Conducir por Islandia – Consejos para elegir coche según la época

Llegamos al que quizá sea el tema que más dudas genera. ¿Alquilamos un coche normal o un 4×4? ¿Hay suficientes gasolineras o tenemos que llenar el deposito cada poco? ¿Cómo son las carreteras?…etc. Vamos a resolver todas estas dudas una por una para conducir por Islandia con total tranquilidad.

Quién puede alquilar un coche en Islandia

Primero vamos a decir que para alquilar un coche en Islandia tienes que tener carnet de conducir y ser mayor de 20 años. De 25 si quieres alquilar un 4×4. En nuestro caso el coche lo reservaron Carmen y Ramón con bastante antelación. Esta es la clave para que sea lo mas barato posible. Bueno eso, y que fuimos en temporada baja, Noviembre. Después de buscar y buscar por internet lo contrataron a través de la compañía Lava. Hablaron varias veces por email y el trato fue muy correcto y no hubo ninguna sorpresa. Nos fueron a buscar al aeropuerto a la ida, y nos llevaron al hotel a la vuelta. Todo el papeleo fue muy sencillo. Nos salió  con todos los seguros por 717.76€. Ahora llega lo difícil:

Qué tipo de coche debemos alquilar…

Vamos a dividirlo en 3 opciones y explicar ventajas e inconvenientes y después os decimos que reservamos nosotros.

→ Furgo camperizada

Ventajas: Obviamente la libertad que da el poder ir parando sobre la marcha cuando decidas que has acabado la ruta. En Islandia hay muchos campings a pie de carretera y bastante económicos. Ahorro, es mas barato  que escoger coche + hoteles. Suelen ser diesel.

Inconvenientes: Es lo mas caro que puedes alquilar, y dentro de lo caro, las baratas son pequeñas y no tienen wc ni ducha. Condenado a ir de camping o a no asearte diariamente. No tienen cocina completa y eso limita la alimentación. No son aconsejables para el invierno por 2 motivos. El primero porque hay muchas horas de noche y pocas de luz, por lo que vas a estar demasiado tiempo limitado en la furgo. El segundo por la temperatura, a no ser que dispongas de equipación muy buena para no congelarte por las noches. La mayoría no son 4×4 y en pleno invierno no puedes acceder a muchas carreteras.

Conclusión: Es la mejor opción para temporada alta y media. (recuerda que este tema esta explicado en el post sobre el clima, por si no lo leíste te dejo el enlace)

→ Vehículo 4×4

Ventajas: Con este tipo de vehículos te aseguras poder acceder a cualquier carretera siempre y cuando sea transitable y no hayan prohibido su acceso. Incluidas las F. Puedes escoger desde un coche pequeño como un Panda 4×4 hasta un gran todoterreno de gran capacidad. Los hay diesel.

Inconvenientes: Consumen un poco mas de combustible pero es mínimo. El alquiler es mas caro que un coche normal. Debes tener mas de 25 años para alquilarlo.

Conclusión: Si vas en temporada baja es sin duda el vehículo que necesitas para poder acceder al mayor numero de carreteras y con seguridad.

→ Vehículo normal

Ventajas: La opción mas económica de todas.

Inconvenientes: Dependes mucho del clima y la mayor parte del año encontraras restricciones para acceder a las carreteras. En temporada baja esta prohibido circular con ellos fuera de la Road1 y poblados.  La mayoría son gasolina.

Conclusión: Es opción solo recomendable para temporada alta. O para temporada media si solo vas a recorrer el Círculo Dorado y poco mas.

Nuestra elección:

Como ya hemos dicho fuimos en plena temporada baja. En Noviembre. En esa época el acceso a ciertas carreteras ya esta limitado por seguridad y a no ser que lleves un 4×4 o un sub no es posible circular por ellas. Como sabíamos a lo que nos exponíamos optamos por pagar un poco mas y contratar un Dacia Duster diesel. Fue el todocaminos o sub mas económico que encontramos.

La verdad que resultó ser muy buena opción porque hubo zonas con mas de 30 cm de nieve y gracias a este coche conseguimos llegar a nuestro objetivo. Por el contrario, hubo 2 momentos en los que nos vimos obligados a dar la vuelta porque la capa de nieve era tan grande que la carretera era intransitable. Este vehículo además de ser 4×4 tenía ruedas de clavos. Fíjate en que tu compañía de alquiler las tenga incluidas en la reserva si vas en temporada baja.


Merece la pena contratar los seguros…

La respuesta es SÍ. Es lo que mas encarece el alquiler. (Si has  leído mas diarios nuestros sabrás  que nosotros siempre reservamos los coches de alquiler  con Autoeurope y contratamos un seguro que llaman Supercover porque no queremos líos. Desde un incidente en Bosnia siempre  vamos con el seguro máximo  que ofrezcan) En esta ocasión con la compañía Lava hicimos exactamente lo mismo. Contratamos el seguro mas amplio que tienen.

Es un seguro que cubre daños por lava, ceniza y grava además de los daños habituales como rayones y cosas así. Parece exagerado pero en Islandia muchas carreteras son caminos de cabras llenos de gravilla y es habitual que la pintura de los vehículos se dañe al cruzarse con otro coche. Y lo de la lava y ceniza, puedes imaginarte por qué será. Hicimos bien en contratar este seguro porque las carreteras estaban bastante nevadas y en una ocasión nos salimos de la carretera. Aunque no nos paso nada que es lo importante y al coche tampoco, podría haber sido de otra manera y hubiéramos estado cubiertos. En momentos así es cuando te das cuenta de que hay cosas en las que no se puede escatimar ni 1 euro.

¿Y contratar el Gps?

Nosotros usamos Google maps sin ningún tipo de problema. También puede usarse Mapsme a las mil maravillas.  Nos llevo a la perfección a cada punto que teníamos señalizado en el mapa. Por lo que NO vemos necesario contratar el Gps con la compañía de alquiler.


 ¿Hay gasolineras cada poco?

Aquí hay que tener en cuenta que tipo de roadtrip vas a hacer. Si solo vas a recorrer la parte sur de la isla puedes estar tranquilo porque hay gasolineras como churros ya que no te sales a penas de la carretera principal y núcleos de población. Hay varias compañías  y todas mas o menos tienen los mismo precios.

Por el contrario si vas a recorrer la parte norte o la central ten en cuenta que el número de pueblos es menor por no decir nulo. Haces muchos km sin cruzarte ni una gasolinera, ni una cafetería, ni un supermercado. Así que en esa zona mejor que procures tener el deposito lleno. Mas aun si vas en temporada baja. Las gasolineras en esta zona sobre todo son surtidores solitarios en la carretera principal. Recordar que es importante tener combustible, agua, y ropa de abrigo por si por un casual te quedas tirado en una cuneta.

Una manera de ahorrar es que hagas el repostaje en gasolineras que tengan convenios con la compañía de alquiler. Así que pídeles la tarjeta de descuento. Puedes ahorrar hasta un 8% . En nuestro caso eran 2 compañías que además de mejorar el precio del carburante obsequiaban con 1 café gratuito.  Y por supuesto, para un roadtrip es mejor que tratéis de alquilar un vehículo diésel o en su defecto uno gasolina que consuma bien poquito ya que tanto la gasolina como el diésel están a un precio muy similar. En torno a 195isk que al cambio son 1.5€/litro.

Momento surtidor…

La mayoría de la gasolineras en Islandia tienen caja con personal trabajando incluso tienen su propio restaurante o cafetería. Pero muchas otras veces son solo surtidores  rollo self service. Esta es la manera correcta de echarte gasolina -diferente a la forma habitual en España-:

  • Introduce la tarjeta de descuento para esa gasolinera y valídala. Eso si la tienes claro. Después  sácala y mete la tarjeta de crédito.
  • Al introducir la tarjeta de crédito te pide que marques la cantidad que quieres repostar. Si no sabes cuánto será marca una cantidad superior porque aunque te pases solo te van a cobrar lo que hayas llenado. Es la misma práctica que siguen en USA.
  • Al marcar la cantidad deseada, saca la tarjeta de crédito y échate la gasolina.
  • Al acabar  vuelve a colocar la manguera en la posición correcta y ya esta. Si deseas comprobante del pago, tienes que introducir la tarjeta de crédito de nuevo y pinchar en el botón de confirmación.

Te dejamos unas cuantas páginas Web para localizar las principales gasolineras en el mapa según la compañía:


Tipos de carreteras en Islandia…

Si ves el mapa de Islandia se aprecia una gran carretera circular que da la vuelta al país, es la Road 1 popularmente conocida como RING ROAD. El recorrido total es de 1.340 kilómetros.  Esa carretera es muy similar a una nacional en España. Carriles anchos, bien señalizado, sin arcenes, buen asfalto…etc. Las maquinas quitanieves en temporada baja pasan constantemente y además la tubería de agua caliente pasa bajo ella por muchos kms por lo que el asfalto esta caliente y no se congela. Por esta carretera pueden circular todos los vehículos. La velocidad máxima es de 90km/h.

De la Ring Road salen carreteras primarias que pueden estar asfaltadas un poco mas toscas o incluso ser de grava. Tienen un carril para cada sentido, pero son  mas estrechas a veces sin delimitar los carriles. Son aptas para todo tipo de vehículos pero su velocidad es de 80km/h. A veces en pleno invierno son intransitables por la nieve.

Por otro lado están las carreteras secundarias. En España es como llamamos a las pistas o caminos, y en asturiano caleyas. Son del ancho de un carril aunque se puede conducir en ambos sentidos. Llenas de tierra, baches, hoyos, charcos…etc Aquí ya se nos presenta un problema en temporada baja. La NIEVE. Como son secundarias las quitanieves no pasan por ellas. Por lo que llega un momento que es totalmente intransitable. Con estas carreteras hay que tener mucho ojo ya que a veces solo puedes sortear los obstáculos si tienes un vehículo 4×4 y la velocidad máxima es de 50km/h.

Por ultimo están las carreteras F.  Son todas las que se adentran hacia el interior de la isla. Son de tierra o grava, incluso de ceniza. A veces las carreteras F son mas anchas y tienen mejor pavimento que las secundarias, pero la F significa algo. En concreto significa que en algún momento vas a cruzar con el coche un río.  Pero no por un puente, ¡¡por el agua!!. Por lo que para circular por una carretera F es OBLIGATORIO ir en un 4×4. Parece sencillo burlar esa norma ya que no ves policías de tráfico, pero piensa que si te pasa algo el seguro no se hará cargo de nada, mas la correspondiente multa. No merece la pena correr ese riesgo. Gástate unos euros mas y vete legal y sobre todo seguro.

Nosotros cada vez que nos movíamos comprobábamos el estado de las carreteras en esta página web:  www.road.is

En cualquiera de las carreteras es obligatorio llevar el cinturón de seguridad, las luces encendidas y conducir por la derecha.  Ante una intersección o paso estrecho donde te cruces con otro vehículo, tiene preferencia el primero que llega.


En qué sentido debo hacer el roadtrip por la Ring Road

Esto es cuestión de lógica.  Si los días cada vez se hacen mas cortos como fue nuestro caso es mejor que empieces el roadtrip en dirección a las agujas del reloj. Así te da tiempo a llegar de día de un punto de interés a otro. En el norte la distancia entre puntos es mayor. En nuestro viaje del primer día al último hubo una hora menos de luz al día y se notaba mucho. Esto tiene otra ventaja y es que haces lo mas pesado de carretera los primeros días que estas menos cansado y se lleva mejor.

Por el contrario si los días crecen es mejor hacerlo al revés, en contra a las agujas del reloj. Y así la luz crece para cuando llegues al norte. Lo malo es que te haces las kilometradas al final del viaje que seguramente estarás mas cansado físicamente. Si vas en temporada alta que tienes 20 horas de luz al día la dirección que tomes tanto da, que da lo mismo. Tienes luz de sobra para darte 3 vueltas a la isla.


Con toda esta información ya sabes qué tipo de vehículo debes alquilar. Un poquito más abajo encontrarás descuentos y links recomendados para organizar tú viaje. ¡Sigue leyendo la guía de Islandia!

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Acabo de leer vuestro blog, voy con una amiga en febrero a Islandia y queremos hacer la vuelta a la isla completa, pero vamos 7 días, así que os queríamos pedir consejo de en qué lugares parar a dormir, ya que tendremos que conducir algo más que vosotros cada día, para ajustar el viaje de 10 a 7 días.

    Muchísimas gracias!!!

    • Hola Daniel,
      pues te toca conducir muchos kilómetros de más, pero también tienes que tener en cuenta las horas de luz -en febrero son menos que las que disfrutamos nosotros-. Te voy a decir lo mismo que le diría a mi hermano o a un amigo, Islandia es un lugar increíble, y merece verlo bien. Si me dices que vas en verano en 7-8 días te diría que puedes hacerlo porque hay casi 20horas de luz diarias, lo restas de dormir y listo. Pero me temo que en 7 días en febrero dar la vuelta a toda la isla no es una buena idea. No por los kilómetros que evidentemente son los mismos, sino porque al final solo te da tiempo a ver una o dos cosas al día con luz. Yo en esa situación haría la parte sur desde Reykiavik hasta los fiordos del este. En diciembre le hicimos una ruta de 5 días a un amigo y llegó solo hasta Jokursalon y Diamond Beach. En dos días más subiría hasta Húsavik por la carretera de los fiordos para intentar ver ballenas. No obstante este es solo un consejo, si aún así prefieres dar la vuelta completa dímelo y le damos una vuelta a la posible ruta. Gracias por pasarte por aquí!

  2. Alaaaaa pero que heavy lo del coche y menuda nevada!!! Nosotros tenemos reservado un 4×4 también. Lo cogimos cuando los billetes de avión para que nos saliese mejor de precio al quedar aun más tiempo. Qué guay todos tus post, como me presta leerlos!! además ahora estoy en pleno proceso organizativo!

    • Genial porque la antelación es fundamental para que salga mas económico. Y para nosotros un 4×4 es la mejor opción en las fechas en las que vas a ir. Bss

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí