Les Parades de Laviana de Gozón – Ruta de arte urbano en Asturias

Hace mucho que no escribo sobre uno de los concejos que mejor conozco en Asturias, Gozón. La familia materna de mi padre es gozoniega y pasamos allí buena parte del año. Gozón es un concejo de contrastes en lo que a turismo se refiere. Zonas como el Cabo de Peñas, las playas de Verdicio, Xagó o Bañugues, incluso la capital, Luanco, reciben la visita de miles de turistas y veraneantes cada año. En cambio, el interior del concejo o la zona oeste, limítrofe con Avilés, pasan totalmente desapercibidos. En este post voy a proponerte una ruta alternativa por ese Gozón menos conocido, la ruta de Les Parades de Laviana. ¡Sigue leyendo!

Dónde está Laviana de Gozón

Laviana de Gozón es la parroquia más occidental del concejo asturiano de Gozón, costa central de Asturias. Se encuentra a la derecha de la ría de Avilés, de hecho, el Faro de Avilés se construyó aquí, sobre las ruinas de un antiguo castillo. Laviana de Gozón está formado a su vez por las poblaciones de Nieva, Campo de la Iglesia, El Poblao de Endasa, Zeluán, Llodero, Iboya, Campo del Ferrero, El Arañón y San Balandrán.

En qué consiste la ruta alternativa

Les Parades de Laviana de Gozón es una ruta alternativa que se sirve del arte urbano para preservar la memoria histórica del concejo. Varias asociaciones vecinales se unieron para dar forma a un proyecto que pretende reforzar la candidatura al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias y, si dependiera de nosotros, lo ganarían sin duda. Nos encantan este tipo de iniciativas que revitalizan el mundo rural y sirven de nexo de unión entre el pasado y el presente.

Les Parades son las paradas de autobús que los vecinos del concejo utilizan para ir de Laviana a Avilés. En concreto se han escogido 10 marquesinas para que Mónica Solar, una artista local, plasme su obra. Los murales de las marquesinas representan actividades ligadas al concejo de Laviana, incluso algunos vecinos son protagonistas de la obra. Deportes, observación de aves, industria, ganadería, la mujer rural…son algunos de los temas elegidos para este proyecto.

¿Dónde empieza la ruta de Les Parades de Laviana?

La ruta es circular por lo que comienza y acaba en el mismo punto. El inicio se encuentra en San Balandrán, continua por Zeluán, el Astillero, la playa de Xagó, Maqua, Campo Ferrero, La Baragaña, Laviana y Endasa (aquí hay 2 marquesinas). Un total de 7 kilómetros de longitud que puedes recorrer en coche, moto, bici o a pie. Por el camino podrás contemplar el Monumento Natural de la Ensenada de Llodero, la charca de Zeluán, la playa de Xagó o el mural ‘Paxarinos de Zeluán’.

Localización de las paradas de Laviana

Para hacer más sencilla tu ruta te dejo el enlace a nuestro MAPA DE GOOGLE donde aparecen los marcadores correspondientes a cada marquesina. Solo tienes que seguir la lista y aparecerán en tú móvil totalmente gratis.

Marquesina Nº1. La ruta comienza en San Balandrán. Un MAPA indica el recorrido a seguir con las 10 marquesinas señalizadas. Junto al mapa nos encontramos la primera, un recordatorio de lo importante que fue la instalación de la factoría ENDASA en la década de los 50. ENDASA y ENSIDESA fueron las industrias que marcaron un antes y un después en Avilés. Lamentablemente, en este mural también está representado un mensaje reivindicativo; «No se cierra», palabras que muchos asturianos entonamos al unísono cuando ALCOA anunció su cierre en 2018.

Marquesina Nº2. Recorrimos ahora el Monumento Natural de la Charca de Zeluán y La Ensenada de Llodero. Aquí se encuentran las únicas marismas que quedan del estuario de Avilés. Fue necesario rellenar miles de metros cúbicos de terreno para levantar sobre ellos la industria.

Siempre recomiendo el Documental Campaneros de Isaac Bazán Escobar. Es imposible verlo y no llorar o notar como se te encoge el corazón al escuchar el testimonio de los últimos campaneros vivos. Os dejo por aquí el link y os animo a verlo con tranquilidad.

Al final de una larga recta se encuentra el Mural de Los Paxarinos. Junto a él, la segunda marquesina donde se recuerda a los remeros que ganaron una regata en 1946 celebrada en Luanco. Una curiosidad es que una tripulación de remeros nacidos en San Juan llegaron a ser Campeones de España de bateles en 1961.

Marquesina Nº3. Seguimos la carretera en dirección a San Juan de Nieva por la AS-329. Cerca del Museo Espacio Portus, junto a una nave industrial cercana a los astilleros, encontramos la tercera marquesina donde aparecen representados un grupo de pescadores de la Ría de Avilés.

Marquesina Nº4. Continuamos por la GO-15. Junto al acceso de la Playa de Xagó nos encontramos la marquesina más surfera del concejo. Aquí la autora ha escogido uno de los deportes estrella de la costa cantábrica, el surf.

A pocos pasos se encuentra la Ermita de San Juan del siglo XVII.

Aprovecha y baja a las dunas. Hay unas pasarelas de madera para recorrerlas sin dañarlas. Cerca de los acantilados puedes reponer fuerzas en el Bar-Merendero Quevedo.

Marquesina Nº5. Siguiendo la GO-15 llegamos al cruce del Polígono Industrial de Maqua. Hay que retroceder unos metros por la vía paralela, la más próxima a las naves. Allí se encuentra una marquesina más moderna donde la autora ha dibujado una cabina de un camión de La Scania. Los protagonistas son padre e hijo representando el relevo generacional en el mundo del transporte.

Marquesina Nº6. Emprendemos el regreso por carretera As-328 y dejamos atrás la cara industrial de la ruta. Llegamos al núcleo de población de Campo del Ferrero. La marquesina que nos encontramos nos acerca al mundo rural del siglo XIX. En primer plano hay una campesina que está cosechando la escanda y junto a ella un carnero. Así pagaban a los propietarios de las tierras que labraban.

Marquesina Nº7. Continuamos por la GO-14. Junto a una casería nos encontramos la siguiente parada. De nuevo los animales son protagonistas, en concreto, los mejores ejemplares que han triunfado en certámenes ganaderos. También lo son sus propietarios, quienes aparecen dibujados con un notable gesto de orgullo.

Marquesina Nº8. Seguimos por la carretera hasta llegar a lo alto de Laviana de Gozón. Junto a la iglesia vimos la parada dedicada a las mujeres rurales. Aparecen representadas tejiendo en grupo. Esta actividad es conocida como el filandón. Tras atender las labores domésticas, las mujeres se reunían para tejer en comunidad. ¡Rodea la iglesia y disfruta de las vistas!

Marquesina Nº9. ¡Penúltima parada! Descendemos por la carretera hasta llegar al Poblao obrero de Endasa. En esta ocasión se representa la Primera Comunión de varios niños. Unos metros más allá llegamos a la última parada.

Marquesina Nº10. ¿Sabías que se han organizado Campeonatos del Mundo -y de España- de Duatlón en Avilés? Pues la Asociación Vecinal de la parroquia de Laviana y el Club Social Alcoa Inespal organizaron los campeonatos en 2016 y 2017. En esta marquesina se reconoce la afición por el duatlón en el concejo.

Así completamos la ruta alternativa de Les Parades de Laviana de Gozón. Próximamente habrá visitas interpretativas. Te recomiendo que sigas la página de la AAVV de Laviana de Gozón en Facebook o la del Ayuntamiento de Gozón para estar al tanto de las fechas.


Dónde comer en Gozón

Estas de suerte. ¡En Gozón se come muy bien!

  • Pincha AQUÍ si quieres saber dónde comer a pie de playa. (Arroces, pescados, tapas…)
  • Pincha AQUÍ si prefieres ir a uno de mis restaurantes preferidos para comer pote asturiano.

Planes complementarios

No te vayas de la costa central de Asturias sin visitar la villa marinera de Luanco, el Casco Antiguo de Avilés o la histórica Mina de Arnao. Si te gusta el surf debes ir a Salinas. Para ver acantilados acércate al Cabo de Peñas (Paisaje Protegido) donde hay una larga ruta para recorrer la costa. Y si quieres hacer senderismo por el litoral, apunta la Senda de Arnao al Playón de Bayas, ¡las vistas son espectaculares!

¿Quieres más? Te dejo a mano toda la información que tengo de mi tierra, Asturias.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí