HOY SÍ, comienza nuestro viaje por Islandia. 523 Kilómetros descubriendo paisajes naturales de ensueño recorriendo parte de la península de Snæfellsnes.
Quedamos para desayunar todos juntos en nuestra habitación del hostel. Mas que nada porque era la que tenía hervidor para hacernos el café mañanero. Que no se tu, pero nosotros sin desayunar no somos personas. Hicimos las mochilas y nos pusimos en marcha. La carretera que vamos a recorrer es la Ring Road, también llamada nº1. Pero nos desviamos de vez en cuando para visitar diferentes puntos. Salimos antes del amanecer porque necesitábamos comerle kilómetros a la carretera para aproximarnos todo lo posible a nuestro primer objetivo. Hay que tener en cuenta que en Noviembre solo hay 8 horas de luz y con todo lo que hay que ver son pocas horas.
Mapa turístico
Estos fueron todos los puntos que visitamos a lo largo del día. Recuerda que están localizados en el enlace a Google maps del post inicial.
Península de Snæfellsnes
Nuestro primer objetivo en la península de Snæfellsnes era Bjarnarfoss, pero Islandia es tan bonita que nos vimos obligados a parar un par de veces de camino. La primera parada (parada de 5 minutos) fue a la orilla de la carretera en un desvío a una granja. Nos paramos unos minutos para fotografiar las montañas nevadas. Llevábamos unos kilómetros diciendo ¡¡qué bonito!!, ¡¡qué pasada!! y lo bueno de los roadtrips es que paras donde quieres, así que intermitente a la derecha y a fotografiar.
Cuando estábamos allí viendo aquel degradado de colores espectacular pensamos…»estamos en un punto cualquiera, nada destacado. Lo que quiere decir que no es lo mas bonito». Para nosotros era una maravilla aquel paisaje, pero sabíamos que iba a ser el peor del viaje. En ese momento nos dimos cuenta de que todo iba a ser alucinante y de que estábamos a punto de vivir una experiencia única y uno de los mejores viajes.
Pueblo de Borganes
Después de unas cuantas fotos volvimos a la carretera pero con una sonrisa de oreja a oreja. Carmen llevaba un mp3 con música chill out al mas puro estilo islandés y sentimos la necesidad de ponerle banda sonora al viaje. Íbamos disfrutando del paisaje cuando apareció nuestra segunda parada por sorpresa en el pueblo de Borganes. Nos pareció ver asomar un paisaje espectacular entre 2 calles del pueblo y así era. Un pequeño fiordo precioso con las montañas mas nevadas que las anteriores y una luz medio dorada medio rosa que nos acompañó el resto del viaje y que estamos seguros de que se convertiría en el sueño de cualquier fotógrafo. Pero era la primera vez que la veíamos aparecer y nos brindaba una sensación de calma y de buen rollo alucinante.
Estábamos muy impresionados en este lugar, pero había que irse para llegar por fin y sin mas retraso al primer punto de la ruta. En esta zona había un parque infantil, playa y zona de picnic. El pueblo no es muy grande pero tiene de todo. (Parada de 15 minutos)
Bjarnarfoss
Por fin llegamos a nuestro primer destino premeditado, la cascada de Bjarnarfoss. El coche se deja a la izquierda de la cascada en una explanada señalizada y tan solo se camina un par de minutos hasta que ves el primer salto de agua. Esta cascada está dividida en 2 tramos. El primero es de fácil acceso y seguro. El segundo solo apto para gente con buena movilidad y sin vértigo.
Se accede subiendo por la embarrada colina y trepando por las piedras. Las vistas desde lo alto son inmejorables. En la zona hay mesas de picnic para descansar o esperar si decides no subir con el resto de tus acompañantes. Islandia para mi fue el viaje de las primeras veces y de muchos «Adiós» a muchos «no puedo». El primero fue aquí. Jose me dijo: «No subas que no vas a poder». Y PUDE, eso sí, para bajar se me puso el corazón en la boca porque ya me veía rodando ladera abajo, pero bajé sin ningún problema.
Después de este subidón de adrenalina volvimos con una sonrisa mayor al aparcamiento. No hay nada como el sentimiento de superación, al menos para mi. Ojo pero volvimos haciendo mil fotos. Nos dábamos la vuelta y veíamos el sol reflejar en la montaña y era alucinante, de película. (Parada de 45 minutos).
Búðakirkja
Nuestra siguiente parada en ruta. También conocida como Black Church. Es una iglesia de madera negra situada en un entorno inmejorable. Entre la mar y las montañas. Realmente se encuentra a 5 minutos en coche de la cascada anterior. Visitar el exterior y el cementerio es visita obligatoria. Tiene aparcamiento frente a ella. Esta iglesia la construyó en 1987 un solo hombre en el mismo lugar donde en 1703 se hizo por primera vez. Solo que la falta de feligreses hizo que poco a poco se viniera abajo. La sesión de fotos en este lugar tan pintoresco fue considerable, pero es que era muy muy muy bonita con las montañas iluminadas por el sol al fondo. (Parada de 20 minutos)
Búða beach
Así se llama toda la costa que nos encontramos a los pies de la iglesia. El paseo en esta zona es muy agradable y no hay que mover el coche. Los caminos están bien señalizados. Solo que hace mucho viento por estar en plena costa y nosotros caminamos muy poquito y volvimos al coche para seguir la ruta. No queríamos quedarnos sin luz y teníamos muchos km por delante.
Rauðfeldsgjá Gorge
Aquí nos llevó Carmen por sorpresa. Ella ya sabía lo que íbamos a ver porque lo sacó de su guía de Islandia. Resultó ser una cascada que para verla hay que entrar por una grieta atravesando el río. Nos cubría el agua hasta el tobillo, y había piedras resbaladizas. Así que muy importante llevar calzado adecuado. Una vez dentro hay zona seca desde donde se puede ver una curiosidad característica de esta cascada. Las 2 rocas en lo alto de la grieta forman el perfil de una cara. Pero lo realmente alucinante de este sitio es la historia mitológica que aguarda. Me la dejo para un minipost de curiosidades por qué no tiene desperdicio. El coche se deja a unos 500 metros en una explanada y el camino en ligera pendiente es pedregoso.
Si me dicen meses antes que voy a adentrarme en una grieta río arriba sujetándome a las rocas cubiertas de musgo suelto una carcajada y paso de tema, pero no me costó nada hacerlo, estaba descubriendo a la pequeña exploradora que llevo dentro. (Parada de 20 minutos)
Pueblo de Arnarstapi
Seguimos la ruta en coche y llegamos al Pueblo de Arnarstapi. Ya era medio día y aún nos quedaba mucho por ver. En este pueblo hemos prestado atención a 3 cosas. La primera unas casas con el tejado cubierto de turba que actualmente son tienda y recepción de un hotel. Carmen y yo teníamos cierta fijación con ver este tipo de construcciones y llevábamos el mapa cargadito de ellas. Dejamos el coche justo delante de ellas al lado del surtidor de gasolina del pueblo. Dimos un paseo hasta el segundo punto, el monumento a Julio Verne. Le hicieron un monumento porque en su novela «Viaje al centro de la Tierra» aquí esta el último punto desde donde desciende a las entrañas de la tierra acantilado abajo.
Saga Snæfellsáss estatua
Si algo hay en Islandia son historias de trolls. Y esta saga es una de las mas conocidas. Se cree que tanto Bárðr como sus 2 hijos Helga y Gestr son los protectores de la zona y por eso les dedican este monumento de piedra. Desde allí se llega por un sendero a un mirador que muestra las rocas de basalto del acantilado y unas pequeñas calas de arena negra.
En esta misma zona está Gatklettur que es un arco de piedra natural en el mar. No olvides la ropa de abrigo en esta zona porque el viento te atraviesa. Volvimos al coche para seguir nuestra ruta y porque ya no sentíamos ni las pestañas. ( Parada en total de 30 minutos).
Hellnakirkja
Llegamos a una de las iglesias mas bonitas, no por ella en sí, sino por el lugar donde se encuentra. Esta iglesia blanca es del año 1880 y fue construida por los feligreses del pueblo. Esta reconstruida, pero sigue siendo entera de madera. Se aparca frente a ella. En los alrededores se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la costa por un sendero hasta llegar a Hellnar View Point.
Nosotros aprovechamos para comer en el coche disfrutando de las vistazas que teníamos. Aunque ya era tarde y dudamos en si comer, o merendar porque estábamos apurando al máximo para que nos diera tiempo a llegar al último punto. Al final, decidimos comer. La sopa de sobre que preparamos en la habitación del hotel con el hervidor de agua y llevábamos en el termo nos supo a gloria bendita. Es muy importante llevar sopa o café para tomar alimentos que calienten el cuerpo. Recargamos las pilas para seguir la ruta. ( Parada de 45 minutos)
Kirkjufell mountain y Kirkjufellsfoss
El camino hasta aquí era una pasada. La carretera estaba nevada a pie de costa y para nosotros era un paisaje insólito. A penas nos paramos porque ya íbamos contrarreloj. La luz era escasa y nos daba miedo no llegar a tiempo para ver uno de los puntos fuertes de la ruta de hoy. Por suerte llegamos a tiempo.
Esta cascada no es la mas grande ni la mas llamativa, pero es una de las mas fotografiadas por el entorno cinematográfico en el que se encuentra. Frente a ella esta un monte de forma singular que ha salido en la serie de Juego de Tronos. La verdad que el conjunto es muy bonito. Y desde la cima de la cascada es desde donde se ve mas picuda la montaña.
El parking está señalizado a los pies de la cascada y hay un sendero de unos 200 metros que te lleva al puente que hay sobre ella. Aquí estaba lleno de fotógrafos profesionales en busca de la foto perfecta. Ya era tarde y el frío era muy intenso. Casi no podíamos hacer las fotos porque se nos congelaban los dedos. Volvimos al coche tranquilos y aliviados, porque ya habíamos cumplido la ruta prevista. Solo nos quedaba llegar al alojamiento. Así que aprovechamos para merendar un cafecito con galletas y entrar en calor. Es lo bueno de llevarlo todo en el maletero. ( Parada de 40 minutos).
Después del atardecer aprovechamos a ganarle km a la carretera. Cuando llegamos por la noche a nuestro alojamiento la capa de nieve ya era importante, y el frío cada vez mas evidente. Como ya comentamos en el post de nuestros alojamientos nos alojaron en una cabaña superior sin coste adicional. Tras instalarnos nos sentamos en la gran mesa de la cabaña a hablar de mil cosas y es que las cenas se convirtieron en un momento clave al final del día. Repasamos cada lugar increíble que habíamos visto, las fotos y sobre todo especulamos sobre la ruta del día siguiente. Nos fuimos a dormir felices, nuestro primer día en Islandia no pudo ser mejor.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
¡Blog genial! Enhorabuena! Pero hay algún problema con las fotos que no o se ven 🙁
Hola Alejandra. Eres la segunda persona que me lo dice. La anterior tenía un MAC y supusimos que era por eso. Hicimos una encuesta en Instagram y el 99% de la gente podía ver las fotos. Así que no tenemos ni idea de porqué hay algunas personas que no las ven. Me da rabia, pero estas cosas tecnológicas se me escapan…un besín