Dejamos atrás Milán para recorrer la pequeña ciudad de Bérgamo antes de volver a casa. Qué sorpresa nos llevamos al descubrir una ciudad preciosa, fácilmente transitable, llena de tiendas, museos, iglesias, torres…y sus famosas murallas del siglo XVI, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sigue leyendo para descubrir qué ver en Bérgamo en un día. ¡Te encantará!
Origen de Bérgamo
Bérgamo, antigua ciudad romana de Bergomum, destruida por Atila en el siglo V, es una ciudad que ha vivido numerosos episodios bélicos a lo largo de su historia. Haciendo un breve repaso por su historia recordamos qué, entre los siglos XIII y XV la ciudad estuvo bajo la regencia de Milán. Posteriormente y, hasta finales del siglo XVIII, bajo el poder veneciano. Durante esta era se fundó la Ciudad Alta y se fortificó con la muralla medieval. Después de la ocupación napoleónica (francesa) fue ciudad austriaca hasta 1859 cuando, Giuseppe Garibaldi, puso fin al dominio. Desde 1860 Bérgamo es conocida como la «Ciudad de los Mil» (Città dei Mille), tras una rebelión liderada por Garibaldi contra el ejército de los Borbones durante el «Risorgimiento» de 1860.
Las distintas potencias que dominaron la ciudad dejaron su impronta en Bérgamo.
En esta pequeña ciudad de 120.000 habitantes se mezclan construcciones con distintas influencias arquitectónicas formando así, un casco histórico muy rico en patrimonio que no debes perderte en tu viaje a la región de Lombardia.
Cómo llegar a Bérgamo
TREN. Nosotros llegamos en tren desde Milán. La estación de ferrocarril se encuentra en la plaza Guglielmo Marconi, en la Ciudad Baja. Los trayectos regionales son operados por Trenord y los de larga distancia por Trenitalia. Puedes buscar tus billetes AQUÍ. El servicio de guarda equipajes lo puedes encontrar al lado del Urban Center. Son taquillas automáticas y cuestan 4€/día.
AUTOBÚS. Frente a la estación de tren se ubica la estación central de autobuses. Desde allí operan todas las líneas que comunican Bérgamo con otras ciudades limítrofes, así como la línea Milán-Bérgamo, y los buses que llevan al aeropuerto (Línea 1A). Para subir a la Ciudad Alta puedes hacerlo en Funicular (se encuentra a 1.2km de la estación de autobús, en la calle Vittorio Emanuele II, a los pies de la muralla), o utilizar la línea 1 que comunica la estación con la Piazza della Cittadella haciendo paradas por distintos puntos de la Ciudad Alta.
Para nosotros es sin duda la mejor opción. Por cierto, el billete de autobús es válido para el tranvía. Cuesta 1,30€ y te permite hacer trasbordo durante 75 minutos. Puedes comprarlo en máquinas expendedoras, quioscos, o los propios autobuses. Recuerda ticar siempre tu billete al subir al autobús. Para dejar aquí tus maletas o tus mochilas, busca la entrada al City Hub Point y sigue las indicaciones hasta llegar a las taquillas. Cuestan 5€/día.
AEROPUERTO. Bérgamo-Orio al Serio es el aeropuerto de la ciudad. Se encuentra a 4 a kilómetros de Bérgamo. Hasta este aeropuerto volamos nosotros para visitar Milán, ya que es donde operan las líneas aéreas de bajo coste. De hecho, pese a ser un aeropuerto con una sola terminal, se ha convertido en el tercer aeropuerto más utilizado de toda Italia. A 15 pasos de la salida de la terminal se encuentran los autobuses que te llevan a la Ciudad Baja de Bérgamo, o a otros destinos como Milán. Puedes comprar los tickets AQUÍ a muy buen precio. También en el propio autobús si quedan plazas, aunque son un poco más caras. Ten en cuenta que la mayoría de las compañías solo permiten pagar en efectivo.
Itinerario recomendado y Mapa de Google
Bérgamo se divide en la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. La más interesante a nivel histórico es la Ciudad Alta ya que allí se concentran el 80% de las atracciones turísticas. Tal y como dijimos antes, la mejor opción para llegar a la Ciudad Alta es el autobús, nosotros nos dimos cuenta tras meter la pata. Recorrimos la Viale Roma a lo largo de su kilómetro doscientos para llegar al funicular desde la estación de tren. Cierto es que por el camino vimos varios puntos interesantes, pero no paramos para llegar temprano a la Ciudad Alta y evitar la masificación turística. Por este motivo, hubiera sido mejor subir directos en bus, y bajar en funicular parando en las atracciones de la Ciudad Baja.
Consejo: Para disfrutar de la Ciudad Alta sin masificaciones, vete por la mañana temprano (antes de las 10 horas) y sube en autobús hasta la última parada en la Piazza della Cittadella. Desde allí, recorre la Ciudad Alta y al llegar al extremo opuesto, baja en funicular a la Ciudad Baja y recórrela de camino a la estación central de tren o autobús.
Te dejo AQUÍ el enlace a nuestro MAPA GOOGLE MAPS. Solo tienes que seguir la lista y te aparecerán, en tu móvil o Pc, cada uno de los puntos que vamos a mencionar. Es totalmente gratuito.
Qué ver en Bérgamo
CIUDAD ALTA
Sí sigues mi consejo y te bajas del autobús en la Piazza della Cittadella (última parada de la Línea 1), allí puedes dirigirte a la colina de San Virgilio. Es el lugar más alto de la ciudad. Pasea por la muralla junto al castillo y disfruta de las mejores vistas panorámicas de Bérgamo. Para llegar hasta allí puedes hacer un paseo de 20 minutos a pie (cuesta arriba) o ir en funicular. Si no quieres ir hasta San Virgilio, puedes disfrutar de vistas casi igual de buenas desde la Cannoniera di San Giovanni.
Cuando regreses a la Piazza della Cittadella descansa en la Cafetería La Marianna, allí se inventó el helado de Stracciatella, y tanto en invierno como en verano tienen una terracita muy cuca junto a la parada del bus. Desde esa terraza ya puedes ver la Torre de Adalberto y la Porta del Pantano. Forman parte del mismo edificio que alberga la Piazza della Cittadella donde se encuentra el Museo de Ciencias Naturales. Si viajas a Bérgamo con niños, es una visita estupenda dada la colección de fósiles y animales.
Tras atravesar esta plaza comienza la Via Bartolomeo Colleoni, llamada también Corsaröla, es la calle principal que une la Piazza della Cittadella con la Piazza Vecchia (Plaza Vieja). Al llegar a ella se concentran los puntos de interés:
PIAZZA VECCHIA Y FONTANA CONTARINI. La actual Plaza Vieja se encuentra en el lugar que ocupaba el antiguo foro romano. Realmente, este espacio era parte de la plaza de la catedral, pero al construirse el Palazzo della Ragione en un costado se formó automáticamente la Piazza Vecchia y pasó a ser el centro neurálgico de la ciudad medieval. En el centro se encuentra la Fontana del Contarini. Es una fuente de agua potable construida en 1780 que regaló el alcalde Alvise Contarini al pueblo. Durante varios siglos fue el deposito de agua más importante de la ciudad. Una curiosidad es qué, durante 30 años se trasladó a otro lugar y allí se emplazó una escultura de Garibaldi. Por suerte, a principios del siglo XX regresó a su lugar original.
PALAZZO NUOVO. Es el gran edificio de mármol blanco de estilo neoclásico que preside la plaza. Se comenzó a construir en 1604 y no se terminó oficialmente hasta 1958. Fue sede del Ayuntamiento hasta 1873 y hoy en día alberga la Biblioteca Ángelo Mai. Si ya has leído más guías nuestras como la de Budapest, Austria, o Nueva York, ya sabrás que las bibliotecas son uno de nuestros fetiches viajeros, ¡siempre las visitamos! Esta no podía ser menos, más sabiendo que se trata de una de las bibliotecas históricas más importantes de Italia. La colección inicial donada por el cardenal Alessandro Furietti, se ha ido ampliando con el paso de los años hasta llegar a los 700.000 libros, 12.000 de ellos son originales del siglo XVI.
Visitamos la sala Tassiana que sin duda se ha colado en una de las salas de biblioteca más bonitas que hemos visto. Cada día se realizan visitas guiadas gratuitas que dan acceso a zonas privadas del palacio. Como es una biblioteca municipal en activo, trata de molestar lo mínimo posible, y ten en cuenta que los domingos está cerrada.
PALAZZO DELLA RAGIONE Y EL CAMPANONE. Se construyó a finales del siglo XII durante la época de poder veneciano. Es la sede comunal más antigua de Lombardia y se construyó para celebrar las asambleas públicas de la ciudad. Más tarde pasó a ser el palacio de justicia, tribunal de la ciudad medieval, de ahí proviene su nombre, «Palacio de la Razón». También fue sede del Ayuntamiento y hoy en día puedes visitarlo para admirar entre otras cosas, los frescos originales que recuerdan cada una de las actividades que se llevaron a cabo en el palacio. Abre cada día menos los martes.
A la derecha se encuentra el Campanone, es la Torre Cívica. Alberga el Museo de la historia de la ciudad y desde la cima puedes disfrutar de unas vistas espectaculares. Cada noche a las 22 horas la campana repica 100 veces para recordar la hora a la que se cerraban las puertas de la muralla. Es la campana más grande de Lombardía, así qué ¡imagínate cómo sonará eso! Entres o no a la torre cívica, sube al pasadizo que comunica la torre con el palacio, desde allí hay una foto bonita a la capilla. El museo cierra los lunes.
Al atravesar el palacio para dirigirte a la Plaza del Duomo vimos un gnomon en el suelo. Es un reloj solar del año 1798 de mármol que indica la fecha y la hora a las mil maravillas.
En la parte trasera del Palazzo della Ragione se encuentra la Piazza del Duomo. Allí se concentran el Duomo de Bérgamo (la catedral), la capilla Colleoni, el baptisterio y la Basílica de Santa María Maggiore.
DUOMO DE BÉRGAMO. Mi consejo es que entres primero al Duomo ya que de los 3 edificios religioso, es el menos espectacular. La catedral está dedicada al patrón de la ciudad, San Alejandro. Se construyó en el siglo XV en el lugar que ocupaba la antigua catedral de San Vicente (siglo IX). El diseño es neoclásico y lo más destacable son las reliquias del Papa Juan XXIII. La catedral puedes visitarla gratis, sin embargo, en la cripta está el Museo del Tesoro donde se encuentran las ruinas arqueológicas romanas halladas durante las obras. La entrada al museo cuesta 5€/ persona y está cerrado los lunes.
BAPTISTERIO. Al lado opuesto se encuentra el baptisterio de la basílica que curiosamente está separado. Lo construyó en 1340 Giovanni da Campione. Dentro se encuentra la pila bautismal, una estatua de San Juan Bautista y un conjunto de bajorrelieves que narran la vida de Jesús.
CAPILLA COLLEONI. Nos quedamos parados admirando esta fachada y dudando en si sería la capilla o la basílica dada su grandeza y su increíble belleza. Es uno de los edificios religiosos más bonitos que hemos visto en Italia. La fachada exterior se corresponde con el Renacimiento Italiano. Cientos de piezas de mármol rojos, blancos y negros forman grecas geométricas. Es una obra de Giovanni Antonio Amadeo encargada por Bartolomeo Colleoni en el siglo XV pero, ¿quién era Colleoni?
Colleoni era un mercenario bergamasco de renombre que amaba su lugar de origen. Nació aquí y quería ser enterrado aquí. Pidió a los canónigos de Santa María Maggiore que le dejaran hacer un mausoleo donde ser enterrado y no le dieron permiso. Colleoni no dudó en derribar la vieja sacristía de la basílica y construir este increíble templo funerario. Por ese motivo, dentro nos encontramos la gran estatua dorada de Colleoni a caballo, los sarcófagos de la familia, y los frescos de Tiepolo que representan episodios de la vida de San Juan Bautista, San Marcos y San Bartolomeo. La capilla cierra los lunes y la visita es gratuita.
BASÍLICA SANTA MARÍA MAGGIORE. Sin duda, es una de las basílicas más bonitas e impresionantes que hemos visto en Italia y parte del extranjero. Seas o no católico debes entrar. Nos recordó mucho a las iglesias que vimos el año anterior en Palermo durante nuestro viaje en coche por Sicilia. Qué derroche de habilidad, y de dinero, ¡claro!
La basílica actual es del año 1137. Se construyó sobre las ruinas de otra iglesia dedicada a Santa María del siglo VIII, que a su vez se había construido sobre una iglesia románica. Sigue un estilo románico-lombardo y tal y como expliqué antes, perdieron la sacristía gracias a Colleoni, por lo que en 1491 añadieron la nueva. Aunque parezca raro, la basílica no tiene entrada principal, sino que presenta 4 entradas laterales. Dos de ellas son sencillas y se llaman la entrada de Giovanni da Campione y la Porta della Fontanade Isabello. Las otras dos no pasan desapercibidas al encontrarse custodiadas por leones y franqueadas por dos grandes pórticos con columnas monolíticas talladas hasta la saciedad. Una se llama Porta de leoni rossi (leones rojos), y la otra, Porta de leoni bianchi (leones blancos) dado el color de la piedra.
En el interior no sabíamos a dónde mirar. Dibujos geométricos, vegetales, dorados, frisos, tapices, pinturas…¡es una maravilla! Además, es común que la coral esté ensayando por lo que la visita es perfecta. Nosotros visitamos la basílica por nuestra cuenta pero cada día, previa inscripción, hacen visitas guiadas en grupo a 5€/ persona, son en italiano. Tienen audioguías pero no están disponibles en español.
TORRE DEL GOMBITO, LAVATOIO MEDIEVALE, MERCATO DEL PESCE. Continuamos por la Via Gombito donde nos encontramos con la Torre del Gombito. Aquí se encuentra la oficina de turismo de la Ciudad Alta. Se construyó en el año 1200 para controlar el acceso a la Piazza Vecchia. Tiene 52 metros de altura y tras subir 260 escalones puedes disfrutar de unas vistas alucinantes totalmente gratis si es verano, lunes, y eres una de las 60 personas que han conseguido plaza previa inscripción en la página de turismo de Bérgamo.
Junto a la torre se encuentra el Lavatoio Medievale. El antiguo lavadero de mármol blanco y techumbre de hierro fundido. Actualmente lo están restaurando para devolverle su esplendor. Se construyó en 1891 para controlar las epidemias de fiebre tifoidea y cólera que asolaban la ciudad debido a las precarias condiciones higiénicas. Fue un sistema de saneamiento pionero que estuvo operativo hasta 1950.
A pocos metros llegamos al Mercato del Pesce, el antiguo mercado del pescado que hoy en día es un comedor al aire libre de un restaurante cercano.
CIUDAD BAJA
Qué ver en la Ciudad Baja
Siguiendo nuestro consejo, sube al funicular para regresar a la Ciudad Baja. Se trata de una bajada vertiginosa ya que se salvan tramos de 52% de desnivel, además, lleva 128 años en funcionamiento, así que es todo un clásico.
Atraviesa la Porta Nuova (siglo XIX) ubicada donde estaban las antiguas murallas de la aduana y date la vuelta para hacer la foto más bonita de Bérgamo. Los dos propileos con la Ciudad Alta al fondo. Continua por la calle centenaria Sentierone. También es llamada Centro Piacentiniano. Aquí se hacía la antigua feria de la ciudad. Siguiendo el camino llegas a via XX Settembre, donde se encuentra el Palazzo Frizzoni, sede del Ayuntamiento. Prosigue hasta la Piazza Dante y no te pierdas la Fuente del Tritón. En la Piazza Vittorio Veneto puedes ver el obelisco de Napoleón y la bonita Torre de los Caídos. Finalmente y si tienes tiempo, visita la Pinacoteca de la Accademia Carrara, es el plato fuerte de la Ciudad Baja.
Gastronomía típica de Bérgamo, dónde comer y el qué
Obviamente estando en Italia, la pizza, la pasta, los helados y el chocolate es un acierto asegurado. En Bérgamo hay 3 especialidades que tienes que probar sí o sí:
- Casonséi dela Bergamasca. Una receta típica de la cocina bergamasca. Son raviolis rellenos de carne condimentados, entre otras cosas, con queso Grana Padano, ajo y panceta.
- Polenta mignon. Que no te engañe el nombre, este es un postre típico que versiona uno de los platos más populares de la cocina tradicional. Es un bizcocho relleno de crema y chocolate, con cobertura glaseada y un pequeño patito de chocolate coronando el bizcocho. Los hay de diferentes tamaños, pero ten en cuenta que llenan un montón.
- Helado de stracciatella. Ya comentamos antes que se inventó en esta ciudad, así qué aunque sea invierno, ¡prueba la receta original en La Marianna.
Para comer, picar algo, tomarte un vermutazo italiano o unas cervezas, te voy a recomendar 4 establecimientos en la misma calle, la Via Bartolomeo Colleoni y su prolongación, Via Gombito.
- Restaurante Da Mimmo. Si quieres comer pasta artesanal este es tu sitio. Un restaurante con estilo, una carta muy amplia y precios razonables.
- Il Fornaio. Si lo tuyo son las porciones de pizza no te pierdas el obrador Il Fornaio. Puedes elegir entre más de 20 variedades, y como el secreto está en la masa, ten en cuenta que es un obrador experto en panes, masas, y pasteles. Aquí también probamos el postre típico, polenta mignon.
- La Flora. ¿Eres de Aperol o de Spritz? ¡Tendrás que comprobarlo! El mejor lugar para hacerlo es este bar en plena Piazza Vecchia donde puedes disfrutar de un pequeño aperitivo incluido con las consumiciones.
- La Birrería. Su nombre le delata, es la cervecería de la Ciudad Alta. Está a 10 pasos de la Piazza Vecchia por lo que es una estupenda opción para tomarse unas cervezas de importación.
¿Buscas alojamiento en Bérgamo?
Te dejo el buscador de ofertas de Booking.com con las mejores ofertas de la ciudad.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos