Los faros son uno de mis fetiches viajeros, donde quiera que haya uno voy a visitarlo y si además me permiten subir a la linterna y contemplar las vistas desde las alturas me hacen la mujer más feliz del mundo. ¡¡Pues en Chipiona fui súper feliz!! Resulta que el faro de Chipiona es el MÁS ALTO DE ESPAÑA y EL QUINTO FARO MÁS ALTO DEL MUNDO. Lo confieso, no tenía ni idea hasta que me propusieron participar en el IV Blogtrip Chipiona Natural.
Si has llegado hasta aquí por casualidad te animo a que leas la Guía disfrutona de Chipiona para cualquier época del año, encontrarás más visitas tan increíbles como esta. ¡Vamos con el faro!
Aunque se encuentra en Chipiona pertenece a la Autoridad Portuaria de Sevilla desde 1993. Se comenzó a edificar hace 158 años en La Punta del Perro, justo el mismo promontorio donde ya existía un faro en la época romana. Lo utilizaban para alertar a los barcos de La Piedra Salmedina, un arrecife donde solían encallar cuando se dirigían a Sevilla a través del único río navegable de España, el Guadalquivir.
Haciendo la visita guiada de la Oficina de Turismo de Chipiona podrás subir los 322 escalones que te llevaran a la cima. ¡Qué no cunda el pánico! La escalera de caracol es amplia y cuenta con varios rellanos donde puedes parar a descansar mientras observas el paisaje por las ventanas. De paso puedes ver la piedra ostionera con la que lo construyeron en 1863. La obra fue llevada a cabo por una cuadrilla de gallegos, contratados por ser expertos en trabajar ese tipo de piedra (en el post de Los Corrales te explico alguna de sus características).
El total de la obra ascendió a 400.000 ducados y solo les llevó 4 años ponerlo en marcha. De mano, la lámpara de aceite de oliva, controlada por un mecanismo de reloj, emitía un destello por minuto. Se electrificó en 1946 y finalmente en 1963 se convirtió en un faro aeromarítimo. Su haz de luz ilumina en horizontal y en vertical con una frecuencia de 10 segundos siendo de ayuda a barcos y aviones.
Al llegar a la linterna habrás alcanzado los 69 metros de altura, más que suficientes para contemplar la Desembocadura del Guadalquivir y el Parque Natural de Doñana. A tus pies fíjate en la extensión de Los Corrales, el arenal de la Playa de Regla o cómo están distribuidas las calles de Chipiona (ya de paso cotillea las terrazas y los patios, los hay preciosos). En la guía disfrutona te cuento cómo fue la experiencia de recorrer la costa de Chipiona en barco y en moto de agua, un plan perfecto para acercarse a lo que vimos desde las alturas.
Cómo curiosidad de tejo estos datos que me llamaron especialmente la atención:
- Es el único faro de Europa de primer orden en funcionamiento, donde sigue viviendo el farero y permiten subir a la linterna. Hemos visitado muchos faros, pero en ningún otro se cumplen todas estas características.
- En el faro viven 2 familias que son las encargadas de mantener la iluminación del litoral comprendido entre Sanlúcar de Barrameda y Rota.
- El faro sólo permaneció apagado en 2 ocasiones, en 1898 durante la Guerra de la Independencia de Cuba y en 1936 durante la Guerra Civil.
- A sus pies crece una planta endémica de Chipiona, la Taraxacun Gaditanum. Es una especie protegida que sólo se puede ver en un par de sitios contados.
¿No te parece un planazo? Reserva la visita guiada cuanto antes porque solo puede acceder un grupo pequeño en cada tanda.
Para terminar cito las palabras que Manuel Machado escribió en el Diario de Cádiz en 1944 y que aparecen recogidas en el libro «Los Faros» que nos regaló el Ayuntamiento de Chipiona:
Qué flamenco y qué cabal
el faro de chipiona:
moviendo sólo los brazos
baila al compás de las olas
Te dejo a mano varios post que pueden ser de tu interés:
- Guía completa para saber qué ver en Chipiona (incluye mapa, visitas guiadas, puntos de interés, museos, playas, ruta Rocío Jurado…etc)
- Visita guiada al Santuario de la Virgen de Regla, uno de los templos de peregrinación más importantes de España.
- Visita guiada a Los Corrales de Chipiona. Imprescindible para conocer esta técnica de pesca milenaria y sostenible en peligro de extinción.
- DÓNDE COMER y lo más importante, EL QUÉ…Gastronomía de Chipiona kilómetro cero, de la mar y el campo a la mesa. Visitamos a los agricultores, vimos la subasta tradicional del Mercado Rivera y completamos el ciclo comiendo y cenando el producto local en los mejores restaurantes de Chipiona…¡Toma nota!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos