Ruta a la cascada de Xurbeo – Planes en Asturias

¿Buscas una ruta de senderismo rápida y sencilla? ¡Estas de suerte! En 1.1 km puedes llegar a la Cascada del río Xurbeo, una de las más bonitas del principado. Hace unos días publicamos una guía completa para realizar diferentes rutas por «Les Foces del Pino«, en el concejo de Aller. Hoy, sin salirnos del concejo allerano, vamos a darte toda la información necesaria para que disfrutes de un día en plena naturaleza por el Valle del Río Negro /Valle´l Ríu Nigru. No te pierdas este post que aúna la ruta de Murias a la Cascada de Xurbeo con una parada reponedora de fuerzas en un chigre con vistas al paraíso.

Información técnica de la ruta Murias – Cascada de Xurbeo

  • Dificultad: baja, aunque hay dos tramos con desnivel muy pronunciado.
  • Distancia: 2,2 kilómetros en total.
  • Inicio y fin: Pueblo de Murias. Es una ruta lineal.
  • Tiempo: 60 minutos ida y vuelta. Al menos eso tardamos nosotros parando un par de veces a coger aire y a realizar fotos.
  • Tipo de camino: pista ancha de grava prensada.
  • Adaptada: NO. No es apta ni para carritos de bebes, sillas de ruedas, o personas con problemas de movilidad dada la pendiente pronunciada.

Cómo llegar a Murias

TRANSPORTE PRIVADO. Supongo que, al igual que nosotros, llegarás a Murias en coche o moto. Seguir el GPS es la tarea más sencilla y acierta a la primera, eso sí, fija el punto que aparece como <<INICIO de la ruta Cascada de Xurbeo>>, porque de lo contrarío te pasarás el pueblo. Maps considera que puede llevarte en coche a pie de cascada, ¡NO ES POSIBLE! Si no llevas GPS, simplemente en la A-66 toma el desvío hacia la AS-112 dirección Moreda/Turón. En Moreda, desvíate por la AE-3 dirección Murias ¡y listo!

TRANSPORTE PÚBLICO. También puedes llegar haciendo una combinación de tren y autocar. Debes tomar el tren de cercanías dirección Felechosa y bajarte en Moreda. Allí toma el autocar que hace la ruta Moreda- Santibáñez/Santibanes de Murias. Bájate en la parada de Murias, frente al inicio de la ruta.


Inicio de la ruta. ¿Dónde aparcar?

Al llegar al pueblo de Murias nos encontramos un gran aparcamiento a mano izquierda. Allí debes dejar tú vehículo. Si vas en temporada alta procura madrugar porque tiene espacio para unos 30 coches solamente. El inicio de la ruta comienza al otro lado de la carretera junto a una señal vertical. No tiene perdida, es muy sencillo.


Señalización

El cartel señala la ruta PR-AS 295 y da información complementaría como la altitud máxima y mínima, la distancia, y el tipo de indicaciones que muestran el camino a seguir. A lo largo de la ruta nos encontramos con postes verticales, además de marcas blancas y amarillas pintadas en la roca.


Recorrido de la ruta Murias – Cascada de Xurbeo

Lo primero que debes saber es que es una ruta muy intuitiva, solo hay que seguir la pista de grava y la señalización. Partiendo del cartel junto al aparcamiento, un camino cuesta abajo nos condujo al interior del bosque de ribera formado por castaños y robles. Tras recorrer 300 metros cruzamos el río Negro por un puente con barandilla de madera. Allí nos llamó la atención la erosión que presentan las rocas, parecen pequeños tozos de hielo oscuro.

Al cruzar el puente giramos a la izquierda y cogimos aire, ¡menuda cuesta! Solo fueron 300 metros, pero el desnivel es muy acentuado. Creemos que aunque se dice que esta ruta es de dificultad baja, no todo el mundo puede realizarla. Siempre hay que ser coherentes con nuestras capacidades. Tanto a media subida como en la cima hay unos bancos donde sentarse a descansar si es preciso. Llaneamos un poquito y comenzó el descenso. También está muy acentuado, pero por suerte han habilitado unos escalones para salvar la pendiente. Ojo a no pisar la madera si está húmeda, de lo contrario, ¡bajarás todos los escalones del tirón!

Al acabar el tramo de escalones la pista se estrecha. Los grandes árboles forman un pasadizo natural, el río Negro está cada vez más cerca y el murmullo del agua aumenta. Tras 1.1 km llegamos al puente de madera sobre las aguas del río Xurbeo, el río que nos regala esta preciosa cascada al precipitarse más de 20 metros sobre las rocas oscuras. La cercanía de la cascada nos permitió arrimarnos a su base con un par de pasos. ¡Ten cuidado con las rocas resbaladizas!

Continuamos la senda unos metros más y el camino nos condujo al río Negro, aunque todo el mundo regresa una vez ve la cascada. Al tratarse de una ruta lineal deshicimos el camino andado hasta el pueblo de Murias, dónde disfrutamos de los últimos rayos de sol sobre el valle.


Dónde reponer fuerzas. ¡Llega la hora del chigre!

Cierto es que la ruta no es muy cansada, pero cualquier excusa es buena para comer un «platú la güela» (patatas fritas, huevo y chorizo), una hamburguesa de ternera asturiana o simplemente beber unas cervezas al atardecer. Junto al parking de Murias se encuentra el Chigre-tienda O´ Xurbeu. Abren cada día (menos los martes), los precios son económicos, y la comida de casa. Lo mejor, esa terraza con vistas al paraíso. ¡Mira las fotos y juzga por ti mismo! Si por el contrario prefieres comer un arroz con marisco de escándalo, reserva en el Restaurante El Corral.


Mejor época para hacer la ruta

Obviamente la protagonista principal de la ruta es el agua, por lo que evita ir en pleno verano. En esa fecha tan solo encontrarás un riachuelo y una cascada «sin chicha ni limoná». Tras el deshielo, en plena primavera, es cuando el paisaje se encuentra en su máximo esplendor. El río baja con fuerza, la cascada lleva mucha agua, y los bosques lucen en un verde vibrante. Sin embargo, si ya has leído algún post nuestro sobre las rutas asturianas, como por ejemplo, el del bosque de Muniellos, ya sabrás que somos muy fans del otoño. En esta época, los castaños y los robles regalan una paleta de colores ocres y rojizos inolvidables. Dicho esto, los mejores meses para realizar la ruta Murias – Cascada de Xurbeo, son Noviembre y Abril.


Planes complementarios por el concejo de Aller

  • Ruta Foces del Pino. Si te quedas un par de días por el concejo de Aller, no te puedes ir sin hacer una (o más) rutas por Les Foces del Pino. Aquí te contamos nuestra experiencia.
  • Centro de Interpretación de la Vía Carisa (CIVICA). De camino a Murias, en el pueblo de Nembra, se encuentra este centro de interpretación de la Vía Carisa. Mediante paneles, fósiles y recreaciones de los restos arqueológicos de los antiguos campamentos romanos, se hace un pequeño viaje en el tiempo a la era de la romanización de la Península Ibérica. Abre de miércoles a domingo, la entrada es gratuita y además, hacen visitas guiadas.
  • Visitar el Poblado Minero de Bustiello. Lo encontrarás de camino pero ten en cuenta que es necesario reservar la visita guiada para verlo todo. Te lo explico en este post.

¿Buscas alojamiento en la zona?

Si te quedas un par de días por la zona, échale un ojo a estas ofertas actuales en booking.com

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Hola José y Angel me llamo pedro soy un aficionado a las rutas he descubierto vuestro blog y me encanta. Explicáis bien sencillo y ymuy elegante las fotos son muy buenas a mi me gusta la fotografía y me gustaría saber la cámara que usas. Sin más un saludo y salud para que sigáis publicando más rutas. Un abrazo

    • ¡Hola, Pedro! Muchas gracias por molestarte en escribirnos, ¡¡y por tus palabras!! Tratamos de que la información llegue a todo el mundo, evidentemente no somos geólogos, historiadores ni expertos en nada, no tendría sentido que habláramos como tal. Respecto a la cámara que utilizamos…¡hay un poco de todo! Puedes leerlo en este post. Lo escribimos porque es una pregunta que nos hace mucha gente.
      ¡Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí