Ruta a la Braña de Las Cadenas por el Hayedo de Montegrande – Asturias

¡Este post va a ser todo un éxito!, lo presiento. Y es que pocas veces podré escribir sobre una ruta sencilla y apta para toda la familia, que se adentre en un Parque Natural (en este caso Las Ubiñas – La Mesa), atraviese la tercera masa forestal más extensa de Asturias, el Hayedo de Montegrande, y acabe en la Braña de Las Cadenas, un conjunto etnográfico que parece el pueblo de Heidi…¡Ves como va a ser un éxito! Lee, que te cuento más.

Dónde empieza la ruta de las Braña de Las Cadenas

El Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa limita con la provincia de León en la zona central de Asturias. El macizo de Peña Ubiña es la segunda montaña más alta del principado por detrás de Los Picos de Europa. En el blog ya he publicado post de interés turístico de los tres municipios que lo forman: Lena, Quirós y Teverga, siendo este último al que debemos dirigirnos para realizar la ruta de la Braña de Las Cadenas.

Siguiendo la carretera AS-228 dirección Puerto de Ventana, dejando atrás las poblaciones de Samartín y Parmu, pasamos por delante del aparcamiento habilitado para visitar el Hayedo de Montegrande y realizar la ruta a la Cascada del Xiblu. Permanece atento, 2 kilómetros más adelante aparece el puente del río Ortigosa y junto a él, un pequeño apartadero (para 2-3 coches) donde se inicia la ruta a la Braña de Las Cadenas. Si está lleno, continúa por la carretera y encontrarás una explanada en la siguiente curva.

Cómo es la ruta por el Hayedo de Montegrande

FÁCIL, muy muy sencilla, ¡de verdad! Una pista de 2 kilómetros de longitud, ancha y prácticamente llana, nos guiará por el Hayedo de Montegrande. Como mencioné en la introducción, es la tercera masa forestal más extensa del Principado de Asturias, por detrás del Bosque de Munieḷḷos (Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias) y el Bosque de Peloño (Parque Natural de Ponga). En otoño es uno de los paisajes naturales más espectaculares que puedas imaginar. ¡Mira las fotos! Poco más puedo añadir, es bucólico y romántico…

Esta parte de la ruta puede recorrerla todo el mundo, incluso niños con bicicletas o llevando carritos de bebé de rueda grande. Solo tenemos que tener en cuenta la climatología de los días previos. Si ha llovido mucho habrá barro, es lo único que puede limitarnos. No hay desvíos, e incluso así, hay señales amarillas y blancas que indican que vamos por el sendero de pequeño recorrido PR. AS-270.

El murmullo del Arroyo de la Puerca nos acompaña todo el camino, pues la senda transcurre paralela a él en todo momento. Pasando el puente sobre el arroyo, el camino asciende ligeramente durante unos metros, ya estamos llegando a la braña.

Descubre la Braña de Las Cadenas y siéntete vaqueiro de alzada por un día

La pequeña cuesta nos lleva a la base de la majada. Si has llevado carrito de bebé o bicicleta deberás dejarlo junto al panel informativo de la braña y atravesar la pradera a pie. Son unos 80 metros, podrás tenerlo controlado.

La cultura vaqueira es parte del patrimonio natural y cultural asturiano. Los vaqueiros de alzada son un grupo cultural del occidente asturiano que practica la trashumancia biestacional, es decir, suben su ganado a las praderas de las cotas medias-altas en verano y lo bajan de nuevo a partir de septiembre.

Por norma general, las brañas (majadas, mayaes, vegas, etc.,) son de uso comunal -mayoritariamente de alquiler- y están diseñadas para aprovechar los recursos naturales de la montaña. Escogen zonas de pasto con manantial natural para construir pequeñas edificaciones donde refugiarse por las noches.

La Braña de Las Cadenas contó en su día con 15 edificaciones de las que solo se conservan nueve. Excepto la fuente, que es bien comunal, todas las edificaciones son privadas. Se pueden contemplar:

  • Cuatro corros (planta circular y techo en falsa bóveda que originalmente usaban los brañeiros para refugiarse y, posteriormente, pasaron a ser cuadras para pequeños terneros).
  • Cinco cabañones (cabañas con techo a dos aguas donde cohabitaba el ganado con el vaquero).

La Braña de Las Cadenas se llenaba de vaqueiros de mayo a septiembre. Después, se alquilaba hasta finales de octubre a pastores de Torrebarrio que subían con sus ovejas por el Camín Real desde Babia. Si te apetece puedes caminar un poquito más por el Camín Real donde verás unos robles centenarios alucinantes.

Para regresar debes deshacer el camino andado.

Track de la Ruta a la Braña de Las Cadenas

Descarga el archivo GPX para seguir la ruta en Wikiloc o en tu Gps.

Datos a tener en cuenta:

  • En otoño, a las 17 horas, la braña ya está a la sombra. Procura llegar antes para conseguir buenas fotos.
  • En verano casca el sol que da gusto. Recuerda llevar gorra, protección solar y gafas de sol. La ruta por el bosque es oscura y al llegar a la braña molesta un poco la claridad.
  • La fuente de la braña es la única que hay en toda la ruta.
  • Recuerda que las cabañas y los corros son de alguien. No hagas lo que no te gustaría que hicieran en tu casa.

Planes complementarios

Continúa explorando el Hayedo de Montegrande y descubre la Cascada de Xiblu. Es una de las mejores rutas que puedes hacer en otoño. Además, si estás en buena forma puedes realizar ambas caminatas en el mismo día.

Ruta a la Cascada de Xiblu por el Hayedo de Montegrande, Teverga, Ubiñas - La Mesa - Viajeros Confesos
Ruta a la Cascada del Xiblu por el Hayedo de Montegrande – Asturias

Si quieres comer por la zona puedes ir a Casa Manolo, en Parmu. Un hotel-restaurante de los de toda la vida. Tienen menú del día y carta con platos típicos de nuestra gastronomía.

Especialmente rico hacen el pote tevergano, reconstituyente energético infalible para seguir descubriendo el patrimonio natural y cultural de Teverga: La Colegiata de San Pedro, Cueva Huerta, Parque de la Prehistoria, etc.

¿Qué vas a hacer en Asturias?
Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

El Cañón del Río Lobos – Ruta desde Ucero

El Cañón del Río Lobos es el destino perfecto para una escapada de 1 o 2 días disfrutando de la naturaleza y la desconexión. Info de rutas...

10 Chiringuitos de playa en Asturias – ...

10 chiringuitos de playa en Asturias donde disfrutarás de un verano inolvidable. Mapa, descripción y fotos propias para que sepas qué te vas a encontrar...

Dónde comer pote asturiano – Chigres y restaurantes recomendados

Aquí te desvelo alguno de mis restaurantes preferidos para comer pote asturiano. No son muy populares para los turistas, pero sí para los asturianos..

Cómo visitar Cobá, la ciudad maya más grande del...

Tips para visitar las ruinas mayas de Cobá, en la península de Yucatán. Una excursión imprescindible en un viaje por la Riviera Maya

Chichén Itzá, visita imprescindible en México – Las ruinas...

Tips para visitar Chichén Itzá por libre o con guía. Descubre las ruinas mayas más importantes de Yucatán. Imprescindibles en la Riviera Maya

Cómo visitar las ruinas mayas de Tulum por libre...

En unas vacaciones en la Riviera Maya es imprescindible visitar las ruinas arqueológicas de Tulum, las más bonitas del Caribe Mexicano...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí