, y la sexta en el Museo Británico. Estas figuras representan a mujeres jóvenes que vivan en Karys. Este pueblo colaboró con los persas y los atenienses lo que hicieron fue vender a sus mujeres como esclavas. Realmente las cariátides representan la traición y la suerte de los que la cometen. Destacar que en Karys es donde nació Helena, que representa la belleza incluso hoy en día. 

Odeón de Herodes Ático. Es similar a un teatro romano solo que estaba cubierto. Tenía capacidad para 5mil espectadores. Lo mandó construir el cónsul Herodes Ático en honor a su esposa fallecida en el 161d.C. De este edificio precisamente lo que no se conserva era lo mas importante. El techo de madera de cedro. Cuentan los escritos que no tenía ni un solo punto de apoyo en el centro y eso es algo difícil de imaginar incluso para construcciones de hoy en día. Se usa a veces para espectáculos como por ejemplo el Festival de Atenas que ocurre entre Mayo y Septiembre cada año.

Teatro de Dionisio Eleutero.  Este fue el teatro mas grande de la antigua Grecia. Se construyo a mediados del siglo VI a.C pero no fue hasta el año 330a.C cuando se transformó en lo que es ahora. Primero era mas pequeño y de madera, al final acogía a mas de 17.000 espectadores. El mármol que se uso para la fachada es el mismo que se usó para construir el Coliseo de Roma, es mármol travertino de una cantera cercana a los Baños del Tivoli. Originalmente se usaba para rezar a Dionisio el Dios de las viñas y el teatro. Mas tarde se escenificaron tragedias y posteriormente se agregaron las sátiras. El espectáculo llegaba a durar mas de 6 horas. Un poco mas adelante se encuentra el Odeón de Pericles, mejor dicho, sus restos.

Asclepeion. Este edificio era muy importante por la gran peregrinación que atraía. Estaba dedicado a Asclepio, un dios con propiedades curativas. Dicen que los enfermos llegaban al templo y se quedaban a dormir. Después debían contarles sus sueños a los sacerdotes para que estos los curaran.  Hoy en día solo se conservan los restos y se han reconstruido 3 columnas dóricas.

Esta visita nos llevó casi 4 horas y media. La cantidad de gente que había a las 12 del medio día era abrumadora. Es interesante ir pronto tanto para evitar las masificaciones como para no estar a pleno sol. Es una zona poco resguardada tanto para el viento como para los rayos solares. Ojito con esto porque nosotros nos quemamos el pecho y la nariz. Mejor lleva un sombrero y agua porque aunque no son grandes distancias al final estas mucho tiempo. Nos pasó exactamente lo mismo qué en el Valle De los Templos de Agrigento en Sicilia. ¡Se ve qué tropezamos dos veces con la misma piedra!

Foto de la Wikipedia.

Horario: De Abril a Octubre de 8h a 19h. Resto del año hasta las 17h. Precio: 20€/persona. Puedes comprar las entradas online para evitar las colas o incluso el día antes si ya estas en la ciudad. Hay una entrada conjunta para visitar además lugares como el Templo de Zeus o la biblioteca de Adriano. Cuesta 30€/persona. Ten en cuenta que muchos de esos monumentos pueden verse gratis desde le exterior. 


Al salir nos subimos al bus turístico otra vez, pero a la línea roja y nos bajamos en la parada Mitropoli que esta mas cerca del centro. Fuimos callejeando sin rumbo hasta que llegamos a una zona donde las calles eran estrechas estaban llenas de tiendas pequeñas y restaurantes. Lo que es un centro bien bonito lleno de gentío. Recorrimos el barrio de Plaka desde Monastiraki. Esta zona fue nuestra preferida sin duda, allí nos quedaremos a dormir la próxima vez. Esta llena de terrazas y tiendas muy bonitas.


Hora de comer en el centro de Atenas

Elegimos la  terraza del Sábbas. Nos gustó al verlo de la que paseábamos. Esta en la calle Mitropoleos número 86. Ponía que llevaba allí desde 1925. Comimos por 19,50€  la famosa Musakka (capas de carne picada de cordero, berenjena en rebanadas, tomate, una salsa blanca y hecho en el horno) una chuleta sobre pan de pita con ensalada, y un Gyro, así llaman al kebab.

Después de comer paramos en una cafetería a tomarnos dos cafés tranquilamente y nos costaron 1€ cada uno. En general es barato comer en Atenas, teniendo en cuenta que son precios de zona turística y serán superiores a los de los barrios mas alejados. En esta misma calle hay cientos de restaurantes con terrazas para comer.


Qué más vimos por la tarde…

Subimos y bajamos a nuestro antojo del bus turístico. Es curioso comprobar que se ve la acrópolis desde casi todas las calles de la ciudad. Hicimos una ronda completa para verlo todo y después fuimos parando en los puntos que nos parecieron mas interesantes:

Templo de Zeus. Fue el templo mas grande de Grecia, tardaron casi 400 años en construirlo. Se ve desde muchas zonas de la ciudad incluida la acrópolis. En una de las entradas esta el Arco de Adriano. Puedes verlo todo desde la calle. Ubicación: En el barrio de Plaka. Leoforos Vasilisis Amalias,50.

Biblioteca de Adriano. Como su nombre indica la mandó construir el emperador Adriano para guardar sus libros. Fue una de las mas grandes de Grecia. Puedes ver el recinto desde la calle o entrar de 8h a 15h con la entrada conjunta. Ubicación: Atenas 105 55. Cerca a la Plaza Monastiraki. 

Ágora Antigua y Ágora Romana. Estos fueron los centro administrativos de la antigua Grecia. Puedes visitarlos con la entrada conjunta al acrópolis o pagando 8€/persona para la Antigua y 6€/persona para la Romana. Esta abierto de 8 a 15h cada día. La Romana puedes verla desde la calle tan ricamente. Ubicación: En el barrio de Plaka. Adrianou,24/ Polignotou,3.

Mercado central de Atenas. Es el mercado para la gente local, no turistas. Es uno de los mas grandes que hemos visto. Y nos llamó la atención que todo esta repartido por pasillos del mismo tipo de tienda. Todas las carnicerias juntas, en otro las fruterias, las especias…etc. El bullicio que hay dentro es alucinante. Mezcla de olores, sabores y voces de toda clase. Ya sabes que uno de nuestros fetiches viajeros son los mercados, y este no puede faltar.Ubicación: Atenas 105 51. Abre de 7h a 18h de Lunes a Sábado.

Biblioteca Nacional de Grecia. Otro de nuestros fetiches viajeros, visitar bibliotecas. La biblioteca nacional era de libre acceso, no es la mas bonita que hayamos visto pero si que es enorme.La fachada era de estilo neoclasica. Llevaba mas de 188 años en funcionamiento, preservando las obras culturales creadas en Grecia o en el extranjero pero que hagan alusión al Helenismo. Hablo en pasado porque hasta el 2017 se encontraba en el edificio Vallianian que fue el que visitamos nosotros. Ahora la colección se ha trasladado a la Fundacion Stavros Niarchos que es la casa de la Cultura. Ahora la biblioteca se encuentra junto a un lago artificial, la opera y una cafetería con vista panorámica. Ubicación: Panepistimiou,32. Abre de 9h a 14h de Lunes a Viernes.

National Garden un gran parque en plena Plaza Sintagma.  Un lugar donde van a hacer picnis y disfrutar de un poco de sombra en la ciudad. Puedes entrar gratis aunque por esta vallado. Abre hasta las 20 horas cada día. En la plaza Sintagma esta el Parlamento y la sala de congresos Cada hora hacen un cambio de guardia durante las 24h del día. Además cada domingo a las 11 lo hacen en honor al Soldado Desconocido. 

Plaza Monastiraki. Una de las mas bonitas por todo el contraste arquitectónico que presenta. Desde ella se ve la Acrópolis y parte una calle peatonal muy cuca llena de terrazas ideal para pasear tranquilamente.

La Universidad. Pese a ser la mas antigua del Mediterráneo Oriental es un edificio moderno del año 1843 que nos dejó un poco «ni fu-ni fa». Cierto es que desde lejos parece pequeño y a medida que te acercas ves como se hace cada vez mas grande. Desde el hall puedes ver unas pinturas preciosas, pero aun así esperábamos otra cosa estando en la ciudad cuna de la teología, el derecho, las artes y la medicina. Ubicación: Atenas 157 72.

El Estadio Panathinaiko. Fue el primer estadio olímpico. Se construyó en el 330a.C. pero esta remodelado en el 1896 cuando albergó los primeros J.J.O.O  tal y como los conocemos ahora. La entrada son 5€/persona. Ubicación: Leof. Olimpionikou Spirou Loui, Marousi 151,23.

Tras cuatro horas explorando la ciudad llegó el momento de volver a nuestro barco para seguir con el rumbo. Así que enlazamos la linea roja con la linea azul del bus turístico para dirigirnos hacia el Pireo y poner fin a nuestro día en la capital griega. Como puedes ver aprovechamos el tiempo al máximo. Por cierto, en el Pireo nos pareció preciosa la Iglesia de San Nicolás del Pireo. Es la tercer iglesia que levantan en ese mismo lugar porque cada vez la necesitaban mas grande. Esta es del año 1881. Puede visitarse gratis y se llega fácilmente desde el Puerto andando.


Mapa turístico con los puntos guardados

Aquí esta el enlace a nuestro mapa de Google Maps donde están geolocalizados todos los puntos que hemos mencionado y alguno mas. Solo tienes que seguirlo para que te aparezca en tu móvil o pc.


Si vas a disfrutar de un Crucero por las Islas Griegas y Turquía, puedes seguir ese enlace al resto de las escalas.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Hola, estoy un poco confundida , cuando mencionas lo tomamos de ahi ,te refieres a el puerto donde desmbarcaste? EL BRAZALETE O TICKET lo compras donde? t cobran por los lugares que entraste?
    Gracias

    • Hola Rosa, ciertamente esta un poco mal explicado. Este es uno de los primeros post que publicamos y debo hacerles un lavado de cara.
      Verás, el bus turístico tipico de 2 plantas hace stop en la puerta de acceso al Puerto del Pireo. Las entradas puedes comprarlas en el mismo autobús. Solo incluye subir y bajar todas las veces que quieras durante el día, o 48h(dependiendo de que ticket compres) pero las entradas a la Acrópolis o similar debes pagarlo aparte. Aún así nos parece una muy buena opción si llegas en barco a Atenas.
      Espero haberte ayudado.
      Gracias por leernos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí