Nueva York en Navidad – Guía completa para un viaje de 6 días

En diciembre cumplimos uno de nuestros sueños viajeros, visitar Nueva York en Navidad. Teníamos obsesión con varias cosas (todas ellas consecuencia directa de ver las pelis de «Solo en casa» año tras año). Queríamos patinar sobre hielo, ver el árbol de Rockefeller y por supuesto flipar con el barrio de los frikis de las casas adornadas. Más todo lo típico en esta ciudad: la Estatua de la Libertad, el Empire State, perdernos por Central Park…y muchas cosas más. Si estas leyendo esto es porque tienes las mismas ganas y las mismas dudas que teníamos nosotros hace un año. Así que sigue leyendo para saber qué ver en Nueva York en 6 días y pasar las mejores Navidades de tu vida.

A la ciudad de Nueva York la definen como «La ciudad que nunca duerme», «La gran manzana». «La ciudad de los rascacielos, la moda y las prisas»…etc. En cambio para mi es la ciudad donde todas las clases sociales pueden ir en el mismo vagón de metro. Donde puedes comer en plena calle sin que nadie te mire por encima del hombro. La ciudad que se reinventa una y otra vez y consigue sorprenderte. Es ruido, es color, es gente, es caos, pero sin duda alguna es MAGIA. Porque incluso a alguien como nosotros que somos mas de madera y piedra que de hormigón y acero  consiguió robarnos el corazón.

Vamos a esquematizar bastante esta guía porque a fin de cuentas todos conocemos Nueva York a través de la gran pantalla. No necesita mucha presentación, solo mencionar que es mas grande de lo que parece y las distancias son descomunales. Lo que si te vamos a contar son muchos truquitos y recomendaciones para vivir unas Navidades en Nueva York a tope sin gastar mucho dinero. Por cierto, si tienes más días puedes plantearte hacer lo mismo que nosotros:

6 días en Nueva York + 6 días  en Florida

Enlaces de la guía de Nueva York


Papeleos y Visado para USA

Si eres español  y vas a estar en USA menos de 90 días el único documento que debes solicitar para visitar Nueva York es el ESTA. Es algo similar a un visado. Se solicita online tras rellenar un formulario. Puedes leer el post que hicimos explicando CÓMO SE TRAMITA EL ESTA.

Es muy sencillo, no te agobies. A su vez debes llevar el pasaporte con una validez superior a 6 meses. Nosotros por suerte nos ahorramos estos gastos porque la validez del ESTA es de 2 años y lo habíamos sacado un año antes para recorrer la famosa Ruta 66 y la Costa oeste de USA.

Si no eres español te dejo este enlace para que revises que documentación te hace falta.


Aeropuertos de Nueva York

JFK, NEWARK y LA GUARDIA. Esos son los nombres de los 3 aeropuertos que hay en Nueva York.

JFK se encuentra en el sur de Queens a 25km de Manhattan. Es el que usamos nosotros. Solo mencionar que debes aumentar a 3 horas mínimo el tiempo para pasar el control de seguridad antes de despegar. Nosotros con 2 horas casi perdemos el vuelo a Miami

Transporte desde y hacia JFK

A parte de lo obvio como son los taxis, uber, y vehículos privados con sus precios demenciales puedes reservar plaza en una Furgoneta compartida, o moverte en Airtren. Nosotros elegimos la furgo y nos arrepentimos mucho. El trayecto de «una hora» se convirtió en 2 horas y media por la cantidad de tráfico que había. Eso para nosotros que fuimos los primeros en bajarnos. La furgo la comparten hasta 10 personas y van parando en los hoteles donde se aloja cada pasajero siguiendo la ruta mas eficiente. Nosotros elegimos Supershuttle.

Otra opción es el Airtren. Esta opción es la que recomendamos y fue la que elegimos para la vuelta. El Airtren comunica todas las terminales del aeropuerto con el metro de NY. Solo hay que saber en que estación debes bajar. Si vas dirección Jamaica Station puedes enlazar con lineas de metro  E,J,Z. Si vas en dirección a la estación Howard solo enlazas con la linea de metro A. Es un circuito circular así que no pasa nada, tarde o temprano llegas sin tener que bajarte. No obstante esta lleno de señales y hay personal dispuesto a ayudarte si lo necesitas.

Los tickets se pagan a la salida del Airtren en máquinas expendedoras y cuestan menos de 10$ por persona. Ese es el precio del billete para Airtren+el metro. Ten en cuenta no tirar el billete porque es el mismo. Las maquinas expendedoras de billetes son las de Metrocard. Se puede pagar con billetes, monedas y tarjeta.

*Para ir a Upper Manhattan, Midtown Manhattan, Queens o Brooklyn debes ir en dirección a Jamaica Station y después combinar con el metro. Para ir a Lower Manhattan debes ir a Howard Station y usar la linea A.

La Guardia. Se encuentra en Queens a 13km de Manhattan . Se suele usar para vuelos nacionales.

Transporte desde y hacia La Guardia

Las opciones privadas; taxi, uber y Furgo compartida al igual que en JFK. La única manera de hacerlo low cost es usando el bus M-60 que te dejará en Astoria donde hay que enlazar con el metro. El ticket es muy barato y lo gestiona Metrocard también.

Newark. Este aeropuerto realmente se encuentra en New Jersey. Como es un aeropuerto donde hay muchos controles de inmigración están mejor organizados que en el JFK lo que acorta los tiempos. Para la próxima intentaremos volar aquí.

Transporte desde y hacia Newark

Al igual que en los anteriores están todas las opciones privadas, uber y taxis. La furgo compartida funciona igual pero es un pelín más cara. De nuevo la opción del Airtrain es la mejor. Conecta el aeropuerto con las estaciones de TREN  NJ Transit y Amtrak. Desde cualquiera de ellas puedes llegar a la estación de tren Penn station que esta en Manhattan y desde allí enlazar con el metro.

Puedes buscar en skyscanner tus vuelos. Nosotros siempre los compramos usando este buscador porque no cobran comisiones. Tienes un enlace al final del post junto con otros descuentos.


Moverse por Nueva York en transporte público

La mejor manera de recorrer Nueva York es el metro sin ninguna duda. Es una ciudad demasiado grande como para hacerlo a pie. Y tiene demasiado tráfico como para hacerlo en bus, taxi o similar. No obstante ya adelanto que andamos en bici y en funicular pero cada cosa a su tiempo.

Metrocard es el nombre de la compañía que lleva el transporte público en Nueva York. Las máquinas expendedoras de las que hablamos antes son comunes para tren, bus, metro y funicular. Puedes comprar billetes sencillos que se llaman Pay Per Ride.  O abonos ilimitados que tienen precio diferente en función de los días.

Nosotros compramos la Metrocard para 7 días. Cuesta 33$ por persona. Es la mejor opción sin duda. Tardamos un día en entender como funcionaba el metro, porque a parte de tener en cuenta el nombre de la estación a la que quieres ir, debes saber si vas dirección norte o sur. Pone Uptown y Downtown en cada una de ellas. En el fondo es muy fácil, pero es que en Gijón no hay metro y no estamos muy acostumbrados. Otro dato a tener en cuenta es que a ciertas horas hay líneas de apoyo adicional. NO HACEN TODAS LAS PARADAS. Solo las qué veas en el mapa con el punto más gordo. En nuestro caso usamos mapa  en papel, pero la App NYC Subway nos salvó varias veces. No dudes en descargarla porque funciona muy bien.


Info adicional

Enchufes. Son distintos a los europeos. Necesitas uno americano o en su defecto uno universal y así ya lo tienes para otros viajes. Puedes comprar uno como el nuestro pinchando aquí.

Franja horaria. Son 6 horas más que en la Península Ibérica.

Clima. Vamos a hablar del invierno qué es cuando fuimos nosotros. Las mínimas qué vivimos fueron de -4ºc. Y las máximas de 6ºc. Pero se distinguen dentro de la misma ciudad 2 sensaciones térmicas distintas. Cuando estas en Times Sq o en cualquier otro punto donde los edificios y el asfalto trasmiten calor se lleva bien. En esta zona aguantamos perfectamente con ropa térmica+ropa encima+abrigo, guantes, gorro y bufanda.

Por el contrario cuando estas en zonas abiertas carentes de resguardo como es Central Park, puente de Brooklyn, los miradores de los rascacielos…etc la sensación térmica es mucho mas fría. En las azoteas la temperatura que notamos fue de -15ºc. Menos mal qué veníamos de Islandia y estábamos curtidos. ¡En esos casos lo mejor es el café! No para tomártelo, sino para llevarlo entre las manos y templar un poco.

Con el equipo fotográfico debes tener cuidado. Nosotros cuando vamos a lugares donde la temperatura es muy fría llevamos calientamanos. Obvio que sirven para meterlos por los bolsillos de la ropa y notar calorín durante horas. Pero realmente los usamos para proteger los aparatos electrónicos como la cámara y el móvil. Nunca lo apoyes directamente sobre la cámara, envuélvelo en un trapo, gamuza..algo similar. Si los necesitas puedes comprarlos en las tiendas Decathlon, o pinchando aquí.

Moneda. Son los Dolares estadounidenses. Se escriben USD. Por suerte Nueva York es una ciudad qué permite el pago con tarjeta en prácticamente todos los establecimientos. En este viaje no necesitamos una tarjeta de crédito ya qué ni para nuestro hotel era necesaria ni íbamos a alquilar un vehículo. Recuerda qué en este post te contamos cuales son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. 

Propinas. Son obligatorias y se lo toman a mal si no le dejas nada. Es habitual seleccionar cuanto quieres dejarles al final del ticket. Se suele calcular un 18-20% si todo estaba bien. Si algo falla en el servicio se deja un 10% para que se lo tome como toque de atención. Siempre revisa el ticket porque aunque es raro puede venir un porcentaje fijado incluido son las TIPS.

Seguridad. Nosotros no tuvimos problemas en ningún sitio. Pero recomiendan lo típico para evitar que te atraquen. No exhibir objetos de valor, llevar el bolso cerrado y preferiblemente cruzado. Mochilas al pecho. Y evitar zonas apartadas por las noches. Esto se traduce en aplicar el sentido común. Hay mucha policía sobre todo en la zona de Times Sq ya que aquí se concentra demasiada gente. Recuerda que si te dan el alto debes obedecer sin bromear qué allí no se andan con chiquitas.

Idioma. No estés nervioso si no sabes inglés ya que hay muchísima gente que habla español. Sobre todo en la policía y en los restaurantes.

Seguro médico. Todos sabemos que es imprescindible viajar a USA con un seguro médico privado. Es el dinero mejor invertido porque desde una caída a un accidente te arruina la vida. Pincha aquí para contratar tu seguro con un 5% de descuento. 


¿New York Pass o City Pass?

Como en todas las grandes ciudades en Nueva York hay pases turísticos que permiten ahorrarse bastante dinero respecto al pago individual de cada entrada. De las 4 opciones que se ofertan en NY solo 2 nos parecen interesantes.

El NY pass es una tarjeta turística que incluye  el pase a 115 atracciones o lugares de interés. Se llama New York Pass y tiene una validez de un día (147$/persona) a diez días (499$/persona), depende de como la necesites. El pase lo hay versión móvil  o versión física. Si lo prefieres en papel te lo envían a casa o puedes recogerlo al llegar a NY. Lo mejor es que para comprarlo lo hagas en la web oficial ya que suelen tener varios descuentos y ahorrarás bastante dinero. Esta opción es interesante si vas a visitar muchos sitios. Aun así nosotros NO lo compramos, cuando lo leas todo sabrás el porqué.

La City Pass es otra versión que nos parece más interesante si vas a visitar lo típico. Este paquete incluye 6 visitas. 3 de ellas son fijas y las otras 3 son a elegir pero al final son las que ve todo el mundo. Tienes 9 días desde que lo usas por primera vez para usarlo. El pase puedes usarlo desde tu móvil o imprimirlo. También lo envían a domicilio o a tu hotel en NY. Mira en esta foto las visitas que incluye o en su web.


Distritos de NY 

En NY hay mas de 60 barrios repartidos en 5 distritos; Manhattan, Queens, Brooklyn, Bronx y Staten Island. Quizá te suenen todos mucho menos el último. Yo hasta que no fui a NY pensaba que esto eran los barrios, pero no. ¡Qué cateta soy!

Manhattan, es el que mas conoces por las películas y las revistas. ¡Todo te suena! Tiene el skyline mas reconocible del mundo. Ya sabes, es donde esta el Empire, el Top of de Rock, la Quinta Avenida…todo eso. Los alojamientos son mas caros por norma general.

Queens, quizá no le pones tanta cara y eso que es el distrito mas grande. Nosotros solo visitamos uno de sus barrios mas conocidos Long Island. Aquí suele ser donde se hospeda todo el mundo porque hay opciones mas económicas.

Brooklyn, también lo conoces; por el puente que lleva su nombre. Aquí hay varias visitas obligatorias que os contamos mas adelante. Otra opción casi tan cara como Manhattan.

Bronx, ¡cuidado con el Bronx! porque te va a encantar como seas amante del arte callejero y la vida callejera en general. Te contamos como fue nuestra experiencia por libre. Este barrio no se explota turisticamente. Esta un poco a desmano para dormir allí.

Staten Island, realmente no pusimos los pies en tierra, pero si estuvimos en su puerto. Usamos el ferry para ver la Estatua de la Libertad totalmente gratis. Esta lejos, no escojas alojamiento aquí.

Nuestro alojamiento en Manhattan

Nos costó mucho encontrar un hotel bien ubicado y que no fuera excesivamente caro. Porque ten en cuenta que caros son todos en esa zona. Pero preferimos pagar un poco mas y estar a 3 paradas de metro de todos lo puntos importantes a tener que hacer cada día 45 minutos de trayecto en metro. Es mas, es que si estábamos en Manhattan centro íbamos andando.

Escogimos el HOTEL 31. Se encuentra en la 120East 31street.  Tiene un 8.2 de puntuación en booking pero ya os digo que solo le salva la ubicación.

Pagamos por 5 noches (670,50$ + 14,75% de tasas + 3.5$ por noche de impuesto municipal)= 786,90$. Casi 160$ la noche. Ojo a la hora de reservar porque muchos cobran mas tasas a parte. Todo viene explicito en la reserva.

Te dejo este enlace a Booking para que veas otras opciones:

Booking.com

Museos imprescindibles en Nueva York

Este tema es muy interesante. En Nueva York hay cientos de museos y galerías. De hecho es un planazo ir a un cocktail en una galería cuando presentan una colección. Algunos requieren de invitación, pero otros abren sus puertas para que todo el mundo los conozca. Muchas de ellas son gratuitas así que puedes entrar tranquilamente.

Por otro lado la mayoría de los museos de NY venden sus tickets online con un precio fijo, pero puedes visitarlos pagando lo que tu creas conveniente. Esta opción esta disponible en taquilla y se llama Pay-what-you-wish admission. Qué no te de vergüenza pagar menos de lo que ellos sugieren porque realmente se pasan bastante con los precios. Nosotros le hicimos caso a un amigo que vivió allí y pagamos el 50% de la tarifa.

De todos los museos que hay en NY, hay 3 que son los mas visitados por millones de turistas. El Museo de Arte Contemporáneo (MoMA), el Museo Americano de Historia Natural y el Metropolitano de Arte (Met). La elección de cual visitar es tuya en función de tus gustos.

Por si quieres tener en cuenta a tu bolsillo: En el MoMA puedes entrar GRATIS los viernes de 16h a 20h. En el de Historia Natural puedes aplicar el Pay-what-you-wish. Y en el Metropolitano te toca pagar la entrada integra pero son 3 museos distintos, la entrada es válida para 3 días. Estas son sus direcciones y sus webs:

  • MoMa: 11 West, 53 street pero se entra por la 18West, 54street. Horario:
  • Museo Americano de Historias Natural: Central Park West, 79street. Horario: cada día de 10h a 17.45h. 
  • Metropolitano: Met Quinta Avenida: En el 1000 Fifth Avenue. Horario: D-J de 10h a 17.30h. Resto de días hasta las 21h. Met Breuer: 945 Madison Avenue. Horario: Lunes cerrado. M-J de 10h a 17h. V-S de 10h a 21h. D- de 10h a 17.30h. Met Cloisters: 99 Margaret Corvin Drive. Horario: de marzo a octubre de 10h a 17.15h. Resto del año hasta las 16.45h.

Outlets, ¿merece la pena?

Este tema si que es controvertido. Todo el mundo sueña con ir a NY de compras, perdón, de «shopping» y a nosotros es algo que nos aborrece en todas partes del mundo. No obstante como esta guía es para todos pues vamos a mencionar donde están los outlets más famosos así como nuestro preferido.

Woodbury Common Premium: Se encuentra a una hora de Manhattan. Son mas de 220 tiendas de firmas como Dior, Prada, Ralph Laurent, Lacoste, Hilfiger…etc distribuidas en cabañitas independientes de madera. Los descuentos llegan al 70% y es habitual el 2×1  y ese tipo de ofertas. Para llegar hasta allí puedes ir en un bus especial, te dejo el link a continuación ⇓⇓⇓ O si lo prefieres puedes hacer un tour guiado con CIVITATIS

 Obtener su guía

Jersey Gardens: Este se parece mas a un centro comercial normal y también esta a una hora de Manhattan. Son 3 plantas con techo, que parece una tontería pero ir al Woodbury en Diciembre a -4ºc como que no lo veo. Las firmas son mas comunes (o menos caras) Calvin Klein, Victoria Secret, Coach, H&M…etc. También hay alguna mas lujosa como Armani. En este centro de «shopping» no aplican Tax. Así que los precios son menores. Para llegar a este puedes ir en tren desde Penn Station. Súbete al North Jersey Coast Line dirección Long Branch hasta Newark. Una vez en Newark tienes que subirte al Bus Lanes en Raymond Boulevard Side y te bajas cerca del outlet.

Si no quieres desperdiciar un día entero en ir de compras  puedes arreglarte con los del centro de la ciudad. No hay marcas de lujo pero si las mas comunes. En Manhattan puedes visitar FOREVER 21 y CENTURY 21. Son outlets muy similares entre si pero que no se parecen en nada a los anteriores. En estos todo esta mezclado y es un auténtico caos. Desorden puro y duro. Hay multitud de ellos repartidos por toda la ciudad. Pero si tenemos que quedarnos con un outlet es sin duda con el Forever 21 de Union Square. La tienda en si es un horror, pero las vistas a la plaza desde los ventanales de las plantas superiores son las mejores. Allí compramos por causa mayor unos zapatos para Jose. ¡Ya sabrás el porqué un poquito mas adelante!


Y este es un pequeño vídeo en plan casero de nuestro viaje. Son solo 2 minutos. ¡Sube el volumen!

Para no hacer interminable este post, dejo los enlaces al resto de la guía:


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí