Puede que Madrid sea la comunidad autónoma que más veces hemos pisado en los últimos años. Pero siendo honestos, nunca le hemos dedicado el tiempo que se merece. Esta vez visitamos Madrid con ojos de turista y te contamos qué ver en Madrid (ciudad) en 1 o 2 días y alguna sorpresa más…
Pos si acaso vienes de fuera de España (nos leen mucho desde Argentina por ejemplo), o por si es tu primera vez en Madrid, te dejo un poco de información que te puede ayudar a programar tu visita:
Llegar al centro de Madrid con tu propio coche
Esta claro que a la capital de España vas a llegar en coche, en tren o en avión. En este apartado voy a contarte la opción más ventajosa para llegar al centro de Madrid según tú medio de transporte. ¡Vamos a ello!
♦Si llegas a Madrid EN COCHE tienes un problema, o en su defecto varios (todo depende de qué tipo de coche tengas). Aparcar en Madrid requiere casi de un doctorado, más aún cuando vives en un pueblo o una ciudad pequeña dónde el mayor de tus problemas es dejar el coche al sol o a la sombra. Esto es todo lo que tienes que saber para evitar que te multen:
MADRID CENTRAL. Como su nombre indica es el centro de Madrid. Aquí solo pueden aparcar residentes. Y tú solo puedes circular por sus calles sí y solo sí vas a aparcar en un parking público o privado.Ten en cuenta que Madrid Central esta señalizada con señales verticales y doble línea roja en el suelo. Esto no es aplicable si vas en moto o en un coche 0 emisiones.
PROTOCOLO ANTICONTAMINACIÓN. Desde hace un par de años se regula la velocidad en la periferia así como el número de vehículos que pueden entrar a la ciudad. Haz clic aquí para saber si tú coche puede circular HOY MISMO por Madrid, o si puedes aparcar en función de tú matrícula en zona SER.
Recuerda qué necesitas una pegatina «distintivo ambiental» pegada en tú vehículo para circular por Madrid. Puedes solicitarlo a través de la web de la DGT.
Como ves, lo más probable es que acabes con el coche en un parking privado o en los aparcamientos disuasorios municipales cercanos a las estaciones de trenes de cercanía y moviéndote en transporte público, (luego te explico cómo moverte en metro y bus). Conclusión, si es posible, evita ir a Madrid en tú propio vehículo a no ser que tengas un coche 0 emisiones o eléctrico.
Llegar a Madrid en transporte público
Si llegas a Madrid en TREN o AUTOCAR te ahorras todo el jaleo que te acabo de contar. Para nosotros es la mejor opción, de hecho fue como lo hicimos esta última vez. Una vez llegas a la estación necesitas moverte en metro, bus, taxi o usando el servicio de RENFE cercanías. Más abajo te cuento más…
Por último, si llegas a Madrid en AVIÓN al aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas puedes llegar al centro en taxi, transfer privado, metro, tren y bus.
TAXI. La tarifa mínima ronda los 30€ pero varía en función de la distancia. (Del aeropuerto al interior de la M30, si es más distancia se incrementa)
TRANSFER PRIVADO. Similar al taxi pero tiene un precio fijo. Por ejemplo, un vehículo de 3 plazas cuesta 36€ sea cual sea la dirección del hotel. Un minibús de 16 plazas son 80€ en total…Haz clic aquí para contratar un servicio de transfer Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto
METRO. La línea 8 conecta la parada de Nuevos Ministerios con el aeropuerto en tan solo 12 minutos. Esta operativo de 6.05h a 1.30h cada día. El billete de metro es mas caro cuando se dirige hacia el aeropuerto pero si tienes un Abono Turístico no debes pagar sobrecargo, (te lo explico más abajo).
BUS URBANO. La línea 101 conecta la estación central de Canillejas con la T1 y la T2. En Canillejas puedes optar por subirte al metro, a otro bus urbano, o a un autobús interurbano. La línea 200 conecta la Avenida América con la T1,T2 y T4. El billete simple cuesta 1.50€ y se compra en el bus. Si quieres un abono tiene que comprarse en la máquina expendedora y parte de los 12.20€ por 10 viajes. Parten cada día de 6h a 23.25h con una frecuencia de 15 minutos.
BUS EXPRESS. Funciona las 24h del día, se reconoce porque es de color amarillo. El billete cuesta 5€ y se compra en el propio bus. Tarda 40 minutos en conectar la T4 y Atocha hasta las 23.30h. A partir de esa hora y hasta las 6h ( es decir, durante la noche) el recorrido acaba en Cibeles.
TREN CERCANÍAS. La línea C1 conecta la T4 con el centro de Madrid parando en Príncipe Pio, Atocha, Recoletos y Chamartín. La línea C10 conecta lo mismo que la C1+ Villalba. Están operativos cada día de 5h a 23h con una frecuencia de 10-30 minutos según la línea. Los precios varían en función de las paradas. Consulta los precios en la web de Renfe.
COCHE DE ALQUILER. Cómo puedes suponer no te aconsejo para nada que vayas desde el aeropuerto al centro de Madrid en coche de alquiler a no ser que lo necesites para hacer un viajecito en coche por España y además tengas dónde aparcarlo. Si es afirmativo, te dejo aquí un enlace a la página de Auto Europe España. Con esta empresa es con la que alquilamos siempre coches por todo el mundo y la recomendamos a ojos cerrados.
Cómo moverse por Madrid, transporte público y otras opciones
Para moverse por Madrid puedes elegir entre varias opciones. La que menos explicación requiere es el taxi, pero en cambio hay otras 3 que quiero explicarte:
BICIMAD. Este servicio tiene una flota de 2000 bicicletas eléctricas repartidas por 165 puntos. En una cabina seleccionas si quieres alquilarlas por 1,3 o 5 días. Necesitas una tarjeta de crédito donde te bloquean 150€ en concepto de garantía. Si todo fue ok te lo devuelven al regresar con tu bici. Pincha aquí para descargar el mapa con las estaciones.
VEHÍCULO COMPARTIDO ELÉCTRICO. Puedes alquilar un coche o una moto que no contamina, no hace ruido y que te libra de pagar por aparcar. Para usarlos debes tener mas de 18 años y carnet de conducir en regla. Si quieres utilizarlos recuerda qué debes registrarte al menos 48h antes de usarlos por primera vez. En unas empresas el alta es gratuito en otras te cobran pero te dan un bono por ese importe para canjear por el primer viaje (al final es lo mismo que si fuera gratis). Te dejo unos enlaces a continuación:
Para alquilar por minutos Car2go 2 plazas.
Alquilar por horas y días: Ubeego y Respiro.
Para motos por minutos: Muving, Ecooltra.
TRANSPORTE PÚBLICO. No podíamos cerrar esta sección sin hablar de los ABONOS o tarjetas turísticas para metro, bus, tranvía y cercanías.
Lo primero a tener claro es que lo del metro de Madrid si lo analizas es muy complicado. Son varias compañías de metro unidas, cada una tiene un precio en función de la zona donde opera. Para hacerlo mas difícil aún al tranvía lo llaman Metro Ligero…hay tarjetas personales, impersonales, para familias numerosas y un sin fin de posibilidades. ¡Pero no te preocupes! Te voy a hacer el trabajo sucio y dártelo masticado.
Lo primero que tienes que saber es que para ir en metro o tranvía necesitas tener una TARJETA MULTI (el plástico). Esta tarjeta NO es unipersonal ( pueden usarlas varias personas siempre que vayan juntas), se recarga y tiene una duración de 10 años. Se puede comprar en máquinas expendedoras, estancos y otros centros autorizados. Cuesta 2.5€, pero por si sola no sirve, tienes que asociarle un billete simple mínimo…
A esta Tarjeta Multi puedes meterle la recarga equivalente a un BILLETE SENCILLO, un ABONO DE 10 VIAJES, y/o el CARGO EXTRA por entrar y salir al aeropuerto. Estos son algunos precios para que te orientes:
- Billete sencillo zona A (suficiente para moverte por el centro de Madrid) 1.5€ +2.5 de la tarjeta
- Billete sencillo zona A + otras zonas (excepto aeropuerto) 3€ +2.5 de la tarjeta
- Abono de 10 viajes zona A son 12.20€ +2.5 de la tarjeta (esta fue mi opción)
- Abono de 10 viajes zona A+ otras zonas (excepto aeropuerto) 18.30€+2.5 de la tarjeta
- Extra aeropuerto 4.5€+ billete normal +2.5 de la tarjeta
Por otro lado existe la opción de comprar la versión TURÍSTICA. Es una tarjeta Multi (el plástico que comenté antes) solo que en este caso es personal, ilimitada, pero con validez para 1,2,3,4,5 o 7 días. Es decir, durante el número de días que elijas puedes usarla tantas veces como quieras en metro, bus, tranvía y tren de cercanías. Una vez caduque la tarjeta turística puedes usar la tarjeta multi (el plástico) para recargarla con billetes simples o abonos tal y como te comenté anteriormente durante 10 años. Por este motivo, nunca tires el plástico, quizá te sirva en otra ocasión y te ahorras los 2.5€.
La tarjeta turística es válida para zona A (ciudad de Madrid) incluye ir al aeropuerto y los 2.5€ del plástico. Estos son los precios:
1 día 8,40€ / 2 días 14.20€ / 3 días 18.20€ / 4 días 22.60€ / 5 días 26.80€ / 7 días 35.40€
Mapa turístico con los puntos guardados
Para facilitarte la vida un poco te dejo aquí el enlace a nuestro MAPA EN GOOGLE MAPS. Solo tienes que seguirlo y te saldrán todos los puntos de interés turístico en tú móvil o Pc.
Qué ver en Madrid en 1 o 2 días
Ahora que ya sabemos cómo llegar y cómo movernos por la ciudad ya estamos listos para disfrutar de las mil opciones que ofrece la capital. Tal y como dije en la introducción hemos pisado Madrid en muchas ocasiones, pero esta fue la primera vez que lo hicimos con ojos de turista. Estos son todos los puntos qué no debes perderte:
Y si no te apetece ir por libre puedes reservar plaza en un FREE TOUR en Español haciendo clic aquí.
Parque del Retiro
Para mi es uno de los imprescindibles en Madrid porque soy de las que se agobia entre grandes edificios y avenidas interminables. Poder pasear por este gran pulmón verde es un alivio. Fue construido en el siglo XVII por el Conde -Duque de Olivares para disfrute de Felipe IV. No fue hasta el 1797 cuando Carlos III permitió que la gente entrara al recinto. El Retiro esta considerado Bien de Interés Cultural por ser un jardín histórico. Ten en cuenta que es enorme y recorrerlo te llevará varias horas. No puedes irte sin visitar el Palacio de Cristal, El Estanque Grande, el jardín francés Parterre, la Casita del Pescador… y si eres un romantic@, alquila un bote en el embarcadero y pasea por el gran estanque. Clic aquí para reservar visita en Español.
Puerta de Alcalá
Es una de las 5 puertas reales que daban acceso a Madrid. Por ella entraban los viajeros que llegaban de Francia o Aragón. Es muy similar a los Arcos del Triunfo romanos y data de 1778. La puerta actual fue construida con piedra berroqueña para la sujeción y piedra blanca para la ornamentación. Si te fijas, hay 4 niños coronando la puerta, representan la fortaleza, la justicia, la templanza y la prudencia. Voy a confesar una cosa…siempre que paso por ella tarareo…»ahí esta, ahí esta viendo pasar el tiempo….la Puerta de Alcalá»
Ayuntamiento de Madrid
Puede que sea uno de los edificios más bonitos de Madrid. Se encuentra en el Palacio de Telecomunicaciones conocido también como Palacio de Cibeles. Esta cerquita de los Jardines del Retiro, pero es que originariamente llegaban hasta aquí. Se acabo de construir en 1919, es de estilo modernista y fue la sede de correos y telégrafos. Desde 2007 alberga las dependencias municipales del ayuntamiento.
Por suerte, al llevar a cabo las obras decidieron hacer un mirador en la planta 8 del Palacio. Subir cuesta 3€ y puedes hacerlo de martes a domingo de 10,30h a 13.30h y de 16h a 19h. Las entradas se compran en las taquillas del palacio y solo se aceptan 50 personas por turno. Si quieres vivir un momento único, sube a la hora del atardecer. Ah, y en la planta 6º hay un restaurante con buenas vistas, por si acaso hace mal día.
Plaza de Cibeles
Es la fuente mas famosa de la ciudad. Diseñada por Ventura Rodríguez en 1782 y no es solo famosa, es que se ha convertido en icono de la ciudad. Si te gusta el futbol y eres del Madrid…¡cita obligatoria!
Casino de Madrid
Este edificio histórico se encuentra en la Calle Alcalá nº15. Cuando se inauguro la sede actual del casino contaban con un millar de socios. Pero hasta 1987 no dejaron a las mujeres convertirse en socias casinistas. Desde 1993 es un Bien de Interés Cultural. En su interior hay un restaurante de Estrella Michelin, asesorado por Ferran Adriá. Desde la calle puedes observar la Escalera de Honor, pero la joya son los salones con vidrieras, tapices y numerosas obras de arte. Si tienes oportunidad no te pierdas alguna de las actividades que hacen en su interior.
Puerta del Sol
La plaza mas visitada de Madrid. En ella se encuentra el Kilómetro Cero desde donde parten todas las carreteras radiales del país. ¡No puedes irte de allí sin hacerte una foto de los pies junto a la placa! En la plaza hay 3 elementos que llaman la atención. Uno es el cartel publicitario de neones de Tio Pepe, que hasta hace poco estaba en la azotea del número 1 y ahora esta en el número 11. La escultura del Oso y el Madroño, que es popular punto de encuentro de los madrileños. Y cómo no podía ser de otra manera, el Reloj de la Casa de Correos que dicho así no sabes de que te hablo, pero si te digo que es el reloj de las Campanadas en Nochevieja seguro que ya sabes cual es.
¡Ah! se me olvidaba, ojo en esta plaza con las gitanas que te regalan una ramita de romero, los que van disfrazados de muñequitos, y los carteristas en general. Todos de una manera u otra te sacan el dinero.
Plaza Mayor de Madrid
Muy cerquita de la Puerta del Sol esta la bella Plaza Mayor. Data del siglo XVI y se encontraba a las afueras de la villa medieval. Aquí se celebraba el mercado del Arrabal y fue el lugar donde se encontró la primera lonja. El edificio más destacable es el de la Casa de la Panadería. Tiene la fachada decorada con un mural que representa a personajes mitológicos. En el centro de la plaza se haya la estatua ecuestre de Felipe III desde 1848. Lo mejor que haces es perderte por las calles perpendiculares como la popular Calle de Postas.
Mercado de San Miguel
Desde la Plaza Mayor hasta la Casa de Cisneros puedes callejear por las pintorescas calles y encontrarás el Mercado de San Miguel sin darte cuenta. Este edificio que tiene mas de 100 años y conserva la estructura de hierro original reúne a mas de 10 millones de visitantes al año. Si sigues este recorrido llegarás al mercado a la hora de comer, y ¡lo siento!, no podrás resistirte a las brochetas de pulpo, las empanadillas, y las cazuelitas de cocido y arroces…mmm.
Catedral de La Almudena
Menuda sorpresa me llevé al visitar el interior. La verdad es que por fuera no me gusta nada, pero el interior me pareció impresionante por los techos coloridos de artesonado mudejar. Una curiosidad es que la catedral ocupa el emplazamiento de una antigua mezquita y su nombre viene del arabe Al -Mudayma que quiere decir ciudadela. Es una de las catedrales de construcción mas tardía de España ya que se acabó en 1993. Se puede visitar gratis. Dentro hay una exposición con mucha información sobre su construcción desde los orígenes.
Palacio Real de Madrid
En teoría es el lugar de residencia de los Reyes de España, aunque Felipe y Letizia viven en el Palacio de la Zarzuela. Aquí solo se celebran reuniones de estado. Tiene un total de 3418 habitaciones y es el Palacio Real mas grande de Europa Occidental. Las salas de estado pueden recorrerse en visitas organizadas, de hecho, esta entre los monumentos mas visitados de España. Si no tienes suerte tienes que conformarte con ver el palacio desde la verja de hierro de la puerta principal. Actualmente esta en obras, pero entre la Catedral y el Palacio hay un mirador con vistas muy bonitas de Madrid. Clic aquí para reservar visita en Español.
Teatro Real
Frente al Palacio Real se encuentra desde 1850 la Opera de Madrid. Una curiosidad es que es el único lugar que albergó el festival de Eurovisión en España.
Templo de Debod
Las ganas que tenía de visitar este lugar no eran ni medio normales. Este es uno de esos sitios que conoces por fotos en Instragram y tengo que decir que no le hacen justicia. Se trata de un templo Egipcio que se trasladó a Madrid en 1968 como regalo por haber ayudado a salvar templos como Abu Simbel (iba a ser inundado por la construcción de la presa de Asuán y se cambió piedra a piedra de lugar). Puede visitarse el interior, pero no te vayas sin llegar hasta el mirador y disfrutar de las vistas.
Un paseo por la Gran Vía
La calle por excelencia del ocio, las tiendas y la cultura. Tengo que decir que las obras de rehabilitación la han dejado más bonita aún si cabe. Es el Brodway madrileño lleno de teatros musicales. A lo largo de su historia se ha visto transformada múltiples veces pero sigue conservando la esencia original. En la Gran Vía hay varios puntos que no debes pasar por alto. El Teatro el Callao, el Edificio Capitol ( con el letrero luminoso de Schweppes) y si te gustan las compras…el nuevo Primark. Aquí también confieso que pequé. Menuda pasada de tienda.
Museo del Prado
Un referente a nivel mundial. Dicen que es el museo más importante a nivel mundial de Pintura Europea. Cuadros de Velazquez, Van Dyck, el Bosco, Goya y el Greco entre otros. Por suerte si estas desempleado, eres una persona con discapacidad o estudiante menor de 25 años lo puedes visitar gratis de Lunes a Sábado de 18h a 20h y Domingos y Festivos de 17h a 19h. De lo contrario debes pagar una entrada de 15€ y puedes ir de 10 a 20h de Lunes a Sábado y los Domingos de 10h a 19h. Ten en cuenta que junto con el Museo Thyssen y el Museo Reina Sofia forma el Triangulo del Arte. Clic aquí para reservar visita en Español.
Casa de Campo
Es el mayor parque público de Madrid, fíjate si es grande que es 5 veces mayor que Central Park en Nueva York o 6 veces Hyde Park en Londres. Originalmente fue coto de caza de la Corona Española y desde 2010 esta considerado Bien de Interés Cultural. Alberga el Zoo de Madrid, el Parque de Atracciones, un teleférico, parte de los recintos de IFEMA y un lago donde puedes ir a remar o a pasear en barca. Total, que verlo entero te lleva un día enterito. Si vas a visitar Madrid durante varios días puedes dedicarle uno y comer en un kiosko junto al lago.
Faro de Moncloa
Es la Torre de Iluminación y Comunicaciones de Madrid. Este es uno de esos edificios que rompen con la estética del lugar, pero su función compensa. Puede que tenga las mejores vistas de la ciudad pese a ser el 11º edificio más alto de la ciudad. La subida es toda una experiencia ya que los ascensores son de cristal y suben 92 metros en menos de 50 segundos. Puedes acceder de Martes a Domingo de de 9,30h a 20h con la última entrada 30 minutos antes. Tiene aforo limitado, así que reserva en su web la visita para evitar quedarte fuera. El precio es de 3€/persona.
Plaza de Toros de las Ventas
<<Por favor, vete a ver la plaza como edificio, pero no vayas a una corrida de toros>> La plaza de las Ventas es la mayor de España y la 3º mas grande del mundo. Cada día se puede visitar de 10h a 18h. A la vista está que es de estilo neomudejar, lo indica el ladrillo visto. También son preciosos los azulejos cerámicos pintados con escudos de todas las provincias españolas. Puedes llegar en metro hasta ella. Clic aquí para reservar visita.
Museo de Andén 0. La estación fantasma de Chamberí
Se trata de un conjunto de espacios museísticos totalmente gratuitos que te muestran como era el Metro de Madrid en sus orígenes. Puedes conocer su historia, ver la estación fantasma de Chamberí, la sala de motores que abasteció a la ciudad con energía eléctrica durante la Guerra Civil…etc. En este post te cuento más.
Sitios TOP para comer y beber
TERRAZAS CON VISTAS. Voy a recomendarte 3 aunque hay muchas más. Si quieres disfrutar de unas vistas privilegiadas mientras bebes un zumo, una cerveza o incluso picas algo…toma nota, pero ten en cuenta que si quieres asegurarte un sitio en la terraza es imprescindible reservar.
- Picalagartos Sky Bar. En Gran Vía 21. Es la azotea del Hotel NH. Para tomar algo no es necesario reservar, pero si para cenar o comer. Una pinta de cerveza cuesta 3.5€, un precio justo teniendo en cuenta las vistas. Hacen brunch los domingos, me parece un planazo.
- Terraza Bar Palacio Cibeles. Plaza de Cibeles (edificio ayuntamiento planta 6). Ya te hable antes de este lugar, cobran por entrar pero incluye una consunción mínima así que es como entrar gratis.
- Ginkgo Restaturante Sky Bar. En plaza de España 3, tienen un comedor con vistas 360º y terraza. Los cockteles parten de 12€.
Los mercados gastronómicos de moda
Si algo nos gusta en Madrid es ir a los mercados para picar algo y disfrutar del estupendo ambiente multi cultural. De nuevo voy a poner solo tres, aunque no son los únicos. Si te gusta probar comida de diferentes regiones, o vas con mas gente y tenéis gustos dispares…esta es una estupenda opción. ¡Vamos allá!
- Mercado de San Ildefonso. En plena calle Fuencarral 57, un local enorme con multiples posibilidades, ideal para ir a picar algo con amigos al atardecer. Alguna vez hemos disfrutado de música en directo incluso. Los precios son bastante asequibles y el ambiente fantástico para los jóvenes.
- Mercado San Miguel. Plaza de San Miguel s/n. Antes ya te comenté que había sido un descubrimiento y que no pude evitar picar algo sobre la marcha. Los precios son mas elevados y el ambiente esta mas enfocado para gente de media edad, pero la comida es de excelente calidad. Perfecto para almorzar.
- Mercado de San Antón. En pleno barrio de Chueca, calle Augusto Figueroa 24. Tres plantas de mercado donde puedes ir a comprar, elegir que quieres que te cocinen y sentarte a disfrutar de la vida. Este es uno de los barrios mas de moda y se nota en que esta lleno de gente interesante. Abre hasta la 1.30h de la madrugada así que también es buen sitio para tomarte una copa.
Dónde dormir en Madrid. Nuestras elecciones según el motivo de la visita
PARA RECORRER EL CENTRO A PIE TRANQUILOS. Elegimos un alojamiento en Airbnb en el Retiro. Fuimos a pie hasta Debod y en total caminamos 13km por el centro de Madrid. Esta zona nos parece un acierto para alojarse. Es tranquila, esta bien comunicada y ofrece todos los servicios. Este fue nuestro alojamiento, al que solo le voy a poner un 6/10 porque podría mejorar varias cosas para el precio que tiene. La próxima vez repetimos zona pero no alojamiento. Recuerda que por se nuestro lector tienes 35€ de descuento en tú primera reserva con Airbnb.
PARA SALIR POR MADRID. Si lo que quieres es ir al rastro el domingo, salir de cañas, y ver algún musical lo mejor que puedes hacer es alojarte en el barrio de Chueca o Lavapies.
ALOJARSE CERCA DEL AEROPUERTO. Muchas veces vamos a Madrid porque a la ida o la vuelta de un viaje hacemos noche allí. Solemos quedarnos en la zona de San Sebastian de los Reyes o Alcobendas. Los hoteles son mas baratos que en el centro, puedes aparcar y están muy cerca de nuestro parking de larga estancia preferido; Aparca y Despega. Pero la última vez encontramos otra opción muy barata qué resultó ser todo un hallazgo. Si vas desde el norte te queda a 30 minutos del aeropuerto, en la zona de Boadilla del Monte. Estas son nuestras recomendaciones:
- Hotel Globales de los Reyes. Incluye desayuno.
- NH San Sebastian de los Reyes.
- Holiday Inn Express en Alcobendas.
- Residencial Playa Lisa B&B en Boadilla del Monte. Incluye desayuno. A partir de ahora siempre iremos aquí. Es un chalet que ofrece habitaciones modestas, piscina, aparcas en la calle y un desayuno hecho al momento.
Más cosas que no debes perderte en la Comunidad Autónoma de Madrid
PARQUE DE ATRACCIONES WARNER. Si eres amante de las emociones fuertes, te gusta quemar adrenalina en las motañas rusas y disfrutar como un niño entre personajes de dibujos animados, tienes que pasar un día en la Warner. Se encuentra al sur de Madrid y si no tienes coche para llegar no te preocupes. En la web de la Warner puedes elegir comprar solo la entrada, entrada + bus, entrada +tren en función de tus necesidades. Nosotros hemos ido varias veces y queremos volver en Halloween ¡¡¡¡para pasar un día de muerteeeeee!!! ♥ Clic aquí para reservar visita con transporte.
LA CATEDRAL DE LA FE. No se si alguna vez habrás visto el anuncio de Acuarius dónde hablan de un hombre que esta construyendo desde hace mas de 60 años una iglesia con sus propias manos. Se trata de Justo, un hombre que mediante donaciones, usando materiales reciclados y sin ninguna formación en arquitectura esta cumpliendo el sueño de su vida, honrar a la Virgen del Pilar.
Justo es el vivo ejemplo de que hace más quien quiere que quien puede. Justo nació en 1925 así que hecha cuentas de la edad que tiene, todos esperamos que consiga ver su obra finalizada, es conocido como el Gaudí de Madrid. Sigue trabajando al pie del cañón y tan solo un puñado de personas le ayudan. Puedes visitar la Catedral de la Fe en Mejorada del Campo, a solo 15km de Madrid de L-V de 9h a 18h, y Sábados de 9h a 16h. La entrada es gratuita, pero evidentemente las donaciones son bienvenidas.
LAS ROZAS VILLAGE. Si eres amante de los Outlets al más puro estilo Neoyorquino te gustará saber que a 30 minutos del centro de Madrid se encuentra un centro comercial de lujo con más de 100 boutiques. Si no tienes coche puedes llegar en tren o bus, siendo este último la mejor opción porque la parada esta frente a la puerta del centro comercial. Las líneas que te llevan hasta allí son la 625,628 y 629. Y si te gusta más hacer un tour shopping express puedes reservar plaza en el autocar de lujo que sale cada día de la Plaza de Oriente a las 11h, las 13h y las 15h por 18€/persona. Clic aquí para reservar visita.
NUESTROS PUEBLOS PREFERIDOS. Evidentemente cada vez que vamos a Madrid aprovechamos a perdernos por algún pueblín con encanto. Al final nosotros somos más de pueblos que de ciudades y la cabra tira al monte. Para no alargar mucho más este post solo voy a enunciar 3 de nuestros preferidos y describirlos por encima, otro día ya les dedicaré post específicos y te cuento más sobre ellos. Aquí va nuestra recomendación:
- Buitrago de Lozoya. La muralla musulmana del siglo XI esta considerada Monumento Nacional. Se encuentra en la sierra de Guadarrama y la estampa con el río no puede ser mas bonita.
- Chinchón. Desde 1974 esta considerado Conjunto Histórico -Artístico. Tiene una Plaza Mayor Medieval llena de balcones color verde que no te dejará indiferente.
- San Lorenzo del Escorial. Seguro que esto te suena porque su monasterio es Patrimonio de la Humanidad. Muy cerca esta otro punto de interés, el Valle de los Caídos. Clic aquí para reservar visita en Español.
Y no me enrollo más, que para una visita de pocos días por la Comunidad de Madrid ya tienes un montón de información. Cómo digo siempre, gracias por leernos y déjanos un comentario si necesitas que aclaremos algo, o quieres aportar nueva información…¡Nos vemos por Madrid!
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos