Qué ver en Éfeso y cómo llegar desde Kusadasi, Turquía

No te pierdas este post si vas a disfrutar de un Crucero por las Islas Griegas y Turquía. Una de las escalas posibles es Kusadasi, un pequeño pueblo desde el que se visita la antigua ciudad de Éfeso. Si te gusta la arqueología es una parada obligatoria en tu viaje a Turquía. Aquí te contamos cómo llegar y qué ver en Éfeso por tu cuenta.

Si estas en Kusadasi es porque al igual que nosotros has llegado en un crucero. Nuestro barco estaba atracado en el Puerto Nuevo de Kusadasi. Después de dar un paseo por el pueblo nos dirigimos a coger el autobús. Puedes leer AQUÍ todo lo que hacer en Kusadasi en medio día.

Un poco de historia -a mi manera-

Las ruinas grecorromanas de Éfeso están situadas a 19 km de Kusadasi y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Como todas las grandes ciudades de la historia se han construido y arrasado decenas de veces por los conflictos bélicos. Quiero señalar un par de cosas de su historia que me llaman la atención y me parecen curiosas.

El Templo de Artemisa fue incendiado en el 355 a.C el día que nació Alejandro Magno. En el 334a.C fue Alejandro Magno, el que instauró la democracia en la ciudad y decretó que todos los impuestos que se recaudaban fueran destinados a la restauración del Templo de Artemisa, se tardaron más de 220 años. En este mismo templo Marco Antonio, capturó a los hermanos de Cleopatra y los mató. La ciudad se levantó hace casi 10.000 años en terrenos pantanosos para evitar los impactos de los terremotos. Solo 2 terremotos en el siglo IV consiguieron dañar la ciudad, el resto de los desperfectos son obra de la mano del hombre.

Cómo llegar a Éfeso…

Si estas de vacaciones en un crucero la opción más cómoda -y cara- es reservar una plaza en las excursiones guiadas del propio buque. Pero si prefieres hacer como nosotros e ir por tu cuenta, puedes hacer dos cosas. Una evidente es ir en taxi. A la salida del puerto verás un motón de conductores que, cartel en mano, te ofrecen sus servicios señalando una foto de Éfeso. No esperes encontrar taxi-guías porque allí casi nadie habla inglés.

Otra opción es ir en autobús urbano. El mismo que usan ellos para desplazarse de un poblado a otro. Esta fue nuestra elección. El autobús en realidad no es un bus, es una furgoneta pequeña donde entramos unas 12 personas. La parada se reconoce porque es una señal como la de parking que tiene la «P», pero en lugar de esa letra, tiene la «D» de  dolmus que es como se dice allí autobús.

Para hacer el trayecto completo cogimos 2 buses. El primero era la línea número 5, compramos el billete simple por 1€. No es necesario cambiar a liras turcas porque aceptan euros sin problemas. Le dijimos al conductor que queríamos ir a Selcuk. En 5 minutos el propio chófer nos indico que bajásemos y esperásemos por el siguiente autobús. No tiene perdida porque trae escrito claramente Selcuk en el capo. No obstante, pregunta primero porque, en ciertos meses del año donde hay mayor afluencia turística, hay un bus directo de los grandes. Sale uno cada 10 minutos y te deja a la puerta del complejo junto a la parada de taxis.

Nos subimos en el bus Selcuk y pagamos 2,5€ cada uno. Después de 20 minutos por la autopista  D515 la furgoneta se paró en la cuneta. Nos bajamos casi todos en la parada que hay junto a la parada de taxis oficial. Aquí nos tocó hacer caso omiso a los quinientos mil taxistas que aparecieron para decirnos que aún quedaba mucho camino. ¡Ojo a esto porque son muy cucos! En realidad estas a menos de 1 km de la entrada.

Una vez te bajas del bus solo tienes que seguir  las señales -o a la gente en masa-. Prepárate a ver una cantidad de turistas alucinantes. Nosotros seguimos al grupo del bus y llegamos por fin a las taquillas. Pagamos con tarjeta las entradas que fueron 200 liras turcas =11€ por persona. Si quieres audioguía son 5€ más. Mapa en mano comenzamos a explorar. Si lo necesitas en este post de contamos qué tarjetas son las mejores para viajar al extranjero sin pagar comisiones.


Qué ver en Éfeso

Pese a que estas ruinas todavía no han sido excavadas al 100% cualquiera puede darse cuenta de lo grandioso que fue aquel lugar en la antigüedad. Son unas ruinas fáciles de ver, en general todo se distribuye a ambos lados de dos calles principales. El suelo es de tierra con piedras y grandes losas de mármol. Hay mucho polvo, cuestas, desniveles, y nada de sombra. Nos parece imprescindible llevar agua y algo para cubrirte la cabeza si, como nosotros, vas en pleno agosto. Tan importante es saber que ver en Éfeso como por dónde empezar. Así lo hicimos nosotros:

Entramos por la Vía Arcadia, una calle con columnas a los lados y suelo de mármol donde en la época romana había tiendas y galerías comerciales. Es una pena que no quede ninguna ruina de ellas. Esta vía unía el puerto con la ciudad, en la antigüedad el mar llegaba hasta Éfeso. No podíamos quitarnos este dato de la cabeza, ¡ahora esta a 17 km de distancia! Por este motivo a partir del siglo V d.C. la ciudad portuaria fue perdiendo importancia hasta que se quedó en el olvido. Fue debido a la sedimentación del río Caistro y el retroceso del mar.

Al final de esta vía esta el gigantesco Gran Teatro romano. Una curiosidad de esta construcción es que es ligeramente cóncavo (asientos más anchos abajo que se estrechan a medida que subes por las gradas) lo que fomenta que el sonido se quede «atrapado» creando una acústica excepcional. Fue el teatro mas grande de su época, con capacidad para 25.000 personas. También se usaba como Circo Romano donde los gladiadores luchaban a muerte. Precisamente uno de los últimos descubrimientos ha sido el cementerio de los gladiadores.

Continuamos andando hacia  la Vía de Mármol, como su nombre indica el suelo esta cubierto de losas de mármol. Esta gran calle unía la Biblioteca de Celso con el Templo de Artemisa. En uno de los extremos está la zona del Ágora comercial. Solo tiene unas cuantas columnas en pie pero aun así conseguimos apreciar lo grande fue en su día.

El Templo de Artemisa es una de las 7 maravillas del mundo antiguo y fue el más grande de la antigüedad. En él se veneraba a una Diosa de múltiples pechos llamada Polimastia, a la que llamaron posteriormente Artemisa, de ahí su nombre. Hoy en día solo se conserva una columna de las 120 que tuvo. El mármol utilizado para su construcción procedía de una cantera ubicada a 13 kilómetros. Para transportarlo revolucionaron la técnica griega, creando unas ruedas de madera singulares que recubrían cada bloque, llevándolo así rodando y no arrastrado.

Respecto a su ubicación existen 2 posibles explicaciones, la más extendida es que eligieron una zona pantanosa para evitar los derrumbes que provocaban los terremotos. La otra, menos popular pero también posible, es que en este lugar cayó un meteorito, hecho considerado como señal divina.

De repente apareció  la fachada de la Biblioteca de Celso. Es lo que más nos impresionó porque esta en un excelente estado de conservación. Se hicieron trabajos de reconstrucción en la década de los 80 y está maravillosamente hecho, respetando al máximo la arquitectura tradicional. Justo al lado, la Puerta de Mazeo y Mitridates, construida en el año 40 por unos esclavos a los que habían liberado.

A continuación seguimos por la Vía de los Curetos. Es como llamaban a los sacerdotes que mantenían el fuego encendido en los ayuntamientos de la época. A ambos lados de esta calle es donde se concentran casi todas las ruinas. A nosotros lo que más nos llamó la atención fue:

  • El suelo de mosaicos que se conservan muy bien aunque han pasado mas de 10.000 años por ellos. ¡Es algo alucinante!
  • Las letrinas y baños públicos. Son unos de los primeros de los que se tiene constancia. No sólo se aprecian los asientos de mármol, también el canal en el que mojaban sus esponjas personales para limpiarse las zonas nobles. Cabe destacar que el agua llegaba a Éfeso a través del Acueducto de Poleo y su correspondiente canalización machihembrada, muy similar a la que se utiliza actualmente en tubos de PVC. Algunos de esos tubos de cerámica se encuentran dispersos por el yacimiento. El ancho de los mismos dependía de los impuestos que pagase la familia (más impuestos, mayor traída de agua), llegando incluso a tener suficiente abastecimiento como para canalizar el agua fresca por las paredes, creando así, uno de los primeros aires acondicionados de la historia.
  • El Templo de Adriano.
  • La fuente de Trajano

  • La Puerta de Hércules

  • El Odeón, otro anfiteatro del siglo II y aunque es pequeño se encuentra en buen estado.

  • Mirador panorámico

Llegados a este punto comenzamos la retirada. Eran las 17.00 había un calor horroroso, fuego puro saliendo del suelo. Además de una masificación de gente que en algunos puntos de paso estrecho era agobiante. Si tienes oportunidad de escoger entre un día nublado y uno de sol no dudes, vete el nublado. Tal y como recomendamos siempre, vete temprano para evitar el turismo en masa. Nunca habíamos visto tantos japoneses y chinos juntos con sus peculiares atavíos y por supuesto, colándose en todas las fotos.

La visita nos llevó 4 horas y creemos que es el tiempo mínimo para visitarlo sin prisa, pero sin pausa. Al igual que la fachada de la biblioteca, las puertas y el templo de Adriano estaban en muy buen estado, había otras zonas que ni con el mapa conseguíamos imaginar cómo serían en su época dorada.

Visita cercana – La Casa de la Virgen María

Cuando salimos por la puerta de la taquilla por la que habíamos entrado, ya eran las seis de la tarde. Pero teníamos tiempo para hacer una última parada en un lugar de mucha importancia para los cristianos, La Casa de la Virgen María. Según la historia, tras la crucifixión de Jesús, María huyó de Jerusalén llegando a este lugar.

La Casa de la Virgen María ha sido visitada por los Papas Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y, cada 15 de agosto, se hace una popular romería a modo de peregrinación. Lo curioso es que este lugar es un edificio del Siglo VIII y no hay ninguna prueba de que este levantado sobre otra edificación previa. En realidad, se cree que este lugar fue el refugio de la Virgen María por una visión mariana de una alemana. La entrada a la casa es de 25 liras turcas = 5.5€ por persona.

No sabemos si fue por la distancia -unos cuantos kilómetros a pie por un sendero-, porque había cientos de personas arremolinadas en la entrada o, porque estábamos saturados. Pero nos pareció una visita totalmente prescindible. Supongo que para una persona muy religiosa será un punto importantísimo, pues no hay que olvidar que fue en Éfeso donde surgió la revuelta anticristiana para frenar las palabras evangelizadoras de Pablo, quién escribió 13 de las cartas del Nuevo Testamento tras su particular peregrinación entre Turquía y Roma.

Para volver a Kusadasi tan solo hicimos lo mismo que por la mañana pero al revés. Paramos a hacer algunas compras en el Bazar, y regresamos cansadísimos a nuestro barco, pero muy contentos.

Excursión privada a Éfeso

Si todo lo que te he contado te parece complicado de hacer, o simplemente te gustaría contar con las explicaciones de un guía, siempre puedes hacer una excursión privada desde Kusadasi. Puedes encontrarlo en este enlace a actividades en la zona.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

    • Hola, Silvia. Lamento no poder ayudarte con este tema, no lo recuerdo. Si cuando vayas las hay, porfa, escribe otro mensaje y así le queda a futuros viajeros 😉
      ¡¡Disfruta!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí