¿Vas a viajar en un crucero y buscas información para hacer las excursiones por libre? Sigue leyendo que justo eso fue lo que hicimos nosotros, recorrer los lugares mas turísticos de Santorini por nuestra cuenta. En este post te contamos qué ver en Santorini en un día.
Origen de Santorini
Santorini es fruto de una enorme explosión volcánica en el siglo XVII a.C. Tan solo tiene una superficie de 72km cuadrados y menos de 2.000 habitantes censados. No obstante es uno de los lugares que más multiplican su población ya que es uno de los destinos más visitados por cruceros, veleros y yates durante todo el año. Por este motivo y en especial si tienes pensado viajar a Santorini en los meses de verano, es mejor que reserves alojamientos, restaurantes, excursiones…etc a la mayor brevedad posible.
Debido a la actividad volcánica de tiempos pasados tiene unos impresionantes acantilados donde cuelgan las famosas casas blancas, playas de arena negra y aguas cristalinas. En resumen, un paisaje espectacular que no olvidarás nunca. Desde luego, ¡nosotros deseamos volver!
Cómo llegar a Santorini…
Nosotros llegamos en barca al puerto de Skala situado en la parte baja del pueblo. Eran las 14.00 del mediodía y hacía mucho calor. Notas enseguida porqué se conoce a la isla como La Caldera. Nada mas desembarcar ya vimos algo que nos encantó. Eran un par de tabernas de pescadores con las redes, los aparejos y otros instrumentos de pesca por allí desperdigados. Nosotros somos de ciudad costera y Ángela, nieta de un marinero. Quieras o no es un estilo de vida que resulta familiar. En las tabernas de los puertos pesqueros de Santorini es donde mejor se puede comer el pulpo a la brasa y los pescados al carbón. Son los platos estrellas a parte de la famosa «dolmadaia«, un rollito de arroz envuelto en una hora de parra.
También puedes llegar en avión directamente al aeropuerto de Santorini, o en ferry desde otra parte de Grecia. Te dejo AQUÍ el enlace a la página de los ferries en Grecia. El buscador de coches, aviones, bus…etc lo puedes encontrar al final del post junto con otros descuentos.
Subir a la parte alta de Fira
Para subir a Fira tienes 3 opciones:
Una es subir andando que ciertamente es para pensárselo mucho. Hay mas de 300 escalones mortíferos, aunque las vistas son tremendas.
Otra un funicular que une el puerto con el centro del pueblo que cuesta 6€ el viaje y tiene unas vistas muy bonitas. Las mismas qué andando evidentemente, pero al no ir cansado se disfrutan más.
Y la tercer opción, subir en mulas por la sinuosa cuesta de piedra. No podemos dejar de pensar en aquella pobre mula subiendo la horrible cuesta. Patinando, incluso alguna llegaba a caerse, con aquel calor que las veías desesperadas por ponerse a la sombra. El dueño de las mulas no las dejaba descansar si tenía gente para subirse en ellas. Imagínate el trasiego de turistas que hay en verano. ¡HORRIBLE! Tarea de todos es NO contribuir en prácticas que no garantizan el turismo responsable.
Qué ver en Fira…
Una vez llegamos a Fira nos relajamos. Fira se levantó a 260 metros de altura en el acantilado. Esta lleno de casas blancas con puertas azules ¿puede ser más bonito? ¡Sí, también tiene azules las ventanas! Las calles son empedradas, sinuosas en algunos tramos. Están llenas de tiendas de productos artesanales, terrazas y restaurantes. Cuando llegamos lo primero que vimos fue la Catedral Ortodoxa Nuestra Señora de Belonia. No es la más bonita que hayamos visto, pero con el calor que hacía entrar nos vino de lujo para refrescarnos.
Caminamos hacia la estación del funicular para ver el Museo Arqueológico. La entrada cuesta 3€ /adulto. Está frente a donde te deja el funicular. No es muy grande pero tiene piezas prehistóricas de Akrotiri y Potamos. Abre de martes a domingo de 8.30 a 15.00 horas.
Al lado esta el Museo de Megaro Ghisi, (3€ la entrada) es una mansión restaurada con un patio muy bonito y tiene fotos, grabados, pinturas y mapas del pueblo antes y después del terremoto de 1956.
¡El mejor Kebab del mundo se come en Fira!
Deshicimos el camino andado pero haciendo una paradita en un puesto de comida rápida llamado Obelix. Habíamos comido en el barco hacía poco, ¡pero olía tan bien! Aquí hemos comido el mejor kebab de todos lo que hemos probado hasta hoy en día. Es totalmente diferente al turco pero increíblemente bueno. Aquí se llaman Gyros. La cara de Jose lo confirma. Además barato, 4€ cada uno.
Fuimos caminando y comiéndonos el kebab deambulando por las calles hasta llegar a la Iglesia Agiou Mina que es el símbolo de Santorini. Famosa por su cúpula azul y el campanario blanco. No se puede entrar en ella, pero es habitual qué la gente trepe al tejado para hacerse la típica foto de postal. Nosotros ya sabéis que no somos de ese pensamiento, el turismo responsable también se basa en respetar el patrimonio. ¡No lo olvides!
De Fira a Oia en bus…
Nos salimos del núcleo del pueblo para buscar la parada del autobús que va de Fira a Oia. Sabemos el precio 1,6€/persona ¡pero no pagamos! Nos subimos en la puerta del medio que era la única que se abrió, e iba tan lleno de gente local que nadie nos cobró ni nos dijo nada. De hecho todo el mundo se subía y bajaba sin más. Nunca vimos un bus tan grande para un pueblo tan pequeño. Tardamos muy poco en llegar a Oia, pero al ir tan lleno con aquel calor se nos hacía eterno.
Todos los buses salen de la Estación Central de Autobuses de Santorini, y no es posible llegar de un punto a otro de la isla, hay que hacer transbordo en esta estación. Normalmente en verano hay buses cada 30 minutos, pero suelen alterarse los horarios sin previo aviso. También puedes ir de Fira a Oia en moto o coche de alquiler, así como en taxi o trasporte privado. Por último esta la opción de ir a pie, ya que hay una ruta de 10 km que une ambos pueblos.
Oia, el pueblo más bonito de Santorini
Por fin llegamos a Oia. Es un pueblecito de pescadores muy pequeño, pero todo lo que tiene de pequeño lo tiene de encantador. Todas las casas son muy similares, blancas con mini terrazas, mini piscinas, mini capillas, todo mini porque están construidas en el acantilado unas encima de otras. Desde arriba las ves perfectamente ordenadas, impolutas, con sus toques en ese azul característico de las Islas Cicladas.
En Santorini hay más de 400 capillas y no es por casualidad. Este es territorio de piratas y si algo tiene este gremio es que es tremedamente supersticioso. En Oia es donde más capillas vimos. Con sus cúpulas perfectas, tan azules como puedas imaginar. Teníamos pensado ir a ver otro pueblo pero Oia tiene tanto encanto que decidimos quedarnos aquí. Callejeamos una y otra vez por sus calles, incluso varias veces por la misma. Bebimos limonada, probamos yogur griego -creo qué fue de las últimas veces qué probé yogur antes de mi alergia- y nos dejamos seducir por la atmósfera que se respira en este lugar.
Cuanto más tiempo pasaba más gente había en este diminuto pueblo. Llegó a ser un poquitín agobiante. De ahí la importancia de ir temprano o en meses que no sean plena temporada alta. Aún así, encontramos lugares para disfrutar tranquilos.
Nos quedamos con ganas de cenar en alguna terraza molona, ¡pero los horarios del crucero hay que cumplirlos! Ten en cuenta que lo ideal es que reserves mesa en una terraza nada mas llegar al pueblo porque se llena hasta la bandera. Cuando veas una que te gusta, pide turno.
Nos sentamos en distintos puntos a contemplar las vistas y nos tomarnos un montón de calipos de naranja que se derretían nada mas comprarlos. Simplemente disfrutamos. Es un sitio con magia. Un lugar de esos que te hacen pensar que si un día necesitas un retiro espiritual no habrá mejor opción que Santorini. De hecho, Oia es famoso por sus atardeceres de película.
Poco a poco fue bajando el sol, y los tonos en el horizonte cada vez eran más naranjas. Vimos uno de los atardeceres más bonitos que podamos recordar. La gente aplaude, silba, incluso llora cuando se pone el sol. Repito, ¡es magia! Nos recordó un montón a los atardecer de Ibiza.
Regresar a Fira…
Volvimos a Fira en el autobús urbano. Esta vez pagamos 2€ cada uno. Repetimos kebab en Obelix y nos subimos en el funicular para bajar al puerto. Sin duda es la mejor opción. Más rápida, fresca y cómoda…eso sí, hay colas gigantescas en las horas de llegada o salida de los cruceros así que tenlo en cuenta para que no te pille el toro.
Qué más puedes hacer en Santorini…
A nosotros no nos dio tiempo a hacer todas las cosas que brinda esta isla y nos quedamos con las ganas de:
- Disfrutar de un día de playa en alguna de las mas populares como Kamari, Perissa, Perivolos, Playa Roja o Playa Blanca entre otras.
- Ver el Monasterio Bizantino en Firostofani.
- Recorrer el pueblo fortificado de Pyrgos.
- Hacer una cata en los viñedos de «Vinsanto» ya que están considerados unos de los más antiguos del mundo.
¡Es la excusa perfecta para volver! Y estamos seguros de que lo haremos con calma.
Dórmir en Santorini…
Nosotros no hicimos noche porque solo era escala de un día, pero si tú tienes la suerte de quedarte, échale un ojo a la ofertas a tiempo real de Booking:
Booking.comAhora te dejo enlaces a el resto de escalas que hicimos en el Crucero por las Islas Griegas y Turquía por si te son de utilidad. Ya sabes que un poco más abajo están los descuentos y enlaces a otros post relacionados con este.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos