Los Corrales de Chipiona – Visita imprescindible en la costa de Andalucía

De todas las visitas que hice en Chipiona -y no fueron pocas- la de Los Corrales de Pesca fue la que más me impresionó. Pocas veces se puede participar en una actividad que no se ha desvirtuado con el paso de los siglos, que sigue siendo tan auténtica y rudimentaria como lo era para los romanos y los fenicios, incluso, para civilizaciones primitivas pues se conservan útiles de mariscadores con más de 10.000 años de antigüedad.

Evidentemente no es una visita que te recomiende por el mero hecho de ver a alguien pescar. En los Corrales de Chipiona premia la herencia cultural que se ha ido transmitiendo de padres a hijos durante milenios. Me parece imprescindible divulgar esta actividad y ayudar a proteger este arte que hoy se califica como «Pesca Sostenible» pero que durante toooda la vida fue, sencillamente, el único sustento de muchas familias chipioneras.

Lo primero que quiero decirte es que es FUNDAMENTAL que realices una visita guiada. No vayas por tu cuenta porque no vas a entender nada, solo vas a ver un recinto amurallado en la orilla de la playa y lo que es peor, sin ser consciente, puedes provocar daños irreparables.

Chipiona tiene más de 14 kilómetros de costa. Su ubicación atlántica, próxima a la Desembocadura del Guadalquivir, favorece el desarrollo de varias especies tanto de roca como de altamar; doradas, corvinas, palometas, chocos, sargos, camarones, sepias, cangrejos…Esta diversidad es conocida desde tiempos inmemorables pues, aunque no hay constancia escrita de los Corrales de Chipiona hasta la Edad Media, es una modalidad de pesca primitiva que tiene su origen en la costa Atlántica hace varios milenios.

Aunque pueda parecer sencillo, construir un corral no es «moco de pavo». El muro artificial en la orilla puede medir 20 o 30 centímetros de altura y en el tramo más distal alcanzar los 2 metros. Dichos recintos tienen varios caños que facilitan el llenado y vaciado de los cercos al ritmo de las mareas. A su vez, se dividen en pequeñas parcelas para favorecer la captura de los peces y también para gestionar su propiedad (antiguamente un corral podía ser de una o más familias).

Para construirlos se usaba piedra ostionera, una roca porosa que unida a las algas, conchas y escaramujos crea una argamasa compacta. Esta misma piedra se utilizó para construir el Faro de Chipiona. Como ves, construir un corral requería de ingenio y tiempo. Pues exactamente el mismo tiempo y el mismo ingenio que necesita un Catador en pleno siglo XXI, porque los muros se siguen reparando a mano tras las tempestades.

La pesca en Los Corrales es jerárquica. El Catador es el encargado del corral, y después lo será su hijo y los hijos de sus hijos (o en su defecto, la persona que él elija). Es el primero que puede acceder al corral cuando descoronilla (momento en el que comienzan a verse las puntas de las piedras más altas al bajar la marea) y por supuesto, él elegirá qué peces se va a llevar. Detrás va su cuadrilla de mariscadores recogiendo lo que quede, pero siempre respetando una serie de normas que garantizan que la pesca será responsable tal y como se exige en la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Río Guadalquivir, por ejemplo:

  • Respetan la talla mínima de captura.
  • No se comercializa, sólo se captura para consumo propio.
  • No se utilizan cañas u otros elementos de pesca más allá de 4 herramientas rudimentarias: la tarraya (red) el cuchillo de marea, la fija o el fracajo (un tridente) o el seroncillo.

Sabiendo esto es fácil darse cuenta de que quién sigue pescando en Los Corrales lo hace por amor. Amor a sus tradiciones y al legado histórico que sólo unos pocos podrán preservar. Esos elegidos forman la Asociación Mariscadores Jarife, únicos pescadores autorizados en los 9 corrales que quedan en Chipiona, estando los más cercanos al centro histórico en la Playa de Montijo y en la de Las Canteras.

Todos estos datos -y muchos otros- nos los contó Jose Mari Cortés Lorenzo, hijo, nieto y bisnieto de cataores, es decir, 4ª generación al frente del corral. Es un chico joven que se desvive por mantener las tradiciones pero que, tristemente, vaticina un futuro negro. La falta de seguridad y vigilancia, un turismo irresponsable y poco tiempo para conciliar el trabajo en el corral con otras actividades laborales, hacen pensar que ésta modalidad de pesca ancestral acabará desapareciendo. ¡Ojalá se evite!

Para hacer la visita guiada debes contactar con la Oficina de Turismo de Chipiona, ubicada en el Castillo. Durante la misma te explicarán los detalles de la Pesca en Los Corrales y después te adentrarás en el agua para ver cómo ponen en práctica su arte. Ten en cuenta que debes llevar escarpines o unos playeros viejos para evitar cortarte con la ostionera.

Si por un casual, de la que vas caminando por la playa de Las Canteras te sientes tentado a bajar a Los Corrales, recuerda que es privado y que alguien dedica su tiempo a mantenerlo. Se un viajero responsable. ¡No muevas las rocas! En ellas crían cientos de peces y crecen algas esenciales para mantener el ecosistema marino de los corrales y del Golfo de Cádiz. Sobra decir que bajo ningún concepto puedes llevarte moluscos o peces a tu casa…Y si no lo haces porque te lo diga yo, hazlo por Jose Mari y por sus compañeros que te lo piden por favor.

Qué ver y hacer en Chipiona – Dónde comer…

Te dejo a mano varios post que serán de tu interés:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí