Ruta por Cudillero y Cabo Vidío – Imprescindibles en Asturias

En este post vamos a ser turistas en nuestra propia región. Nos vamos de ruta  por el pintoresco pueblo de Cudillero. Uno de los principales reclamos turísticos del Principado de Asturias que recientemente ha sido incluido en la lista de los Pueblos más Bonitos de España. 

Cudillero es un pueblo marinero de la costa asturiana. Famoso por las casas  de colores que se cuelgan en la montaña y forman un anfiteatro. Es un pueblo pesquero de arraigadas tradiciones como la del curadillo, técnica mediante la cual dejan secar unos peces parientes de los tiburones en las ventanas de las casas. Además de hablar su propio idioma, el Pixueto.

Cómo llegar  a Cudillero y dónde aparcar

Si te desplazas en coche puedes llegar por la autopista A8 o por la carretera nacional N-632. El Gps llega sin problemas, y siguiendo las señales de la carretera llegarás bien igualmente. Si vas en coche dirígete al aparcamiento municipal gratuito situado en la zona del muelle, o al que se encuentra junto a la calle Juan Antonio Bravo. A nosotros nos gusta más el del muelle.

En tren también es posible llegar ya que hay estación en el pueblo. El tren regional R-1 que une Ferrol y Asturias para en él una media de 15 veces al día. Hay trenes de cercanías procedentes de Gijón y Oviedo. Dependiendo del destino puede que sea necesario hacer un transbordo en Pravia.

Taxi y transporte privado. Nosotros conocemos a un taxista de confianza que conduce muy bien. Puedes llamarle al 672034980, o mandarle un email a garciagarciajuancar@gmail.com

Por último en autocar. Alsa  opera desde las principales ciudades asturianas y  tiene parada en  la Calle Juan Antonio Bravo, nº3 de Cudillero. Aproximadamente el viaje son 6€ por persona/trayecto.

Si necesitas comprar billetes de autobús  o tren recuerda que al final del post encontrarás los links para hacerlo al mejor precio.


Un paseo por la zona del puerto de Cudillero

Vamos a contar todo lo que vimos teniendo en cuenta que partimos desde el parking del muelle. Como es un pueblo pequeño las distancias son mínimas y se recorre a pie fácilmente. Tan solo para subir al mirador de La Atalaya hay que subir escalones y varias cuestas, pero merece la pena totalmente.

Puerto Deportivo y Puerto Viejo. Es lo primero que nos encontramos nada mas bajar del coche. Un paseo marítimo desde donde puedes ver los barcos amarrados, los talleres, almacenes y todo lo que necesitan los marineros para trabajar. Entre las 15h y las 19h puedes ver como entran en barca los pescadores al final de su día de trabajo.

En la montaña encontramos la desembocadura del río Piñera, y junto a él una gruta. Es un pasadizo secreto de unos 700 metros de largo que cruza la montaña y sale cerca de la Capilla del Humilladero. En algunas ocasiones se cierra si hay desprendimientos, tenlo en cuenta.

Seguimos caminando hasta llegar a una plaza peatonal. La reconoceréis porque tiene varias banderas ondeando al aire. Las vistas desde ese punto son muy bonitas. A escasos metros esta el edificio de la policía local y la oficina de turismo.

Al salir de la oficina cruzamos por la pasarela peatonal sobre el agua y llegamos a la zona del Puerto Viejo. Comenzó a construirse en el 1778 y estuvo operativo durante 200 años. Fíjate en la rampa y las escaleras, se ve como están destrozadas  por los golpes de mar. Una vez allí tienes 2 opciones. La primera es bordear el agua siguiendo el camino que llega al faro, y la segunda es seguir recto y entrar al pueblo. Nosotros recomendamos esta última para hacer el recorrido mas fácil. Si sigues leyendo te darás cuenta dentro de poco del porqué.

Centro de Cudillero

A escasos metros del Puerto Viejo te encuentras con la Plaza de la Marina. Por el camino veras un monumento a la Mina y la Mar y un precioso mural de azulejo llamado «El Pescador» obra de Jesús Casaús.  Representa una familia de pescadores en el pueblo. Debajo hay un código QR que lleva a una página de enlace con información de Cudillero.

Sin darte cuenta estas en  el centro del anfiteatro que forman las casas colgantes en la montaña. Es la base del conjunto histórico artístico de Cudillero. Llena de terrazas, restaurantes y tiendas de recuerdos. Son edificios preciosos. En un extremo esta la Antigua Lonja que hoy en día es un restaurante. Nuestro consejo es que te sientes a tomar algo y disfrutes de las vistas.

Desde esta plaza veras parte del Ayuntamiento y de la Iglesia de San Pedro. Esta iglesia es de estilo gótico y tiene muchas tallas barrocas dentro. Fue el Gremio de Mareantes el que pago su construcción en el siglo XVI. Puedes acceder a la plaza del Ayuntamiento subiendo unas escaleras que hay junto al mural. Fíjate en el pasaje que forman las casas, suele haber curadillo en las ventanas.

En este punto puedes elegir entre 3 posibles rutas que parten de allí. «El recorrido de La Espera» Ruta 1 (señalizado en el suelo por un velero rojo) que une diferentes miradores desde donde las familias esperaban ver aparecer a los marineros. «La ruta de los barrios pesqueros» Ruta 2 (seguir un ancla verde) te llevara por la parte mas alta del anfiteatro y las vistas garantizamos que son alucinantes. Y por último, «La Ronda de los vigías» Ruta 3 (una ballena azul). Esta ruta es la mas cansada porque te lleva a la atalaya, que se encuentra en la zona mas alta del pueblo. Por si no lo sabéis en todos los pueblos balleneros había una Atalaya. Es un mirador desde donde se hacían guardias para avistar ballenas cerca de la costa.

Como el pueblo es pequeño es fácil pasar por puntos en los que se cruzan las diferentes rutas. De hecho, nosotros hicimos un mix entre la ruta 2 y la 3.

Itinerario recomendado

De la plaza de la Marina partimos siguiendo las indicaciones de la Ruta 2. No busques señales verticales, viene señalizado en el suelo con un ancla verde. Subimos por la calle San Jose tranquilamente. El último tramo es un poco mas empinado pero nada del otro mundo. Pasamos por la calle Cimadevilla. El camino lo delimita una valla azul, es fácil seguirlo. Nada mas pasar la casa rural de La Casa del Pintor nos desviamos unos metros por el camino de la izquierda que nos llevo a la Fuenti ´l Cantu.

En este lugar cada 1 de Julio se celebra el Bautizo Pixuetu. Todos los que se sientan de Cudillero de corazón, aunque no de nacimiento, pueden bautizarse ese día con el agua de la fuente y pasar a ser uno mas del pueblo. Después deshicimos el camino andado hasta la casa rural y seguimos. Nos encontramos en el Mirador de Cimadevilla.  Yo creo que desde allí se divisan las mejores vistas del pueblo.

Continuando por esta calle llegamos a un punto que se cruza la ruta 2 y la 3. Aquí hicimos el cambio de ruta. Ahora vamos a seguir las indicaciones de la ballena azul, o sea, la ruta 3. Subimos otra cuestina hasta el Mirador de la Atalaya. Si te pones por delante del cartel informativo al borde del acantilado veras el precioso Faro. Las vistas una vez mas no defraudan.

Estamos en el punto mas alto. Ahora es mas fácil, sólo es bajar. Continuamos la ruta azul por unas escaleras que nos llevaron al Mirador de la Garita. Realmente hace años las vistas desde la garita eran muy buenas, pero las escaleras de metal están corroídas y no es aconsejable subir.  Seguimos bajando escaleras y nos metemos entre las casas otra vez. Vuelve a cruzarse la ruta 2 y la 3. Y volvemos a cambiar de ruta, ahora seguimos de nuevo la ruta 2, el ancla verde.

Llegamos al mirador de la Estrecha y por último aparecemos en el Puerto Viejo.  Desde allí caminamos bordeando el agua en dirección al faro. Se encuentra en la Punta de la Rebollera. Para ir al faro se va por una pasarela que bordea el acantilado. A nosotros nos parece mas bonito visto desde lejos, porque al final hay una valla y no puedes pasar. El faro se construyó en el 1858 pero hasta ese año eran las mujeres de los pescadores las que hacían hogueras para señalar la costa.

Retrocedimos el camino andado hasta el coche y decidimos salir por el lado opuesto del pueblo. Hicimos una breve parada en la Capilla del Humilladero. Se llama así porque es donde llevaban a los presos antes de ajusticiarlos y es el edificio mas antiguo de la Villa de Cudillero construido en el siglo XIII.


Dónde comer en Cudillero

Aprovechando que estábamos en un pueblo pesquero y que somos de buen comer fuimos directos a Casa Julio. En plena plaza de la Marina. Lo veras bien porque esta al lado opuesto de las terrazas, justo en la curva. Hubo suerte y comimos en una de las pocas mesas que tienen bajo el pórtico.

Pedimos unas rabas de calamar, una parrillada de mariscos que llevaba almejas, langostinos, zamburiñas, navajas y mejillones, postres, 2 vinos y cafés. A los cafés nos invitaron y la cuenta fue de 58€. Ni que decir que estaba todo tremendamente rico y que atienden muy bien. Así que recomendable.


Paisaje Protegido de Cabo Vidío

Hace años que no pisábamos este lugar. Casi se nos había olvidado lo increíble que es. Es conocido por ser Paisaje Protegido de la costa occidental (no te pierdas el post de este enlace porque vas a descubrir lugares alucinantes). Es un paraíso para los amantes de la fotografía. Se extiende hasta la Playa de la Ballota.

A Cabo Vidío se llega por el pueblo de Oviñana. En este cabo encontraras un faro que se construyó en 1950. Bordeando el faro en el sentido de las agujas del reloj disfrutarás de unas vistas espectaculares mientras recorres la Ruta de los Acantilados de Vidío. El coche se deja allí mismo en una explanada.

Bien es cierto que el punto mas sobresaliente de la región es el Cabo Peñas, pero como es tan ancho no da sensación de estar mar adentro. En Cabo Vidío sí que te da la sensación de estar en el centro de una circunferencia. Es de los pocos lugares donde si miras al horizonte aprecias la línea curva de la tierra y no una raya recta como se ve habitualmente.

Cuando estas detrás del faro puedes ver los acantilados de 100 metros de corte recto vertical. Tanta gente peregrinando a Irlanda y aquí también tenemos este espectáculo natural. Impresiona mucho arrimarse al borde. Carece de valla, ¡así que nada de niños solos, por favor! Nosotros gozamos además de la compañía de unos invitados de excepción. ¡Esto es lo que tiene vivir en el paraíso!

Si vas en verano, puede que te encuentres la Soluneta Foodtruck. Ofrece hamburguesas hechas con mucho mimo, cervezas frías, y unas vistas al atardecer de escándalo. Es un plan perfecto para ponerle punto y final al día. Consulta en sus redes sociales si están o no allí, porque si hay eventos por la zona se desplazan.

El Banco con mejores vistas del Mundo está en Asturias

¡Sí! Es una de las paradas claves de la ruta de los acantilados de Vidío. Este banco es uno de los lugares más instagrameables de Asturias, y se ha ganado el título del Banco con mejores vistas del Mundo (uno de tantos 😉

Planes complementarios

Espero que te haya gustado esta pequeña ruta fácil de realizar en un solo día y que te invito a ampliar visitando:

  • El Valle de Faedo que es un bosque de castaños y robles precioso con ríos y cascadas (si vienes en pleno otoño los colores rojizos son una maravilla).
  • Visitar  Brañaseca que es parte de las Brañas Vaqueiras. Allí las raíces y costumbres de la ganadería trashumante te trasportan a otra época.
  • Recorrer parte de la N-632 parando en pueblitos como San Martín de Luiña, Novellana, Castañeras y ver las grandiosas casas de indianos y las casas mariñanas tradicionales con sus hórreos y sus paneras.
  • Pasar el día en la Playa del Silencio intentando encontrar el tesoro morisco que esta enterrado entre los cantos rodados.
Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Estimados señores/as:
    Soy una vecina de Oviñana, el pueblo al que pertenece Cabo Vidío. Quiero informarles de que el topónimo se escribe con tilde en la segunda “i”y por desgracia la mayoría de la gente lo está escribiendo y pronunciando de forma incorrecta.

    Les rogaría que corrigiesen el topónimo en su web. Muchas gracias.

    Un cordial saludo

    Mercedes Ruisánchez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí