Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias – El secreto mejor guardado

El Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias es nuestro secreto mejor guardado. El tramo de costa litoral comprendido entre el Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas (Cudillero) y la Reserva Natural de Barayo (Valdés) esconde cuevas, calas casi inaccesibles poco frecuentadas, los acantilados más altos de Asturias y alguna de las playas más impresionantes de la cornisa cantábrica. Un total de 35 kilómetros de rasa mareal elevada que cortan los ríos Esqueiro y Esva, donde la carretera nacional N-632/a nos guía por un territorio que invita al slow travel

Este post es útil para personas que viajen en camper o para aquellos que hagan base en el occidente y quieran explorar la zona. Por ello voy a mencionar alojamientos que puedan ser de vuestro interés, así como algún lugar donde pernoctar (mientras nos dejen). También restaurantes y chiringuitos que merecen la pena…etc. Además, todo está guardadito en nuestro MAPA DE GOOGLE. Sigue la lista y aparecerán en tu móvil.

Antes de empezar quiero recalcar que es fundamental cuidar el entorno, tratar de incomodar lo mínimo posible a los vecinos de los pueblos, y procurar dejar cada lugar visitado mejor que lo encontramos…Esta zona de Asturias, agreste y salvaje, está muy condicionada por la orografía. No es posible crear accesos sencillos o aparcamientos «a pie del punto de interés», por ello hay que compartir el espacio con las personas que habitualmente viven en él. La empatía y el sentido común son claves para ser un turista responsable.

Qué ver en la Costa Occidental de Asturias – punto por punto

Cudillero – El «Cinque Terre» Asturiano

Aunque el Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias comienza oficialmente en el Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas, sería pecado no visitar el pueblo marinero de Cudillero, uno de los más populares de la costa asturiana y capital del concejo. Famoso por las casas de colores que se cuelgan de la montaña y forman un pintoresco anfiteatro, similar a los famosos pueblos italianos de la región de Cinque Terre. Cudillero cuenta con su propio idioma, el Pixueto, y presume de preservar arraigadas tradiciones como el curadillo…

INFO: Si quieres saber más te aconsejo que leas mi post para saber qué ver en Cudillero en un día. Incluye mapa e itinerario sugerido, así como consejos para alojarte o elegir dónde comer…


Playa y área recreativa de San Pedro de La Ribera

Siguiendo la N-632a llegarás a Soto de Luiña, una población que merece una parada para contemplar la Iglesia de Santa María y el Hospital de Peregrinos. En ese cruce está el desvío a la Playa de San Pedro de La Ribera, la última de arena en unos cuantos kilómetros. Esto se debe a la sedimentación creada por la desembocadura del Río Esqueiro. En el estuario es habitual ver ranas, patos, tortugas…todo ello mientras das un agradable paseo por el área recreativa.

  • ¿Dónde dormir en San Pedro de la Ribera? En la propia playa hay un camping de ambiente familiar. Si viajas con camper puedes pernoctar -hasta que lo prohíban- en el aparcamiento de la playa. Ya sabes que pernoctar no es acampar, sé cívico y cumple las normas. En el área recreativa hay mesas de picnic y una fuente. En temporada alta cobran 1€ en concepto de mantenimiento y limpieza del lugar. Si prefieres quedarte en un hotel o apartamentos rurales debes alojarte en Soto de Luiña. Allí te recomiendo el Hotel Casa Vieja del Sastre y el Hotel Valle Las Luiñas.
  • Chiringuitos y restaurantes en San Pedro de la Ribera: Si vienes en verano te aconsejo el chiringuito de El Bosque Foodtruck (Soto de Luiña). Hay muy buen rollo, buena música, ponen farolillos al atardecer…y hacen unas tostas deliciosas. En la propia playa encontrarás el Waikiki Beach, ideal para tomar unas cervezas fresquitas. Para tapear tienes el propio bar del camping o el Bar Isla de Aire. Ahora bien, si prefieres comer en un restaurante donde mimen la cocina y que abre los fines de semana de temporada baja, reserva en el restaurante del hotel La Casa Vieja del Sastre.

Ruta de los acantilados de Cabo Vidío

Atravesando el encantador pueblo de Oviñana (hay varios restaurantes y una tiendina de ultramarinos) llegarás al Faro de Cabo Vidío. Una vez aparques junto al faro rodéalo caminando para admirar los acantilados de casi 100 metros de altura de corte vertical. Junto a los de Cabo Busto son los más altos y abruptos de Asturias. Desde este punto la percepción de la circunferencia del globo terrestre en el horizonte es brutal. Extrema las precauciones si vas con niños o mascotas.

Del propio aparcamiento parte la Ruta de los Acantilados de Vidío. Son menos de 2 kilómetros sin dificultad (suelo irregular) con varios miradores para disfrutar de un paisaje espectacular. Dicen que en días claros se llega a ver la Estaca de Bares (Galicia) pero aún no he tenido esa suerte. El que sí se ve con claridad es el Cabu Peñes (Gozón) que tiene su propio paisaje protegido. Estas son alguna de las paradas que debes hacer en la ruta:

¿Estas en buena forma y eres aventurer@? Entonces no te vayas sin descender a la Cueva de La Iglesiona. Es una enorme cavidad que te hace comprender que la base del cabo está hueco. Solo es accesible durante la bajamar. Además, es necesaria agilidad porque hay que hacer una trepada de un par de metros con una cuerda tras haber descendido por un senderito del propio acantilado.

Para aquell@s que no puedan caminar por las sendas del acantilado existe el Mirador de la Cueva. Junto a él hay espacio para aparcar, bancos para sentarse…ideal para personas con problemas de movilidad.

Llegamos a uno de los puntos más instagrameables del último año, el Mirador del Sablón, popular por, según dicen, contar con el banco con mejores vistas de Asturias (discrepo, pero es cuestión de gustos). Ten en cuenta que el último tramo se hace por un camino de piedra suelta y tierra no apto para carricoches ni bicicletas.

  • ¿Dónde dormir cerca de Cabo Vidío? Los alojamientos más cercanos se encuentran en el pueblo de Oviñana. Te recomiendo el Hotel Gastronómico de Cabo Vidío y la Casona Rural Al Otro Lado del Mar, es sencillamente espectacular. Para pernoctar con una camper puedes hacerlo en el aparcamiento junto al faro o en alguna de las explanadas habilitadas junto a los miradores, algunos tienen mesas de piedra, incluso una fuente. Ten en cuenta que recientemente han prohibido el acceso a las AC por la carretera del faro* Según me ha comunicado una lectora, la señal no está contemplada en el código de circulación por lo que no es legal.
  • Chiringuitos y restaurantes en Cabo Vidío: En Cabo Vidío monta su peculiar chiringuito La Soluneta Foodtruck. Las hamburguesas que hacen no son muy grandes pero están deliciosas. Además, comerlas sentados en alpacas de paja al atardecer es un must en toda regla. Otro chiringuito de verano es Canto Cueva (frente al Mirador de la Cueva). Si vienes en temporada media-baja encontrarás buenos restaurantes en Oviñana, siendo una gran opción el Hotel Gastronómico de Cabo Vidío.

Playa y Molinos de La Vallina

Esta es una de esas playas (xogarral) donde encontrarás poca gente aun siendo agosto. ¿El motivo? Hay que caminar un poquito para llegar a ella y es en cuesta. Para compensar el esfuerzo, la cómoda y corta senda te regala unas vistas espectaculares de la costa y te anticipa lo que vas a ver de cerca unos minutos más tarde.

El Arroyo Vivigo crea pequeños saltos de agua y, al otro lado de la ladera, el río Las Vallinas genera una cascada (solo en época de lluvias) que te conducirán a la playa más grande del concejo de Cudillero.

Por el camino te encontrarás dos molinos, uno de ellos en la propia playa. Esta senda es apta para bicicletas de montaña y, aunque sea una pendiente pronunciada, el camino es ancho y hay zonas de sombra donde parar a coger aire.

  • ¿Dónde dormir cerca de La Playa de La Vallina? Realmente se encuentra en el barrio de Vivigo, por lo que cualquiera de los alojamientos que he mencionado en Oviñana son válidos. El más cercano son los modernos Apartamentos Rurales Las Riberas. Échales un ojo porque son ideales. Además, el acceso a la playa se encuentra frente a este alojamiento, justo allí deberás aparcar el coche. Respecto a los restaurantes, no me repito, son los mismo del apartado anterior.

El Peine del Mar y la Playa La Barquera

La manera más sencilla de llegar hasta aquí es que te dirijas al chiringuito El Nordés del Silencio (solo abren en verano). Aparca en el prao y dirígete a la curiosa Playa (Sablera) La Barquera. El acceso a la playa no es sencillo, pues tienes que utilizar una cuerda para hacer una trepada de unos 3 metros, o bajar por el acantilado (lo veo más peligroso).

Pero, aunque no vayas a bañarte y te quedes arriba, da un paseo y disfruta de las caprichosas formas que el Mar Cantábrico ha esculpido en las rocas. La más famosa tiene nombre, es El Peine del Mar.

Continuando el camino y cruzando un reguero por un tronco de madera llegarás a una de las playas más famosas de Asturias. Sigue leyendo…


La Playa del Silencio

Efectivamente desde El Peine del Mar se llega al mirador de la Playa del Silencio/Gavieiru. Aunque es una de las más populares sigue haciendo honor a su nombre pues, muchos turistas solo llegan hasta el mirador y no siguen descendiendo -por no subir-. La cuesta se las trae, es cierto, pero lo recompensa una y mil veces con semejante estampa.

En el Paisaje Protegido de la Costa Occidental se encuentran los acantilados más altos de Asturias, concretamente en las proximidades de Cabo Vidío y Cabo Busto. Dichos acantilados formados principalmente por areniscas y cuarcitas crean playas de cantos y bolos (xogarrales) que son totalmente diferentes a los arenales de la Costa Oriental (Llanes, Ribadesella…etc). La Playa del Silencio se identifica muy bien por la pared lisa del acantilado y por la curiosa forma en la que mueren las olas en la orilla. ¡Fíjate! Viendo las fotos sobra entrar en detalles ¡¿no?! Pero…y si te digo que no es la playa más impresionante de la zona…

  • ¿Dónde dormir cerca de la Playa del Silencio? Aunque muchas páginas señalan la carretera de acceso a la Playa del Silencio como lugar apto para la pernocta NO LO ES. El camino es estrecho, angosto y en cuesta. Antes de comenzar a bajar, a mano izquierda hay un aparcamiento en un prao que cobra tarifa diurna y nocturna para que coches, campers y AC estacionen. Sin embargo no tiene ningún tipo de servicio. Mi consejo es que elijas otro punto de esta ruta para pernoctar. En cambio, si prefieres alojarte en hoteles o apartamentos puedes hacerlo en el pintoresco pueblo de Novellana. ¡Da gusto lo bonito y cuidado que lo tienen los vecinos! Te recomiendo el Hotel Restaurante el Fornon, es un buen lugar para comer si estas por la zona.
  • Chiringuitos en la Playa del Silencio: En el punto anterior te hablé de El Nordés del Silencio, es pequeño pero crece en detalles a medida que avanzó la temporada. Los atardeceres son fantásticos, es un gran lugar para tomar unas cervezas y probar los hot dogs.

Gueirúa – Donde viven las Sirenas

¿Has oído hablar de la Costa Quebrada de Cantabria o de los Flysch de Zumaia en el País Vasco? Seguramente sí, tiene una promoción turística brutal. Pues da la casualidad de que el litoral del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias es uno de los más salvajes y abruptos de España. También podemos presumir de un paisaje tan espectacular como el de nuestros paisanos del cantábrico. La Playa de Gueirúa es uno de los mejores puntos para disfrutar de estos fenómenos geológicos. *Ojo. Es imprescindible ir en bajamar.

Llegar hasta ella no es sencillo, o mejor dicho, es cansado. Debes dejar el coche en el pueblo de Santa Marina (procura no molestar a ningún vecino). Sigue el indicador de madera que reza: «Gueirúa, donde viven las sirenas».

Desde la cima del acantilado ya hay unas vistas BRUTALES, pero cuando bajas las escaleras y te acercas a la orilla, te quedas sin palabras. La naturaleza nos sorprende si estamos dispuestos a prestar la atención necesaria. Para mí, este es uno de los rincones de Asturias con más magia, especialmente al amanecer y al atardecer.

  • ¿Dónde dormir cerca de la Playa de Gueirúa? Un clásico del pueblo de Santa Marina es la Pensión Restaurante Prada. El alojamiento está a un lado de la carretera y el bar restaurante cruzando la misma (es el único del pueblo). Si vienes con una camper puedes pernoctar discretamente en el área recreativa Campu La Cuesta. Está junto a una pequeña capilla y una pista de futbol. En el área hay sombra, mesas, parque infantil y barbacoa, pero solo cogen un par de furgos o AC sin molestar. Si no hay sitio, en Ballota hay un aparcamiento apartado con gran capacidad.

Ermita de La Regalina – La más coqueta de Asturias

Siguiendo la carretera nacional llegamos a Cadavedo. A 80 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Ermita de La Regalina. Una pequeña capilla en tonos azules que parece sacada de un cuento. En este lugar, el último domingo de Agosto se celebra la Fiesta de La Regalina, una romería tradicional declarada Bien de Interés Turístico Regional.

Junto a ella hay dos preciosos hórreos. Uno de ellos se salvó in extremis de caer abajo por un desprendimiento y se recolocó en el verano de 2021. ¡Menos mal que lo movieron a tiempo!

A sus pies se encuentra la Playa de la Ribeirona y sus aguas color turquesa. Antiguo puerto natural donde fondeaban los barcos balleneros.

  • ¿Dónde dormir cerca de la Ermita de La Regalina? En Cadavedo hay dos alojamientos que cuentan con su propio restaurante de comida tradicional asturiana. Uno es Astur Regal, en la carretera que lleva a la ermita. Y el otro es el Complejo La Regalina, cuenta con varios apartamentos, bungalows…etc. Para pernoctar con una camper o AC el mejor lugar es el área recreativa junto a la Playa de la Ribeirona, pero no estarás solo ni siquiera en invierno. Por favor, ocupa el mínimo espacio posible y recuerda que pernoctar no es acampar. Algunas personas pernoctan en el aparcamiento de acceso a la ermita, el amanecer es brutal. Sin embargo es realmente incomodo tanto por falta de espacio como por la inclinación del firme. Mi consejo es que madrugues y subas andando para ver salir el sol.
  • Chiringuitos y restaurantes en Cadavedo: Unos metros antes de llegar a la playa de Cadavedo hay un pintoresco chiringuito llamado el Molín de Mar (no dan comidas). A pocos metros, ya en la propia playa, puedes comer pescados a la plancha en el Cadavedo Playa (no se puede pagar con tarjeta). Si visitas esta zona en temporada baja estarán cerrados, pero siempre puedes ir a los restaurantes de los dos hoteles que te he recomendado.

Playa de Campiecho

Este es otro de los puntos que debes visitar durante la bajamar, de lo contrarío no podrás llegar a La Puerta de San Pedro. Una famosa roca con un arco natural que ha sido portada de los folletos turísticos del Principado de Asturias en más de una ocasión.

Atravesando el pueblo de Cadavedo/Cadavéu, en dirección a la cetárea de Canelmar, se llega a la Playa de Campiecho. Allí hay un pequeño aparcamiento solitario con unas vistas maravillosas para ver amanecer y atardecer.

Para llegar a la Puerta de San Pedro debes caminar por los bolos de la playa dirección oeste (izquierda). SOLO si la marea está baja podrás continuar el camino para llegar hasta esta singular roca. Al igual que en la Playa de Gueirúa, los flysch se dejan ver con claridad.

La litografía del acantilado te llamará la atención, es un juego de colores y formas que encaja como un puzzle. En la ladera del acantilado hay una cueva con doble boca que hace de marco natural para conseguir una de las fotos más espectaculares que puedas llevarte de mi tierra. Es importantísimo que controles la tabla de mareas, pues cuando comienza a subir es realmente peligroso.

  • ¿Dónde dormir cerca de la Playa de Campiecho? Todos los consejos del punto anterior son válidos para visitar la Playa de Campiecho porque está realmente cerca. Sin embargo, en esta zona hay un alojamiento único que debes conocer, especialmente si quieres sorprender a alguien… Se trata del Hotel Torre de Villademoros. El complejo se compone por una casona del siglo XVIII rehabilitada con muchísimo mimo y la torre medieval del siglo IX donde se encuentra la suite…¡No te lo pierdas porque es impresionante! Además, tiene un restaurante excepcional que solo está disponible para los huéspedes. Si prefieres pernoctar también puedes hacerlo en el propio aparcamiento de la playa pero ten en cuenta que de Lunes a Viernes bajan camiones a las 9.00h para recoger la carga.

Ruta de los miradores de Cabo Busto

Si tienes tiempo -y ganas- puedes llegar hasta aquí haciendo una ruta de 22 kilómetros que parte de La Ermita de La Regalina y recorre el litoral asturiano… Personalmente no la he hecho nunca. Lo que si hacemos con frecuencia es la sencilla ruta circular por Busto que te acerca a los acantilados y pasa por el faro (PR-AS-4). Un total de 7 miradores alucinantes en 8 kilómetros y la certeza de que estás caminando por uno de los primeros lugares que se poblaron en Asturias y parte del extranjero. Aquí se encuentra el yacimiento neandertal más antiguo de la cornisa cantábrica…¡¿Cómo te quedas?!

  • ¿Dónde dormir cerca del Faro de Cabo Busto? Para pernoctar con una camper o una AC puedes dirigirte al aparcamiento que hay antes de llegar al faro. Cuenta con contenedor y suele soplar un poco menos de viento. Si ese está lleno sigue hasta el área recreativa del faro. Ten en cuenta que es mejor seguir las señales colocadas en el pueblo que al Gps. Si llevas una AC grande te meterá en alguna estrechez donde puedes quedar atascado. En el caso de que quieras alojarte en un hotel te recomiendo el Hotel Restaurante La Casa de Las Camelias (centro de Busto).
  • Comer en Busto: ¿Te gustan los pasteles? 😉 Da lo mismo que respondas sí o no porque estos te van a gustar… La Pastelería Cabo Busto hace los pasteles más ricos de Asturias. No vayas buscando mujis y croissants…los pasteles artesanales de Busto son otro concepto. ¡Eh! No se te ocurra ir sin haber reservado con (mínimo) 24h de antelación, de lo contrarío te tocará irte con lo que les quede -si es que les ha sobrado algo-. Para comer, si no te has alojado en el hotel de la Casa de Las Camelias, solo tienes la opción de ir al Bar Cuty (típica comida casera de pueblo con menú diario a buen precio).

Playa de La Cueva

Si has hecho la ruta a pie por los acantilados de Busto has visto esta playa desde uno de los miradores. La Playa de Cueva me recuerda a la primera de la que he hablado en este post, San Pedro de la Ribera. La desembocadura del río Esva crea un estuario de importante valor medioambiental cortando, de nuevo, la rasa mareal. Además, también se da la peculiaridad de que las praderas se fusionan con la arena…Atravesando el río se puede llegar a la cueva, actividad que suele gustar a los más pequeños de la casa.

  • ¿Dónde dormir cerca de La Playa de Cueva? Mientras les dejen, la Playa de Cueva es territorio camper. Surfistas de medio mundo llegan a esta playa con sus furgonetas y disfrutan de la naturaleza y la vida nómada. ¡Por cierto! Si te animas puedes aprender a surfear con la empresa que trabaja en esta playa. Como está muy cerquita de Busto puedes tomar como referencia el hotel que te mencioné en el punto anterior, Hotel Restaurante La Casa de Las Camelias.
  • Chiringuitos y restaurantes cerca de la Playa de Cueva: Obviamente en verano cuenta con su propio chiringuito donde puedes comer desde hamburguesas a cachopos…En plena carretera general N-634 tienes el Restaurante La Panera (especialidad carnes a la parrilla).

Luarca – La Villa Blanca

Empecé este post hablando del pueblo de Cudillero y lo termino con Luarca/Ḷḷuarca, no podía ser de otra manera. ¡No tengo perdón de Dios! Por ahora solo he escrito sobre Luarca en el post de la única cetárea natural en activo de Asturias. Obviamente se encuentra precisamente aquí, en la Playa Tercera. No obstante, más allá de pasear por el pintoresco puerto, te recomiendo que subas al Barrio de Cambaral donde se encuentra el faro y uno de los cementerios más bonitos del mundo, o visitar los Jardines de la Fonte Baixa. Próximo a la Reserva Natural de Barayo (donde empieza la Senda Costa Naviega), tienes la Playa de Otur, otro arenal imprescindible para los amantes del surf.

¿Dónde dormir en Luarca? La capital del concejo de Valdés tiene la mayor oferta de alojamientos y restaurantes de toda la ruta. Para hacer más sencilla la planificación te dejo el mapa de Booking con las ofertas actuales. Pincha en el precio que más te encaje y vete mirando…

Booking.com

¿Te gustaría descubrir la costa occidental de Asturias en una camper vintage?

Ya sabrás que nosotros somos asturianos y estamos todo el día haciendo rutas por nuestra tierrina. Este verano, para el 40 cumpleaños de Jose, alquilé una Volkswagen T2 (camper vintage). Jose siempre ha querido tener una y, evidentemente, es algo que no está a nuestro alcance. Sin embargo, The Vagabond Van alquila las suyas y me pareció una sorpresa inolvidable. Si quieres sorprender a alguien, o sencillamente disfrutar de un viaje con mucho rollo, ponte en contacto con The Vagabond Van.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí