Ruta a la Cascada del Xiblu por el Hayedo de Montegrande – Asturias

Quizá el título de este post debería ser: «Ruta al Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu» porque, realmente, en este artículo no hay protagonistas y actores secundarios. Una ruta por la Reserva de la Biosfera del Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa es un espectáculo de principio a fin, más aún en otoño, cuando los bosques de Asturias visten sus mejores galas.

La Cascada del Xiblu es una de las más impresionantes del Principado de Asturias. Tres saltos de agua consecutivos suman 100 metros de descenso en línea recta. Una auténtica maravilla natural que atrae a cientos de senderistas tras el deshielo.

En cambio, durante el otoño, es el Hayedo de Montegrande el que congrega a los amantes de esta idílica estación -entre los que me incluyo-.

Este bosque autóctono es el tercero más grande de Asturias tras el de la Reserva Natural de Munieḷḷos , en Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias; y el Bosque de Peloño, en el Parque Natural de Ponga.

Hayas y robles crean un manto de hojas que rompen el silencio del bosque al crepitar bajo nuestros pies. También se aprecia un tono de luz especial, cálido y romántico. Sin duda es un paisaje de lo más bucólico, se llegue o no, a la cascada.

Ahora que están hechas las presentaciones, ¡ya podemos meternos en el barro! -Si ha llovido mucho será literal-.

Cómo llegar a la Cascada del Xiblu

Hay dos opciones:

  • Desde La Foceicha, siguiendo la ruta de la Braña de Las Navariegas (PR. AS-156). Es más una opción más corta -si no vas a las brañas- pero con mayor desnivel. En total son 7 kilómetros.
  • Siguiendo el Itinerario Didáctico del Hayedo de Montegrande (PR. AS-269). ¡¡Sencillísimo y precioso!! Ruta de 9 kilómetros ida y vuelta, y prácticamente llana.

Si quieres, puedes unir ambas rutas y recorrer 17 kilómetros.

Tip: Si quieres ver brañas vaqueiras, te aconsejo que leas una recomendación que dejaré al final de este post.

Dónde aparcar para hacer la Ruta de la Cascada del Xiblu

Dejamos atrás las poblaciones de Parmu, La Foceicha y La Viḷḷa de Su, pertenecientes a una zona de Valdesampedru conocida como «El Privilexu» por ser un concejo independiente del de Teverga hasta el siglo XIX. Fue Bermudo III, último rey leonés de la dinastía astur-leonesa, quien concedió el privilegio de ser libres y estar exentos de pago de tributos, a los nacidos en dicho lugar.

Al llegar a la Braña La Puerca, a pie de la carretera AS-228, encontramos un aparcamiento con capacidad para unos 20 coches. Al fondo del mismo comienza una pista ancha y prácticamente llana que se adentra en el hayedo. Junto al aparcamiento hay paneles informativos hablando de la flora y la fauna presente en la Reserva de la Biosfera: osos, lobos, rebecos, corzos, urogallos, águilas, etc.

Al igual que en la Reserva de la Biosfera de Munieḷḷos , en el Hayedo de Montegrande también hay un camino adaptado para personas con problemas de movilidad. Una pasarela de madera -con falta de mantenimiento evidente- permite contemplar algunos ejemplares centenarios, cubiertos de líquenes tan curiosos como las barbas de capuchino, evidencia de la pureza del aire.

En menos de un kilómetro nos encontramos con la Fuente Las Vallinas, popularmente conocida como la de los leprosos. Es necesario descender un par de metros por la ladera del monte para llegar hasta ella. Más adelante una bocamina nos indica que hubo actividad minera, aunque solo estuvo operativa unos años.

Cuando llevamos 3,5 kilómetros la senda ancha llega a su fin. Un panel nos indica que hay que descender para aproximarnos al río Fundil o La Verde.

Sobre el puente de madera que cruza el río se puede hacer una de las fotografías más bonitas de la ruta. Ojito porque resbala un montón con la humedad.

A unos metros aparece una bifurcación. Por la derecha se sube a la Braña de Las Navariegas (si haces la ruta desde La Foceicha aparecerás aquí). Nosotros debemos seguir por la izquierda para adentrarnos en el Monte Braniecha.

A partir de aquí la pista ancha se convierte en un sendero estrecho en el que se han habilitado algunos escalones para facilitar el ascenso.

A la vera del río remontamos 100 metros en un kilómetro. Es un auténtico placer para la vista y el oído. El único inconveniente que puede surgir es que haya llovido mucho en los días previos y esté resbaladizo, pero nada que no puedas enfrentar con buenas botas de monte y unos bastones.

Pronto aparece la interminable Cascada del Xiblu, la remontarás, desde la base hasta el salto más alto, sin perderla de vista ni un segundo.

En la zona más alta hay poco espacio para tomar fotos y ningún elemento de seguridad. Presta especial atención si vas con niños o mascotas.

Para regresar hay que deshacer el camino andado. Si te apetece ampliar la ruta, continúa en dirección a la Braña de Las Navariegas. Sumarás 8 kilómetros al recorrido, buena parte con desnivel pronunciado.

Track de la ruta a la Cascada del Xiblu

Descarga el archivo GPX para que puedas seguir la ruta en Wikiloc o en tu Gps.

Plan B para ver brañas haciendo una ruta muy sencilla y corta

Ruta a la Braña de Las Cadenas por el Hayedo de Montegrande, Teverga, Ubiñas - La Mesa - Viajeros Confesos
Ruta a la Braña de Las Cadenas por el Hayedo de Montegrande – Asturias

Sin salir del Hayedo de Montegrande, y muy cerca del aparcamiento para hacer la ruta a la Cascada del Xiblu, puedes realizar la Ruta a la Braña de Las Cadenas. Son 4 kilometrillos en total y un 95% se recorre por pista ancha y llana. Pincha en el enlace y mira las fotos de la braña. ¡Son de cuento! Además encontrarás una recomendación gastronómica para reponer fuerzas a la antigua usanza 😉

¿Qué vas a hacer en Asturias?
Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí