Recién llegados de Irlanda podemos decir que la Isla Esmeralda nos ha generado sentimientos encontrados. Hay zonas que nos dejaron sin habla y nos recordaron a Islandia o Escocia, otras nos parecen totalmente suprimibles de la ruta. En esta guía te explicamos qué ver en Irlanda en 5 días sin caer en nuestros errores, después te toca a ti sacar tus propias conclusiones…
Si estas leyendo esto será porque próximamente vas a visitar Irlanda y tienes las mismas dudas que tuvimos nosotros. La primera era la más difícil de resolver ¿recorremos Irlanda del Norte o del Sur?, después ¿hay frontera o peaje para pasar?, ¿cuántos días le dedico a cada parte?, ¿qué pasa con esto del Brexit?…etc
Datos prácticos de las dos Irlandas, hablamos del Brexit
Por si estas «más perdido que un pulpo en un garaje» vamos a empezar por conceptos básicos pero sin profundizar. Recuerda que somos viajeros, no políticos ni historiadores…
Lo primero: el Reino Unido lo forman Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. A veces por costumbre se le llama a todo Inglaterra o Gran Bretaña, pero son cosas distintas. Gran Bretaña es la isla donde están Escocia, Gales e Inglaterra. E Inglaterra, a parte de ser una porción de la Isla de Gran Bretaña, tiene casi otras 100 islas británicas sometidas a su autoridad. Como puedes ver es todo un poco raruno. ¡Seguimos!
Imagen de Pinterest
Justo al lado de la Isla de Gran Bretaña esta la Isla de Irlanda. Se la llama amorosamente Isla Esmeralda porque era una de las islas mas verdes debido a su clima oceánico, pero hoy por hoy es uno de los lugares más deforestados de Europa. En la misma isla se encuentra Irlanda del Norte (forma parte del Reino Unido) y la República de Irlanda (país que va por libre). ¡Vamos al lío!
¿Qué diferencias hay entre las dos Irlandas?
Irlanda del Norte (Reino Unido) ya no forma parte de la Unión Europea y La República de Irlanda sí. Reino Unido decidió no adoptar el Euro como su moneda oficial, por lo que en Irlanda del Norte pagas en Libras Esterlinas como en Londres (ten esto en cuenta para llevar cambio, al final del post encontrarás una página web que te recomendamos para ello). Otra diferencia es que la velocidad se mide en millas/hora.
Actualmente existe una frontera terrestre entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, es un paso fronterizo abierto sin aduanas, como en el resto de Europa.
Pero, ¿qué pasa con esto del Brexit?
Cómo bien sabrás, el 23 de Junio de 2016 la mayoría de la población del Reino Unido (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) votó a favor de abandonar la Unión Europea. El Brexit ganó y desde entonces hay incertidumbres tanto por parte de los habitantes del Reino Unido como de los turistas que vamos a visitarlo.
Para viajar a la República de Irlanda basta con enseñar tu DNI si eres español mayor de 18 años (si eres menor necesitas pasaporte). Si vas a Irlanda del Norte (a partir del 1 de Octubre de 2021) necesitas llevar contigo el pasaporte. Tanto si eres español como si eres turista del espacio Schengen; Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos…y un montón de países más, necesitas pasaporte pero no necesitas visado si te vas a quedar menos de 6 meses en el Reino Unido. Consulta en la página de Ivisa qué documentación necesitas para estar seguro.
Es importante que tengas en cuenta que a partir del 1 de Enero de 2021 YA NO PODRÁS SOLICITAR LA TARJETA SANITARIA EUROPEA para utilizarla -si fuera necesario- en el Reino Unido. Tan sólo aceptarán las que ya están expedidas hasta que llegue su fecha de caducidad. Tanto la UE como el Reino Unido aconsejan contratar un seguro médico. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un descuento.
¿Roaming?
Oficialmente el acuerdo de la itinerancia gratuita entre la UE y el Reino Unido ya no tiene validez, sin embargo, las empresas de telefonía han anunciado que no harán cambios en sus tarifas por el momento.
Y para conducir…
Si vas a alquilar un coche no será necesario ningún papeleo adicional, en cambio, para todos aquellos que quieran IR CON SU PROPIO VEHÍCULO y cruzar el Canal de La Mancha a través del Eurotúnel, será necesario que lleven la Carta Verde para acreditar que tienen un seguro obligatorio.
Coche de alquiler, tasas y carreteras…
Cómo siempre, hemos reservado a través de Autoeurope nuestro coche de alquiler con el seguro Supercover. En esta ocasión la compañía que elegimos fue Sixt. Como para todos los road trips que hacemos por Europa –Escocia, Malta, Sicilia…etc- elegimos un vehículo de la categoría económica. No necesitamos nada más que 4 ruedas y un volante. Solo que esta vez, añadimos una característica especial, queríamos un coche automático.
Esto encarecía el precio de la reserva a casi el doble, pero como estamos hablando de cifras ínfimas lo pedimos así igualmente. ¿El motivo? Íbamos a recorrer casi 1500 km del revés, es decir en las 2 Irlandas conducen por la izquierda. Y no se tú, pero nosotros somos de los que cuando menos lo esperamos nos damos golpes con la mano derecha contra la puerta intentando cambiar de marcha. Además, sabíamos que las carreteras por las que íbamos a circular son de puerto de montaña -curva va, y curva viene- y eso hace que estés subiendo y bajando marchas constantemente. Llevar un coche automático fue una sabia decisión porque nos hizo la vida mas fácil, ¡y eso que nos gusta conducir!, pero reconocemos que fue un palizón en toda regla.
Datos a tener en cuenta cuando alquilas el coche:
Los coches de alquiler en el aeropuerto de Dublín están en otro edificio a un par de kilómetros. Por lo que tienes que hacer el papeleo en las oficinas de la terminal (que por cierto; calcula que desde la puerta de embarque a los mostradores de alquiler de coches igual hay 15-20 minutos a pie). Después te llevan en una furgo hasta las otras oficinas, como tienen que salir a la autopista calcula otros 15 minutos. Por último una vez allí de nuevo tienes que esperar a ser atendido y mínimo 5 minutos a sumar de nuevo. Por lo que pierdes casi 45′ en subirte a tú coche. Recuerda memorizar ese punto en el Gps porque allí deberás devolver el coche y no en el aeropuerto, ten en cuenta estos mismos tiempos a la vuelta.
Existe una tasa de 34€ por pasar con un coche de Irlanda a Irlanda del Norte. Se paga a parte en el mostrador de la empresa de alquiler.
Debes tener 25 años y al menos 1 de carnet para poder alquilar un coche.
Como ya hemos dicho, se conduce por la izquierda en las dos Irlandas, y las velocidades son las mismas, pero te encontraras con que en Irlanda del Norte las señales están en millas/hora. Por cierto, si vas por carretera normal es prácticamente imposible cumplir los tiempos del Gps, nadie puede ir a 100km/h por esos caminos, por lo que te toca tenerlo en cuenta para llegar en hora a los sitios. Otro dato, se conduce por la izquierda y se adelanta por la derecha.
- Ciudad 50 km/h
- Carretera normal 100km/h
- Autopista 110km/h
Ojo al tema de las gasolineras porque en núcleo rural solo suelen estar abiertas de 7h a 19h, las hay 24h pero cerca de las ciudades importantes.
En Irlanda las carreteras de peaje son la M1, M4, East y West Link Bridge. El precio a pagar por un coche normal es de 1.90€ (puede que en este tiempo haya subido, pero te sirve para hacerte a la idea)
Reserva un coche con Autoeurope al final de este post, tiene el mejor seguro supercover del mercado. Asegúrate un buen precio por la antelación y puedes cancelarlo sin coste hasta 48 horas antes del viaje.
Itinerario para viajar a Irlanda
Próximamente enlazaré cada uno de los días a sus post, pero están por escribir, ¡no me da la vida! Lo mejor es que te suscribas al blog y así no te los pierdes porque envío un email cuando los publico. No obstante, de todo lo que ves aquí, quitaría el tiempo en Dublín, fue lo que menos nos gustó de todo, en parte por ir de Sábado a Domingo (estaban todos los borrachos de UK allí concentrados)…
Día 1- Del aeropuerto de Dublín a Belfast.
Cruzamos a Irlanda del Norte el primer día.
Día 2- de Belfast a Sligo:
- The Dark Hedges
- Paisaje Protegido de Carrik-a-Rede
- La Calzada del Gigante
- PN Glenveagh
- Dunlewey y Poisioned Glen
- Acantilados más altos de Irlanda, Slieve League
Día 3 – de Sligo a Galway:
- Cascada de Glencar
- Circuito de Gleniff Horseshoe Drive (estos dos primeros puntos si vas en verano puedes unirlos a lo del día anterior, a nosotros se nos hizo de noche y toco meterlos a primera hora de la mañana retrocediendo casi 1 hora)
- Downpatrick Head
- Isla de Achill
- PN Connemara
- Pines Island
- Galway
Día 4 – de Galway a Dublín:
- Monasterio de Clonmacnoise
- Glenealo Valle y Glendalough
- Cascada Glenmacnass
- PN Wicklow
- Cascada Powerscourt
- Dublín
Día 5 – de Dublín al aeropuerto:
Howth
Mapa turístico con todos los puntos a mano
Todos estos puntos (incluso del Sur de Irlanda) puedes tenerlos en tu móvil o Pc siguiendo nuestra lista en Google Maps.
Dónde dormir en Irlanda
Ahora vamos a contarte dónde decidimos dormir cada día para no salirnos de la ruta prevista. Buscamos como siempre la opción más barata pero teniendo en cuenta puntuaciones sobre la limpieza y veracidad. Además, escogimos alojamientos que tuvieran desayuno incluido, así como cocina disponible para ahorrarnos algo de dinero y tiempo en la carretera. En esta ocasión nos alojamos usando las plataformas de Airbnb y Booking.com.
Los puntos para hacer base fueron Belfast, Sligo, Galway y Dublín. Estos los alojamientos que seleccionamos:
BELFAST: Mediante Airbnb reservamos una casita adosada en un barrio a las afueras. La teníamos entera para nosotros. Tiene espacio suficiente para alojar a 4 personas y permite aparcar en el patio privado. Escogimos este alojamiento porque era baratisimo y solo íbamos a estar durmiendo unas 7 horas, ducharnos, desayunar y carretera. Aún así, no lo recomendamos porque hacía demasiado frío y el desayuno ni lo probamos por falta de higiene a la hora de manipular los alimentos por parte del propietario. Pagamos 36€/noche. Puedes ver la casa aquí.
Para que puedas encontrar otra opción mejor te dejo el buscador de booking.com con las ofertas actuales en Belfast⇓⇓⇓
Booking.comSLIGO: Repetimos con Airbnb y esta vez fue todo perfecto. Una habitación con baño privado en una casa independiente de una zona residencial que tenía incluido desayuno, parking y cocina. Además las llaves las dejan en una caja de seguridad por lo que no tienes que relacionarte con ellos si no te apetece. Nosotros para variar acabamos hablando de gatos con el dueño, ¡no tenemos remedio! Totalmente recomendable, además pagamos solo 46€/noche. Puedes verla aquí.
Recuerda que haciendo clic aquí obtienes 25€ de descuento para tu primera reserva en Airbnb.
GALWAY: aquí como íbamos a hacer noche en la ciudad decidimos buscar un alojamiento muy céntrico para poder beber pintas de cerveza tranquilamente sin coger el coche o depender del transporte público. Elegimos en booking.com el Hostel Snoozles Quay St, el cual recomendamos a todos los viajeros. Nosotros elegimos una habitación con baño privado que incluida desayuno por 68€/noche. Está en la calle principal, tienen recepción 24h, son muy atentos, la cocina es la mejor que hemos visto nunca en un hostel y puedes aparcar en la calle cerca. Eso sí, si eres de oído fino lleva tapones, se oye música de fondo hasta las 2 am aproximadamente.
DUBLÍN: aquí los precios se disparaban a un ritmo vertiginoso a medida que te aproximabas al Temple Bar. Nosotros nos alojamos a 1,5 km y pagamos 119€/noche. El edificio es viejo pero tiene encanto, Blue Horseshoe. La cama era muy cómoda y las toallas y sabanas casi a estrenar. Se puede aparcar en la misma calle pero a 2,90€/hora. Por ese motivo decidimos cuadrar Dublín para el domingo -último día del viaje-, para no pagar la hora ya que solo se paga de 9h a 19h de L-S. Este alojamiento incluye uso de cocina y un desayuno básico con tostadas y cereales. En nuestra calle no había comercios, pero en las perpendiculares bajando al centro había multitud de restaurantes de comida rápida de todo tipo; tacos, pizzas, kebabs…etc.
Por si estos no te convencen, -aunque los recomendamos todos (menos el primero) para pagar poco y estar bien ubicados-, te dejo por aquí un mapa con los alojamientos disponibles en toda Irlanda, puedes ir echando un ojo para hacerte a la idea:
Booking.comPresupuesto para recorrer Irlanda
Tenemos claro que Irlanda es de las escapadas internacionales más económicas que hemos hecho, pero como siempre decimos, un viaje es tan caro o tan barato como tú quieras que sea. Estos son algunos aspectos que nosotros tuvimos en cuenta para mantener el presupuesto a raya:
Elegir alojamientos con desayuno incluido y cocina. Nos fue de mucha ayuda poder llevar comida preparada a los PN. Comíamos sobre la marcha donde nos apetecía sin tener que dar vueltas buscando un restaurante. Al final del día comprábamos de nuevo en pequeñas tiendas que veíamos por los pueblos. Ten en cuenta que en temporada baja muchos establecimientos están cerrados.
Qué también tengan zona para aparcar. Parece tontería pero ahorras tiempo y dinero.
Viajar en temporada baja/media. Obviamente los precios son mas económicos y además evitas masificaciones.
Disponer de una tarjeta que te permita pagar o sacar dinero sin comisiones en el extranjero. Puedes leer sobre las nuestras pinchando aquí.
Reservar el coche de alquiler, alojamientos y vuelos con varios meses de antelación. Tienes al final del post enlaces a Skyscanner, Autoeurope, Booking y Airbnb. Son los mismos que usamos nosotros.
Y esto es todo lo que gastamos:
- Billetes de avión: Los compramos con 6 meses de antelación para viajar de Santander a Dublín directos con Ryanair. Pagamos 182€ incluyendo equipaje de mano en cabina y entrada prioritaria. ¡Si vuelas desde otra zona que no sea el Norte de España posiblemente te ahorres un buen pico!
- Coche de alquiler: Esta vez optamos por reservar un coche automático. Eran muchos kilómetros conduciendo por la izquierda y se hace muy pesado ir pensando todo el rato en no darte con la mano en la puerta de la que intentas cambiar marchas al revés. Por este motivo era ligeramente mas caro que un coche manual. Al importe le sumamos 34€ de tasa por pasar a Irlanda del Norte. Así que en total pagamos 107.26€.
- Alojamientos: Cómo siempre, elegimos alojamientos en ruta, buenos, bonitos y baratos…ya hemos contado la experiencia de cada uno de ellos así que no me extiendo más en este tema, solo recalcar la importancia de elegir alojamientos con cocina y parking. En total pagamos 269€ en hostales y apartamentos. Los había más baratos pero con malos comentarios o alejados, pero eso depende de tu presupuesto.
- Gasolina, parkings y peajes: Recorrimos casi 1500 kilómetros y repostamos en tres ocasiones, gastamos 124€ en combustible. Respecto a los aparcamientos no gastamos mucho porque coincidimos en fin de semana en la ciudad y aparcamos en zona azul por 8,90€. Además también escogimos alojamientos con zona de aparcamiento incluida. El tema de los peajes no lo miramos mucho porque no podíamos dar vueltas y perder tiempo. Pagamos dos. El primero de Dublín a Belfast en la M1 por 1,90€ y el segundo de Galway Dublín por el mismo importe; gastamos 3,80€ en peajes. Total 136.70€
- Entradas: Aunque parezca increíble la mayoría de los Parques Naturales o espacios protegidos son gratuitos en Irlanda. Los más populares tienen el centro de visitantes operativo todo el año con baños, cafetería e información, en cambio los menos concurridos se encuentran cerrados hasta el verano. De todo lo que vimos solo tuvimos que pagar en tres ocasiones. Una en la Calzada del Gigante 11,50£/persona. Otra por pasar el puente colgante de Carrick-a-Rede 8£/persona. Y la última en la cascada más alta de Irlanda por 6€/persona. En total pagamos 56€ en entradas.
- Seguro médico: imprescindible siempre, pero sobre todo cuando vas a hacer tantos kilómetros en coche y andar por acantilados, zonas resbaladizas…etc. Contratamos un seguro por 20.95€
- Opcional; Extra en comidas y cervezas: Aquí es donde se puede disparar el presupuesto a niveles estratosféricos teniendo en cuenta que una pinta de cerveza Guinnes cuesta en Belfast 4,5£ y casi 8€ en el barrio Temple Bar en Dublín, ¡así que ojo con las rondas! Para comer pues depende un poco de tus gustos. Nosotros aprovechamos las cocinas de los alojamientos y solo hicimos dos cenas fuera. Una en un Fish&Chips mítico de Galway y otro una cena-espectáculo Irlandés en Dublín. Ambas muy recomendables. Cómo el gasto en cenas y comidas es muy relativo vamos a hacer una aproximación de 30€/persona para comer y cenar. Así que cuenta con unos 250€-300€ por pareja. Nosotros en total nos gastamos 65€ + 15£ en supermercados. ¡Ves como es importante tener cocina!
Si sumamos todo nos sale un gasto de 360€/persona más comida y bebida para 5 días de viaje.
Recuerda qué próximamente completaré la guía publicando la información de cada día. ¡Suscríbete para no perderte nada!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola de nuevo, lo he vuelto a probar. He indicado país Irlanda, ciudad Dublín y oficina de recogida todas , y el precio más barato 663€ un mini. En el buscador de tu blog y en todos los buscadores populares. No sé como te ha salido el precio que me comentas. Te pondría un pantallazo, pero solo puedo escribir texto.
Si que he encontrado alguna oferta de vehículos comerciales (furgonetas) a 95€ el día, si no veo nada mejor, igual la cogemos!!!
Gracias de todas formas!!!
Hola de nuevo, he llamado por teléfono a AutoEurope y me confirman que los precios que he visto son correctos. Los arrendadores han subido precios exageradamente.
Al final vamos a poner de moda otra vez el autostop!!!
Gracias.
De todas formas, ten en cuenta que nuestro precio fue en un viaje en temporada baja y con mucha antelación…obviamente no puede ser igual que para un viaje en julio (temporada alta, y con poca antelación). Igualmente me parece un precio excesivo. Espero que encuentres un precio más económico aunque sea con otra compañía. No obstante, asegúrate de que tu alquiler incluya un buen seguro adicional. Las carreteras secundarias de Irlanda son muy estrechas, bastante bacheadas, sin arcén, etc.
¡¡Buen viaje!!
Hola, estamos mirando coche para dos días, y el más bajo es de 728€, a principio de julio. ¿Es posible tanta diferencia con lo que habéis publicado?
Gracias.
Buenas tardes, Juan Antonio. ¡¡Es imposible!! Para primeros de julio quedan 3 semanas, dada la poca antelación es muy posible que los alquileres estén más caros, pero, es imposible que por dos días os cobren eso a no ser que estéis alquilando un cochazo de lujo muy top. Acabo de hacer una búsqueda rápida para primeros de julio, dos días, y hay alquileres por 50€ de cochecillos económicos desde el enlace de mi blog a AutoEurope. ¡¡Algo estáis poniendo mal!! Igual habéis cambiado la oficina de entrega, o el mes…Échale un ojo y me dices.
hola
tengo pensado hacer un viaje a irlanda y me ha gustado mucho tu blog
Muchas gracias Angelines, siempre es muy agradable leer comentarios así. ¡Buen viaje!
hola te hago una pregunta voy a Irlanda solo 4 días y medio.
llego a Dublin . 1er dia recorrer dublin con esos tour a pie. luego alquilare auto .
todas las excursiones son mas o menos cerca. en que ciudad intermedia me convine dormir para recorrer por la zona y luego volver a Dublin . Galway ?
muchas gracias
Paula Argentina
Hola Paula, definitivamente si tientes interés en la historia de Irlanda (la más antigua) vete a dormir a Galway, por el camino puedes parar en dos de los lugares dónde mayor historia se vivió. Si por el contrario te gustan más los paisajes de costa muy salvajes, busca para dormir cerca de la península de Achyll. Y por supuesto, si te gusta la historia más moderna, la guerra entre las dos Irlandas…etc, vete a Belfast en Irlanda del Norte.
Espero haberte ayudado. En 4 días con un coche puedes ver muchas cosas. Saludos para Argentina.
Hola, ¿para alquilar en Sixt es necesario tener tarjeta de crédito? Por lo que he leído en las condiciones, tienes que dar un número de tarjeta de crédito para la franquicia.
Muchas gracias
Hola María, creo que para este tipo de consultas es mejor que te dirijas a Sixt España directamente. Nosotros controlamos la que usamos siempre que es el buscador de Autoeurope, para el cual sí necesitas tarjeta de crédito, pero desconozco las condiciones de la empresa Sixt directamente. Saludos
Hola !! Muchas gracias por la.info, quiero ir con mi hija el mes pxmo por 6 dias desde Frankfurt. No vamos a alquilar coche, cual sería la mejor manera de recorrer en ese caso?
Hola Marisol, supongo que la pregunta es cómo moverse por Irlanda sin coche de alquiler, y no, cómo llegar desde Frankfourt en Alemania. Contestando a la primera, 6 días son poquitos, más si te mueves en tren o bus público. Quizá para poder ver el máximo posible y contar con las explicaciones de un experto lo mejor que haces es reservar visitas guiadas que incluyan desplazamiento. Al ser en grupos salen más economicas y es otra manera muy interesante de viajar.
Espero haberte servido de ayuda.
Te dejo por aquí un enlace a la web que usamos nosotros para las excursiones. Puedes ver que la mayoría son en español y tienen muy buenas puntuaciones.
Saludos desde Asturias
Hola! Acabo de enviar un mensaje pero creo que no se ha publicado. He estado mirando la web de alquiler de coches, pero poniendo dos días manual un polo me sale por 130€, y a vosotros os salió por muchos menos 5 días. ¿Puedes comentar más detenidamente cómo hiciste la gestión a ver qué estoy haciendo mal? Gracias.
Hola, te contesté en el mensaje anterior. No obstante si necesitas algo más me dices. Por cierto, ¿en que fechas quieres ir?
Hola, voy a Irlanda el mes que viene y he estado mirando la web que indicáis para alquilar coche, pero el precio que me sale es bastante más elevado: 130€ un polo por… dos días! ¿Cómo es que os salió tan barato? ¿Me puedes explicar un poco mejor cómo lo gestionasteis? Gracias.
Hola Paula, no es cuestión de hacerlo mal o bien, sino de anticipación y época del año. Nosotros fuimos en febrero y conseguimos buen precio tanto unos meses antes, como a falta de 48h para irnos. Suelen tener ofertas de última hora, pero por si acaso es interesante tener uno reservado previamente. Respecto al mensaje, si es el primero que publicas en este blog tiene que ser aprobado. Por eso no salió de inmediato. Ahora ya saldrán de seguido.
Saludos
Teníamos pensado alquilarlo para los días 9-10-11 de agosto, el problema es que no puedo alquilarlo con mucho tiempo porque no es un plan 100% seguro… La idea es ir de Dublin a Galway, y visitar cosas tanto al ir como al volver, bajando a ver la cascada famosa (no me acuerdo del nombre!). ¡Seguiré investigando! Gracias por las recomendaciones.
Ya entiendo, si te sirve de algo, tienen cancelación gratuita hasta 48h antes. Si con esa antelación ya lo sabes seguro quizá te sirva, o incluso puedas cambiar la reserva por telefónica aparece algo más barato. Muchas suerte, y si te gusta la cultura irlandesa, hazlo sin duda, la zona centro es la más auténtica!
Hola, gracias por el post. Me gustaría a primeros de septiembre ir con mi familia a Irlanda, somos 4 adultos. Me gustaría conocer mas profundamente vuestro recorrido. Me da un poco de respeto el tema de alquilar un coche, pero creo que es la mejor manera de conocer bien el lugar.
Muchas gracias por la informacion
Hola Carmen, supongo que ya has leído el itinerario general dónde explicamos que hicimos cada día. Por falta de tiempo todavía no hemos publicado el diario completo. No obstante si tienes alguna duda concreta respecto a si te dará tiempo a hacer algún trayecto, o cosinas así, ¡pregunta lo que necesites! que aunque no esté publicado podemos ayudarte.
Saludos
Hola, estabamos pensando en hacer ruta Irlanda, escocia y gales en 14 días. Gracias por este post!! la parte de Irlanda con lo que habéis publicado ya la tengo cubierta!! ahora me falta encajar el puzzle con las otras dos !
Hola Cristian, perdona por tardar en responder, pero estábamos en Filipinas y la cobertura no era muy buena. Me alegra saber que nuestra breve guía te sirve de ayuda. Si necesitas de Escocia tenemos la guía completa con mucha info que ya ayudó a varios viajeros. De Gales lamentablemente no podemos ayudarte.
Echale un ojo a la de Escocia y cualquier cosita nos dices.
Buen viajazo!!
buenas, genial todo lo que escribís!
Yo estaba buscando en las webs para el alquiler de coche pero el automatico (5 dias) sale a 220€ mas o menos. Es para Agosto. Cómo os salió tan barato?
Gracias!
Hola Clara, la respuesta en este caso esta clara, ¡Agosto es todo mas caro! parece mentira pero así es. Nosotros fuimos en febrero y los precios en temporada baja estan por los suelos. En verano suben, y en agosto más. No obstante, reserva el coche que mejor se adapte a tus necesidades y a falta de 4 días vuelve a buscar. Posiblemente encuentres ofertas a buen precio de última hora por alguna cancelación. Y si no hay ninguna al menos ya tienes este alquiler. Ya sabes eso de mas vale un pájaro en mano…el cambio de reserva lo puedes hacer vía telefónica y en español las 24h del día. Nosotros lo hemos hecho así muchas veces, es más, el precio original para Irlanda era un poquitín mas caro y al final apareció este otro 2 días antes.
Saludos!!
Enhorabuena por el post! Estoy barajando ir una semana a Irlanda y con toda la info que habéis dado ya puedo planificar una buena ruta, muchas gracias por todos los consejos!! 😉 Cuándo tendréis las entradas de los diferentes lugares? Un saludo muniqués con sabor valenciano! Rocío
Hola Rocío, muchas gracias a ti por pasarte por aquí. Espero tener pronto los post diarios, pero siempre os digo lo mismo; preguntad cuanto necesitéis que aunque no este publicado puedo daros info siempre. Si vas una semana yo haría lo mismo pero viendo con calma las ciudades y conduciendo más despacio para disfrutar aún más del paisaje. Si finalmente vas…y no hemos publicado el resto pregunta lo qué veas! Besínes
Genial toda la información sobre Irlanda. Estuve a punto de ir el año pasado, y espero que de este no pase! Me guardo todos vuestros datos. Un saludo!
Hola Llara, si necesitas más información pregunta lo que veas. Gracias por pasarte por aquí! Un besín