¿Vuelo retrasado o cancelado? O lo que es peor, ¿te has sentido abandonado en el aeropuerto? Entonces debes RECLAMAR y hacer valer TUS DERECHOS. Da igual que sean unas vacaciones o un viaje de negocios, tienes derecho a que tu tiempo -y los inconvenientes que te hayan ocasionado- sean recompensados económicamente. Y no estoy hablando de bonos, vales u otras estrategias que al final se pierden en el olvido ¡Hablo de EUROS contantes y sonantes! Pero, ¿cómo se reclama la indemnización por un vuelo retrasado o cancelado? En este artículo voy a darte algunas pistas/consejos para que sepas por dónde tirar…
¿En qué casos puedo reclamar una indemnización a una compañía aérea?
Lo primero que debes saber es que en función de dónde te encuentres y a dónde te dirijas puedes tener unos derechos u otros en función de la normativa de cada país. Dentro de la Unión Europea el Reglamento CE Nº261/2004 del Parlamento Europeo regula las normas comunes sobre compensación y asistencia a pasajeros aéreos en caso de vuelo retrasado (más de 3 horas), cancelado o denegación de embarque por overbooking -aunque parezca surrealista, es una práctica legal-. Esta ley cubre todos los vuelos que partan de aeropuertos del espacio aéreo de la Unión Europea así como vuelos de regreso operados por compañías europeas.
¿Existen excepciones? SÍ. No aceptan reclamaciones cuando el retraso o la cancelación es por motivos de seguridad, causas extraordinarias como cuando hay una climatología adversa, o por huelgas (siempre y cuando hayan intentado por todos los medios volar). Tampoco se aceptan reclamaciones por vuelo cancelado si te han avisado con una antelación de 14 días, incluso si te avisan con una semana de antelación pero te reubican en un vuelo alternativo que llegue a tu destino con un retraso inferior a 2 horas respecto al vuelo original. Este dato es muy importante para no meter la pata en vuelos consecutivos comprados por separado.
Por el contrario, si vuelas dentro de E.E.U.U tan solo indemnizan por los retrasos en pista. En cambio, si vuelas con destino a Europa o haces aquí una escala, posiblemente tengas derecho a acogerte al Reglamento CE Nº261/2004 del Parlamento Europeo del que hablamos anteriormente.
Si cancelan mi vuelo por el coronavirus, ¿puedo solicitar una indemnización?
Los vuelos cancelados por el coronavirus DEBEN SER REEMBOLSADOS íntegramente. En su defecto, y sólo si estás de acuerdo, pueden reasignarte una plaza en un vuelo alternativo cuando sea posible volar.
Si cancelan tu vuelo por seguridad sanitaria NO es posible iniciar una reclamación para ser indemnizado.
¿Qué indemnización puedo conseguir por un vuelo retrasado o cancelado?
Dentro de la Unión Europea si retrasan un vuelo 3 horas o más, lo cancelan sin previo aviso, o deniegan el embarque porque no hay plazas suficientes, tienes derecho a una indemnización económica de hasta 600€ por parte de la compañía aérea. La indemnización depende del tiempo de espera y la distancia del vuelo. Igual de importante es saber que durante el tiempo de espera la compañía debe prestar asistencia. Esto consiste en informarte correctamente, proporcionar comida y bebida, incluso alojamiento o transporte si fuera necesario. Por supuesto, si no lo cumplen, también puedes solicitar el reembolso de los gastos.
Ten en cuenta que:
- La indemnización es independiente al reembolso del billete.
- Aunque hayas reservado varios billetes en una misma compra, la indemnización se percibe por persona.
- Los niños tienen el mismo derecho aunque su billete haya sido más barato.
- A no ser que exista un acuerdo especifico entre la empresa y el trabajador, en los viajes de negocios el trabajador es quien debe percibir la indemnización por vuelo retrasado o cancelado.
No aceptes bonos si tienes pensado reclamar
Ahora que ya tenemos claro en qué supuestos podemos solicitar una reclamación para ser indemnizados, voy a hablarte desde mi experiencia como VIAJERA. Lo primero y más obvio, es que si quieres reclamar NUNCA debes aceptar ninguna oferta que te haga renunciar a tu derecho de compensación. No aceptes bonos, vales o puntos cuando explícitamente incluyen en la letra pequeña -o minúscula- la voluntad de renunciar a una posible reclamación.
Ciertas compañías son muy dadas a «obsequiarte por las molestias» con un 25% de descuento en tu siguiente vuelo, o regalarte miles de puntos a descontar en tu próximo viaje que, por supuesto, debe producirse dentro de un breve periodo de tiempo. ¡La mayoría de los bonos NO SE UTILIZAN!
Una vez aclarado esto, debes saber que existen dos opciones:
A. Haz tú mismo la reclamación
Esto puede parecer sencillo -y debiera serlo- pero no lo es. La atención al cliente de cada aerolínea fija el protocolo a seguir para solicitar la reclamación. En un inicio, dado que estas reclamando a compañías de la Unión Europea, posiblemente debas gestionarlo en inglés. Con un poco de suerte, tras varios emails presentando fotografías de los paneles del aeropuerto, recibos de gastos realizados (alimentación, noches de hotel…etc), capturas de los emails con el número de confirmación de la reserva, o las propias tarjetas de embarque, y siendo perseverante durante semanas -o meses- conseguirás concluir la reclamación.
Posteriormente te llegará un email dónde resuelvan si la reclamación es favorable o no. Un 58% de las solicitudes son denegadas y de ellas, más de la mitad son aceptadas cuando vuelve a cursarlas un representante legal. Si la admiten, las compañías aéreas serias procederán al pago de la indemnización. El resto contestarán ofreciéndote otro bono. Suena a broma, pero no lo es. Recuerda que debes rechazarlo y solicitar siempre una indemnización económica. Esta opción es tediosa y muchas veces recurren a textos ininteligibles para que desistas, pero si eres tenaz y haces bien todos los pasos, lo conseguirás. ¡Ánimo!
B. Confía en una empresa especializada en reclamación de vuelos
En 5 minutos puedes rellenar un formulario. En el caso de ganar la reclamación, pagas una comisión ¡y listo! Es la opción más rápida y sencilla. Tan solo debes asegurarte de que vas a confiar en una empresa registrada legalmente. Este dato es importantísimo, es lo único que te garantiza cobrar la indemnización de una reclamación aunque la empresa se declare en quiebra. De esta forma nadie se quedará con tu dinero. Personalmente me parece una opción súper recomendable porque aunque debas pagar una comisión, las posibilidades de éxito aumentan y el tiempo de gestión disminuye considerablemente.
¿Cómo funcionan las empresas de reclamación de vuelos retrasados o cancelados?
Casi todas las empresas de reclamación de indemnización por vuelos cancelados o retrasados funcionan del mismo modo. Siguen una práctica que en inglés se llama Contingency Fee o No Win, No Fee. Es un sistema de comisiones que cada vez usan más abogados. Si pierden el caso, no pagas NADA. Si ganan la reclamación pagas una comisión. En el caso de AirHelp (es la compañía con la que nosotros hemos reclamado en 2 ocasiones) se paga el 25% de la indemnización (incluido IVA). En el caso de que sea necesario llegar a los tribunales, el porcentaje se duplica. El tramite es realmente sencillo porque por muy enrevesado que sea el proceso judicial, ellos se encargan de todo y tu ni te enteras. Aunque de mano te pueda parecer una comisión alta, no lo es. Ganas salud mental. ¡Créeme!


Los pasos a seguir suelen ser estos:
- Entra en la página web de la compañía experta en reclamaciones.
- Rellena el formulario donde te piden datos correspondientes al vuelo en cuestión. También hay posibilidad de explayarse para brindar más información a los abogados que revisen tu caso.
- A continuación ya aparece un importe aproximado de indemnización en caso de ser una reclamación favorable.
- Seguidamente debes conceder un poder judicial a la empresa para que puedan representarte ante la compañía aérea o en los tribunales.
- ¡Y listo! No tienes que preocuparte de nada más. Si la reclamación es favorable la empresa descontará su comisión por la gestión e ingresará el resto del dinero en tu cuenta. Si han desestimado tu reclamación NO DEBES PAGAR NADA.
¿Qué plazo tengo para reclamar una indemnización por un vuelo retrasado o cancelado?
Dentro de la Unión Europea depende del país donde se encuentre la sede central de la aerolínea. Por norma general tienes 3 años de margen. En vuelos internacionales regulados por el Convenio de Montreal hay un límite de 2 años. No hay prisa, pero recuerda conservar todos los documentos que puedan ser utilizados en la reclamación.
Conclusión
Ante la duda, RECLAMA ¡Es gratis! Y si quieres aumentar las posibilidades de éxito y no romperte la cabeza, confía en una empresa experta. ¡No hay dinero mejor invertido!
Si tienes más dudas consulta tus derechos en la página web de AirHelp. Seguro que más pronto que tarde recibes tú dinero.
*Tres imágenes de este artículo no son de mi autoría (trasera del avión, pantalla del aeropuerto y la mujer de espaldas). Han sido descargadas legalmente de la biblioteca de Canva.com.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos