Chamberí, la estación fantasma de Madrid – Museo Andén 0

Hace unos días visité Madrid de nuevo para participar en FITUR (Feria Internacional de Turismo) y aproveché a conocer uno de los lugares más míticos de la ciudad, la estación fantasma de Chamberí. Perteneció a la primera Línea de Metro inaugurada en 1919 y hoy en día, es un museo gratuito indispensable en tu visita a la capital.

Para nosotros el metro es mucho más que un medio de transporte. Vivimos en una ciudad donde los trenes convencionales están a años luz de los que cruzan la Península Ibérica. A su vez, en Asturias, no tenemos transporte subterráneo, por lo que subirnos en el Metro de Londres sabiendo que es el más antiguo del mundo, o hacer trasbordo en las preciosas estaciones de Budapest cobra protagonismo durante el viaje.

Como pasa habitualmente, no hace falta irse muy lejos para descubrir un montón de curiosidades históricas y, en el metro de Madrid, me encontré con unas cuantas sorpresas. Treinta años pasaron desde que el Metro de Londres se inauguró allá por 1890 hasta que el Rey Alfonso XIII, posó ante cientos de fotógrafos tras culminar las obras del Metro de Madrid en 1919. La línea de metro que unía Cuatro Caminos con Sol parando en 8 estaciones fue la primera de España y por suerte, el proyecto «Andén 0«, permite ver en primera persona cómo era el Metro de Madrid cuando comenzó todo.

«Andén 0» es un conjunto de espacios museísticos gratuitos que te hacen viajar al pasado.

La antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores y el vestíbulo de la Estación de Pacífico son espacios restaurados donde puedes contemplar los muros, techos abovedados, carteles publicitarios, así como andenes, mobiliario y mecanismos originales. A mi no me daba tiempo a verlos todos puesto que tienen horarios muy concretos. Puedes consultarlos aquí. Así que me decidí por la Estación de Chamberí.

Allí recorrí desde las taquillas hasta el andén leyendo cada panel y atendiendo a las explicaciones de la guía, por cierto, las visitas guiadas también son gratuitas. La estación de Chamberí, diseñada por Antonio Palacios, se cerró en 1966 tras el aumento de la longitud de los trenes. El andén se quedó pequeño y se clausuró. Fue una estación fantasma durante más de 40 años, de hecho, hoy en día el metro pasa por ella, aunque no para a recoger viajeros.

La estación se ha rehabilitado respetando al máximo la esencia de la década de los 60, así que puedes recrearte pensando que eres uno de los últimos usuarios que cruzó las taquillas y se subió al tren dirección Vallecas.

Antonio Palacios revolucionó el concepto de los subterráneos con su diseño innovador.

La luz natural se colaba a través de lucernarios e iluminaba los pasillos. Jugó con los azulejos blancos biselados para crear profundidad y embellecer las estaciones. Por primera vez se concentraron los carteles publicitarios en los andenes. Se dieron cuenta de que los usuarios pasaban más tiempo allí y que serían más efectivos que en los pasillos. Una curiosidad es que son de cerámica y se conservan tal y como se colocaron en los años 20.

Pero Chamberí no es solo lo que ves, es también lo que cuenta.

Fue refugio durante la Guerra Civil y testigo de los cambios sociales de los madrileños durante un siglo. Mucho han cambiado las cosas desde qué, aquellas primeras mujeres con 14 o 15 años (si ya sé, debería decir niñas, pero de aquella eran mujeres en edad casadera) comenzaban a trabajar como revisoras y taquilleras. Eran puestos que solo ocupaban «ellas» hasta que se casaban. En esos tiempos no estaba bien visto que las mujeres casadas trabajaran por lo que, cuando llegaba el momento, la empresa les entregaba el finiquito como dote y rescindían su contrato laboral. Muchas de esas mujeres tras enviudar volvían a sus puestos de trabajo.

Ni máquinas expendedoras, ni escaleras mecánicas, ni megafonía. Pero en cambio, la Nave de Motores, donde estaban los alternadores y las máquinas con motores diésel, proporcionaron energía eléctrica a toda la ciudad durante la Guerra Civil y fue la de mayor potencia de España, ¡casi nada!

Espero que en tu próxima visita a la capital hagas este viaje en el tiempo. No como Manuel, vecino de Madrid de toda la vida. Estaba en la cola a mi lado diciéndome que era la primera vez que bajaba a la estación desde que la cerraron en 1966. Por cierto, el aforo de este museo es de 56 personas por lo que si hay excursiones posiblemente te tocará esperar. Yo me acerqué a información y avisé de que viajaba sola y cuál fue mi sorpresa cuando me dijo; – ¡Pasa, que hay una plaza libre! Así qué, mi consejo es que preguntes nada más llegar para que no te ocurra como a mi. Hice 15 minutos de cola hasta que se me «prendió la bombilla».


Esta es la info del Museo de Chamberí:
Plaza Chamberí, s/n, Madrid. Parada de metro más cercana «Iglesia».
Jueves: de 10 a 14h.
Viernes y Sábados : de 10 a 19h.
Domingos: de 10 a 15h.


Recuerda que en nuestro post Qué ver en Madrid en 1 o 2 días tienes toda la info necesaria para planificar tu viaje. Transporte público, museos, terrazas con vistas, un mapa con cada punto…etc. ¡Buen viaje!

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Muy bonito e interesante el artículo.
    Yo vivo en Madrid casi de toda la vida, y nunca se me ha ocurrido ir a visitar «La estación 0», lo he visto por TV y por internet. Tendré que visitarla.

    • Hola Azucena, sin duda viviendo en Madrid tienes que ir a visitar estos espacios. Son parte de la historia, y además, gratis. El único «pero» que le puedo poner son los horarios, pero estando allí te será más sencillo coordinarte. ¡Espero que vayas pronto! Un saludo.

    • ¡Hola chicos! En el próximo birratour hacéis una escapada por Chamberí 😉 Así hice yo este año. Hay que aprovechar los viajes exprés a la capital. ¡Besos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí