Qué ver en Mieres del Camino – Capital de la Cuenca Minera del Caudal

Mieres del Camino es la capital de la Cuenca del Caudal y se encuentra en la zona central de Asturias. Si llegas a mi tierrina por el Puerto de Pajares o por el Huerna, es una de las primeras villas que puedes visitar. Con este post sabrás qué ver en Mieres del Camino en un día, aunque pronto descubrirás que necesitarás más tiempo para explorar el Valle del Caudal. ¡Acompáñame!

Mieres del Camino

Como ya hemos hablado de la historia de la minería en los post del Poblado Minero de Bustiello y de la Senda Verde del Valle de Turón -ambas visitas imprescindibles si quieres saber cómo se forjaron las Cuencas Mineras- no me voy a extender mucho en este tema. Simplemente voy a recomendarte que antes o después los leas para comprender cómo les cambió la vida a los campesinos que sobrevivían en las fértiles tierras del río Caudal, asentados sobre oro negro, protagonista principal de la historia de Asturias; El carbón.

La industrialización atrajo a obreros de diversas partes de España. Estos se asentaron a la orilla del río en núcleos como; Ujo, Figaredo y Mieres del Camino, donde actualmente viven 23.000 personas, de los 71.000 que había en la década de los 60, cuando la minería comenzó a desangrarse lentamente. Yo nací en 1984 y recuerdo perfectamente la «Llucha minera» de los 90, ¡fue tremendo! Me da pena pensar que solo sirvió para retrasar una muerte agónica e inevitable.

Cómo llegar a Mieres del Camino

Dado que Mieres del Camino (Mieres del Camín, en asturiano) fue un núcleo importante, está perfectamente comunicado por carretera con el resto de Asturias y mantiene conexiones de tren con ciudades como León, Madrid o Barcelona.

Para hacer más sencilla tu visita te dejo nuestro MAPA EN GOOGLE con todos los puntos que voy a mencionar a continuación. Tan solo tienes que seguir la lista y aparecerán en tu móvil.


Qué ver en Mieres

Aunque en el concejo hay restos de asentamientos prehistóricos, y se sabe que Mieres fue un lugar de paso importante entre León y Lugo de Llanera en la época romana, fue a partir de que se popularizó la Ruta Jacobea hasta Santiago de Compostela cuando Mieres cobró protagonismo, por eso la villa se llama Mieres «Del Camino»…

Sin embargo, todos los puntos de interés que se conservan en el núcleo urbano son del siglo XIX, cuando la industrialización propició el desarrollo económico-social. A continuación te dejo cada punto de interés siguiendo un orden para que puedas respetar el mismo itinerario:

Palacio de los Marqueses de Camposagrado

¿Se te ocurre un lugar mejor para estudiar que en un antiguo palacio? Los estudiantes del IES Bernaldo de Quirós entran cada día en un edificio declarado Bien de Interés Cultural. Destaca de la fachada principal el escudo y de la fachada posterior la torre de planta circular. En este palacio del siglo XVII se alojaron personajes como Jovellanos o la reina Isabel II cuando visitó Asturias en 1858.

Palacio Álvarez Castañón – Casa Duró

Cruzando la calle, y a pocos pasos, se encuentra otro palacio del siglo XVII que también está declarado Bien de Interés Cultural. Destaca el escudo, la galería y el portal. Este edificio lo usa el Ayuntamiento de Mieres para usos sociales, siendo la actual sede de Proyecto Hombre.

Ayuntamiento de Mieres del Camino

Nosotros solemos aparcar por las inmediaciones del ayuntamiento y partimos de esta bella plaza. Teniendo en cuenta que Mieres llegó a ser la tercera ciudad más poblada de Asturias (por delante de Avilés), el ayuntamiento es realmente pequeño. No obstante, es un edificio ecléctico muy bonito. Destaca el reloj del campanario, así como la veleta. Justo enfrente hay un gran muro de sillares llamado «El Fuerte». Una curiosidad es que durante la Guerra Civil fue un refugio antiaéreo.

Escuela de Capataces de Minas

A unos pasos te llamará la atención un edificio súper «discreto» (ironía modo ON) inaugurado en 1884. Se trata de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta. Alberga la biblioteca, sala de exposiciones, de lectura, así como la Oficina de Turismo.

Liceo Mierense

Muy cerca nos encontramos con mi edificio preferido de Mieres del Camino. Tengo cierta debilidad por la arquitectura modernista y el artdecó, ¡no lo puedo negar! El Liceo se construyó en 1925 aunque estaba proyectado desde 1914. Llama la atención la decoración llevada a cabo con el propio ladrillo, las columnas con capiteles modernistas y las ventanas triforas repartidas por todo el edificio. De nuevo son los estudiantes los que disfrutan a diario acudiendo a los 2 colegios que aprovechan este espacio, el Liceo Mierense y el Aniceto Sola.

Parque de Jovellanos

Este parque público es el pulmón verde de la ciudad, lugar de reunión de gente joven -y menos joven- donde unos se toman las cañas y los otros juegan tan tranquilos. Por lo alrededores hay multitud de cafeterías y restaurantes, además, las calles se han peatonalizado.

Mercado Municipal

Si por un casual vas a visitar Mieres del Camino un domingo por la mañana, que sepas que te encontrarás con el rastro (mercadillo semanal). Se hace en las calles cercanas al Mercado de Abastos, donde puedes comprar productos asturianos ideales para regalar (quesos, embutido, fabes…etc). El edificio del mercado se construyó en 1907 y se rehabilitó hace unos años. ¿No eres muy fan de la sidra? No te preocupes, por esta zona encontrarás muchas vinaterías. ¡Con sed no marchas!

Monumento a Teodoro Cuesta

Seguimos con el paseo en dirección a la Plaza de La Pasera. Allí se encuentra el Monumento a Teodoro Cuesta, personaje ilustre que destacó por ser escritor y músico entre otras cosas. Se eligió este lugar porque Teodoro vivió en una casa próxima. En el muro hay una placa de un cantar asturiano muy popular en los chigres. Está aquí colocada porque en este lugar se hacía el mercado de San Juan y las cerezas eran uno de los productos típicos de esas fechas. Te invito a que busques en Youtube «Por comer cereces dances«, y así cuando leas la placa puedes entonar 😉

Plaza de Requexu

Llegamos a la plaza más popular de la Cuenca Minera del Caudal, la Plaza de Requexu (Plaza de Requejo en español). El Monumento al Escanciador, obra de Manuel Félix Magdalena, da pistas sobre lo que más se hace en esta pintoresca plaza. Como dice el refrán; «Donde fueres, haz lo que vieres». Siéntate en alguna de las terrazas, pide una sidra -que no sidriña– y disfruta de las vistas. Las típicas casas asturianas con corredor y galería son una monería. Antiguamente aquí se hacía el Mercado de Ganado en días alternos con el Mercado del Grano.

Iglesia San Juan Bautista

Junto a la plaza se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, levantada en 1926 sobre otro templo anterior de origen románico. La nueva construcción es de estilo neobarroco y sin duda, son sus dos altas torres las protagonistas, pues son visibles desde buena parte de la villa. Personalmente lo que más me gusta es el tono rosado de la pintura.

Antigua Casa Rectoral de Mieres

Si retrocedes unos pasos por la Calle Carreño Miranda verás otro de mis edificios preferidos (que por suerte han rehabilitado hace poco). Se trata de la Antigua Casa Rectoral de Mieres. Es un edificio de estilo historicista que tiene una gran galería en uno de sus laterales. Su fachada presenta elementos decorativos modernistas y góticos. Alguna curiosidad de esta casa es que el jardín se usó durante años como deposito municipal de vehículos y que fue la anterior sede de Proyecto Hombre.


Planes complementarios

Por cercanía quizá te interese:

Booking.com


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí