Momento maleta, ¡cómo lo odiamos! La de horas que pierdes metiendo «por-si-acasos» que jamas saldrán de ella. Estos son todos los imprescindibles de tu maleta para viajar a Islandia…
Solo te libras de llevarla si vas a ir pocos días y en plena temporada alta. Para pocos días la ropa de verano te coge en una mochila. Para comer puedes tirar de supermercados (te hablamos de ellos en el post anterior). Si vas muchos días y no quieres dejarte un riñón en listas de la compra, o si vas en temporada media o baja, -cuando hace más frío-, necesitas facturar mínimo una maleta sí o sí.
Nosotros que rara vez llevamos mas que una mochila por persona, incluso alguna vez una mochila para los 2 las pasamos canutas para llevarlo todo en las 2 mochilas y hacer una maleta que no pesase mas de 20kg.
Estos son nuestros imprescindibles para hacer el roadtrip de 10 días en temporada baja:
Comida. Ya lo hablamos en el post anterior. Vemos imprescindible llevar sopa, café, conservas de carne y pescado, así como ensaladas de hortalizas listas para comer y embutido (ojo a lo que ya os explicamos sobre esto).
2 termos. Uno para el café y el otro para las sopas de sobre. Las tapas sirven de taza.
1 cuchillo aunque sea de plástico, pero que corte.
1 rollito de bolsas de basura como las que se usan para recoger las caquitas de los perros. Ocupan muy poco y así no cuesta nada recoger los desperdicios, los klínex (ya sabrás por donde voy) o cualquier otra cosa que no debas dejar por allí tirada. Incluso para tapar las cámaras o los móviles si llueve fuerte.
Gafas de sol. Tanto por si hace sol, viento o nieva.
1 linterna que sea de dinamo. Cuando vayas a cazar Auroras en la oscuridad te gustará saber por donde pisas.
Baterías de recambio o auxiliares. Con el frío extremo los aparatos electrónicos se apagan. Una vez allí trata de llevar las baterías pegaditas al cuerpo para que conserven calor. Es común que se estropeen incluso. Por eso la linterna te aconsejo que sea de dinamo, esas no fallan.
Autocalentadores. Esto es solo si eres muy friolero, o para los aparatos electrónicos si vas en una época muy fría. Son unas tabletas que se parten al medio y generan calor. Se venden en tiendas de deporte como el Decathlon.
Guantes, bufanda y gorro de repuesto. Y preferiblemente que sean de los que van forrados por dentro, no la lana a pelo. En muchas zonas te mojas y el tejido se llena de escarcha. Es mejor llevar quita y pon para no perder calor.
Calzado de repuesto calentito e impermeable. Mínimo tienes que llevar algo puesto y otros en la maleta. Muchas veces cruzas ríos y si llueve mucho se enfanga todo. No te arriesgues a llevar solo unos. Jose llevaba botas de montaña Chiruca antiguas y yo me compre en Decathlon unas botas muy baratas que cubren hasta media pierna, que no calan y tienen borreguito. Muy recomendables.
Ropa interior térmica. Tanto pantalones, calcetines como camisetas. Nosotros llevamos tan solo 2 pantalones y 5 camisetas térmicas para los 10 días. Calcetines unos por día. Compramos los mas baratos del Decathlon.
Jerseys polares. Nosotros llevamos 2 para los 10 días. Uno era polar normal y el otro por fuera llevaba impermeable.
Chubasquero o poncho. En las cascadas te mojas mucho si te acercas. Y sí, para la foto queda esperpéntico, pero esa humedad en la ropa mata. Casi aconsejamos mejor un chubasquero de talla gigante que puedas ponerte encima de la chaqueta normal. Un poncho con el viento tiende a volar y al final te mojas igual.
Chaqueta de repuesto. Nosotros la llevamos y la usamos. Uno de los días nos llovió mucho y al final la chaqueta empapó el agua después de unas cuantas horas. Si no hubiéramos llevado la de repuesto la pulmonía estaba asegurada.
Mínimo 3 pantalones y si son de montaña mejor que mejor. Secan mucho antes que unos vaqueros o un chándal de algodón.
Aquí puedes ver como íbamos vestidos a -17ºc y estábamos bien.
Bañador y toalla. Las pozas de agua caliente gratuitas que hay al aire libre por toda Islandia son un buen plan.
Chanclas para duchas comunes o pozas de pago como el Blue Lagoon o a las que fuimos nosotros.
Una baraja de cartas o un buen libro. Las noches se hacen largas en invierno.
Un mp3 o similar si no tienes ganas de gastar datos en el móvil. En Islandia no se escucha la radio en los coches en casi ninguna parte.
Artículos de aseo que necesites.
Un pequeño botiquín básico por si resbalas y al caerte te haces daño y ese tipo de cosas que pueden pasar en plena naturaleza.
Crampones. Nosotros los compramos por Amazon y nos costaron 15€ cada par.
Si decides viajar en una furgo camperizada consulta con la empresa de alquiler que elementos ofrecen en el contrato como sacos de dormir y utensilios. Sino, acuérdate de incluirlos en esta lista.
¿Crees que se nos olvida algo importante?
¡Déjanos un comentario para que otros lo tengan en cuenta!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola, voy en una semana a Islandia. Mi duda es con los pantalones. Tengo de sky y he comprado unos de montaña. No sé si es mejor llevar unos u otros. Ambos son calentitos, pero veo que nadie lleva de sky y no sé si es por algo en concreto o por ser más prácticos si luego se pueden usar en España. Me podrías recomendar?
¡Hola, Raquel! Con unos de montaña y debajo ropa térmica, de sobra. Nosotros lo hicimos así por cuestión de espacio, al final, unos de esquí ocupan bastante.
Un saludo.
Hola!!! Me ha parecido muy util el listado de cosas q llevar a Islandia, gracias!!! Vamos la semana q viene y tengo una duda. No vamos a facturar maleta, podemos meter los crampones en el equipaje de mano??? Muchas gracias de antemano ????
Hola Montse. No puedo darte una respuesta clara porque cada compañía aerea tiene unas normas y cada país también. Lo mejor es que consultes por email con la propia aerolínea a ver que te dicen. Los nuestros eran pequeñitos como el de la foto y no tienen ningún elemento prohibido. Pero los hay que llevan unos pinchos muy acentuados. Te agradecería que nos dejes un comentario con la respuesta que te den y así le sirve de ayuda a otros viajeros. Gracias!! y muy buen viaje, seguro que os encanta.
Hola otra vez!!! Pues después de vuestra respuesta estuve investigando en la pagina de Easyjet, que es el primer avión que tenemos que coger, y pone claramente que no se pueden llevar crampones. Puede que unos pequeños se puedan colar, pero preferimos no arriesgar, jajaja. Otra vez gracias por la gran utilidad del blog!!!
¡¡Gracias por aclararlo!! Así ya lo sabemos todos. Es que depende mucho de las compañías aéreas. A nosotros hace un par de años no nos dejaron subir el palo selfie en equipaje de mano en Air France. Y en el resto de compañías nunca nos dijeron nada. Desde entonces siempre lo consultamos por si acaso. Gracias por responder Montse, y muy buen viaje!!
Hola de nuevo jiji, soy la pesada de turno ;);). Los pantalones os los pillasteis en decathlon? Gracias!!
Los térmicos sí! Los de monte nos los dejó mi cuñado. Creo que eran del CorteIngles. Eran normales, simplemente lleva unos que se sequen rápido y no empapen agua????
Que bueno todos los post sobre Islandia, con las ganas que tengo de ir me vendrá de maravilla tener esta info 🙂
Ojalá vayas prontito!! Es un país asombroso! Gracias por pasarte a leer????
Pero qué util!! Los reyes me trajeron tus botitas y tu chaqueta en otro color! ¿Para nuestra fecha hará falta crampones? nos vamos el 10 de marzo y eso si que no lo había pensado… No sé como voy a meter todo en una maleta y 2 mochilas!!!!
Aida yo te diría que por lo que cuestan en Amazon que los lleves. Qué los necesitas, los usas. Qué al final no te hicieron falta, los devuelves. Los que son como los nuestro de la foto vienen dentro de una bolsa de tela que no ocupan mucho. Calcula para comprarlos que te lleguen a tiempo para el viaje pero no con mucha antelación para que no se te pase la fecha de devolución. Piensa que hay zonas con humedad de las cascadas que se congelan, y cuando la nieve esta muy pisada resbala a horrores. Con crampones de este tipo vas seguro sin tener que buscar nada para sujetarte ni perder tiempo. Ya me dirás que haces al final. bss
Hola que tal. Viajo a principios de febrero a Islandia y la verdad que este blog me ha servido bastante. Una pregunta, ¿Los crampones son imprescindibles? Tenemos contratadas varias excursiones pero supongo que no hasta tal extremo de tener que usarlos. ¿Que me recomendáis?
Y otra cosa Angela, me compré las mismas botas del Decathlon que llevas en las fotos y aún dudo si hice bien. ¿Aguantan bien el frío, no resbalan y no sé mojan? Tengo mis dudas.
Muchas gracias. Bonitas fotos y bonita experiencia la de Islandia
Hola María, a ver, tema crampones: una cosa son los super profesionales que te dan en las excursiones para caminar por las grietas del glaciar. Y otra son crampones de a pie. Ten en cuenta que hay muchas zonas húmedas que tienen hielo y la diferencia entre llevarlos o no es evidente. Por ejemplo en el Parlamento Vikingo ayude a bajar a 8 personas que no los llevaban puestos y no tenían donde agarrarse. Por lo que cuestan te recomiendo que los compres, si al final te arreglas sin usarlos siempre puedes devolverlos. Y las botas, son una buena compra sin duda. En hielo resbalan, pero en el resto agarran perfectamente. Son calentitas y no calan. Aun así nosotros compramos en Decathlon un spray para impermeabilizar toda la ropa exterior. Todo era resistente al agua, pero es conveniente aplicarlo, y es baratito.
Ya veras que maravilla de país. Si tienes mas dudas pregunta lo que necesites y gracias por tus palabras. Un besín