Buscas una cámara para viajar y no sabes qué comprar…

Esta publicación es un poco distinta a las habituales. No vamos a contar nada de ningún destino. Solo vamos a explicar cual es la mejor cámara para viajar (al menos para viajes como los nuestros) ya que muchas veces nos preguntan en las redes sociales sobre el tema.

Lo primero aclarar que NO somos fotógrafos por lo que no podemos dar una explicación muy científica al respecto. Simplemente nos gusta capturar momentos de nuestros viajes y que poco a poco esas fotos se conviertan en nuestra memoria. Es lo que se llama un «fotorecuerdo».

Bien es cierto que con el paso de los años nos ha picado el gusanillo del mundo fotográfico y hemos hecho algún que otro curso de fotografía para comprender qué estamos haciendo, así como para dominar mejor la cámara y no usar el AUTO indiscriminadamente. Ahora valoramos más la foto y ya no nos vale cualquier cosa, buscamos que sea lo más bonita posible. En nuestro blog puedes ver una evolución entre las fotos de Jordania o las de Croacia (uno de los primero viajes que publicamos).

Por norma general Jose hace las fotografías y yo soy «la cara» de la foto. Y si no salgo en ella es porque la foto es mía, ¡no falla! Aunque ambos hemos mejorado bastante, es a él al que más se le nota. Digamos que yo ya tenía  habilidad innata para encuadrar, incluso para manipular la cámara sin saber qué estaba haciendo. Él tenía cierta tendencia a cortarme los pies, colocarme en el centro de la imagen tapando lo importante de la foto y ese tipo de cosas. Va a sonar ridículo, pero ahora discutimos menos en los viajes, ahorramos batería  al final del día y sobre todo tiempo perdido. Por lo qué aconsejamos a todo el mundo hacerse un curso de fotografía viajes o no.

Nuestra primera cámara

Cuando comenzamos a viajar mi padre nos prestaba una cámara digital compacta que hacía unas fotos muy decentes. Era una Panasonic con lente Leica. La usamos varios años y estábamos encantados.  Por suerte para nosotros nunca hicimos un viaje con cámara de carrete porque hubiera sido la ruina. Aunque sí usamos las cámaras desechables acuáticas a falta de la Gopro.

A los 3 años de comenzar a usar la cámara digital le regalé a Jose un teléfono móvil HTC qué hacía muy buenas fotos (comparando con los móviles de esa época). Aquí comenzamos a dejar la digital en casa y usar el móvil para todo. Hemos cambiado de móvil cada 3 años buscando cámaras mejores. Es una pasada lo qué han avanzado en este aspecto. Y por gustos personales siempre hemos sido fieles a Samsung. Tiene la cámara y el software que más nos gusta.

Hemos hecho fotos con Galaxy s3, s7 y ahora nos hemos pasado al S9 y S10 plus. Es más, uno de los cursos de fotografía lo hicimos con el s7 y aprendimos a sacarle mucho rendimiento usando la cámara PRO y no el AUTO. El móvil es la mejor opción para los «fotorecuerdos» de los que hablamos al principio. Hace fotos muy decentes cuando hay suficiente luz. Pero evidentemente se queda corto en interiores y por la noche. Por este motivo decidimos dar el paso de comprarnos una cámara.

¿Cual es la mejor cámara para viajar?

Nos repetimos esta pregunta cientos de veces. Dudamos mucho debido a nuestra ignorancia.

  • ¿Qué es mejor?
  • ¿Con espejo o sin él?
  • ¿Con objetivos o compacta?
  • ¿Es importante la marca?

Todo eran enigmas para nosotros. Aprovechando la cercanía con nuestro profesor de fotografía le pedimos consejo. Fue muy rotundo; ¿qué tipo de viajes hacéis?  ¡Esa era la respuesta clave!

Nosotros viajamos y hacemos fotos. Unas veces muchas, otras pocas o incluso ninguna porque disfrutamos tanto del momento que ni nos acordamos. No hacemos viajes pensando en las fotos. No elegimos destinos porque vamos a conseguir X fotos. Para nada somos profesionales y no hacemos viajes fotográficos. No viajamos facturando, solemos viajar con equipaje de mano y cuanto menos mejor. Con estas primeras respuestas ya decidimos que una Reflex (= cámara con espejo) no era nuestra primera opción.

Ya teníamos claro que debía ser una cámara sin espejo. Eso las convierte en aparatos más pequeños y ligeros. Algo clave para nuestra manera actual de viajar. Pero seguía la duda de ¿objetivos intercambiables o compacta?

Aquí el profesor nos aconsejó elegir un equipo con objetivos intercambiables para conseguir fotografías distintas a las que hacíamos con los móviles. Una cámara compacta te limita. Distorsiona los edificios si estas muy cerca, el zoom es limitado, y en el caso de que se raye la lente o le entre polvo durante un viaje, la cámara queda inservible hasta que vuelvas.

Por el contrario si dispones de objetivos, puedes jugar con el gran angular, el teleobjetivo u objetivos fijos para conseguir fotos de mayor calidad y muy distintas a las que ya hacemos con el móvil. Por este motivo decidimos sacrificar un hueco de nuestras mochilas para llevar objetivos. Solo nos quedaba una duda por resolver, ¿la marca es importante?

Pues sí, para que vamos a negar lo evidente. La frase de «no dan duros a cuatro pesetas» es aplicable a todo en esta vida. Cierto es que hay mucha tecnología china que para lo que cuesta esta bien. Es esa famosa relación calidad/precio. Pero eso no quiere decir que  sean los mejores productos. Las marcas lideres en este sector son Cannon, Nikon, Olimpus, Fuji y Sony. Sabiendo esto, comenzamos a buscar nuestro equipo fotográfico.

Barajamos muchas posibilidades similares en calidad y precio, pero nos decantamos finalmente por la nuestra gracias a una oferta limitada. A igualdad de condiciones preferimos pagar menos evidentemente.

Después de todo este rollo ya podemos explicar qué cámaras usamos para viajar.

Este es nuestro equipo fotográfico:

Vamos a dividirlo en tres secciones. Cada artículo es un enlace a Amazon.es y así puedes consultar los precios y ofertas actuales. Nosotros lo hemos comprado todo en esa página web y estamos muy contentos. 

Móvil y accesorios:

  • Samsung s9 plus s10 plus. Como ya he dicho somos fieles a Samsung desde hace más de 15 años. Para nosotros tiene la cámara y el software más realista.
  • Trípode. Estamos cansados de pedirle a la gente que nos haga fotos y fingir que las han hecho bien. Ahora con este trípode para el móvil estamos encantados. Lo colocamos y disparamos por control remoto. También es palo selfie.
  • Estabilizador Zhiyun. Bien es cierto que este estabilizador lo compramos cuando teníamos el Samsung S7, y que ahora poco uso le damos porque estos móviles traen un estabilizador integrado que es una pasada. Si tú móvil no lo tiene es una gran opción para que la imagen no tiemble al ir en coche o caminando. Puedes ver el vídeo que grabamos en Islandia. ¡Parece qué vamos flotando!
  • Batería externa Aukey. Una power bank es algo imprescindible hoy en día. Más cuando estas de viaje por el desierto, la montaña..etc Esta que tenemos nos permite hacer 3 cargas completas y nos ha sacado de algún apuro. Ocupa como un móvil.

Cámara sin espejo y accesorios: 

  • Sony A6000 con objetivo 16mm-50mm. En nuestro caso compramos un kit que incluía también un objetivo 55-210mm. Ahora no lo vemos disponible, así que toca hablaros de ello por separado. Esta es la cámara qué elegimos para viajar. Para lo que vamos a hacer nos vale de sobra. Estos son algunos ejemplos de fotos que hemos conseguido hacer con ella.
  • Objetivos 55-210mm. Como acabo de decir, en nuestro caso venía incluido con la cámara, pero esa oferta ya no esta disponible. Para nosotros este objetivo es imprescindible y sobre todo para Ángela. Le encanta hacer «robados» a los animales, los árboles y de vez en cuando a personas singulares. La profundidad de campo es mayor, y las fotos según ella mucho más bonitas…dice que tiene alma de paparazzi.
  • Trípode JobyGorilla hasta 3kg. Este tipo de trípodes nos encanta porque nos permite hacer fotos en situaciones surrealistas. Lo enganchamos a árboles, farolas, vallas, verjas…etc. Son muy resistentes incluso cuando hace viento fuerte.
  • Mochila. Desde un principio tuvimos claro que queríamos una mochila para evitar ir por ahí con la bolsa indiscreta de Sony gritando a los 4 vientos…¡¡Róbame!! Ahí comenzó la búsqueda de una bolsa para la cámara que estuviera lo suficientemente acolchada como para no dañarla y que pasara desapercibida. Al final, encontramos estas que nos gustaron estéticamente y dan mucho juego. Las hay con bolso trasero en lugar de abiertas a la mitad como la nuestra. Todas traen una funda impermeable.

Cámara de acción y accesorios:

  • Cámara sumergible. Tenemos una cámara de acción tipo GoPro 4. Realmente tiene una calidad muy justa tanto en audio como en foto, sin embargo, para grabar vídeos bajo el agua nos vale. No la hemos cambiado aún porque la usamos muy poco. Bien es cierto que a día de hoy hay buenas ofertas de modelos superiores y cualquier día la renovaremos. Si estás pensando en comprar una, puedes mirar de GoPro6 en adelante.
  • Carcasa sumergible y elementos de sujeción. Nosotros compramos esta cámara para meternos al agua a hacer snorkel. Así que este accesorio era indispensable. No se empaña y aguanta más metros de los que vamos a bajar en el océano, por lo que nos parece una buena compra. En el kit vienen todos los accesorios necesarios para atarla, sujetarla, pegarla…y todo lo que puedas imaginar. Si al final te compras una GoPro, ten en cuenta que también debes comprar un kit de estos.

Esperamos haberte ayudado a tomar una decisión contando nuestra experiencia.  ¡¡Estamos en continuo aprendizaje porque es un mundo en constante evolución!! Si decidimos comprar algo más lo incluiremos aquí para que puedas tenerlo presente.

Si tienes cualquier pregunta sobre esto déjanos un comentario aquí mismo ⇓⇓⇓ trataremos de ayudarte lo antes posible. ¡Buenas fotos!


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Interesante post chicos. Nosotros coincidimos en lo de viajar ligero pero sí que usamos cámara con espejo, una Nikon, más que nada porque la tenemos desde hace bastante tiempo y sigue igual de bien. Además también llevamos compacta, móviles, deportiva,… Respecto a esta última tenemos que decir que nuestra última adquisición ha sido la GoPro HERO 7 como la vuestra, y hemos alucinado de la diferencia a la anterior que teníamos (China). Por último, muy chula la mochila, la nuestra es muy útil pero da más el cante de que somos turistas.

    • Hola chicos,
      La verdad es que si tenéis una cámara buena da pena cambiarla. Nosotros no tenemos la Gopro 7 porque por ahora nos vale la otra, pero de comprar, ya tiraríamos por ahí, hay ofertas muy buenas ultimamente.
      ¡Gracias por pasaros!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí