De un tiempo a esta parte la palabra SOSTENIBLE se ha colado de puntillas en nuestro vocabulario. Cómo no podía ser de otra manera, también en lo que a viajes se refiere. Es habitual leer y escuchar que es muy importante practicar turismo sostenible, pero ¿qué es?…
La definición de Turismo Sostenible según la Organización Mundial de Turismo (OMT) es esta:
“El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y las de las comunidades anfitrionas.”
Todos conocemos los beneficios económicos que genera el turismo en cada país, pero de lo que no se habla tanto es de los efectos negativos y su repercusión. El overtourism o turismo en masa es el principal causante. En menos de 20 años, el volumen de turistas pasó de 674 millones a 1322 millones, casi el doble de gente viajando.
¿Qué efectos negativos produce el turismo en masa?
Destrucción de los espacios naturales. En el momento en el que un lugar se pone de moda y sufre la masificación turística se llena de hoteles, tiendas, bares…etc. Todo esto no solo repercute en el entorno a nivel paisajistico, también a la fauna y la flora del lugar. Lo que hace que se rompa el equilibrio entre especies.
El caso mas sonado del 2018 fue el cierre de la playa tailandesa en la que se rodó la película de Leonardo DiCaprio “La playa”. Aquí lo siento pero tengo que dar el tirón de orejas al gobierno tailandés qué permitió llegar a un extremo injustificable solo por el beneficio económico. Creen que la isla y el fondo marino tardará unos 20 años en recuperarse. Mientras tanto solo un número contado de visitantes pueden acceder a este lugar. El gobierno tailandés para fomentar que visites otros lugares otorga exenciones económicas que alcanzan los 400 euros a los viajeros que optan por alojarse en destinos menos conocidos.
Desplazamiento de la población local. Aquí no hace falta pensar en Tailandia para darse cuenta de lo que significa. Si vives en una ciudad turística sabrás que la gente del centro histórico acaba abandonando su casa y alejándose a barrios periféricos. El turismo en masa provoca un aumento del coste de los alquileres. Un turista puede hacer frente a esos importes porque solo va pocos días, pero es inviable que un vecino pueda pagar esas cantidades, por lo que se ven obligados a irse. Eso a su vez provoca que comercios pequeños como mercerías, zapateros, tiendas de arreglos…etc tengan que cerrar. Así es como los centros de las ciudades se llenan de comercios de souvenirs made in China.
¿Qué puedes hacer para practicar turismo sostenible?
¡Esto es muy obvio! pero necesitas ser un turista responsable, aplicar la lógica y el sentido común. Sigue estos sencillos pasos…
Apoya la economía local. Esto es muy evidente, tú gasto se transforma en beneficio. ¿¿No será mejor que se lo lleven las familias locales de cada región y no multinacionales??
Practica el comercio justo. Esto quiere decir que los artesanos o mercaderes no ejercen la explotación humana o animal, no perjudican el entorno y utilizan materias primas que causan el mínimo impacto medioambiental posible durante toda la fabricación. Te invito a leer un post que tengo sobre una colaboración desinteresada con Miss Viajera. Son productos que defienden el comercio justo y además dona el 100% de los beneficios a una ONG que ayuda a mujeres en Tanzania.
Apoya las zonas rurales. Visita localidades pequeñas, pueblos o zonas naturales en las que el turismo aún sea un beneficio. De esta forma ayudarás a revitalizar zonas olvidadas con mayor necesidad de gente y dinero. Visita museos, practica actividades de turismo activo, disfruta de las fiestas de los pueblos…
Respeto a los habitantes. En un destino es tan importante el paisaje como el paisanaje así que tenlo en cuenta y procura hablar con ellos, escucharles y aprender algo nuevo. Si estas en un país con diferencias culturales y religiosas posiblemente tendréis la misma curiosidad ambos. ¡Comunícate!
Infórmate sobre su cultura. Como acabamos de decir es muy probable que visites un país con distinta religión, política, alimentación, vestimenta… etc. Todo eso influye en la manera de ser y de pensar de sus gentes. Muchas costumbres te gustarán pero habrá otras tradiciones que pueden no encajar con tu manera de ver las cosas, por eso es mejor conocerlas con antelación para saber actuar cuando te encuentres frente a ellas.
No malgastes sus recursos. Los recursos naturales son el bien más preciado de cualquier región. Si en tu casa no derrochas por no gastar…cuando no estés en tú casa tampoco. Y mucho menos si visitas un país donde escasean. Recuerda que hay zonas del planeta donde sobrevive una familia con un cubo de agua diario.
Investiga las empresas turísticas. No participes en actividades que fomenten la desigualdad o el abuso de los más desfavorecidos. El ejemplo más evidente que se me ocurre son las tribus en muchas partes del mundo donde usan a los niños para dar pena en lugar de estar escolarizados. Rechaza ir a visitarlos.
Deja la mínima huella. Si vas a visitar un parque nacional o una reserva no te salgas de los senderos habilitados. Ten en cuenta que los animales y las plantas suelen estar sujetas a programas de conservación para alterar lo menos posible el ecosistema. Consulta las casas del parque o el centro de recepción de visitantes para disponer de esa información previa al viaje.
Respeta la vida salvaje y su hábitat. Utilizar animales con fines económicos y turísticos no es ético. Es imprescindible rechazar cualquier tipo de actividad que implique el uso de animales en cautividad como zoos, acuarios, granjas…etc. Por el contrario puedes ir a visitar, colaborar y difundir la labor titánica que se lleva a cabo en los centros de rescate, albergues y santuarios para animales. Si tienes alguna duda respecto a cómo actuar frente a un animal salvaje o poco humanizado puedes hacer clic aquí y leer unos consejos…
Por último y quizá la más importante…si tienes conocimiento de que alguien no cumple alguno de los puntos anteriores trata de explicárselo. Mirar hacía otro lado, lamentándose no es la solución.
Ahora te voy a dar mi definición de «turismo sostenible»; es aquel que practicas cuando tienes dos dedos de frente. Si eres educado y tienes un mínimo de conciencia social y medioambiental estoy segura de qué eres un turista responsable que practica desde siempre el turismo sostenible por muy de moda que se ponga ahora. Esto es una forma de ser, viajes o no.
¿Añadirías algún punto más que se me pasara por alto? ⇒¿Cuál es el lugar mas masificado en el que has estado?
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos