La Virgen de Regla es a los chipioneros como La Santina a los asturianos. Creyente o no, ¡¡qué no te la toquen!! Dicen de ella que es milagrosa (en la sacristía se conserva la sagrada Teja donde se sentó para curar a una sanluqueña enferma). En el siglo XVI hicieron una coraza de plata para protegerla de los propios fieles que querían arrancarle astillitas a modo de amuleto. Su perfume huele a nardos e incienso de rosas y es de piel oscura, hecho que alimenta -aún más- su leyenda…Este halo misterioso ha convertido al Santuario de Regla en uno de los templos de peregrinación más importantes de España.
Dónde se encuentra la Virgen de Regla
La Virgen de Regla de se encuentra en Chipiona, una preciosa localidad de la costa de Cádiz. Concretamente en el Santuario de Regla, templo donde ha permanecido durante siglos salvo en contadas excepciones.
No te pierdas el post que ya he publicado con toda la información para saber QUÉ VER y QUÉ HACER en Chipiona en cualquier época del año. Es mucho más que playas y la ruta de Rocío Jurado…¡Prometido!
Historia del Santuario de la Virgen de Regla
Aunque el primer documento escrito en el que hay constancia de un templo dedicado a la Virgen de Regla es un testamento del año 1365, época en la que la familia Ponce de León (origen de la Casa de Arcos) tenía aquí su fortaleza, el santuario se yergue sobre las ruinas de un templo visigodo del siglo VII. Sin embargo, no fue hasta 1399 cuando se firma el acta fundacional del convento de los agustinos. Los Ponce de León ya no necesitaban el castillo y lo donaron a la orden.
Los agustinos alimentaron la leyenda de la Virgen de Regla durante siglos, levantaron la iglesia y transformaron el patio del castillo en el precioso claustro que podemos ver hoy en día. La arquitectura mudéjar y los azulejos de cerámica del siglo XVII son una auténtica maravilla. En este mismo claustro se conserva el escudo de los Ponce de León y destaca un aljímez del siglo XIII, qué, al igual que las ruinas visigodas encontradas bajo el claustro, continúan siendo estudiadas. Otra curiosidad del claustro es que en él se firmó la Carta Puebla de Chipiona.
Los agustinos habitaron el convento hasta 1835 (Desamortización de Mendizábal) fecha en la que fue abandonado y poco a poco acabó en ruinas. A finales del siglo XIX el Padre Lerchundi, perteneciente a la orden de los franciscanos, pide ayuda a la Casa Real para levantar un colegio de misioneros. Fueron los franciscanos quienes, con sus propias manos, reconstruyeron el monasterio para tal fin, levantando incluso una enfermería que sigue activa a día de hoy. No hay que olvidar que la Playa de Regla es la más yodada de la península, sus aguas son fantásticas para tratar dolencias de la piel.
Visita guiada al Santuario de Regla y su museo
¿Se puede visitar? ¡¡Sí!! Mi consejo es que hagas la reserva llamando al Santuario (956 370 189). Si no lo has hecho con antelación te toca probar suerte. Pregunta en la tienda de souvenirs del templo y te informarán sobre horarios y plazas disponibles para unirte a un grupo (sí es que hay).
Yo tuve la enorme suerte de participar en el Blogtrip Chipiona Natural y mi guía fue, ni más ni menos que Fray Juanjo – Juan José Rodríguez Mejías, uno de los 14 miembros de la comunidad y Rector del Santuario de Regla. Sinceramente, fue un placer escucharle. Hizo un repaso histórico muy ameno y comprensible, algo de agradecer cuando no eres erudito en la materia.
Le acompañamos por las dependencias del santuario y del museo. Contemplamos una colección objetos procedentes de Marruecos, Tierra Santa y China. Estos objetos los traían los misioneros cuando regresaban a Chipiona al final de sus días. Especialmente me llamarón la atención el escritorio de taracea, un rosario de nácar gigante, los tapices y las especias…
También nos enseñó el cuarto donde se custodian «las joyas de la Virgen de Regla«. Allí vimos varios mantos, su corona y la del Niño, joyas y abalorios…así como los faroles del paso. Es impresionante saber que cuando sacan a la Virgen de Regla en procesión cada 8 de Septiembre, hacen el arranque del tirón y no se mancha de cera el cristal…¡Qué finos son!
¿Sabías que el manto de la coronación de la Virgen reúne todos los tipos de bordados existentes?, ¿o que, durante la Cuaresma, la virgen viste uno de los pocos mantos que sobrevivió a las desamortizaciones?…
Ahora bien, si me tengo que quedar con un momento concreto de la visita guiada fue cuando accedimos a la biblioteca (de acceso restringido para los turistas). Si ya has leído más guías mías como la de Budapest o Nueva York, sabrás que las bibliotecas son uno de mis fetiches viajeros (también las estaciones de tren, los faros y los mercados). Poder contemplar 50.000 volúmenes con varios siglos de historia siempre es un placer. Fray Juanjo nos enseño algunos libros muy particulares por su tamaño o por el material de la encuadernación.
La Leyenda de la Virgen de Regla vs la documentación histórica…
También hizo un breve repaso de sus principales milagros y nos contó las 2 versiones que justifican el color de la piel de la Virgen. Yo, que soy una romántica y adoro las leyendas, te cuento -por encima- la versión mística:
Durante la ocupación musulmana la talla de la Virgen de Regla fue escondida en un pozo y allí permaneció durante unos siglos. Un día, un monje agustino tiene una revelación y halla, por fin, la imagen de su querida Virgen de Regla. En aquel momento, se encendió la vela votiva y permanece desde entonces alumbrando, motivo por el que a la Virgen se le oscureció la cara. Además, la Virgen, como buena madre, protegió al niño y por eso él tiene la tez blanca…¡¿Bonita la leyenda, eh?!
Cuando escuches la versión histórica ya decides qué quieres creer…Por cierto, el pozo en el que se ocultó la talla existe, sobre él se encuentra la Capilla del Humilladero. Desde la cancela puedes ver la cerámica de Sevilla que viste la pared. Sólo si tienes suerte podrás ver los frescos de la cúpula donde 12 ángeles sostienen un mensaje: “Aquí fue escondida y hallada la Virgen María Puerta del Cielo”
Junto a la Capilla del Humilladero, en la misma plaza, puedes ver un monumento a Rocío Jurado. Su amor por Chipiona y la devoción por la Virgen de Regla hizo que el mundo entero conociera a esta localidad gaditana. A pocos pasos se encuentran las coloridas letronas de C H I P I O N A y un mosaico de azulejos obra de Diego Montalbán, encontrarás varias de sus obras en las calles más importantes de la ciudad.
Qué ver y hacer en Chipiona – Dónde comer…
Te dejo a mano varios post que serán de tu interés:
- Guía completa para saber qué ver en Chipiona (incluye mapa, visitas guiadas, puntos de interés, museos, playas, ruta Rocío Jurado…etc)
- Visita guiada a Los Corrales de Chipiona. Imprescindible para conocer esta técnica de pesca milenaria y sostenible en peligro de extinción.
- Info para subir al Faro de Chipiona, el más alto de España y 5º más alto del mundo.
- DÓNDE COMER y lo más importante, EL QUÉ…Gastronomía de Chipiona kilómetro cero, de la mar y el campo a la mesa. Visitamos a los agricultores, vimos la subasta tradicional del Mercado Rivera y completamos el ciclo comiendo y cenando el producto local en los mejores restaurantes de Chipiona…¡Toma nota!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos